Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...

Post on 01-Jul-2015

518 views 2 download

description

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle

Transcript of Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez (UJAP) en la Semipresencialidad

apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle

Kienpin Nelly Hung / nellyhung@gmail.com

Tamara Cusnier / tcusnier@hotmail.com

Maritza Rojas de Gudiño / mrojasgudi@gmail.com

AGENDA

1. ¿Quiénes Somos?

2. Propósitos de la Investigación

3. Marco Metodológico

4. Resultados

5. Conclusiones, Recomendaciones

¿QUIENES SOMOS?

La Universidad José Antonio Páez

es una institución privada

ubicada en el Municipio de San

Diego, Estado Carabobo. Ofrece

dieciseis (16) distribuidos en

las áreas de Ingeniería,

Ciencias Sociales, Ciencias

Jurídicas y Políticas, Educación

y Ciencias de la Salud

Web: www.ujap.edu.ve

PROPÓSITOS

Reflexionar sobre la experiencia de la UJAP en la

Semipresencialidad, apoyada en Moodle, un Sistema

de Gestión de Aprendizaje o Learning Management

System (LMS), basado en software libre.

MARCO METODOLÓGICO

Investigación Acción Participante (IAP) propuesta por

Bakersville (1999)

Investigación-Acción busca la unión

sinérgica de teoría y práctica, razón por la

cual el investigador no debe perder de

vista el objetivo múltiple de rigurosidad en

la investigación, enriquecimiento y

crecimiento científico, pero siempre

orientada hacia la resolución, aminoración

o al menos comprensión de un problema

real (Stay, 2007:8).

MARCO METODOLÓGICO

1. Diagnóstico

2. Planificación de la Acción

3. Toma de Acciones

4. Evaluación

5. Especificación del Aprendizaje

RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

Se inicia en el 2002. Esta

integrado por un equipo

interdisciplinario de

personas en las que se

consideran las áreas

siguientes: Componente

Docente, Diseño

Instruccional, Tecnología y

Gestión Académica y

Administrativa

Componente Docente Diseño Instruccional

Gestión Académica y Administrativa

Tecnología

SELECCIÓN DEL LMS (Sistema de

Gestión de Aprendizaje)

Criterios:

� Soporte para distintos sistemas

operativos

� Soporte en varios lenguaje

� Desarrollo y actualización constante a

través de una gran comunidad

� Disposición de documentación y

soporte gratuito

� Programación sencilla y amigable

RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

SELECCIÓN DEL LMS (Sistema de

Gestión de Aprendizaje)

Criterios:

� Autoajustable a las necesidades de la

organización

� Económico (software libre)

� Escalabilidad y de código abierto

� Facilidad de uso

� Disposición de una amplia variedad de

herramientas (interacción, recursos,

actividades), entre otros

RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

Acrópolis: Personalización de Moodle ajustado a las necesidades

de la Universidad José Antonio Páez

Contenido

APRENDIZAJE

DEL

ESTUDIANTE

Plataforma

Pares

Tutor

Contexto

Sociocultural

Modelo Pedagógico:

Constructivismo Social

Significativo

RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

Formación basada en Competencias

RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

Bajo esta concepción, la UJAP, se inicia en la Educación a Distancia, bajo el nombre de Estudios Semipresenciales, enmarcado en las grandes áreas a saber: Curso Introductorio, Pregrado, Postgrado y

Extensión.

Pregrado

ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES

Postgrado

Curso Introductorio Extensión

Semipresencialidad: Pregrado

Historia de Venezuela Venezuela Contemporánea

Creatividad e Inventiva Formación de Emprendedores

Mercado Internacional

Se han aperturado secciones en asignaturas del Ciclo Básico,

Ciencias Sociales, Educación E Ingeniería

Proyectos II

Semipresencialidad: Pregrado

Bases de Datos Tecnología Educativa

Práctica Docente III Avances Tecnológicos

Se han aperturado secciones en asignaturas del Cicl o Básico, Ciencias Sociales,

Educación E Ingeniería

Informática II

Período Académico

20113CR: Más de 700

estudiantes atendidos

Semipresencialidad: Postgrado

Teoría y Epistemología de la Información

Gerencia y Planificación Estratégica

Herramientas de Automatización Comercialización de la

Información

Maestría en Gerencia y Tecnología de la Información : Asignaturas Semipresenciales

Gerencia y Tecnología de la Información

Semipresencialidad: Postgrado

Régimen Jurídico de la Simplificación de

Trámites Administrativos

Teoría General de la Organización Administrativa

Especialización en Derecho Administrativo: Asignatu ras Semipresenciales

Semipresencialidad: Postgrado

Teorías de Aprendizaje y Técnicas

de Enseñanza

Diseño Instruccional Computarizado

Curso de Formación Docente

Semipresencialidad: Postgrado

Herramientas de las Tecnologías de Información

Pensamiento Creativo en la Gerencia

Maestría en Gerencia de la

Comunicación Organizacional

Especialización en Administración

de Empresas

Especialización en Docencia en Educación Superior

Diseño Instruccional Computarizado

ORIENTACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

4 Horas presenciales 2 Horas Virtuales

SEMIPRESENCIALIDAD: Curso Introductorio

6 Horas

ORIENTACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2 Horas presenciales 1 Hora Virtual

SEMIPRESENCIALIDAD: Curso Básico

3 Horas

Semipresencialidad: Extensión

Diplomatura de Logística Empresarial y Cadena de

Suministros

Diplomatura de Gerencia Estratégica de Marketing y Ventas

Diplomatura de Gerencia de Operaciones y Control de la

Gestión Empresarial

Diplomatura de Cultura y Lengua del

Japón

Semipresencialidad: Extensión

Diplomatura de Administración de Aduana y Comercio Exterior

Diplomatura en Derecho Marítimo Internacional

www.ceujap.com

a. Contribución a la preservación del ambiente por el

ahorro o economía del papel.

b. Acceso a los recursos y materiales desde cualquier

parte.

c. Reducción de horas hombre destinadas al traslado de

docentes y estudiantes a la Institución.

d. Incremento en el número de asignaturas que pueden

ser cursadas de forma presencial (mayor

disponibilidad de tiempo para otras asignaturas).

CONCLUSIONES

e. Incremento en los espacios destinados para las

asignaturas presenciales;

f. incremento en el disponibilidad de los profesores para

otras asignaturas; entre otros.

CONCLUSIONES

Convendría reforzar los siguientes elementos:

a. Afianzar el uso de Moodle como herramienta

tecnológica en todos los ámbitos de actuación;

b. Incorporar el mayor número docentes y estudiantes a

la experiencia;

c. Continuar promoviendo el uso del software libre, en

especial por los beneficios que trae consigo;

RECOMENDACIONES

Convendría reforzar los siguientes elementos:

d. Generar conciencia en profesores y estudiantes sobre

el uso de la tecnología y sobre la modalidad

semipresencial, a fin de romper la resistencia

existente;

e. Generar colectivos de investigación con las

instituciones de educación universitaria, con el

propósito de compartir experiencias;

f. Generar indicadores de medición que permitan evaluar

la prosecución de los estudiantes en la modalidad

semipresencial.

RECOMENDACIONES

Kienpin Nelly Hung / nellyhung@gmail.com

Tamara Cusnier / tcusnier@hotmail.com

Maritza Rojas de Gudiño / mrojasgudi@gmail.com

Gracias por su atención

La Pasión del Saber…