“FACTORES CAUSANTES DE ESTRÉS ACADÉMICO …€¦ · Otros estresores en el proceso docente...

Post on 25-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of “FACTORES CAUSANTES DE ESTRÉS ACADÉMICO …€¦ · Otros estresores en el proceso docente...

“FACTORES CAUSANTES DE ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE

PRIMER AÑO DE MEDICINA EN OAXACA”

“FACTORES CAUSANTES DE ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE

PRIMER AÑO DE MEDICINA EN OAXACA”

Octubre, 2011.

Dr. Gonzalo Heras Baroja

De la Fuente R., Psicología Médica (2ª ed.), México:, Editorial Fondo de Cultura Económica. 1992:28,29.

El estrés en medicina o psicología se refiere a lainteracción entre fuerzas externas y otras propiasdel organismo. La magnitud de la fuerza externa yla capacidad del organismo para tolerar loscambios que se suscitan determinaneventualmente el restablecimiento del equilibrio obien su ruptura.

ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE, OAXACAFACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA

(Escenario)

El estrés esconsiderado desdela dicotomía salud-enfermedad comoun fenómeno quedebiera reducirse almáximo.

Víctor R. H. M., R. L. Herrera., Exigencias académicas y estrés en las carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Estudios Pedagógicos. 2004, (30):39-59

Algunos autores afirman que el estrés crónicopuede disminuir las defensas del organismo yhacer enfermar a quien lo padece o facilitar eldesarrollo de determinadas enfermedades.

Víctor R. H. M., R. L. Herrera., Exigencias académicas y estrés en las carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Estudios Pedagógicos. 2004, (30):39-59

Trabajos sobre el tema han demostrado laexistencia de índices notables de estrés en laspoblaciones universitarias, alcanzando mayorescuotas en los primeros cursos de la carrera y enlos períodos inmediatamente anteriores a losexámenes.

Díaz, Y., Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de medicina, Rev. Hum. Med, 2010; 10 (1): 2-5

El estrés académicoafecta a variables tandiversas como el estadoemocional, la salud físicao las relacionesinterpersonales, pudiendoser evidenciadas de formadistinta por diferentespersonas.

Díaz, Y., Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de medicina, Rev. Hum. Med, 2010; 10 (1): 2-5

Se distinguen en elestrés tres tiposprincipales deefectos:�Conductual�Cognitivo y�Fisiológico

Díaz, Y., Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de medicina, Rev. Hum. Med, 2010; 10 (1): 2-5

Estudios internacionalesinforman que laprevalencia de estrés esde hasta un 64,5% enestudiantes de primeraño de Medicina.

Marty M., Matías L. G., Maximiliano F. M., Demetrio Larraín de la C., Carlos Cruz M. “Prevalencia de estrésen estudiantes del área de la salud de la universidad de los Andes y su relación con enfermedadesinfecciosas”, Rev. Chil. de Neuro-psiquiatría., 2005; 43 (1): 25-32

En Chile, se realizóun estudio quemuestra que el 91%de los estudiantes depregrado deMedicina de laUniversidad Católicapresentabansíntomas de estrés.

Marty M., Matías L. G., Maximiliano F. M., Demetrio Larraín de la C., Carlos Cruz M. “Prevalencia de estrésen estudiantes del área de la salud de la universidad de los andes y su relación con enfermedadesinfecciosas”, Rev. Chil. Deneuro-psiquiatría, 2005; 43 (1): 25-32

En un estudio realizado en el Instituto deCiencias de la salud (CES) Medellín Colombiala prevalencia para depresión encontrada fuedel 47.2 % y la relación de ésta con laseveridad del estrés generado por losestresores académicos fue estadísticamentesignificativa.

Díaz, Y., Estres académico y afrontamiento en estudiantes de medicina, Rev. Hum. Med, 2010; 10 (1): 2-5

También sesugiere asociaciónentre el estrés y elsexo femenino, asícomo el nivelcursado en lacarrera.

Román C. A, Ortiz R. F., Hernández R. Y., El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina, Rev. Ibero de Edu, 2008; 46 (7): 1-6

La identificaciónde eventosestresores en elproceso docenteeducativo revelóque estos puedenser numerosos.

Román C. A, Ortiz R. F., Hernández R. Y., El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina, Rev. Ibero de Edu., 2008; 46 (7): 1-6

Sobrecargaacadémica

Realización de exámenes

Otros estresores en el proceso docente educativo

Román C. A, Ortiz R. F., Hernández R. Y., El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina, Rev. Ibero de Edu., 2008; 46 (7): 1-6

Intervenciónen el aula

Exceso de información

Estudio Descriptivo, Observacional yTransversal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tamaño muestral:

n=N z2 pq/d2 (N-1) + Z2 pq = 207 estudiantes deprimer año de la carrera de Médico Cirujano.

Instrumento de captación de datos: inventarioSISCO de nivel académico con 23 variables.

Barraza M. A. El inventario SISCO del estrés académico. Universidad Pedagógica de Durango. INED. 2007: 89-93.

Criterios de inclusión:

�Cursar primer año de la carrera de MédicoCirujano�Ambos sexos�Aceptar participar en el estudio.

Variables:

�Edad�Sexo�Estrés�Factores académicos�Reacciones comportamentales�Reacciones físicas�Reacciones psicológicas

�Media de edad de 19.5 años ± 1.4�Rango de 18 a 27 años� Sexo: 101 hombres (48.8 %) y 106 mujeres(51.2 %)

RESULTADOS

Cuadro 1. Estrés por factores académicos

Hombres % Mujeres %

Competencias con compañeros

65 64 80 75

Tareas, trabajos y exámenes 88 87 101 95

Personalidad y carácter del profesor

74 73 84 79

Tipo de trabajo solicitado 72 71 84 79

No entender temas 82 81 100 94

Participación en clase 70 69 87 82

Tiempo limitado para entrega 87 86 99 93

Fuente: Formulario SISCO para estrés académico

En general todos losestudiantes tienen ciertogrado de estrés.Afecta más al sexofemenino.En el nivel académico elestrés es mayor en:�Tareas y exámenes�No entender temas�Tiempo limitado tareas

Cuadro 2. Estrés por reacciones comportamentales

Hombres % Mujeres %

Conflictos o polémicas 64 63 67 63

Estar aislado de los demás 39 39 33 31

Desgano de realizar labores 70 69 74 70

Trastornos alimenticios 60 59 78 74

Fuente: Formulario SISCO para estrés académico

En el nivelcomportamental elestrés provocaprincipalmentedesgano para hacersus labores ytrastornos alimenticios.

Cuadro 3. Estrés por reacciones físicas

Hombres % Mujeres %

Trastornos del sueño (insomnio) 56 55 71 67

Fatiga crónica, cansancio 72 71 88 83

Dolores de cabeza, migrañas 53 52 85 80

Problemas digestivos 51 50 63 59

Mordedura de uñas, rascarse, etc.

57 56 74 70

Somnolencia 77 76 95 90

Fuente: Formulario SISCO para estrés académico

En el nivel físico losestudiantes presentan:somnolencia fatigacrónica, cansancio ydolor de cabeza omigraña.

Cuadro 4. Estrés factores psicológicos

Hombres % Mujeres %

Inquietud 67 66.3 88 83.0

Depresión 53 52.4 76 71.6

Ansiedad 55 54.4 75 70.7

Prob. concentración 75 74.2 92 86.7

Agresividad 53 52.4 74 69.8

Fuente: Formulario SISCO para estrés académico

En el nivelpsicológico elestrés da comoresultado:�Problemas deconcentración� Inquietud y� Depresión

El presente estudio coincide con estudiosanteriores en relación al estrés de losestudiantes universitarios de primer año, pero enforma específica en la carrera de Medicina laafectación es determinante en los cuatro nivelesestudiados, ya que la cantidad y complejidad dela información además de nueva, requiere un altonivel de atención.

CONCLUSIONES

�Factores académicos: El estrés es mayor portareas, exámenes, no entender temas, tiempolimitado para realizar tareas.�Reacciones comportamentales: El estrés provocadesgano para hacer sus labores y trastornosalimenticios.�Reacciones físicas por estrés: Somnolencia, fatigacrónica, cansancio y dolor de cabeza o migraña.�Factores Psicológicos por estrés: Problemas paraconcentrarse, inquietud y depresión.

CONCLUSIONES