¿Existen determinadas características cualitativas que se encuentran más desarrolladas en...

Post on 12-Jan-2015

27 views 2 download

Transcript of ¿Existen determinadas características cualitativas que se encuentran más desarrolladas en...

¿Existen determinadas características cualitativas que se encuentran más desarrolladas en iglesias que crecen, que en las que no crecen?

¿Y no podría ser que el “secreto del exito” de tales iglesias sea el trabajo en estas características?

Características Cualitativas

• Liderazgo Capacitador• Ministerio• Espiritualidad• Estructuras• Culto• Células• Evangelismo• Relaciones

Según DonesFervienteFuncionalesInspiradorIntegralesSegún NecesidadesAfectivas

Liderazgo Capacitador

“A fin de perfeccionar a

los santos para la

obra del ministerio,

para la edificación del

cuerpo de Cristo.”

Efesios 4.12

Liderazgo Capacitador

Los responsables de las

iglesias en crecimiento

“concentran” su trabajo en

“capacitar” a otros creyentes

para el servicio. Utilizan

colaboradores no como

“auxiliares”, sino para re-

producir el liderazgo.

Liderazgo Capacitador

Los líderes capacitadores:

Capacitan, apoyan, motivan

delegan a cada uno para

que lleguen a ser aquello

que Dios ha previsto para él.

Liderazgo Capacitador

Los dirigentes que entienden

que su ministerio consiste

en capacitar a otros, expe-

rimentarán como el prin-

cipio “por si mismo”

contribuye al crecimiento.

Liderazgo Capacitador

Liderazgo Capacitador

Liderazgo Capacitador

Liderazgo Capacitador

La disposición del liderazgo

a utilizar ayuda exterior

es la que guarda la

relación más positiva

con calidad y crecimiento.

Liderazgo Capacitador

• Unión entre el pastor y la congregación

• Delegar y compartir el ministerio

• Liderazgo por visión• Liderar a través de la

asesoría y la preparación• Liderar el cambio

Liderazgo Capacitador

Ministerio Según Dones

“Cada uno según el don que ha recibido,

minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia

de Dios”

1 Pedro 4:10

Ministerio Según Dones

Ministerio Según Dones

Ministerio Según Dones

Ministerio Según Dones

• El enfoque según dones, se basa

en el convencimiento de que de

acuerdo con su plan, Dios mismo ha

definido qué creyentes deben realizar preferentemente sus planes divinos.

Ministerio según dones

La posición y función de cada miembro dentro del cuerpo de Cristo, lo

determinan los dones espirituales.

Romanos 12:4-6

Ministerio Según Dones

Cuando los cristianos trabajan

según sus dones, no trabajan

por fuerza propia, sino que el

Espíritu de Dios actua a través

de ellos. De esta manera los

cristianos normales pueden

tener un rendimiento

“extraordinario”

Ministerio Según Dones

• Entender los dones

• Relacionar los dones con las tareas

• Sentido de contribución al ministerio

• Asesoría:– apoyo– entrenamiento– ánimo

Espiritualidad Ferviente

“En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor, gozosos en la

esperanza, sufridos en la tribulación, constantes en la oración.”

-- Romanos 12:11-12

Espiritualidad Ferviente

¿Viven los creyentes de

las iglesias con entusiasmo,

con entrega, con ímpetu,

con pasión su fé?

Espiritualidad Ferviente

Espiritualidad Ferviente

Espiritualidad Ferviente

Siempre que la relación

personal con Cristo se

intensifica descubrimos que

la espiritualidad ferviente

se libera por “si sola”.

Espiritualidad Ferviente

• Disciplinas espirituales personales

• Disciplinas espirituales corporativas

• Dinamismo de fe

Estructuras Funcionales

“El día de reposo fue hecho

por causa del hombre,

y no el hombre por causa

del día de reposo”

Marcos 2:27

Estructuras Funcionales

Estructuras Funcionales

Estructuras Funcionales

¿Se han diseñado las formas, reglamentos, e instituciones de la iglesia de acuerdo al criterio de lo que se ha demostrado es útil para el desarrollo de la iglesia?

Estructuras Funcionales

Estructuras de gobierno desalentadoras

Horas de culto inadecuadas

Criterios financieros desmotivadores… etc

Estructuras Funcionales

• Sistemas y estructuras de organización

• Supervisión del liderazgo

• Visión, objetivos y planificación

• Creatividad y cambio

Estructuras Funcionales

Culto Inspirador

“Estad siempre gozosos.

Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la

voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. No

apaguéis al Espíritu.”

-- 1 Tesalonicenses 5:16-19

Culto Inspirador

Culto Inspirador

Culto inspirador

Cuando las iglesias

celebran sus culto de forma “inspiradora”

automáticamente atraen gente a ella.

Culto inspirador

• Sensación de ser inspirado• Cuidado de los niños• Predicación transformadora• Sensibilidad a los visitantes • Música celebrativa y centrada

en Dios

Células Integrales

“Y perseverando unánimes cada día en el templo, partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios y teniendo favor con todo en pueblo”.

Hechos 2:46-47

En estas células no sólo

se habla de textos

bíblicos, sino que se

relacionan las verdades

bíblicas con la vida

diaria de sus integrantes

Células integrales

Células Integrales

Células Integrales

• Ambiente: transparencia, participación, confianza

Células integrales

• Enfoque espiritual• Satisfacer necesidades• Relevancia para la vida diaria• Sensibilidad a los visitantes• Multiplicación: discípulos, líderes, grupos• Participación activa de los miembros del

grupo

• Evangelismo personal• Estrategias evangelísticas

corporativas• Sensibilidad hacia los que tienen

inquietudes espirituales• Asimilación de nuevos creyentes

Evangelismo según las necesidades

Evangelismo según necesidades

“Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos...a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley... A todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos”.

1Corintios 9:20-22

Evangelismo Según Necesidades

Evangelismo Según las Necesidades

Relaciones Afectivas

“Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros”.

Juan 13:34-35

Relaciones Afectivas

Relaciones Afectivas

Nuestras investigaciones han demostrado que hay una relación muy significativa entre la capacidad de amar de una iglesia y su potencial de crecimiento

Relaciones Afectivas

Relaciones Afectivas

• Ambiente de gozo y confianza

• Interdependencia en las relaciones

• Afirmación y ánimo mutuo

• Resolución intencionada de conflictos

Relaciones Afectivas

No debe faltar ninguna característica cualitativa…

Ninguna iglesia que busca su crecimiento cualitativo Y cuantitativo, debe permitirse prescindir de alguna de las ocho características cualitativas

El punto crucial de este estudio es que no hay ningúnfactor que individualmente conduzca al crecimientode la iglesia.

El iglecrecimiento se produce por la acción conjunta los ocho elementos

Resultados del estudio

La calidad se puede medir a cada iglesia local en base a las ocho característicascualitativas

Tres conclusiones importantes

1-

Tres conclusiones importantes

2- Hay, excepciones a la regla anterior. Hay iglesias en fase de Crecimiento numérico que tienen un índice cualitativo inferior a la media, es evidente que el crecimiento cuantitativo se puede lograr por otros medios a las características

Tres conclusiones importantes

3- regla sin excepción entre 1000 iglesias: Todas las iglesias que alcanzaron un índice cualitativo igual o superior a 65 en las ocho características, resultaron ser iglesias en crecimiento

La “hipótesis 65”

¿Son las iglesias grandes también iglesias “buenas”?

Prácticamente en la totalidad de los factores cualitativosrelevantes, el promedio de las iglesias más grandes ha resultado más bajo que el de las pequeñas

Al aumentar el tamaño de laiglesia, baja drásticamenteel porcentaje de crecimientoen tanto que la cantidad de personas nuevas ganadasen cinco años (alrededor de30), permanece invariable entodas las cuatro categorías.

Comportamiento de crecimiento

32

32

39

25

Comportamiento de crecimiento

Ha queda comprobado que el efecto evangelístico de lasiglesias enanas es 1.600 por ciento mayor que el de las mega-iglesias

FIN DE LA PRESENTACIÓN