Extrapolando la filosofía del Software Libre a otras...

Post on 01-Oct-2020

9 views 0 download

Transcript of Extrapolando la filosofía del Software Libre a otras...

Extrapolando la filosofía del Software Libre a otras áreas

Colaboración

«El Software es sólo el comienzo... Prepárate para la era en que la colaboración reemplaza a la corporación.»

Open Source Everywhere, Thomas Goetz, Wired Magazine

1ª Parte: Herramientas

Herramientas Software Libre

● Filosóficas (definiciones, manifiestos, etc.)

● Jurídicas (copyleft, licencias libres)

● Herramientas de trabajo en colaboración

Herramientas Software Conocimiento Libre

● Filosóficas (definiciones, manifiestos, etc.)

● Jurídicas (copyleft, licencias libres)

● Herramientas de trabajo en colaboración

EN CONSTRUCCIÓN

Herramientas

● Filosóficas (definiciones, manifiestos, etc.)

● Jurídicas (copyleft, licencias libres)

● Herramientas de trabajo en colaboración

Software Libre

Software que, una vez obtenido, puede ser:● usado

● estudiado y adaptado

● copiado y redistribuido

● mejorado y vuelto a publicar

son las cuatro libertades que se otorgan.

Conocimiento Libre

El que puede ser libremente:● adquirido y usado

● adaptado

● compartido

● mejorado y compartido de nuevo

Ejemplo más conocido: Wikipedia

Contenido Libre

Cualquier trabajo o expresión que puede ser libremente:

● usado

● estudiado

● copiado

● modificado y redistribuido

por cualquiera para cualquier propósito en cualquier momento.

Bienes Comunes*

Bienes que son de cualquier persona pero que no son propiedad exclusiva de ninguna en particular y que a diferencia de los bienes públicos, no tienen fronteras.

Ejemplos: el Software Libre, el Conocimiento Libre, pero también el aire, el sol, el agua (aunque cada vez menos).

* También llamado procomún

Hack

Solución inteligente a un problema

Herramientas

● Filosóficas (definiciones, manifiestos, etc.)

● Jurídicas (copyleft, licencias libres)

● Herramientas de trabajo en colaboración

Copyright

© All rights reserved © Todos los derechos reservados

Copyright

Cuando se crea una obra, automática e inmediatamente tiene el copyright del autor/a.

Copyleft

© All rights reserved reversed © Todos los derechos reservados al revés

(hack legal)

Copyleft

Se apoya legalmente en el copyright para darle la vuelta.

Es vírico: Comparte por igual

mismo autor/a

Herramientas Jurídicas Software Libre

Licencias: GNU GPL (más famosa) y otras

Herramientas Jurídicas Conocimiento Libre

Licencias Creative Commons (más famosas) y otras

Trabajos prácticos

El autor/a es muy libre de hacer lo que quiera con su obra pero defendemos que:

● los trabajos prácticos tengan licencias copyleft

● otros trabajos como los artísticos o de opinión puedan tener otras licencias menos libres

Los trabajos de tipo práctico, como pueden ser los producidos por la ciencia, deben de ser un bien común de la humanidad.

Herramientas

● Filosóficas (definiciones, manifiestos, etc.)

● Jurídicas (copyleft, licencias libres)

● Herramientas de trabajo en colaboración

Proyectos Software Libre

Grupos de personas que desde diferentes lugares resuelven problemáticas conjuntamente, y comparten libremente los resultados con el resto de la humanidad.

Proyectos Software Libres

Grupos de personas que desde diferentes lugares resuelven problemáticas conjuntamente, y comparten libremente los resultados con el resto de la humanidad.

De lo individual a lo grupal

Se resuelven problemáticas personales y al compartir los resultados, se resuelven también problemáticas de otras personas o grupos.

Como dice Eric S. Raymond: «Ningún problema tendría que resolverse dos veces»

Modelo trabajo en colaboración en Proyectos Libres

The Power of One

Todos estos proyectos son generalmente iniciados por una persona a la que se le suman otras con iguales inquietudes.

Nunca en la historia una única persona ha tenido tanta posibilidad de acción, de comunicación, de innovación, de cambio.

Produciendo Bienes Comunes

De esta forma se producen nuevos bienes comunes (principalmente inmateriales).

Y estos mismos bienes inmateriales (software, publicaciones, medios libres) pueden servir como herramientas para proteger los bienes materiales tradicionales.

Ejemplos herramientas de Software Libre

sourceforge.net● 174.000 proyectos de software libre

● 1.800.000 usuarios

savannah.gnu.org● 2.800 proyectos de software libre

● 56.000 usuarios

Se ofrecen diferentes herramientas de trabajo en colaboración a cambio de que los proyectos de software libre compartan sus contenidos con licencias libres.

Ejemplos herramientas de Conocimiento Libre

ourproject.org

● 440 proyectos de software libres

● 1.500 usuarios/as

Se ofrecen diferentes herramientas de trabajo en colaboración a cambio de que los proyectos de software libres compartan sus contenidos con licencias libres.

Más modesta que las anteriores, usa la misma tecnología pero adaptada a cualquier temática.

Nuestro proyecto

Diversidad de proyectos libres de diferentes temáticas: arte, ciencia, educación, ecología, género, medios, ocio, política, salud, sociedad y por supuesto también Software Libre.

Contenidos de los proyectos con licencias libres y copyleft.

Wikipedia

Iniciativa de Conocimiento Libre más exitosa. Usa un tipo de herramienta (wiki) para realizar en colaboración una enciclopedia libre.

¿Una sola herramienta?

Somos de la opinión que el uso de un solo tipo de herramienta (ya sea un wiki, como la wikipedia, o blogs como Blogger) no es suficiente para la diversidad de proyectos libres existentes y la diversidad de sus necesidades.

Nos parece más interesante el enfoque de sourceforge: ofrecer un abanico de herramientas a disposición de cada proyecto que las elige según sus necesidades.

Más sobre ourproject

● Desde el año 2002

● El día a día nos ha mostrado claramente cuales son las necesidades de una gran proporción de población que intentar trabajar en colaboración en Internet. Alguna conclusión:

► Tenemos (dentro de la mayoría de los proyectos de Software Libre y relacionados) un gran problema de usabilidad

► También con nuestro lenguaje y a la hora de comunicar nuestras ideas

Casos de uso

Alguien (ya sea una organización, una comunidad, o una persona) que quiere comenzar un proyecto libre, un espacio en Internet de este tipo:

● o tiene recursos económicos para pagar a alguien para que lo haga

● o lo hace a través de voluntarios/as con conocimientos técnicos para ello

● o usa servicios web privativos (google, yahoo, skype, etc, etc)

Usabilidad, alguna metáfora

Nos comportamos como arquitectos que construimos espacios con escalones de medio metro.

Antes, el hacer fotografías estaba reservado a una elite.

Afortunadamente se crearon las máquinas compactas. Apunta y dispara.

Usabilidad en nuestro movimiento

Con los servicios web pasa lo mismo. La mayoría de nuestros desarrollos web más conocidos (como Drupal, Wordpress, Mediawiki, Mailman) resultan muy complejos para la mayoría de las personas.

Además requiere conocimientos de diseño web, de instalación y mantenimiento de este tipo de software. La gente normal termina usando opciones privativas (los ofrecidos por google, yahoo y compañía).

Sobre nuestros proyectos

De todos los proyectos que alojamos, los de más “éxito”, los de más actividad, son los que tienen alguien con conocimientos informáticos detrás.

Un objetivo como hackers

Esta bien tener un bonito blog, montar unos cuantos espacios web de uso propio, para amigos o para colectivos cercanos.

Pero un gran objetivo que deberíamos tener como hackers, como arquitectos de la información que somos, sería montar grandes espacios libres y totalmente habitables por cualquier persona.

Para seres humanos

Ubuntu, es, o mejor dicho empieza a ser, para seres humanos.

Ahora nos toca construir servicios web libres para seres humanos.

Y defenderlos

¿De que vale tener un escritorio libre cuando todo tu trabajo en la red lo haces usando servicios privativos, centralizados y monopolizados?

Cualquier persona u organización debería poder montar estos espacios de trabajo libres.

Presentando

kune es nuestro esfuerzo actual en este sentido. Un nuevo desarrollo web que intenta crear este tipo de servicios usables, estos espacios habitables.

En definitiva que cualquier persona o colectivo pueda crear su espacio de trabajo y compartición de conocimiento sin necesidad de grandes conocimientos informáticos.

... más sobre kune

Nuestro objetivo no es sólo mejorar ourproject si no permitir que otras iniciativas otros colectivos usen kune con objetivos similares.

Por eso kune también está ligado a la creación del Foro Social Virtual, dentro del Foro Social Mundial.

Desarrollo de kune

Nos apoyamos en nuevas tecnologías* de desarrollo web para tratar de conseguir este objetivo.

Estáis invitados/as a participar.

* Notablemente Google Web Toolkit junto con otras tecnologías.

2a. Parte: Otros conceptos

Producción clásica

● Motivación puramente económica

● Personas sólo vistas como posibles clientes

● Lo que no genera dinero, no interesa

● Quien no tiene dinero tampoco

● Viciado concepto de libertad

● Todo es susceptible de ser privatizado

● Defectuoso por diseño, caducidad programada

● Exteriorización de costes

● Guerras, desastres naturales, la enfermedad, etc. aumentan Producto Interior Bruto (PIB) e interesan

vs. Prosumidoras/es

Cuando los productores son a su vez consumidores:

● Producción orientada/dirigida por los/as usuarios/as

● Se busca la máxima calidad

● Se intenta resolver problemáticas propias

● Que lo que se produzca nos dé más libertad

● Puede haber interés económico o no

<

Prosumidoras/es

<

El Software Libre y el Conocimiento Libre son ejemplos de este tipo de producción.

¿Y la ciencia?

<

Imaginemos que la ciencia en vez de ser dirigida por simples intereses económicos, estuviese dirigida por un modelo de prosumidores.

¿Y la producción?

<

Imaginemos lo mismo con todo tipo de producción.

Valor vs Precio

● ¿Qué tiene más valor, un bien común o un bien privado?

● ¿Un Software Privativo (siempre “alquilado”) o un Software Libre (propiedad de la humanidad)?

● ¿Un hospital público o un exclusivo hospital privado? ¿Y lo mismo con una Universidad?

● ¿Qué es más valioso, un caro Ferrari o un autobús público?

«Todo necio confunde valor y precio» Antonio Machado

Sobre el valor de las cosas

Las cosas son más valiosas cuanto a más gente llegan o benefician.

Con el Software Libre pasa lo mismo, llega a todo el mundo, a todo, no hay barreras artificiales, ni económicas, ni fronterizas.

"Enriquece" y hace bien a todo el mundo (y cuanto más usable, más valioso).

Y más ...

Con el Conocimiento Libre en general pasa lo mismo.

Una idea genial metida en un cajón no tiene ningún valor.

La Wikipedia es mucho más valiosa bajo este punto de vista que el Larousse o la Britannica.

Privatizando bienes comunes

En Cochabamba, Bolivia, se intentó privatizar el agua de lluvia.

Semillas, otro triste ejemplo

Pasamos de un modelo históricamente libre de intercambio y mejora de semillas, a un modelo totalmente privativo, monopolista, uniformizado, controlado por cuatro multinacionales.

Nuestra soberanía alimentaria está seriamente en peligro. Nuestra biodiversidad también.

Los problemas en ganadería son similares.

...de un modelo libre...

Este año la Asociación francesa Kokopelli, dedicada a la protección de la biodiversidad y al intercambio de semillas, perdió un juicio frente a una gran empresa y fue fuertemente multada por difundir semillas de variedades tradicionales (no oficialmente catalogadas).

...a un modelo privativo

Mientras, la Fundación Gates, la Rockefeller, Monsanto, Syngenta y el gobierno Noruego están montando el mayor banco de semillas del mundo en un bunker en la isla Spitsbergen recogiendo semillas por todo el mundo.

¿Os suena este modelo?

¿Y los interesados?

Más grave de lo que parece

Si mañana perdemos de un plumazo todo el Software Libre seríamos capaz de rehacerlo sin problemas.

Pero el material genético, la biodiversidad, no.

Software Libre, un hack económico

¿Cómo se puede competir con algo● que se ofrece gratuitamente o a precio de

reproducción?

● realizado por un grupo descentralizado y entusiasta de desarrolladoræs distribuidos por todo el mundo?

● que se desarrolla a medida de las necesidades de los productores que son los usuarios/as?

● que no es imperfecto y defectuoso desde su diseño?

«We Win» Eben Moglen

Más allá del Software Libre

¿Qué enciclopedia de pago puede competir con la Wikipedia?

¿Qué publicación online de pago con la blogosfera?

Como decíamos al comienzo esto es sólo el comienzo...

Más citas

«Nunca venderé la patente» «El conocimiento debe servir al bienestar colectivo; no a los intereses privados»

Manuel Patarroyo*

* Patólogo colombiano que desarrolló la vacuna sintética más efectiva hasta el momento contra la malaria. La donó finalmente a la Organización Mundial de la Salud

Hackeando Patentes

Es necesario encontrar la forma de hackear nuestro nefasto sistema de patentes.

La formula del copyleft de usar el copyright para darle la vuelta podría servir de inspiración.

Se podría patentar para luego liberar como hizo Patarrollo, algo tipo: «Este es mi descubrimiento pero lo libero para uso y disfrute de la humanidad».

Economía de la escasez (ficticia)

«Si puedo proporcionar a todo el mundo todo el conocimiento, toda la cultura, todo el arte, toda la información de utilidad, por el mismo precio que puedo proporcionar a cualquiera la primera copia de estos trabajos, si cualquiera puede tenerlo todo, en cualquier lugar, en todo momento, ¿por qué es moral excluir a cualquiera de cualquier cosa?»

Eben Moglen

3a. Parte: Tomando perspectiva

Sobre nuestro futuro

«Mi bola de cristal contiene nubes, No puedo ver el porvenir, porque depende de ustedes.»

Richard M. Stallman

Pero ¿son nubes o tormentas?

Sólo el comienzo

Según Alan Greenspan, antiguo presidente de la Reserva Federal de EE.UU, la crisis financiera del 2008 en los EEUU es la más fuerte desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

... es sólo el comienzo.

Olas de cambio

Durante la historia siempre ha habido eventos, acontecimientos que han ido originando el surgimiento de nuevas eras.

Siguiendo la metáfora de las olas de cambio de Alvin Toffler, nos encontramos inmersos en el pleno choque entre un ola antigua, la era industrial, y una nueva que lucha por surgir.

Sumas y restas

Nuestro estilo de vida, nuestro modelo económico, tal y como lo conocemos, no tiene futuro, es inviable de esta forma.

No es una cuestión ideológica o de creencias. Más simple aún. Es una cuestión de sumas y restas. Las cuentas no salen.

+/-

La función exponencial

Se puede explicar con sumas y restas, o también con la función exponencial.

El crecimiento económico continuo en un entorno de recursos finitos es imposible. Es tan falaz como el movimiento perpetuo.

El crecimiento tiene un límite.

Más citas

«Vamos derechos al desastre, pero joder en que coches»

Eduardo Galeano

Inercia

Un problema grave va a ser la inercia que tenemos. En palabras de Jorge Riechmann «No se trata sólo de que nuestro parabrisas esté empañado –recibimos información confusa y tardía—sino de que además la carretera está helada –tardamos mucho en parar--»

Los gobiernos y las multinacionales van a seguir con esta inercia tremenda antes de tomar una dirección más acertada.

Mientras...

... las ciudadanas de a pie vamos a tener que sacarnos las castañas del fuego. Un ejemplo ya se pudo vivir en Argentina durante el 2001.

En este escenario es donde creo que la colaboración entre nosotros/as va a ser crucial. Surgirá de la pura necesidad, de nuestros propios problemas (como con el Software Libre).

Búsqueda conjunta de alternativas

Vamos a tener que construir alternativas conjuntamente.

Mismos problemas se repetirán aquí y allá, y será práctica común (de hecho ya comienza a serlo) una búsqueda conjunta de soluciones y una compartición de estas, en todos los ámbitos.

Motor de cambio

Por eso creo que Internet y la filosofía del Software Libre, el copyleft y los Bienes Comunes, van a ser las herramientas básicas de construcción de alternativas.

La máquina de vapor de nuestra era.

Negación

Es fácil ignorar todo este escenario que se nos presenta.

Pero hay un imperativo ecológico y geológico que no se puede ningunear.

Pedagogía de las catástrofes

Creo que la pedagogía de las catástrofes va ser muy instructiva y despertará a más de uno/a de una de su letargo.

«Los hechos no dejan de existir sólo por que sean ignorados.»

Aldous Huxley

Perdida de libertades

Ante la perdida de libertades, deberemos luchar por recuperarlas.

No es sólo el hecho de compartir, por ejemplo en una red P2P, se esté criminalizando.

Vivimos épocas que leyes como la Patriot Act norteamericana no solo existen, si no que además se replican en Europa.

Ante la perdida, la reconquista

El movimiento del Software Libre se originó como reacción a una perdida de libertades. No fue algo que nos fue otorgado por nuestros gobiernos. Surgió como movimiento ciudadano.

Lo mismo sucederá, pienso, con otras libertades.

«La Libertad jamás será algo otorgado, sino que deberá siempre conquistarse»

Simone de Beauvoir

Volviendo al comienzo

«El Software es sólo el comienzo... Prepárate para la era en que la colaboración reemplaza a la corporación.»

Open Source Everywhere, Thomas Goetz, Wired Magazine

Referencias básicas

● Free Software Foundation

● http://freedomdefined.org

● http://creativecommons.org

● http://en.wikipedia.org/wiki/Copyleft

● http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_libre

● http://en.wikipedia.org/wiki/Commons

● http://en.wikipedia.org/wiki/Prosumer

Referencias sobre cambio de era

Bibliografía: La Wikipedia referencia una amplia bibliografía sobre estas temáticas.

A quien le interese la economía con una visión ecológica, le recomiendo la obra de José Manuel Naredo.

... y más ...

Filmografía: Por su poder didáctico os recomiendo algunos documentales:

● El fin de las afueras: Agotamiento del petróleo y fin del sueño americano.

● Petróleo, Humo y Espejos

● La Historia de las cosas

● La Corporación

● Aritmética, Población y Energía

Aunque hay muchos más.

Créditos

Vicente J. Ruiz Jurado

http://ourproject.org/

http://homes.ourproject.org/~vjrj/blog/

vjrj @ ourproject.org

Sobre la presentación y las ilustraciones:

Copyleft 2008 Vicente J. Ruiz Jurado, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Compartir Igual

Los logos de GNU, Creative Commons y Wikipedia son de sus respectivos dueños.

Gracias a Javier, Samer y Vlad por sus comentarios a estas transparencias.

Sobre esta presentación

Esta presentación ha sido hecha con el objetivo de ser entendida por el mayor público posible.

Si alguna parte no queda clara, háznoslo saber.

??¿