Expo Evaluacion de Proyectos

Post on 15-Jan-2016

215 views 0 download

description

Esta presentación contiene conceptos fundamentales en cuestión de elaboración para una EIA , donde tales conceptos deben ser investigados con mayor profundidad para extender nuestro conocimiento .

Transcript of Expo Evaluacion de Proyectos

UN

IVER

SID

AD

PO

PU

LA

R

DE

LA

CH

ON

TA

LPA

H. Cárdenas , Tabasco a 10 de febrero de 2015

ASIGNATURA :Diseño y evaluación de proyectos

PROFESOR : LDTS José Alberto Osorio Vázquez

ALUMNA : Yamel Stephanie Abad Hernández

Lic. Químico Farmacéutico Biólogo

– Introducción al diseño de proyectos ambientales

– Conceptos básicos

SESIÓN # 2 :

¿Qué es un proyecto ambiental ?

“Un Proyecto Ambiental es una propuesta participativa,

organizada, integrada y sistematizada para ejecutar un

conjunto de actividades vinculadas a un objetivo

general la preservación del medio donde se realizan”

Para el desarrollo del proyecto se requiere de un Sistema de Gestión Ambiental que asegure el cumplimiento de las medidas de manejo ambiental , propuestas en los componentes y de los programas de Plan de Manejo Ambiental .

Cuestiones previas :

• La evaluación de la realidad nos

permitirá conocer la profundidad del

tema en el que se va basar el programa .

¿Sobre qué problemática ambiental

específica va a actuar el programa a

diseñar?

Evaluación de la realidad

EIA (Evaluación del Impacto Ambiental ) = Para proyectos individuales

¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Predice los impactos

ambientales de un proyecto

Encuentra la forma de reducir

impactos inaceptables y

adapta el proyecto a las

condiciones locales

Presenta estas condiciones y

opciones a quienes toman

decisiones

• Debe contener : Identificación del problema ambiental

Identificación de necesida

des

• Fijar prioridades , análisis de la realidad donde se actuara• Para elaborar programas en base a las características del

ámbito donde se aplicaran , con el fin de no plantearse metas inalcanzables.

Investigar sobre

los recursos con que cuenta

• Servicios , Instituciones , medios materiales ,personas con capacidades desarrolladas en determinadas áreas

• Esto indicara las riqueza de los destinatarios y destinatarias , para poder entender así su realidad

La justificación deberá contener datos sintéticos acerca de :

• Descripción de la situación de partida

• Las bases del proyecto : recursos y posibilidades del mismo

• Limitaciones con las que se puede topar

• Los diferentes puntos de vista ( Social y Político )

¿Por qué creemos que es necesario el proyecto ? JUSTIFICACIÓN

Y si la situación lo requiere :

• Marco legislativo en el que se apoya

• Marco teórico ( participación , Solidaridad , Intercambio , etc. )

Con los objetivos concretamos qué queremos hacer, qué cambios queremos lograr respecto a la situación de partida

Debemos describir: • Objetivos generales:Indican qué se quiere conseguir con este programa o proyecto. Necesitarán de varias acciones para conseguirlos.

•Objetivos específicos:

Nos indican qué vamos a conseguir a pequeña escala con las actividades propuestas, o con el grupo en cuestión. Deben ser medibles, y conviene que no sean muy ambiciosos para que se puedan alcanzar. Son concretos y vendrán determinados por la actividad propuesta.

OBJETIVOS ¿Qué queremos conseguir?

Señalar, prever, identificar, clasificar y

evaluar los problemas potenciales al

inicio de la planificación y diseño del

proyecto.

Comunicar los resultados de la

evaluación a los responsables de la

toma de decisiones y a los afectados

del proyecto propuesto:

OBJETIVOS DE LA EIAInversionistas

y planificadores

Legisladores y políticos

Público en general

PLAN DE ACTIVIDADES

• Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico. Pueden ser una o más. Para formular con precisión cada actividad, hay que preguntarse:

• ¿ En qué consiste ? ( Acción).• ¿ A quiénes y cuántos ayuda ? ( Destinatarios ).• ¿ Dónde se hará ? ( Lugar)• ¿ Cuando se realizará? ( Plazos)• ¿ Quiénes la harán ? ( Responsables )• ¿ Con qué se hará ? ( Recursos )

¿Qué queremos transmitir?

• Los contenidos constituyen el eje sobre el que se centrará nuestra programación, entendiendo como contenidos no sólo lo referente a conceptos, sino también a procedimientos y actitudes

• A la hora de seleccionarlos debemos tener en cuenta algunos factores:

– El contexto en el que se van a desarrollar los contenidos, es decir, dónde, de qué tiempo disponemos, los recursos, el tema, etc... .

– La profundidad en que los vayamos a tratar, y por supuesto el orden que vamos a llevar

CONTENIDO

CRONOGRAMA

• Ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que se deben realizar para lograr un objetivo o meta .

Pauta para la

elaboración de

proyectos

Formato básico para la presentación de proyectos

CONCEPTOS BÁSICOS

• PROYECTO : Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere una metodología .

• POLÍTICA: En el contexto de esta publicación, política se refiere a lineamientos redactados por el gobierno .

• PLAN : Serie de objetivos coordinados y programados para implementar una política en un sector o área determinada

• Programa: Serie de proyectos en un sector o área determinada.

• Calidad ambiental : Conjunto de características del medio ambiente relativas a la disponibilidad y fácil acceso de los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos de cualquier tipo, elementos todos que son necesarios para la mantención, crecimiento y diferenciación de los seres vivos . Estado del medio ambiente evaluado en función de sus efectos sobre los seres vivos y los bienes.

• Contaminates primarios : Son aquellos que se emiten directamente a la atmósfera debido a procesos naturales o generados por la actividad humana.

• Contaminantes secundarios : Se generan a partir de reacciones químicas que algunos contaminantes primarios sufren en la at- mósfera.

• Demanda : Cantidad máxima de un bien o servicio que un

individuo o un grupo de ellos está dispuesto a adquirir a un determinado precio, por unidad de tiempo.

• Evaluación ambiental : Proceso que consiste en obtener el

conocimiento más acabado posible acerca del estado y tendencias del medio ambiente, se encuentre este intacto o sometido a variados niveles de degradación o de mejoras.

• Gestión (ambiental) : La gestión, mediante la fijació de metas,

planificación, mecanismos jurídicos, etc., de las activi- dades humanas que influyen sobre el medio. El propósito es asegurar una toma de decisiones sostenidas y ambientalmente relacionales y ponerlas en práctica, permitiendo así que el proceso de desarrollo económico y social continue en beneficio de las generaciones presentes y

futuras.

• Impacto ambiental : Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración en el medio o en algunos de los componentes del medio.

• Planificación ambiental : Se refiere a la tecnica que permite seleccionar alternativas que satisfagan determinados objetivos.

• Planificación regional : Establecimiento de planes sectoriales concretos y detallados de los aspectos: físicos, económicos y sociales de una región determinada, entendidos como un proceso continuo en función de la interacción sectorial de dichos aspectos.

BIBLIOGRAFÍA • http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/edu

cacion_ambiental/disenoProyectos.pdfPDF : Diseño de proyectos de educación ambiental Caridad Ruiz Valero

• http://www.condesan.org/ppa/sites/default/files/recursos/archivos/Gu%C3%ADa%20de%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental.pdfPDF: Identificación y diseño de proyectos ambientalesVidal Rondan Ramírez

• PPT : Análisis ambiental de las alternativas de proyectos . Juan Fco. Pacheco

• http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/112076/mod_resource/content/0/diseno_y_elaboracion_de_proyectos.pdf