Expositor: C.P.C. Moisés de la Oliva Guillén Dirigido al personal en General.

Post on 25-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Expositor: C.P.C. Moisés de la Oliva Guillén Dirigido al personal en General.

Expositor: C.P.C. Moisés de la Oliva Guillén

Dirigido al personal en General

Preparado por:

Temario1. Marco Normativo legal del Sistema de Prevención de Lavado de activos y

Financiamiento del Terrorismo 2. Definición y avances del fenómeno delictivo de lavado de activos y el

financiamiento del terrorismo. 3. Estadísticas a nivel nacional e internacional del lavado de activos. 4. Análisis e interpretación de la Resolución SBS N° 2108 5. Sistema de prevención

Código de conducta y valores éticos El Oficial de Cumplimiento. Aspectos Generales Régimen de sanciones. Guía de Operaciones Inusuales. Aplicación de principios: Conozca su clientes Identificación del cliente, clientes PEPS Conozca su mercado Conozca su personal, señales de alerta del personal Registro de Operaciones. Exclusión del Registro. Transferencias de fondos. Colaboradores del sistema de prevención: la Unidad de Inteligencia

Financiera del Perú.

CÓDIGO DE CONDUCTA

• OBJETIVO

• Garantizar que la actividad cuente con políticas e instrumentos de seguridad y transparencia que impida la utilización del mismo como instrumento para el Lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

• ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

• Las disposiciones del CÓDIGO DE CONDUCTA son de obligatorio cumplimiento por los accionistas, directores, funcionarios y empleados. sin perjuicio de su nivel jerárquico.

CÓDIGO DE CONDUCTA

• PRINCIPIOS ÉTICOS

Respeto

Lealtad

Honestidad

Equidad

Confidencialidad

Probidad

Idoneidad

Transparencia

CÓDIGO DE CONDUCTA

• REGLAS DE CONDUCTA

• Se establecen reglas de conducta

• CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO

• Se establece compromisos del personal firmante

• SANCIONES

Principio: conozca su cliente

3. PRINCIPIOS

¿Quién es el cliente?

¿Cómo conocer al cliente ?

Estudiar el formato de vinculación

• Llevar el registro en forma

• Anexar soportes documentales

• Prohibir cuentas cifradas, anónimaso bajo seudónimos.

clara y completa.

PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

COMPLETARINFORMACION

DATOS DE ACTIVIDAD

DATOS DE ORIGEN OUSO DE FONDOS

DATOS DE IDENTIFICACION

RECHAZO DELCLIENTE

VERIFICACION

INFORMACIONCOMPLETA

APERTURA DE CUENTAS O

PROPONER EL CREDITO

ACTUALIZACION DE LAINFORMACION

ANALISIS DEL USODE LOS

SERVICIOS

PERFIL DEL CLIENTE

NO SI

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE – IDENTIFICACION DE CLIENTE

Persona Natural Persona Jurídica

·DNI / Libreta Electoral óCarné de Identidad de las

Fuerzas Policiales ó Fuerzas Armadas ó

Carné de Extranjería óPasaporte

·Escritura de Constitución (inscrita en Registros Públicos).RUC (Registro Unico de Contribuyente) (SUNAT –

Superintendencia Nacional Tributaria).Se deberá solicitar y guardar copia del documento de

identidad de los accionistas y/o representantes de la empresa con firma autorizada.

•Persona Natural •Persona Jurídica

·Nombres y ApellidosDomicilioFecha de NacimientoOcupación o actividad

·Razón SocialDomicilioObjeto SocialSocios / Representantes legalesCapacidad legalPoderes y EstatutosCapital Social

RECOMENDACIÓN 6 - GAFI

En relación con las Personas Expuesta Políticamente, las instituciones financieras, además de implementar las medidas sobre procedimientos de debida diligencia normales deberían:

a) Contar con sistemas de gestión de riesgos apropiados para determinar si el cliente es una persona políticamente expuesta.

b) Obtener la aprobación de los directivos de mayor jerarquía para establecer relaciones comerciales con esos clientes

c) Tomar medidas razonables para determinar cual es el origen de la riqueza y el origen de los fondos

d) Llevar a cabo una vigilancia permanente más exhaustiva de la relación comercial.

DEFINICION GAFI

Personas Expuestas Políticamente - PEP

Son los individuos que desempeñan o han desempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero, por ejemplo, Jefes de Estado o de un gobierno, políticos de alta jerarquía, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales, funcionarios importantes de partidos políticos.

Las relaciones comerciales con los miembros de las familias o asociados cercanos de las PEPs involucran riesgos en cuanto a la reputación similares a las mismas PEPs. Esta definición no comprende a las personas de rango medio ó más bajo de las categorías precitadas.

Sistema de prevención de lavado de activos

Personas Expuestas Públicamente - PEP

El Sistema de PLAFT debe prever procedimientos más exigentes de vinculación de clientes y de monitoreo de operaciones de personas nacionales o extranjeras que por su perfil o por las funciones que desempeñan pueden exponer en mayor grado a la entidad al riesgo de LA/FT, tales como: personas que por razón de su cargo manejan recursos públicos, detentan algún grado de poder público o gozan de reconocimiento público. En tal sentido, el Sistema de PLAFT debe contener mecanismos efectivos, eficientes y oportunos que permitan identificar los casos de clientes que responden a tales perfiles, así como procedimientos de control y monitoreo más exigentes respecto de las operaciones que realizan.

En todo caso, el estudio y aprobación de la vinculación de tales clientes deberá llevarse a cabo por funcionarios de la alta gerencia de la entidad.

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE DE MAYOR CUANTIA - UPLA

Clientes que realizan operaciones mayores o iguales a US $ 10,000 o su equivalente en MN se deben:

• Registrar en el sistema e imprimir la operación o transacción (Registro impreso).

• El Administrador de Agencia y/o Oficial de Cumplimiento debe visitar a los clientes que no conoce. Objetivo debe ser comercial - conocer el perfil del cliente:

- Confirmar dirección exacta - Actividades al cliente - Operaciones financieras del cliente con otras instituciones. - Ingresos del cliente - Patrimonio del cliente

• Informar mensualmente al OC sobre el conocimiento de los clientes de mayor cuantía: - No se ha percibido operaciones inusuales durante el mes …., o. - Informar las operaciones inusuales observadas.

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE DE MENOR CUANTIA ACUMULADO

Clientes que realizan operaciones de menor cuantía que acumulan en un mes la suma de US $ 50,000 o más:

• Registrar en el sistema las operaciones o transacciones.

• El Administrador debe visitar a los clientes que no conoce. Objetivo debe ser comercial - conocer el perfil del cliente:

- Confirmar dirección exacta - Actividades al cliente - Operaciones financieras del cliente con otras instituciones. - Ingresos del cliente - Patrimonio del cliente

• Informar mensualmente al OC sobre el conocimiento de los clientes de menor cuantía acumulados: - No se ha percibido operaciones inusuales durante el mes …., o. - Informar las operaciones inusuales observadas.

Principio: conozca su mercado3. PRINCIPIOS

Definiciones

Segmentación de mercados por:

• Niveles de riesgo• Clase de producto• Regiones de alto riesgo

• Actividades económicasde lavado

Los factores de riesgo son las circunstancias y características del cliente y la operación que hacen que exista una mayor probabilidad de corresponder con una operación sospechosa de lavado de activos:

• Actividad económica del cliente impliquen mayor riesgo.

• Zonas geográficas donde realiza el cliente su actividad económica, que coincida con lugares de producción, comercialización o consumo de drogas; zonas de contrabando; y lugares que por su distancia dificulte la verificación de los datos del cliente.

• Monto de operaciones que el cliente solicita cercano pero inferior al importe de control y registro de transacciones de US$ 10,000.00 o su equivalente en moneda nacional.

• Uso frecuente de operaciones transferencia de fondos de los clientes entre las agencia

• Operaciones complejas o múltiples que el cliente solicite efectuar en la Empresa.

CONOCIMIENTO DE MERCADO FACTORES DE RIESGO

Principio: conozca a su personal

3. PRINCIPIOS

•Obtener antecedentes del personal nuevo

•Evaluación constante de la conducta del personal

•Evaluar los cambios en el estilo de vida

•Personal renuente a tomar vacaciones

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS

DIRECTORIO

COMITÉ DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS DE LA AGENCIA

PERSONAL DE OPERACIONES

ANALISTAS DE CREDITO

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES

DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS

CAPACITAR Y BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA

EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS

REPORTAR Y CONTROLAR LAS OPERACIONES SOSPECHOSAS

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO:

4. Métodos para lavar activos y señales de alerta

Estructuración o pitufeo

Complicidad de un funcionario financiero

Complicidad de la entidad financiera

• Pequeños depósitos o créditos

• Manejo del riesgo de personal• Omisión de controles

• Adquisición del control • Necesidad de conocer las entidades financieras

4. Métodos para lavar activos y señales de alerta

Mezclar productos ilícitos con fondos legítimos• Se utilizan compañías de fachada o empresas legítimas

Transferencias de dinero

• Circuitos financieros conectados• Transmisores de dinero

• Red electrónica y de comunicaciones

4. Métodos para lavar activos y señales de alerta

Compañías de papel

Compra de instrumentos monetarios

• Empresa que no participa en el mercado

• Movilización de riqueza

Contrabando de divisas

4. Métodos para lavar activos y señales de alerta

Casinos

• Conversión de dineros ilícitos en fichas

Sector inmobiliario

• Posible fachada de empresa criminal• Pago de dineros frutos del azar

Compra de billetes de lotería• Adquisición del billete premiado

• Desarrollo de proyectos inmobiliarios(arriendo oficinas, hoteles, etc.)

• Inmuebles adquiridos por el propiodelincuente o testaferros

4. Métodos para lavar activos y señales de alerta

Fundaciones o corporaciones sin ánimo de lucro

Donaciones

• Fuente de recursos (donaciones) y anonimato de donantes

• El lavador opera como donante o donatario

• La donación justifica la transferencia

• Aparente bondad del destino

Operaciones inusuales

• Son aquellas Operaciones cuya cuantía, característica, y periodicidad no guardan relación con la actividad económica del cliente, salen de los parámetros de la normalidad vigente en el mercado o no tienen un fundamento legal evidente.

Operaciones sospechosas

• Son aquellas Operaciones inusuales que pudieran constituir o estar relacionada con el tráfico ilícito de drogas o actividades ilícitas en general.

Señales de alerta

• Esta guía contiene una relación de señales de alerta de operaciones inusuales que las empresas deben tener en cuenta con la finalidad de detectar y/o prevenir transacciones sospechosas.

1. OPERACIONES O CONDUCTAS INUSULAES RELATIVAS A LOS CLIENTES.

Señales de alerta

Operaciones o conductas inusuales relativas a los clientes

• El cliente se niega a proporcionar la información solicitada.

• El cliente presenta identificaciones inusuales, las cuales no es posible verificar.

• El cliente pide ser excluido del registro de transacciones sin causa aparente o justificada.

• El cliente rehúsa llenar los formularios requeridos por la empresa, a proporcionar información o solicitar la transacción una vez que se le solicita llenar los formularios.

• Utilización frecuente de intermediarios para realizar transacciones comerciales o financieras.

• Las transacciones no corresponden al perfil del cliente o actividad económica.

• El cliente realiza frecuentes o significativas transacciones y no cuenta con experiencia laboral o comercial presente o pasada.

Operaciones o conductas inusuales relativas a los clientes

• El cliente insiste en encontrarse con el personal de la empresa en un lugar distinto al de la oficina, para realizar una transacción comercial o financiera.

• El cliente trata de presionar a un trabajador para no llenar los formularios requeridos por la entidad financiera.

• Se tiene conocimiento que el cliente está siendo investigado o procesado por lavado de activos o delitos conexos.

Operaciones o conductas inusuales relativas a los clientes

2. Operaciones o conductas inusuales relativas a los Trabajadores de las empresas

• El estilo de vida del trabajador no corresponde a sus ingresos.

• El trabajador constantemente evita o se niega a tomar vacaciones.

• El trabajador presenta ausencias frecuentes e injustificadas.

• El trabajador con frecuencia permanece en la oficina fuera del horario de trabajo.

Operaciones o conductas inusuales relativas a los Trabajadores de las empresas

• El trabajador utiliza su propio domicilio para recibir documentación de los clientes.

• Cualquier negocio realizado por el trabajador donde la identidad del beneficiario sea desconocida.

Operaciones o conductas inusuales relativas a los Trabajadores de las empresas

3. Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema financiero

• Retiro por un monto significativo de una cuenta que había tenido poco movimiento o de una cuenta que recibió un depósito inusual.

• El negocio minorista que realiza rutinariamente numerosos depósitos de cheques pero que raramente realiza retiros para sus operaciones diarias.

• El propietario de un negocio que tiene sólo una oficina y realiza depósitos en un mismo día en distintas agencias.

Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema financiero

• El cliente que intencionalmente retira en efectivo parte de sus depósitos por un importe menor al límite requerido para el registro de la transacciones.

• Depósitos sustanciales en numerosos billetes de US$ 50 y US$ 100 o de S/.50 o S/.100

• Cambios frecuentes de denominaciones bajas por denominaciones altas de efectivo.

Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema financiero

• Préstamos por montos elevados que son repentinamente cancelados sin una explicación racional de la fuente de los fondos.

• Utilización del préstamo para un fin no consistente con el objeto para el que se solicitó.

• Préstamos garantizados por terceras personas que no aparentan tener ninguna relación con el cliente.

• Certificado de depósito utilizado como colateral de préstamos.

Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema financiero

Agradece su participación.