Expresionyapreciacionplastica

Post on 02-Aug-2015

383 views 0 download

Transcript of Expresionyapreciacionplastica

JARDIN DE NIÑOS: “NIÑO ARTILLERO”C. C. T.21DJN124A

ZONA 110 SECTOR N/C CORDE 10 TEHUACANLOCALIDAD: SN RAFAEL COXCACLAN PUE.

COMPETENCIA

Campo formativo: expresión y apreciación artística.

Aspecto: expresión y apreciación plástica

Objetivo: Que los niños y las niñas manipulen y exploren las posibilidades de distintos materiales plásticos (pintura diferentes, acrílica, vegetal, kooley), creando mediante la pintura diferentes dibujos, escenas, paisajes, reales o imaginarios a partir de la experiencia vivida.

Competencia: comunica y expresa creativamente las ideas, sentimientos, y fantasías, mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

NOMBRE: conociendo combinación de colores

ACTIVIDADES DE INICIO: Cuestionamiento en plenaria rescatando sus conocimientos previos de los niños,¿Conocen las pinturas murales? ¿Donde las han visto? ¿Qué colores tienen? ¿Quién las pinta? ¿Quién de ustedes tiene una pintura en su casa? ¿Quien la pinto? ¿Les gustaría convertirse en pintores el día de hoy? ¿Qué materiales necesitamos? ¿Qué podemos pintar? etc.Coordinar con los niños los materiales que necesitamos. Por medio del juego de a pares y nones formar equipos de 6 niños trabajo por equipos

ACTIVIDADES DE DESARROLLO. A cada equipo de le dará pintura diferente pero del mismo color (rojo, azul, amarillo, verde) Hacer con ellos combinaciones de colores con las pinturas que ya se les dioHacer un muestrario de colores para que cada niño se dé cuenta de cuantos colores podemos formar con los colores que tienen en su mesa. Que cada niño hará una pintura sobre lo que más le guste, (una fruta, un paisaje, una caricatura) etc

.ACTIVIDADES DE CIERRE Que cada niño le escriba su nombre para que lo identifique Cada niño le pondrá un marco de papel a su cuadro para pegarlo en la pared Cada niño después de que termine lavara el material que utilizo Conversar sobre la actividad, sobre que les gusto y que les pareció.

Preguntar qué colores salen al combinar.

logros y dificultades: con este tipo de actividades, los niños muestran interés al convertirse en pintores, ya que este tipo de actividades no las realizan constantemente, además de que se dan cuenta de que al combinar las pinturas se forman ciertos colores que ya conocen pero que no sabían como de forman, la dificultad que se presenta es que algunos se manchan el uniforme cuando no utilizan bata, o que alguno pinta libremente sin seguir indicaciones pero al preguntarle qué es lo que pinta da un testimonio de lo que está haciendo aunque para el docente no signifique nada más que una manchones de pintura, para el niño tiene un significado y lo argumenta con sus palabras. Este tipo de actividades el niño lo manifiesta cuando manipula diferentes materiales, dibuja, pinta, y explica a sus compañeros sus ideas de lo que hace o quiere hacer además de que selecciona las actividades que cree que puede lograr mediante el dibujo, o juego según lo que se esté trabajando.

TIEMPO

1 día

.Materiales: Pintura, acrílica o vencí Pintura vegetal Pintura de kooley Pinceles Vasos Franelas Agua Tapas de resistol Cartulinas Hojas Papel corrugado Resistol.

B R D B R D B R D B R D1 x x x x2 x x x x3 x x x x4 x x x x5 x x x x6 x x x x7 x x x8 x x x x x x9 x x x x10 x x x x11 x x x x x12 x x x x13 x x x x14 x x x x

N.P. Nombre del Alumno

Vanessa

Comunica y expresa sus actividades

elabora diferentes tipos de dibujos

¿conoce las pinturas naturales?

metzy michel

jonathan

evelyn jaretzy bryan sandy anai

les gustara convertirce en pintor

martin

sergio hector alinne mia jaqueline

ximena beatriz sergio

Rúbrica de Evaluación:

Elaborado por la Educadora:Marcela Márquez Jimenez