Familia2

Post on 03-Jul-2015

466 views 3 download

description

Exposicion de familia, clasificacioes diversas

Transcript of Familia2

Aburto Quiroz Demian Sinue

TEMA No.1 “FAMILIA”

REAL DICCIONARIO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA

El Diccionario de la Lengua Española señala que, por familia, se debe entender "al grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad de una ellas. Número de criados de uno, aunque no vivan dentro de su casa. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje."

DEFINICIONES DE FAMILIA:

Organización de Naciones Unidas (ONU): Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de

parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al jefe de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos.

Organización Mundial de la Salud (OMS): A los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un

grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de

la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial.

DEFINICIONES DE FAMILIA:

Salvador Minuchin (Escuela estructural sistémica):

• Es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción; estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca.

Gabriel Smilkstein (Creador del APGAR Familiar):• Grupo psicosocial conformado por el paciente y una o

más personas, niños y adultos, en los cuales hay un compromiso entre los miembros de cuidarse unos a otros y nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo, espacio y dinero.

DEFINICION DE FAMILIA SEGÚN EL CONSENSO NORTEAMERICANO:

La familia es un grupo de 2 o más personas que viven juntas y están relacionadas unas con otras, por lazos consanguíneos

de matrimonio o adopción.

DEFINICION DE FAMILIA SEGÚN EL CONCEPTO CANADIENSE:

La familia es el grupo compuesto por un marido, una esposa, con o sin hijos, o un padre o madre con uno o más hijos, que

viven bajo el mismo techo.

OMS

➲ DEFINICION :➲ “LA FAMILIA ES LA UNIDAD BASICA DE LA

ORGANIZACION SOCIAL Y LA MAS ACCESIBLE PARA EFECTUAR INTERVENCIONES PREVENTIVAS/TERAPEUTICAS”

OMS

➲ “La salud de la familia va mas alla de las condiciones fisicas y mentales de sus miembros...”

➲ “... brinda un entorno social para el desarrollo natural y realizacion personal de todos los que forman parte de ella”.

EVOLUCION DE LA FAMILIA

➲ FEDERICO ENGELS - “El Origen de la Familia”➲ Hace mencion de la primer clasificacion de tipos de familia

y cita a Lewis Morgan en su clasificacion prehistorica de familia.

➲ TRANSICION: gens, dan, tribu.

F. Engels

➲ Familia consanguìnea (entre miembros de una sola familia -> incesto)

➲ Salvajismo, Fam Punalava -> relaciones dentro de una tribu, ¿Matriarcado? Solo se conoce a la mamà, no al papà

➲ Barbarie, Fam Sindiasmica -> una pareja con lazos afectivos que permiten a ambos la poligamia

F. Engels

➲ Fam. Civilizada, ->monogàmica con relacione afectivas sustentadas en el interes economico y burgues de presevacion del bienestar y estabilidad social.

➲ F. Engels la define como :

“FAMILIA INDIVIDUAL MODERNA”

La familia tiene un CICLO VITAL

➲ Los diferentes momentos por los que ataviesan todos los miembros de la familia con lo cual comparten una historia comùn

➲ La familia es la responsable de guiar y proteger a sus miembros

Es la unidad de analisis de la MEDICINA FAMILIAR

Estructura y funciones de la FAMILIA

➲ ESTRUCTURA = distribucion y orden de los integrantes

➲ FUNCION = son las tareas que le corresponden a cada uno desempeñar

FUNCIONES dentro de la familia

➲ Socializacion y afecto➲ Cuidado y estatus➲ Desarrollo y reproduccion

SOCIALIZACION: desarrollo biopsicosocial de su persona y que propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales propios de cada familia.

AFECTO: sentimientos y emociones en los miembros de la familia que propicia la cohesión del grupo familiar

CUIDADO: protección y asistencia incondicionales de manera diligente y respetuosa para afrontar las diversas necesidades (materiales, sociales, financieras y de salud) del grupo familiar.

ESTATUS: participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad.

DESARROLLO y ejercicio de la sexualidad.

REPRODUCCION provisión de nuevos miembros a la sociedad.

TIPOS de familia

➲ Por su estructura: Nuclear Extensa Extensa compuesta Monoparental

TIPOS de familia

➲ Por desarrollo: Primitiva =clan u organizaciòn tribal Tradicional = tradicional Moderna = igualdad de responsabilidades entre

padre y madre

TIPOS de familia

➲ Por integracion: Integrada Semi Integrada Desintegrada

➲ Por Demografia Urbana, Suburbana, Rural

YIPOS de familia

➲ Por ocupacion: Campesina Obrera Empleada Profesionista Comerciante

5 ejes para clasificacion de la disfuncion

➲ Parentesco➲ Presencia en el hogar➲ Medios de subsistencia➲ Nivel socioeconomico➲ Variantes modernas

Desarrollo de la familia

➲ CRISIS EVOLUTIVAS: periodos de tension normal, de transicion normal a lo largo del desarrollo de los individuos de la misma.

➲ CRISIS INESPERADAS: cambios sùbitos, abruptos e inesperados.

Ciclo Familiar

➲ Formacion de pareja➲ Nacimiento y crianza➲ Hijos en edad escolar➲ Adolescencia➲ Formacion de pareja por parte de los hijos y salida del

nucleo familiar➲ Pareja madura➲ Ancianidad

Clasificacion de Duval

Familias con hijos escolares (hijo mayor 6 -13 a)IV

Familias con adolescentes (hijo mayor entre 13 y 20 a) V

Familias como “plataforma de colocación” (desde que se va el 1er hijo hace que lo hace el ultimo)

VI

Familias con hijos (el hijo mayor hasta 30 meses) II

Familias ancianas (desde la jubilación hasta el fallecimiento de ambos esposos)

VIII

Familias maduras (desde el “nido vació” hasta la jubilación)

VII

Familias con hijos pre escolares (hijo mayor entre 30 m y 6 a)

III

Comienzo de la familia (“nido sin usar”) I

Clasificacion de Geyman

Etapa en que los hijos de mayor edad (usualmente) se casan y forman nuevas familias a partir de la familia de origen

Fase de Independencia

Etapa en la que se deben enfrentar diversos retos y situaciones criticas como el desempleo, la jubilación, la viudez y el abandono.

Fase de retiro y Muerte

Generalmente corresponde a la edad de escolares e inicio de la adolescencia en los hijos.

Fase de Dispersión

Es el momento en que con mayor velocidad se incorporan nuevos miembros a la familia. como su nombre lo indica la familia se dilata, se “expande”

Fase de expansión

Se inicia con el vinculo matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo

Fase de Matrimonio