Experiimentooos

Post on 27-Jul-2015

883 views 1 download

Transcript of Experiimentooos

¿QUÉ SON LOS POLOS DE UN IMÁN?

APRENDIZAJE ESPERADO: - Identificar los polos de un imán.

MATERIALES Un imán Muchos clips

PROCEDIMIENTO1. Acerca el imán a los clips y observa.

2. Despega los clips del imán y repite la operación.

3. Mantén el imán con los clips adheridos a él y empieza a elevarlo, procura que se adhieran más clips al imán.

RESULTADOS Un imán consta de dos polos: - El polo norte o también llamado

polo positivo - El polo sur o también llamado

polo negativo. Se deduce que el imán consta

del Magnetismo.

RESPONDE1. ¿En que zonas del imán se pegaban

más los clips? - Se concentraban mas en el centro del

imán.

2. Cuando repetiste la operación ¿Ocurrió lo mismo?

- Si se iban adhiriendo mas clips

3. ¿Cuántos clips se mantuvieron suspendidos al imán mientras lo mantenías levantando en el aire?

- Se mantenían al imán todos los que en un principio se adhirieron a él.

4. ¿Qué crees que ocurra si partes un imán?¿Se comportará cada trozo como un imán?

- Pues si al partir el imán siguen pegándose los clips sin importar el tamaño.

SUGERENCIAS*

- Recuerda que durante la experiencia debes prestar atención.

- En casa investiga sobre el magnetismo.

¿ATRAVIESA EL AGUA LA FUERZA MAGNÉTICA?

APRENDIZAJE ESPERADO: -Reconocer como actúa la fuerza

magnética sobre los cuerpos.

MATERIALES Un imán Un vaso con agua Clips

PROCEDIMIENTO1. Introduce los clips dentro del vaso

con agua.

2. Intenta sacar los clips del vaso utilizando para ello el imán.

3. Agrega agua y repite el procedimiento anterior.

4. Repite el procedimiento, pero alejando mas el imán.

RESULTADOS

Vaso con poca agua

Vaso con mas agua

Pocos clips se unían al imán

Casi todos los clips se unían al

imán

RESPONDE1. ¿Pudiste extraer los clips del vaso? - Si con ayuda del imán.

2. ¿Pudo la fuerza atractiva del imán atravesar el agua?

- Si no fue obstáculo para adherir clips a el.

3. ¿Pudo la fuerza atractiva del imán atravesar el vidrio?

- No con el vidrio no pudo.

4. ¿Qué ocurrió cuando aumentas la cantidad de agua?¿Varió algo?

- Si la cantidad de clips que se unían eran más.

5. Al repetir el procedimiento, pero con el imán más alejado, ¿se pudo extraer los clips?

-Si pero con más dificultad.

SUGERENCIAS*

- Considera investigar acerca de los imanes como los que usan para seleccionar la basura .

¿QUE FUERZAS NECESITO PARA PONER EN

MOVIMIENTO EL CARRITO?

APRENDIZAJE ESPERADO: -Identificar las fuerzas que actúan sobre

un cuerpo

MATERIALES Palo de escoba Pita Canasta o deposito con asa Un carrito

PROCEDIMIENTO1. Se amarra un extremo de la pita al

carrito y el extremo a la canasta.

2. El palo apoyado en la mesa3. Se pone la pita sobre el palo de modo que el carrito

quede sobre la mesa y la canasta colgando sobre la pita.

4. Se van agregando los objetos y se espera a que el carrito se desplace y se mide que distancia avanzo.

RESULTADOS

LONGITUD20 cm

RESPONDE1. ¿Cuántos objetos (pesos) tuviste que

poner en la canasta para que se mueva el carrito?

- En este experimento se puso 5 objetos.

2. Para el caso de una canasta muy pesada, ¿se movería el carrito sin necesidad de poner peso en la canasta?

- Si lo movería.

3. Los pesos son fuerzas dirigidas hacia el suelo. ¿Actuarían los pesos de la canasta y de los objetos que introducías como fuerzas aplicadas al carrito?

- Si estos manipulan el movimiento del carrito.

4. ¿Cuál será la función de la pita?¿Actuará como una fuerza o solo trasmitirá la fuerza de los pesos?

-Su función es igual a la de una tensión y si tiene importancia.

SUGERENCIAS*

- Presta atención a cada paso de la experiencia.

- Trata de variar los procedimientos y cambiando los pesos; tratando de acabar con tus dudas.

COMPETENCIA DE FUERZAS

APRENDIZAJE ESPERADO: -Demostrar la facilidad con las que las cosas se mueven usando una máquina.

MATERIALES 2 escobas Cuerda 2 ayudantes

PROCEDIMIENTO1. Ata la cuerda a uno de los magnos

de la escoba2. Enrolla la cuerda alrededor de las

dos escobas tres veces, mientras las mantienes separadas.

3. Haz que tus ayudantes traten de mantener separadas las escobas mientras tu tiras del extremo libre de la cuerda.

RESULTADOS Podrás poner juntas las escobas ya

que las escobas y la cuerda actúan en un sistema de poleas. Tu fuerza se multiplica por el número de vueltas de la cuerda en las escobas; por lo tanto, tendrás aproximadamente cinco veces la fuerza que está siendo aplicada por cada uno de los ayudantes.

RESPONDE1. ¿Crees que las escobas se llegarán a

juntar? -Si ya que la fuerza de la persona que

tira del extremo de la fuerza tiene una fuerza mayor.

2. ¿Crees que las cuerdas lleguen a romperse?

- No es posible.

SUGERENCIAS*

- Interésate por conocer las fuerzas que pueden llegar a producir tu cuerpo.

CHOQUE

APRENDIZAJE ESPERADO: -Demostrar que los objetos en

movimiento tienen inercia.

MATERIALES Plastilina Carrito de juguete 2 reglas Cinta adhesiva 2 libros

PROCEDIMIENTO1. Pon en un extremo de una de las

reglas sobre uno de los libros.2. Sujeta con cinta adhesiva el otro

extremo de la regla a la mesa.3. Pega el lápiz sobre la mesa

perpendicular a la regla y aproximadamente a dos autos de distancia del extremo de ésta.

4. Haz una figura de plastilina parecida a un hombre de nieve.

5. Aplasta el fondo de la figura y colócala con mucho cuidado encima del techo del auto de juguete. Es necesario que la figura caiga fácilmente del auto, por lo que no debe apretarla demasiado.

6. Coloca el auto con la figura en la parte alta de la regla.

7. Suelta el auto para que debajo por la regla y llegue a chocar con el lápiz.

8. Usa la segunda regla para medir la distancia a la que ha caído la figura, contada desde el auto.

9. Repite el experimento varias veces antes de levantar la regla con el otro libro puesto sobre el primero.

10. Toma nota de la distancia que cae ahora la figura, medida desde el auto

RESULTADOS

DISTANCIA10 cm

RESPONDE1. Describe todo lo que has observado - Por ser una experiencia nueva debes

prestar atención. Se creo una especie de maquina y permitir el movimiento de objetos

2. ¿Al repetir el experimento varias veces que fue sucediendo?

- Varió el procedimiento del experimento.

PERDEDOR

APRENDIZAJE ESPERADO: -Determinar el efecto que la masa tiene

sobre la energía cinética.

MATERIALES Cubeta pequeña Cinta adhesiva Papel Lápiz Bloque de madera Cuerda Tijeras plastilina

PROCEDIMIENTO1. Amarra la cuerda al asa de la cubeta2. Sujeta el otro extremo de la cuerda

a la mesa. La cuerda tendrá que ser lo bastante larga.

3. Coloca el papel en el piso debajo de la cubeta suspendida

4. Coloca el bloque de madera en el piso delante de la cubeta suspendida.

5. Tira de la cubeta hacia atrás y déjala chocar contra el bloque. Marca la posición a que se ha movido el bloque sobre el papel.

6. Sitúa de nuevo el bloque de madera en el piso delante de la cubeta colgante.

7. Pon unas piezas grandes de plastilina en la cubeta, para que aumente su peso

8. Tira de la cubeta hacia atrás, hasta la misma posición que antes y a continuación déjala caer hacia el bloque de madera

9. Marca la posición a que se ha movido el bloque sobre el papel.

RESULTADOS El bloque de madera se mueve mas lejos

al recibir el choque de la cubeta con mas peso, porque la cubeta se elevó hasta la misma altura las dos veces y la velocidad constante . La masa de la cubeta aumentó al agregarle la arcilla. La energía cinética aumenta cuando la masa de un objeto en movimiento aumenta. La cubeta mas pesada tiene mayor energía al chocar contra el bloque de madera y de esta forma lo empuja mas.

RESPONDE1. ¿Cuál es el efecto de la masa sobre la

energía cinética según lo que has observado?

-Pues que si hay mayor masa el movimiento aumenta.

2. ¿Si es que el bloque de madera tuviera mas peso que crees que sucedería?

-La cubeta seguiría moviéndose hasta chocar con la madera de mas peso.

SUGERENCIAS*

- Presta atención a cada paso de la experiencia.

HELICÓPTERO

APRENDIZAJE ESPERADO: -Determinar la forma en que el peso

afecta la velocidad de giro de un helicóptero de papel.

MATERIALES 3 clips Lápiz Hoja de papel Tijeras Reglas

PROCEDIMIENTO1. Dobla y corta una hoja de papel a lo

largo2. Coge una de las mitades y dóblala a

lo largo.3. Utiliza una regla para trazar un

triangulo en una de las orillas del papel. La base del triangulo debe tener 3cm. de largo y uno de los lados debe encontrarse entre las marcas de 9 y 14 cm de la regla.

4. Corta el triangulo. Corta ambas capas del papel.

5. Abre el papel y corta el pliegue del centro hasta el punto indicado. Así se forman las dos alas

6. Dobla las puntas hacia el centro y sujeta un clip en la parte interior

7. Pliega las alas en direcciones opuestas

8. Sujeta el helicóptero sobre tu cabeza y déjalo caer.

9. Agrega más clips y deja caer el helicóptero, después de cada adicción.

10. Observa la velocidad de giro después de agregar cada uno de los clips.

RESULTADOS La velocidad de giro aumenta a medida que

aumenta el peso. Pero llega a un punto en que un peso adicional tira hacia abajo con tanta fuerza que el ala se mueve hacia arriba y el helicóptero cae como cualquier otro objeto, porque al caer el papel, el aire sale precipitadamente desde debajo de las alas en todas direcciones. El aire choca contra el cuerpo del helicóptero cae mas aprisa y la cantidad de aire que choca contra el cuerpo del helicóptero aumenta. Este aumento en el movimiento del aire bajo las alas aumenta la velocidad de rotación.

RESPONDE1. Describe lo que has visto: -Me di cuenta que al momento

de aumentar el numero de clips la velocidad del helicóptero aumenta.

SUGERENCIAS*

- Busca otros experimentos que te ayuden a enriquecer tu conocimiento sobre como afecta el peso la velocidad de giro de cualquier objeto.

¿DERECHA O IZQUIERDA?

APRENDIZAJE ESPERADO: -Determinar la forma en que la posición

del ala afecta la dirección de giro del helicóptero de papel.

MATERIALES Helicóptero de papel

PROCEDIMIENTO1. Coloca el helicóptero por encima de tu cabeza y déjalo caer.2. Observa la dirección en que gira el helicóptero.3. Dobla las alas en dirección opuesta y deja caer de nuevo el helicóptero.

RESULTADOS El helicóptero gira en sentido

contrario al de las manecillas del reloj cuando el ala derecha se dobla hacia ti, y gira en el sentido de las manecillas del reloj cuando se invierte el doblez.

RESPONDE1. ¿Qué sucedió la primera vez que cayo

el helicóptero? -Cayó de las manecillas del reloj

contradiciendo, es decir al lado derecho.

2. ¿La segunda vez que cayó que fue lo que viste?

-El helicóptero cayó hacia el lado izquierdo.

3. Si dejas caer dos helicópteros de diferentes pesos ¿?

- Mas rápido caería el de mayor peso

4. ¿Por qué se dice que el helicóptero gira en sentido contrario a las manecillas del reloj?

-Porque se desvía hacia el lado izquierdo.

¿QUÉ TAN LEJOS?

APRENDIZAJE ESPERADO: - Determinar como la textura de una

superficie afecta el movimiento.

MATERIALES Cartulina Regla Clip Liga de hule Tijeras Botella de pegamento Cuerda Lapicero Papel encerrado Papel de lija

PROCEDIMIENTO1. Corta una tarjeta de 12*25cm de la cartulina.2. Dobla la tarjeta y haz una ranura de aproximadamente 1cm a 5cm uno de sus extremos.3. Atora el clip en la ranura y mete en él la liga.4. Coloca el papel sobre la mesa

5. Coloca la botella de pegamento al extremo de la tarjeta.

6. Tira lentamente de la cuerda para enderezar la liga.

7. Marca la tarjeta donde queda el extremo de la liga y marca dicho punto con la palabra SALIDA.

8. Tira de la cuerda hasta que comience a moverse la tarjeta.

9. Anota cuanto se ha extendido la liga.10. Pega un hoja de papel encerado y

una hoja de pape de lija sobre la mesa.

11. Mueve la tarjeta con la botella de pegamento por encima del papel encerado y del papel de lija, tirando la cuerda.

12. Observa cuanto se extiende la liga cada vez.

RESULTADOS La liga se extiende al mínimo

cuando la tarjeta se coloca sobre el papel encerado y se extiende al máximo cuando esta sobre el papel de lija.

SUGERENCIAS*

- Te invito a que investigues sobre como va variando el movimiento.