Extinción de las especies

Post on 05-Aug-2015

106 views 3 download

Transcript of Extinción de las especies

EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES

PORTADA

Nombre: Esquivel león Ana Raquel

Carrera: mercadotecnia

Materia: informática para los negocios

Grupo:107

Extinción de las especies

ÍNDICE

CONCEPTO

EXTINCION TTERMINAL

EXTINCION MASIVA

EXTINCION DE FONDO

EXTINCION FITILICA

CAUSAS

LUCHA CONTRA LA EXTINCION

EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES

Extinción es la desaparición de todos

los miembros de una especie o un

grupo de taxones. Se considera extinta

a una especie a partir del instante en

que muere el último individuo de esta.

TIPÓS DE

XTINCION

EXTINCION TERMINAL

Es aquella en que la especie

desaparecida no deja ningún tipo

de descendencia en ningún lugar,

ni con su mismo ADN ni otro

evolucionado.

EXTINCION MASIVA

Esta extinción, la más interesante para

geólogos y paleontólogos, puede desarrollarse

de dos formas: terminando con el 10% de las

especies o más en menos de un año y la que

necesita hasta tres millones y medio de años,

pero aniquila a más de la mitad de las especies.

EXTINCION DE FONDO

Es la más común y consiste en la desaparición

progresiva de una o varias especies a lo largo de

cientos o miles de años hasta no dejar ninguna

descendencia. Debido a su lentitud la Naturaleza va

reemplazando su nicho ecológico lentamente y no

supone un gran trauma para el sistema.

FILITICA O PSEUDOEXTINCION

La extinción de los dinosaurios se la creía terminal, pero

desde finales del XX se apunta más a una filítica.

Pueden o no existir descendientes de una especie extinta.

Estas especies descendientes o hijas evolucionan desde su

especie padre con la mayor parte de la información

genética de esta última, y aunque la especie ascendiente

se extinga, su descendiente puede seguir existiendo. A este

hecho también se le llama pseudoextinción.

CAUSAS

La evaluación de la relativa importancia de los

factores genéticos en comparación con los

ambientales como causa de extinción ha sido

comparada con el debate de innato o adquirido.

La genética de poblaciones y los fenómenos

demográficos afectan a la evolución, y en

consecuencia el riesgo de extinción de una especie.

Las especies con poblaciones pequeñas suelen ser

mucho más vulnerables a la extinción y a estos

efectos.

LUCHA CONTRA LA EXTINCION

Algunas tecnologías que provocan un mínimo o ningún efecto nocivo probado

al Homo sapiens pueden ser devastadores para la vida silvestre (por ejemplo,

el DDT). Algunos gobiernos ven en ocasiones a la pérdida de especies nativas

como un daño a su ecuatorial, por lo que promulgan leyes que sancionan el

comercio o la caza de estas especies en un esfuerzo por prevenir la extinción

en estado silvestre. También se crean reservas naturales con el objeto de

proveer un hábitat continuo y estable a las especies amenazadas por la

expansión humana. El Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992 resultó

en varios planes internacionales de acción, que intentan entregar directrices

para la conservación de la biodiversidad de parte de los distintos gobiernos.