Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste PRODUCCIONES NO TRADICIONALES...

Post on 11-Apr-2015

105 views 0 download

Transcript of Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste PRODUCCIONES NO TRADICIONALES...

Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Nordeste

PRODUCCIONES NO

TRADICIONALES

Unidad Temática N° 2Unidad Temática N° 2

APICULTURAAPICULTURASistema de Producción, tipos, Instalaciones, Manejo. Producción de jalea Sistema de Producción, tipos, Instalaciones, Manejo. Producción de jalea

real, propóleos.real, propóleos.

Sistemas de Producción: Sistemas de Producción:

Fijista o Rústica Movilista o Racional

Cajones fijos y cerrados Piezas móviles y estandarizadas

Difícil manejo: Apertura para control y cosecha

Se pueden realizar controles períodicos

Poco control sanitario y productivo

Es posible un correcto manejo sanitario

Imposible de realizar un manejo racional

Permite fusionar cajones, reforzar colmenas, etc.

Colmenas Rústicas o Fijistas

Colmenas Rústicas o Fijistas

Colmenas Racionales o Movilistas

• Verticales o de alzasVerticales o de alzas• Horizontales Horizontales

Colmenas Racionales o Movilistas

Danesa Inglesa Americana

Colmenas Langstroth

““Espacio de la abeja” – Espacio de la abeja” – 6,30 a 9,50 mm. 6,30 a 9,50 mm.

                                     

Colmenas

Langstroth

• Exposición FríaExposición Fría

• Exposición Exposición CalienteCaliente

Colmenas americanas, estandar o de Langstroth

1. Piso2. Cámara de Cría: alto 24,5 cm;

frente 37,4 cm; prof. 46,5 cm3. Plancha de vuelo4. Piquera5. Marcos o cuadros de Hoffman

– panales (10)6. Entretapa o entretecho

(escape de Porter)7. Techo 8. Alza o melario9. Media alza: alto 14,9 cm

                                     

Colmenas Langstroth

Accesorios

1. Cera estampada 2. Rejilla excluidora de reinas

(4,115 mm)3. Escape de Porter4. Tablas divisorias 5. Tabla ventilada de Hodgson6. Trampas para polen (5 mm)

Indumentaria

1. Mameluco o buzo2. Polainas o botas3. Velo protector o careta4. Guantes

Herramientas

1. Ahumador, el humo debe ser denso y fresco.

2. Palanca o pata de cabra3. Cepillo o escobilla4. Herramienta universal o pinza

levanta cuadros5. Balde6. Caja de herramientas7. Carretilla

Zona apícola

Elección del sitio: el radio normal de vuelo de la abeja es de 4 km

Flora apícola : hay que considerar el tipo de apicultura: transhumante o fija.

las asociaciones ideales son:

a) Las costas de ríos o arroyos + monte natural.

b) Praderas naturales + monte natural + monte artificial.

c) Zonas de cultivos + praderas o campos naturales

Zona apícola

Terreno y ClimaTerreno y Clima

Diseño del apiario

Ubicación del apiario

Orientacion de las colmenas: Noreste

Distribución de las colmenas

Número de colmenas a instalar

Fácil AccesoPantalla ProtectoraCirculación de aireFronda tupida de árbolesLejos de zonas transitadas

IndividualesColectivas

Forma de poblar el apiario

Comprar colmenas hechas

Comprar núcleos

Capturar enjambres

Comprar paquetes

Formar núcleos

ManejoManejo

Epoca de Instalación: Epoca de Instalación: gran mielada - primavera

RevisiónRevisión PeriódicaPeriódica de las colmenasde las colmenas::•Elección del día y la horaElección del día y la hora

•Implementos y materiales de trabajoImplementos y materiales de trabajo

•Equipo de trabajoEquipo de trabajo

•Forma de trabajoForma de trabajo

•Precauciones Precauciones

Revisación periódica de colmenas

Sobre los panales observar:‑ Población adulta existente.Población adulta existente.‑ ‑ Población de zánganos.Población de zánganos.‑ ‑ Celdas de reinas o reales.Celdas de reinas o reales.‑ ‑ Celdas de zánganos.Celdas de zánganos.‑ ‑ Existencia de postura (presencia de reina).Existencia de postura (presencia de reina).‑ ‑ Cría de obreras.Cría de obreras.‑ ‑ Cría de reinas.Cría de reinas.‑ ‑ Reservas de miel y cantidad de la misma.Reservas de miel y cantidad de la misma.‑ ‑ Reservas de polen.Reservas de polen.‑ ‑ Estado de los panales.Estado de los panales.‑ ‑ Estado sanitario de la cría.Estado sanitario de la cría.‑ ‑ Estado sanitario de los adultos.Estado sanitario de los adultos.‑ ‑ Presencia de polillas.Presencia de polillas.‑ ‑ Presencia de enfermedades o plagas.Presencia de enfermedades o plagas.

‑ ‑ Existencia de hormigas u otros enemigosExistencia de hormigas u otros enemigos.

Características de la Colmena

•Bien pobladas: Con mas de 5 cuadros cubiertos con abejas

• Sana

•Buena Genética

• Higiénica: Recambio de panales negros

•Alimentada: Reservas suficientes

Categorización de colmenas

CATEGORIA ICon más de 7 cuadros cubiertos de abejas.

CATEGORIA IIEntre 6 y 5 cuadros cubiertos de abejas.

CATEGORIA IIICon menos de 5 cuadros cubiertos con abejas.

Alimentación: se considera “alimentación”, aquella suplementación energética (azúcar), que realizamos en épocas de escasez, generalmente en otoño.

Una colmena con falta de reservas, es aquella cuyos cuadros de cría han perdido la corona de miel (siempre y cuando estemos hablando en colmenas que van a invernar).

Consideraciones a tener en cuenta•Invernar con colmenas que tengan más de 5 cuadros de miel.•Para llenar un cuadro de reserva necesitamos 2 lts jarabe, 1.75 kilos de azúcar.•Para llegar bien a la primavera, en años malos, se deberá calcular unos 10 a 12 kilos de azúcar por colmena.

AlimentaciónAlimentación

INCENTIVACIÓN o ESTIMULACIÓN: Se entiende por los aportes de jarabe que realizamos a las colmenas, con el fin de que la reina aumente su intensidad en postura.

¿Cuándo incentivamos? 45 días antes de la floración.

¿Cómo? Generalmente con Jarabe de azúcar 1:1.

¿Dónde? En todas los colonias que deseamos desarrollar o mantener.

¿Qué cuidados debe Tener?

1. Alimentadores sin pérdidas.

2. Alimento no alterado.

3. Abejas sanas.

4. Evitar el pillaje.

5. Sin ½ alzas o cuidando que las abejas no lo levanten a la misma.

CosechaCosecha

• Época: verano, al finalizar la mielada.

• Colocar la rejilla excluidora 3 o 4 semanas antes de la cosecha.

• Para ser cosechado un panal debe tener ¾ partes de celdas operculadas (Miel verde).

• Desabejar el alza, ahumador, escape de porter, repelentes químicos (ác. fénico y carbólico, benzaldehido)

PROPOLEO

POLEN