EXPRESIÓN CORPORAL

Post on 30-Jun-2022

4 views 0 download

Transcript of EXPRESIÓN CORPORAL

EXPRESIÓN CORPORALE C parte de lo físico, conecta con los procesos internos, canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje gestual creativo.

El Trabajo Corporal “sensibilización psicosomática que busca la integración de la conciencia del cuerpo con la vivencia del mismo” (Schinca)

Cuerpo-espacio-tiempo coordenadas de acción de la EC.

De dos maneras: racional y emocional.

RECURSOS Y ELEMENTOS EXPRESIÓN CORPORAL

• el gesto • la postura • el movimiento

El cuerpo humano es instrumento expresivo relacionando lo físico y lo emocional

Fases de aprendizaje

• Sensibilización• Percepción de la imagen corporal• Integración en el movimiento orgánico.

Movimiento como acto significativoejercitación completa del ser.

La ejecución en el movimiento orgánico se realiza con distintos juegos.

Expresión libre: movimientos, palabras, gestos

Acciones que expresan la resonancia interior que provoca el estímulo sensorial externo.

Sigue el modelo E-R los E pueden ser sonidos, palabras, hechos visuales, …

Desencadenantes de respuesta automática y subjetiva; y en ocasiones simbólica

Juego de expresión

“como si..actúa como si…, eres como si”.

• El elemento imaginativo hace transformar la realidad, desbordando las capacidades técnicas del individuo y la funcionalidad de los objetos.

• Los productos obtenidos son subjetivos y solo tienen significado para los que conocen el código del juego

Juego dramático

• Esquema dramático en la representación de una situación.

• Contiene unos personales, un conflicto, un espacio, un tiempo, un argumento, …

• A veces se emplea la improvisación para trabajar elementos espontáneos y creativos.

APORTACIONES DE LA E.C. AL PROGRAMA

Mayor integración psico-físicaAgudizar la capacidad de sentirseDesarrollar el equilibrio psico-físicoDesarrollar la empatía Aprender a escuchar

GRUPOS DE MADURACIÓN

Forma especial de ayuda

Guiado por un/a trainner

Mediante la interacción se ayuda a… a conocerse mejor y a mejorar sus relaciones interpersonales

El trainner asume la responsabilidad psicoeducativadel grupo.

Los jóvenes: expresan sus problemas, sentimientos, ideas y reacciones

Esta exploración da la materia prima para comprenderse y ayudarse

aprenden de sí mismos y de sus propios problemas

Además actúan como "ayudantes madurativos" de los demás

APORTACIONES DE LOS G.M. AL PROGRAMA.

Afianzar el concepto de pertenencia Provocar cambios en la motivación Trabajar a percepción, el pensamiento, el sentimiento, la acción y el recuerdoProcurar cambios en la estructura cognoscitiva Promover la asimilación de normasConocimiento de la interdependencia de las relaciones.

RELAJACIÓN

Cualidades de la Relajación

• Habilidad aprendida • Autodirigida de manera

consciente • La esencia es dirigir la atención

al interior, método sistemático• Implica la volición pasiva • La clave “aprender a soltar”• Es de naturaleza individual

APORTACIONES DE LA RELAJACIÓN AL PROGRAMA

Tomar conciencia del propio cuerpoDesarrollar aptitudes para el control Evitar bloqueos y nerviosismosLograr una mayor concentración mentalDominar tensiones y estímulos externosAumentar la oxigenación Favorecer la disposición mental para vencer cualquier fatiga de orden nervios