Expresiones faciales

Post on 02-Nov-2015

214 views 0 download

description

Artículo de divulgación.

Transcript of Expresiones faciales

  • (cc) tuckett

    LA EXPRESIN FACIAL DE LAS EMOCIONES:HISTORIA Y APLICACIONESFernando Gordillo (a), Lilia Mestas (b), Miguel ngel Prez (a), Jos Hctor Lozano (a), RafaelManuel Lpez (a), Jos M. Arana (c).(a) Dept. de Ciencias de la Salud, Universidad Camilo Jos Cela, Espaa(b) Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,Mxico(c) Dept. de Psicologa Bsica, Psicobiologa y Metodologa, Universidad de Salamanca,Espaa

    La expresin facial permite la comunicacin,adecuacin y regulacin de las emocionesdentro del contexto social. Este artculo seinicia con un breve recorrido por losorgenes de este tema de investigacin,como hilo conductor que nos permitacomprender su relevancia social. El rostro,por ser en muchas ocasiones el reejo denuestras emociones, tambin lo es en ciertogrado de nuestra conducta y cognicin. Eneste sentido, la capacidad de discriminar lasemociones a travs de la expresin facialfavorece la seguridad y ecacia de diferentesprofesionales, como las fuerzas de seguridad

    y el personal sanitario.

    Desde Darwin (18091882) hasta la actualidad, la expresin facial de la emocin ha supuestoun campo de estudio fascinante. Autores como Tomkins, Izar y Ekman han asumido elcarcter innato de las acciones faciales que son reejo de las emociones (vase Chliz, 1995).Uno de los primeros experimentos fue realizado por el Doctor Duchenne (18061875), queaplicaba pequeas descargas elctricas en los msculos faciales para generar determinadasexpresiones. Gracias a este autor sabemos que el msculo orbicular (orbicularis oculi), dedifcil control voluntario, produce las caractersticas arrugas alrededor de los ojos que sloaparecen cuando nuestra sonrisa es genuina y no ngida (la sonrisa de Duchenne).

    Sin duda, este procedimiento otorgaba un papel relevante a la expresin facial en larespuesta emocional, como posteriormente qued plasmado en la hiptesis del feedbackfacial (Tomkins, 1979), donde se postula que la actividad de la musculatura facial sera laresponsable principal de la experiencia emocional, a travs de un feedback sensorialmuscular. Por lo tanto, segn esta hiptesis, los gestos faciales podran evocar reacciones