Faringoamigdalitis

Post on 08-Jul-2015

15.899 views 0 download

Transcript of Faringoamigdalitis

Faringoamigdalitis.

José Antonio Dorantes Luna.Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello.

Faringoamigdalitis

Anillo linfático de Waldeyer:- Adenoides.- Amígdala tubarica.- Amígdala palatina.- Amígdala lingual.- Bandas faringeas laterales.

Faringoamigdalitis

Origen diferente:

- Epitelial.

- Conectivo.

- Linfoide.

Faringoamigdalitis.

Amígdalas están cubiertas por epitelio escamoso estratificado que se

extiende formando criptas en no. De 10 a 30.

En adenoides son pliegues en no. 10.

Faringoamigdalitis.

El tejido linfoide faringeo interviene para estimular a través de este sistema de ductos la presencia de IgA secretora en la superficie para facilitar la captación del antigeno.

Faringoamigdalitis.

La IgA secretora es la primera línea de defensa contra invasión de microorganismos y facilitadora de la penetración a células linfoides

Faringoamigdalitis.

El tejido linfoide faringeo contiene alrededor del 0.2% del total de linfocitos en un adulto, en mayor proporción linfocitos B.

Faringoamigdalitis.

Las amígdalas representan la primera línea de contacto contra una gran diversidad de microorganismos y sustancias antihigiénicas existentes en el aire inhalado y alimentos.

Faringoamigdalitis.

Epitelio especializado.

Células membranosas.

Células presentadoras de Ag.

Linfocitos T auxiliares: T supresores. Células B.

Faringoamigdalitis.

El tejido linfoide faringeo es un órgano inmunitario secundario

donde se da una producción de linfocitos T que tiene lugar por contacto de un antigeno que estimula activadores policlónales.

Faringoamigdalitis.

Se sospecha que los linfocitos nacidos en el tejido linfoide faringeo suprimen la capacidad patógena de microorganismos para estimular las reacciones inmunitarias generales con producción de anticuerpos contra antigenos específicos.

Faringoamigdalitis.

Esto indica que el tejido linfoide faringeo se encuentra continuamente participando en respuestas inmunitarias contra microorganismos de la nasofaringe y bucofaríngea por medio de activación policlonal.

Faringoamigdalitis.

AUNQUE ESTO TIENE UN SIGNIFICADO MAS TEORICO QUE CLINICAMENTE

MANIFIESTO.

Faringoamigdalitis.

Alteraciones inmunológicas:

- Función de transporte disminuida.

- Menor actividad del sistema de células B.

- Disminución producción Ac.

Faringoamigdalitis.

La mucosa respiratoria superior es un órgano inmunologicamente activo con epitelio especializado productor de moco.

La protección adecuada depende de la integridad de estas barrera y la inmunidad especifica adquirida.

Faringoamigdalitis.

Definición: inflamación habitualmente de origen infeccioso, viral o bacteriano, principalmente amígdalas palatinas.

40 millones de consultas en EU. 90% prescripción antibióticos. 93% medico general- 5% pediatra- 2% ORL

Faringoamigdalitis.

Amigdalitis agudas 50% origen viral. estreptocócicas 26% desconocido 36%

Agentes virales : influenza, coxsackie, parainfluenza, adenovirus, herpes simple.

Faringoamigdalitis.

Mas frecuente EBGA.- 15% niños sanos.- 3% adultos sanos.

Como causal de enfermedad : 20-40% niños, 5-10 años. 10-20 % adultos.

Faringoamigdalitis.

Estreptocos B,C,G. Haemophilus influenzae. Staphylococcus aureus. Streptococcus pneumoniae.

Faringoamigdalitis.

Cuadro clínico:

- Comienzo brusco.- Disfagia.- Odinofagia.- Fiebre intensidad variable.- Síntomas generales.- Síntomas digestivos.- Adenopatías subdigastricas.

Faringoamigdalitis.

Faringoamigdalitis.

Faringoamigdalitis.

Pruebas de diagnostico rápido de EBGA.

- Ag especifico de la pared bacteriana.- Especificidad 95%- Sensibilidad 80-90% Anticuerpos antiestreptococcicos: antiestreptolisina O (ASLO).

Faringoamigdalitis.

Leucocitosis. Proteína C reactiva. Cultivo de exudado faríngeo:- Medio de agar-Stuart.- Reporte de estreptococo beta

hemolítico del grupo A.- Haemophilus influenzae.

Faringoamigdalitis.

Criterios uso de antibióticos:- La difusión en tejido amigdalino debe

ser superior a la concentración mínima inhibitoria del EBGA.

- Penicilinas.- Cefalosporinas de 1ra generación.- Macrolidos.- Mínimo 10 días tratamiento.

Faringoamigdalitis.

Faringoamigdalitis crónica.

Complicaciones:

- Absceso periamigdalino.- Absceso profundo de cuello.- Fibre reumática 1% 100 casos.- Glomérulonefritis.

Faringoamigdalitis.

Indicación quirúrgica: NO HAY INDICACIONES ABSOLUTAS.- 5 episodios en 2 años o 7 episodios en

1 año.- Absceso periamigdalino.- Complicaciones locales.- Síndrome de apnea del sueño.- Crisis convulsivas por fiebre.