EXPERIENCIAS CON EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DEL...

Post on 02-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of EXPERIENCIAS CON EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DEL...

EXPERIENCIAS CON EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN ASD COSTA RICA: PREVENCIÓN Y

CONTROL

JEREMY HENRY

Áreas aptas para sembrar palma y sus principales problemas fitosanitarios

GanodermaFusariosis

Pudrición del Cogollo

Síndrome PC

Flecha Seca (FSC)

Pudrición del Cogollo (PC)

Pudrición Severa de Cogollo (PSC)

Pudrición del Cogollo (PC)

Se inicia con un amarillamiento leve de algunos foliolos hasta porciones de hojas enteras.

Luego aparecen secamientos de algunos foliolos y secciones completas de las hojas nuevas.

Avanzando hasta malformaciones las hojas nuevas del cogollo.

Temas a tratar:

1. Manejo Integrado de Pudrición del Cogollo

2. Manejo Integrado de Anillo Rojo

“El manejo integrado del síndrome PC permite minimizar el impacto

económico del complejo”

Factores predisponentes

• Períodos prolongados de lluvia y sequia (muerte de raíces)

• Drenaje insuficiente

• Deterioro del suelo: componentes físicos, químicos y microbiológicos

• Nutrición desbalanceada (potasio)

• Materiales susceptibles

La PC es un síndrome complejo que está asociado a factores bióticos y abióticos,

en particular con las variaciones en precipitación y sus implicaciones sobre la

humedad del suelo, la disponibilidad de oxígeno y el deterioro del sistema radical.

Variación mensual en el porcentaje de PC (línea azul)

asociado con la precipitación (línea roja).

Raíces sanas

• Ausencia de PC

• Mayor producción

Raíces dañadas

• Alta incidencia de PC

• Menor producción

ASD COSTA RICA DESARROLLÓ UNA TECNOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RAÍCES

ESCANEO DE LAS MUESTRAS CON WINRHIZO

Raíz no funcional

Sanidad de raíces de palma aceitera

Raíz sana

Cortes transversales de raíces

Sana (PC 0) Afectada (PC 1) Afectada (PC 3)

(Imágenes aumentadas 1500 veces de su tamaño real)

PALMA CON PCPALMA SANA

25.9 cm/cm3 4.6 cm/cm3

PREVENCIÓN DE LA PC

MANEJO ASD1. Preparación del terreno: subsolado a 1m de profundidad

2. Siembra de cobertura vegetal: kudzu

3. Drenajes superficiales: política de cero charcos, revisar si requieren obrasmayores

4. Aplicación de materia orgánica: dos ciclos de 100 kg de fibra de racimos

5. Control de malezas: No aplicar glifosato, utilizar moto guadaña

6. Ablación de racimos: 18 a 22 meses, frecuencia mensual

7. Revisión fitosanitaria: detección temprana de PC, frecuencia mensual

8. Análisis foliares y de suelos (al menos una vez al año cada una)

9. Revisión y ajustes de los programas de nutrición (consultar con elingeniero agrónomo)

10. Trampeo de picudos en toda la finca de toda la finca (solicitar ayuda alextensionista agrícola sobre el tipo de trampa y mantenimiento del cebo y laferomona)

MANEJO ASD

PRODUCCIÓN DE FRUTA

13

11

0

5

10

15

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Pro

du

cció

n(t

/ha

)

Edad (meses)

Manejo ASD Convencional

INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE PC A LOS 4 AÑOS

MANEJO INCIDENCIA (%) SEVERIDAD

ASD 27 1.7

CONVENCIONAL CLONES 60 1.6

CONVENCIONAL GUINEENSIS 66 2.3

TRATAMIENTO DE LA PC

DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA PC

PC 0 PC 2PC 1

DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA PC

PC 3 PC 4

TERAPIADESCRIPCIÓN DE LA TERAPIA DE MANEJO

DE LA PC

Cirugía del tejido enfermo

Se elimina el tejido afectado de la flecha y de las

bases peciolares.

Sobre las heridas se aplica una pasta de pintura

látex mezclada con sulfato de cobre (15 g/l) para

acelerar la cicatrización de las heridas

Ablación de estructuras reproductivasUn ciclo al momento de realizar la cirugía. Se

eliminan todas las inflorescencias y racimos

Acondicionamiento del suelo

• Drenaje: Evacuación del agua superficial

• Descompactación superficial de la rodaja

• Materia orgánica: 100 kg de materia orgánica

al inicio de la estación seca y 100 kg al inicio de

la estación lluviosa. Existen diversas fuentes:

hojas de palma, fibra de racimos vacíos o kudzu

• 1 kg de Humitec 80, 120 ml de Humitec 15 y

microorganismos benéficos

TERAPIAS DE RECUPERACIÓN

Ablación Cirugías Aplicaciones foliares

Acondicionamiento del suelo

PALMA RECUPERADAPALMA CON PC

Eventos previos, contemporáneos y

posteriores a la aparición de síntomas aéreos

de pudrición del cogollo

Eventos previosFase 1

Algún estrés incide en la diferenciación sexual de los racimos

Fase 2

Síntomas previos:

- Reducción de la densidad de raíces

-Reducción del PxS

-Reducción de la longitud del raquis

Fase 3

Síntomas aéreos:

- Amarillamientos

- Secamientos

- Malformaciones

- Dominantemente ciclo de machos

Eventos posterioresFase 4

-Persisten síntomas aéreos-Recuperación de sistema radical fino

-Bajo número de racimos, peso y contenido de aceite

Fase 5

Recuperación vegetativa:

-hojas largas, sanas, y verdes

Fase 6

Recuperación productiva:

-ciclo de racimos sobre el nivel de daño vegetativo

Conclusiones

• LA PC ES UN PROBLEMA COMPLEJO QUE INICIA CON LA MUERTE DE LASRAÍCES

• EL MANEJO INTEGRADO DE LA PC EN UNA PLANTACIÓN DEBE SERPREVENTIVO Y CURATIVO

Manejo Integrado del Anillo Rojo

Rhynchophorus palmarum

Portador del nematodo causante del “Anilla Rojo”

Daño directos de R. palmarum

• Palmas que no mueren por la PC o por otras causasmecánicas, mueren por efecto del daño causado por estepicudo

• Transmite una enfermedad letal conocida como anillo rojo

Anillo Rojo / Hoja Pequeña

Síntoma de

Diagnóstico

Al realizar un corte

limpio de las hojas que

sostienen los racimos de

una planta sospechosa,

pueden observarse un

oscurecimiento de los

tejidos de conducción,

de un color rojo cobrizo

Síntoma de

Diagnóstico

Al realizar un corte

limpio de las hojas que

sostienen los racimos de

una planta sospechosa,

pueden observarse un

oscurecimiento de los

tejidos de conducción,

de un color rojo cobrizo

Eliminación de Palmas

sintomáticas y verificadas

Se realiza un orificio con una

“Tanaka” o taladro de motor o con

una motosierra pequeña

Eliminación de Palmas

sintomáticas y verificadas

150 mililitros del herbicida Anzar

(MSMA) sin diluir.

No se recomienda botar la palma,

ni realizarle corte alguno

Pasos para un adecuado control del Anillo Rojo

1.- Monitoreo frecuente de la plantación y diagnóstico

de casos iniciales de anillo rojo.

2.- Trampeo adecuado de picudos.

3.- Erradicación inmediata de las palmas sintomáticas

verificadas.

Captura de adultos

CAÑA DE AZUCAR

5 – 10 trozos de unos 10 cm largo/trampa

100 a 150 cc de agua – melaza (Una parte de melaza por dos de agua)

Feromona sintética

Cambio de la caña cada 15 días

Cambio de la feromona cada tres meses

Captura de adultos

GUARAPO

Tres a cinco centímetros de altura de la trampa con guarapo (500 - 1000 cc / trampa).

Cambio del guarapo cada 21 días.

Feromona sintética

Cambio de la feromona cada tres meses.

No es necesario agregar insecticida.

Trampa para la captura de adultos

¡Gracias!