FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA COMITÉ...

Post on 14-Oct-2019

3 views 0 download

Transcript of FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA COMITÉ...

Juan Camilo Restrepo SalazarMario Gómez Estrada

Carlos Alberto Gómez BuendíaCarlos Roberto Ramírez Montoya

César Eladio Campos AranaDarío James Maya Hoyos

Jaime García ParraHéctor Falla Puentes

Fernando Castrillón MuñozJavier Bohórquez Bohórquez

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA

COMITÉ NACIONALPeríodo 1° enero/07-diciembre 31/10

Ministro de Hacienda y Crédito PúblicoMinistro de Agricultura y Desarrollo RuralMinistro de Comercio, Industria y Turismo

Director del Departamento Nacional de Planeación

Gerente GeneralGABRIEL SILVA LUJÁN

Gerente AdministrativoLUIS GENARO MUÑOZ ORTEGA

Gerente FinancieroCATALINA CRANE ARANGO

Gerente ComercialROBERTO VÉLEZ VALLEJO

Gerente TécnicoÉDGAR ECHEVERRI GÓMEZ

Director Programa de Investigación CientíficaDirector Centro Nacional de Investigaciones de Café

GABRIEL CADENA GÓMEZ

UNA PUBLICACIÓN DE CENICAFÉ

Editor: HéctorFabioOspinaOspina,I.A.,MSc. DiseñoyDiagramación: CarmenzaBaccaRamírezFotografía: GonzaloHoyosSalazar

1ªEdiciónenEnerode20025.000ejemplares

2ªEdiciónFebrerode200710.000ejemplares

LostrabajossuscritosporelpersonaltécnicodelCentroNacionaldeInvestiga-cionesdeCafésonpartedelasinvestigacionesrealizadasporlaFederaciónNacionaldeCafeterosdeColombia.Sinembargo,tantoenestecasocomoeneldepersonasnopertenecientesaesteCentro,lasideasemitidasporlosautoressondesuexclusivaresponsabilidadynoexpresannecesariamentelasopinionesdelaEntidad.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA

GERENCIA TÉCNICAPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CENTRONACIONALDEINVESTIGACIONESDECAFÉ"PedroUribeMejía"

"EL MANEjO DE CAFETALES Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL

DE LA BROCA DEL CAFÉ EN COLOMBIA"

Por:

Álex Enrique Bustillo Pardey1

Chinchiná-Caldas-Colombia

1InvestigadorPrincipal.Entomología.CentroNacionaldeInvestigacionesdeCafé,Cenicafé.Chinchiná,Caldas,Colombia.ApartadoAéreo,2427,Manizales,Colombia.E-mail:Alex.Bustillo@cafedecolombia.com

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Con

teni

do

1. Antecedentes 6

2. Generalidades sobre la broca del café 9

2.1. Origen de la broca 9

2.2. Dispersión de la broca 9

2.3. Biología de la broca 10

2.�. Orientación de la broca hacia los cafetales 10

2.5. Penetración en los frutos 10

2.6. Edad de los frutos y el ataque de la broca 11

2.7. Desarrollo de la broca en los frutos de café 11

2.8. Efecto de la humedad y la temperatura sobre la broca 12

2.9. Vuelo de la broca en cafetales 12

2.10. Dispersión de la broca después del zoqueo del

cultivo del café 13

2.11. Efecto de la broca sobre la producción de café 13

3. Muestreo y umbrales de daño económico 1�

�. Enemigos nativos de la broca 16

5. Control cultural 16

5.1. Registro de floraciones 17

5.2. Ataque agregado o en "focos" de la broca 17

5.3. Ataque de la broca a frutos en el suelo 17

5.�. Tratamiento a los frutos cosechados

en los focos de broca 17

5.5. Emergencia de brocas de la pasilla durante el beneficio 18

5.6. Escape y mortalidad de la broca durante

el beneficiodel café 18

5.7. Prácticas agronómicas que contribuyen

al control de la broca 19

5

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

6. Hongos para el control de la broca del café 22

6.1. Producción de Beauveria bassiana 22

6.2. Bioecología y modo de acción 23

6.3. Evaluaciones en el campo 2�

6.�. Evaluaciones en cafetales con la cepa Bb9205 2�

6.5. Efecto de los hongos sobre poblaciones de broca que

emergen de frutos en el suelo 2�

6.6. Nuevos desarrollos 25

7. Introducción de parasitoides de la broca 26afé 7.1. Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta 26

7.2. Phymastichus coffea 27

7.3. Compatibilidad de los parasitoides con otros

métodos de control 28

8. El uso de insecticidas 28

8.1. Eficacia de insecticidas en relación con el desarrollo de los

frutos del café 29

8.2. Mezcla de insecticidas con coadyuvantes para el control

de la broca del café 29

9. Evaluación del MIB en los cafetales 30

10. Recomendaciones para cafeteros 31

11. Literatura citada 35

6

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

1. A

ntec

eden

tes Elcultivodelcaféen

Colombiarepresentaelsegundorenglón

generadordedivisasparaelpaís.En1991participabaenelPIBtotalconel5,3%yenelPIBagropecuarioconel23,4%(35).Portanto,cualquierproblemaqueloafectesiguesiendodeespecialimportanciaparalaeconomíacolombiana.Elecosistemacafeterosehacaracterizadoporelbuenmanejoqueharecibido,locualhapermitidolapreservacióndelosrecursosrenovables,laproteccióndelabiodiversidadyelmantenimientodelequilibriobiológico,alnohacerseusodeinsecticidasenformairracional.

Labrocadelfrutodelcafé,Hypothenemus hampei (Ferrari)(Coleoptera:Scolytidae) introducidaaColombiaen1988eslaplagamásimportantequeafectaelcaféenColombia.Haceeldañoalatacarlacereza(Figura1)yreproducirseinternamenteenelendospermo,causandolapérdidatotaldelgranoyenmuchoscasos,lacaídaprematuradelosfrutos(Figura2).Además,reducelacalidaddelproductofinal(25,37).Actualmenteinfestacercade800.000hectáreas

decafé,afectandoelpatrimoniodemásdemediomillóndefamiliascafeteras.

ElcultivodelcaféenColombiasehabíamantenidolibredeproblemasdeinsectosatravésdetodosudesarrollocomoexplotacióncomercial.Solamentesehabíanregistradoataquesesporádicosdeinsectoscomo:Orthezia praelongaDouglas,Coccus viridis(Green), Planococcus citri(Risso),Dismicoccus brevipes (Cockerell);Leucoptera coffeellum(Guerin-Méneville);Oxydiaspp.yelácaroOligonychus yothersiMcGregor(35,36,64).Estosinsectosyácarosnuncallegaronaconvertirseenplagasseriasdebidoalaestabilidaddelecosistemacafetero,consuricabiodiversidad,locualfavoreceeldesarrollodelafaunabenéficaymantieneelequilibrioentrelasespecies.

Porotraparte,enlaszonascafeterasnosehanusadoindiscriminadamentelosinsecticidas,hastatalpuntoqueColombiaeselúnicopaísenelmundoenelquelacaficulturasemanejóhastalallegadadelabrocaconmuypocousoocasiningúninsecticida(25).

7

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Estasituacióndeequilibriosevioafectadaporlaaparicióndelabrocadelcafé,plagaexóticaoriginariadelazonaecuatorialdelÁfricaeintroducidaaccidentalmentealcontinenteamericano(Brasil)aprincipiosdelsiglopasado(22).Porestarazón,alllegaraunlugarconcondicionesfavorablesdesarrollótodosupotencialbióticosinningunarestricción,alcanzando

nivelesaltosdepoblacióndebidoalaausenciadeagentesbenéficosconloscualeshacoevolucionadoensusitiodeorigen.ElusodeinsecticidasparaelcontroldeH. hampei comoúnicamedidadecontrolnoesrecomendable.EstaprácticaampliamenteusadaenotrospaísescafeterosdeAméricaafectadosporlaplaga(51)tienemuchosinconvenientes:comoeselcontroldelinsectounavezalcanzaelinteriordelosfrutos,cuandonoesposible

elusodeinsecticidas.Éstosentonces,debenusarsesólocuandolabrocaestápenetrandoanuevosfrutos(112).LoanteriorseagravadebidoaqueenColombiaelcafépresentamúltiplesfloraciones(34),comorespuestaalascondicionesclimáticas,locualescausadequeenzonascomoelejecafeteroseencuentrendurantetodoelañofrutossusceptiblesdeseratacados,incrementándoseconsiderablementelafrecuenciadelasaspersionesdeinsecticidas(6,109).

Porotraparte,enColombiaestasituaciónescomplejayaqueelcaficultornotienetradiciónenelusodeinsecticidasyenlazonacafeterahabitan550.000familiasquevivenenlasfincascafeterasyestaríanexpuestasalatoxicidaddeestoscompuestos

Figura 1.Eladulto

delabrocaperforaelfrutodel

caféporel"ombligo".

Figura 2.Labrocadaña

laalmendradelfrutodel

cafédebidoalaalimentacióndesusestados

inmaduros.

8

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

químicos.Además,elusoindiscriminadodeinsecticidasquímicosconllevaagravesproblemasdecontaminaciónambiental,residuosnoadmisiblesdelosinsecticidastantoenlaplantacomoenelsuelo,riesgosparalavidaanimalyelhombre,ydesequilibriosbiológicosaleliminarlafaunabenéficaocasionandoelincrementodepoblacionesdeinsectosysusurgimientocomoplagas(27).

ElusocontinuadodeinsecticidastambiénconducealdesarrolloderesistenciacomohasidocomprobadoparaelendosulfanenNuevaCaledonia(24,57).Ademáslaaltaproductividadylacontinuidadgeográficadelazonacafeterapermitenunareproduccióncasiilimitadadelabrocaenloscafetalessinosecuentaconrestricciones.TodoloanteriorhacequeelproblemaseacatalogadocomolaplagamásimportanteenColombianosóloporlaextensióndeláreaafectadaylaimportanciadelcultivo,sinoporloshábitosmismosdelaplagaquedificultansucontrol.

Comoconsecuenciadeloanterioresnecesarioutilizartodaslasherramientas

disponiblesparacombatirlabroca,comosonprácticasdecontrolcultural,demanejoagronómicodelcultivodelcaféquereduzcansuspoblaciones,elfomentodelafaunabenéfica,laintroduccióndesdesusitiodeorigendeenemigosbiológicoscomoparasitoidesyentomopatógenosquejueguenunpapelimportantesobrelaspoblacionesdelaplaga.Entreestosorganismos,losparasitoidesCephalonomia stephanoderisBetrem,Prorops nasutaWaterston,Phymastichus coffea LaSalleyelhongoBeauveria bassiana(Bals.)Vuillemin,seconsiderancomponentesimportantesenunprogramadecontrolbiológico(25,28,29,83,84).

ElanteriorenfoqueestáenmarcadodentrodelconceptodeManejoIntegradodePlagas(MIP)(3,79,91).

ElMIPproporcionaunaseriedeprincipiosyconceptossobrecontroldeplagasqueseintegranyenunaformateórica,seesbozanparaestablecerunderroteroecológicoenlasolucióndelproblema.Portanto,elMIPesflexible,dinámico,susceptiblesiempredemejorarse,aunquesucomprensiónyadopciónporpartede

losagricultorespuedanserdifíciles.EnelcasodeH. hampei,eldesarrollodelprogramademanejointegradodelabroca(MIB)(32),sehaenfocadodentrodelsiguientemarcoteórico:“Elusodeunaseriedemedidasdecontrol(culturales,biológicasyquímicas)ydeprácticasagronómicastendientesareducirlaspoblacionesdelabrocaenloscafetalesanivelesquenocausendañoeconómicoyquepermitanlaproduccióndecaféparaexportaciónenformacompetitiva.Lasmedidasdecontrolqueseutilicendebensercompatiblesynocausarefectosdeletéreosalosmoradoresdelazonacafetera,alafauna,nicontaminarelecosistemacafetero”.

Enestapublicaciónsepresentanlosresultadosmásimportantesdeinvestigaciónsobrelabrocadelcafédurantelosúltimosaños,quehanpermitidoconocerendetallesusistemadevida,susdebilidades,diversosmétodosdecontrolyesencialmenteanalizarholísticamenteelecosistemaparaproponeraloscafeterossolucionesprácticasyviablesdemanejodelafincayenestaforma,puedanseguirproduciendocafédecalidadFederaciónenpresenciadeestedañinoinsecto.

9

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

2.1. Origen de la broca

EsoriginariadelÁfricaecuatorialyfue

introducidaalcontinenteamericanoaprincipiosdelsiglopasado.Enlaactualidadseencuentraprácticamenteentodoslospaísesproductoresdecafé(67).EnColombiaseregistróporprimeravezenelsurdelpaísen1988ysudispersiónhasidorápidadebidoespecialmentealclima,alacontinuidaddelazonacafeteraysugradodetecnificación,queleaseguransuministropermanentedealimento(25).

EnÁfricaelcafetoesunaplantaqueensuestadonaturaldebióencontrarsebajosombraproporcionadaporárbolesgrandesenlaselva.Porestosepresumequelabrocaseauninsectoadaptadoalascondicionesdesombrío,locualsehacomprobadoenelcampo(11).Sinembargo,estonolimitasuabundanciaaestosecosistemas,yaquelaproduccióndefrutosdeloscafetosbajoestacondiciónesmenorquealibreexposición.EnplantacionesdelavariedadCaturraestablecidasalibreexposiciónenaltasdensidades,existeunautosombríoenlasramasquefavoreceelataquedelabrocay,debidoalas

mayoresproducciones,esposibleencontrarmásbrocasporunidaddesuperficie.

2.2. Dispersión de la broca

Enlaselvatropical,dondeseoriginólabroca

hacemuchotiempo,sesuponequehabíaunagrandiversidaddeespeciesyportanto,loscafetosseencontrabandispersosyconbajaproduccióndefrutos.Sedebetenerencuentaquelabrocaesuninsectoqueencondicionesdelaboratoriopuedevolarlibrementehastaunahoraymedia,ymásdetreshorasenvuelossucesivos(11),levantándoselentamenteycasienformaverticalhastaencontrarcorrientesdeairequelaarrastranaotrossitios.

Engeneral,muchosinsectostratandemigrarcomounmecanismodesupervivencia.Unaaltaproporcióndeadultosdelabrocavuelaysedispersa;porconsiguiente,escasiimposibleerradicaruninsectoconaspersionesdeinsecticidasocontrolculturalsienunmomentodadopartedesupoblaciónestávolandoyotraparteestarefugiadaenotroscafetalesdondenoseestánhaciendoprácticasparareducirsupoblación.Portanto,una

2. G

ener

alid

ades

sob

re

la

bro

ca d

el c

afé

10

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

vezlabrocaapareceenunazonahayquetratardeconvivirconella(11).

2.3. Biología de la broca

Labiologíayloshábitosdevidahansido

estudiadosporvariosautores(11,14,22,47,49,78,103).EnColombiasehanllevadoacabovariosestudiosalrespecto(59,74,96,97).Existenconsiderablesdiferenciasencuantoalainformaciónsobreladuracióndesusestados,peroestoobedecefundamentalmenteadiferenciasenlascondicionesambientalesdelosdiversosestudios,especialmentedetemperatura.Eladultohembradelabrocadelcaféunavezemergedelapupapuedeaparearseyunostresdíasdespuéspuedeiniciarposturas.Superíododeoviposiciónesdeunos20díasycolocaentre2y3huevos/día.ElnúmerodedíasquepuedepermanecerovipositandoseestimaenColombiaen15días,yesposiblequeunabrocatengaperíodosdeintermitenciaylareanude.Laincubacióndelhuevodura7,6días(23°C)yelestadodelarva15díasparalosmachosy19díasparalashembras,laprepupa2díasylapupa6,4días(25,8°C).Elciclototaldehuevoaemergenciadeadultoseestimaen27,5

días(24,5°C).Sinembargo,eltiempogeneracional,oseaeltiempoquetardaeniniciarseotrageneracióndelinsectobajocondicionesdecamposeestimaparalazonacafeteracolombianaen45díasaunatemperaturade22°Cenpromedio,ydeunos60díasparaunatemperaturade19°C.Larelacióndesexosesaproximadamentede1:10enfavordelashembras.

Lahembracolonizadoraunavezqueiniciasuoviposición,permaneceenelinteriordelfrutohastasumuerte,cuidandodesuprogenie.Enlascondicionesdelazonacentralcafeterasehadeterminadoqueenunfrutodecafé,desdeelmomentoqueessusceptiblealataquedelabrocahastalaépocadecosechasepuedenproducirdosgeneracionesdelabroca.Siestosfrutosnosecosechanysedejansecarenelárbol,sepuedenalcanzarrápidamenteunascuatrogeneraciones(96).

Eladultomachodelabrocatienesolofunciónreproductora.Ésteesdemenortamaño,seencuentrasiempreenelinteriordelosfrutosynuncalosdeja;además,esincapazdeperforarunfruto.Debidoaquesusalasseencuentranatrofiadasnopuedevolar.Estecomportamientoexplicaelporquénoesviableeluso

deatrayentessexualesenelmanejodelabroca(32).

2.�. Orientación de la broca hacia los cafetales

Labroca,primeroesatraídaporelolory

luegoporelcolorylaformadelfruto.Lasquelleganposteriormentesonatraídasporlosmismosfactores,perotambiénporlosoloresliberadosporlaprimerabroca.Hayevidenciasqueenlosdesechosfecalesseproducensustanciasqueatraenotrashembras.Lashembrastiendenaagregarsealllegarauncafetalconcentrándoseenciertasramasyárboles.EstudiosrealizadosenBrasil(17)yconfirmadosenColombia,muestranqueunamezcladelosalcoholesmetanol/etanolenrelaciónde1:1atraehembrasadultasatrampascolocadasencafetales;sinembargo,elradiodeacciónespequeñolimitandoasísuusoparafinesprácticosdecontrol(32,63).Estaherramientaesútilparadetectarlosvuelosdebrocaencafetalesysabercuándoestánocurriendoataquesalosfrutossanos.

2.5. Penetración en los frutos

Alhacerobservacionessobreeltiempoqueuna

11

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

hembrademoraenpenetrarunfruto,seencontróqueéstevaríadeacuerdoconelestadodedesarrollodelfrutoasí:frutosverdes5horas36minutos,frutospintones5horas54minutos,frutosmaduros4horas50minutosyfrutossecos11horas21minutos(73).Loanteriorindicaquehayunatendenciadelabrocaapenetrarconmayorrapidezenlosfrutosmaduros.

2.6. Edad de los frutos y el ataque de la broca

Normalmentelosfrutosdecaféempiezana

sersusceptiblesalataquedelabrocacuandosupesosecoescercanoaun27%omayor,locualselogracuandoelfrutoalcanzamásde150díasdedesarrollo,loquedependedelalatitudylaaltitud,oseaqueelperíododevulnerabilidaddelabrocaauninsecticidadecontactoseconcentraentre120y150díasdespuésdelafloración(96).

Cuandoelinsectoiniciaelataquesobrefrutosnomuydesarrollados(<150días)eltiempodeexposiciónenelcanaldepenetraciónesmuyprolongado,yaquedebeesperaraquelaconsistenciadelasalmendrassealaadecuadaparainiciarsuoviposición,volviéndolavulnerablealtratamientoconinsecticidasquímicos

ybiológicosduranteestetiempo.

EnestudiosrealizadosenColombiaencafetalesubicadosentre1.200y1.350msnm,seencontrólainfluenciadirectaquetienelaacumulacióndelamateriasecaenelfrutodecafésobreeltiempoquetardaelinsectodesdeeliniciodelaperforaciónhastainiciarlaoviposición(Figura3).Estetiempofluctúaentre91díasparafrutosde60díasdeedad(11%depesoseco)hastasólo4díasenfrutosde210díasdeedad(33%depesoseco)(96).AquítambiénsedebetenerencuentaladiferenciaqueexisteeneldesarrollodelosfrutosdecaféenColombia,queharíavariarestosdatos.Cuandoelcafetalestáubicadoaunos1.200mdealtitud(22°C)eldesarrollodesdefloraciónacosechapuedetomar7meses,peroa1.800mdealtitud(19°C),

éstepuedetardar9meses(65,109).

Lainformaciónanteriormuestralaimportanciaderealizarlaboresdecontroldirigidasalosadultosatiempo,yaqueunavezlabrocaalcanzaelendospermosóloescontrolableconlarecolecciónoportunadelcaféoliberandoparasitoidesqueentranyatacanlosestadosdelabrocadentrodelfruto.

2.7. Desarrollo de la broca en los frutos de café

Elinsecto,unavezseestableceenunfruto

aptoparasudesarrollo,permaneceensuinteriorovipositandoycuidandodesuprogenie.Paraeltiempoquelosfrutoscompletansudesarrollocomomínimohaproducidounageneración,yenelinteriordelosfrutossepuedenencontraradultos

Figura 3.Elregistrodelasfloracionesyelconocimientodeldesarrollo

delfrutodelcaféayudan

aentenderelcomportamiento

delinsecto(100).

12

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

delaprimeraprogenieyestadosinmaduros.Silosfrutosmadurosbrocadosnosecosechan,puedencaeralsueloopermanecerenelárbolendondesesecanylabrocacontinúadesarrollándose(Tabla1).Labrocadañalaalmendradelfrutodelcafédebidoalprocesodealimentacióndesusestadosinmadurosdentrodelfruto.Unfrutosecopuedealbergardesdeunospocosadultosdebroca(p.e.,10)hastaungrannúmero(p.e.,150),yallípermanecenhastaquelascondicionesambientalesleseanfavorablesparasureproducción.Cuandoelperíododelluviasllega,seinicialaemergenciadelasbrocasdeestosfrutosqueluegovanacolonizarnuevosfrutosenelárbol(32).

2.8. Efecto de la humedad y la temperatura sobre la broca

Lahumedadafectalamortalidadyelpotencial

reproductivodelabroca.Abajashumedadesocurrealtamortalidadylamáximafecundidadseencontróentre90%y93,5%deH.R.(15,16)

Laemergenciadelabro-cadefrutosinfestadosseincrementaconhumedadesaltasentre90y100%H.R.yesmuybajaatemperaturas

inferioresa20°C(90-100%H.R.).Tambiénseincremen-taconsiderablementeentre20-25°C(15,16).

Losperíodosprolongadosdesequíaenloscafetalescausancaídadefrutos,seaceleralamaduraciónylasalmendrasresultanmalformadasydecalidadinfe-rior.Siestosestánbrocadoseldesarrollodelabrocatambiénesmásrápidooseaqueeltiempogeneracionalesmáscorto,hayunamayorreproduccióndelabrocadentrodelosfrutoscaídosalnorecibirhumedadporlaslluvias.

Labroca,comosedijoantes,durantelosperíodossecosnoemergedelosfrutosgenerandounagrandescendencialacualiniciasusalidacuandoseinicianlaslluvias.Durantelosperíodoslluviososlasbrocasnopermanecenmuchotiempoenelfrutoysureproducciónporconsiguienteesmenor(44,45).

2.9. Vuelo de la broca en cafetales

Laemergenciadelabrocadelosfrutosinfestados

estárelacionadaconlascondicionesclimáticas.

Normalmentelaemergenciaenlazonacentralcafeteracoincideconperíodoslluviososylospicossepresentandurantelosmeseslluviososdeabrilymayo,yenlaépocadelacosechaentreseptiembreyoctubre(44).Enañosmuylluviosossepresentaunaemergenciamuycontinuaperoencantidadesmuybajasdebidoaqueporefectodelasprecipitaciones,labrocanosereproduceengrandescantidadesdentrodelosfrutos.

Engeneral,sepuedeconcluirqueenloscafetalescolombianosydebidoalasvariacionesclimáticas,ladinámicadelabrocaesmuyvariablefavoreciéndosesuincrementoenlostiemposdesequía.

Tabla 1.Eldesarrollodelabrocadelcaféyenespecialelperío-dodepreoviposicisión,estáafectadoporlaedaddelfrutodelcaféysupesoseco(96).

Edad Preoviposición %Peso Seco60 91 10,990 70 14,6120 12 20,0150 5 26,7210 5 34,2240 4 33,1

13

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Figura �.Lacaídadelosfrutosatacados

porbrocasedebeevitarparaque

noseproduzcanreinfestaciones

permanentesenlosfrutosen

formaciónenlosárboles.

2.10. Dispersión de la broca después del zoqueo del cultivo del café

Encafetaleszoqueados,aloscualespreviamente

noselesretiranlosfrutosbrocados,ocurreunaproliferacióndealtaspoblacionesdebrocaysudiseminaciónaloscafetalesvecinos,causandoincrementossúbitosenlosnivelesdeinfestación.

Enunestudio(39)realizadoparaevaluarlaspoblacionesdelabrocaysudispersiónencafetalesvecinosdespuésdelzoqueosinelretiropreviodelosfrutosdelosárboleszoqueados,seencontróqueelpotencialdeestadosbiológicosvivosenlotesdeunahectáreaerade5.800.000.Seobservóquesureproduccióncontinuóaúndespuésdetresmesesdehabercaídoalsuelo.

Enlosprimeros30díasemergedelsuelolamayorcantidaddeadultosdebrocaysetriplicaelporcentajedeinfestaciónenloslotesvecinos.Alos70díasdespuésdelzoqueocercadel80%delapoblacióndeadultosdebrocaemergióy

secontinuaronregistrandoemergenciasaúndespuésde150días(39).

Estoimplicaquesetieneunflujoconstantedebrocashacialoscafetalesvecinos,quedificultayencareceelcontroldelabroca(39).EstainformaciónratificalanecesidaddeseguirlasrecomendacionesdeCenicafésobrezoqueo,queenesenciasereducenaremoverlosfrutosbrocadosdelosárbolesantesdedesramarlos,usarárbolestrampasycosecharlosoportunamente(40).

2.11. Efecto de la broca so-bre la producción de café

Eldañoqueleocasionalabrocaalfrutodecafé

consisteenperforacionesalosfrutosycaídadeéstoscuandoatacanfrutosjóvenes.Seencontróquecuandolabrocaatacafrutosdecafédedosmesesdeedad,másdel50%delosfrutosafectadoscaendelasramasymuchosdeellostomanuncolorcaracterísticodelamadurez;perosielataqueocurredespuésdelostresmesesdeedad,lacaídadefrutosesmenordel23,5%(Figura4).Lapérdidadepesodelcafépergaminosecoporcausadelabrocafueenpromediode18,1%,ylosfrutosquefueronatacadostempranamentetienenmaduraciónprematura,locualrepercuteenunmanchadodelpergaminodelosgranossanos1

1Alzate,V.A.Rendimientoyporcentajedeinfestacióndelcafécerezaatacadoporbroca.Cenicafé,Informedelabores,Chinchiná,14p.

1�

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

3. M

ues

treo

y u

mbr

ales

de

dañ

o ec

onóm

ico E

ldañocausadoporlabrocadelcaféobligaaquesetomenmedidas

decontroleficientes,enelmomentooportunoycuandoelinsectoamenaceconcausarpérdidaseconómicas.Portanto,unrequisitoimportanteenunprogramademanejointegradoeseldepodermedirunapoblaciónenelcampoenunmomentodadoycorrelacionarlaconeldañoqueseobtienecuandoelcaficultorvendesucosecha.

Paramedirunapoblaciónesnecesariocontarlaosea,establecerelnúmerodeindividuosexistentesenunmomentodeterminadoenunáreaespecífica.Enelcasodelabrocayotrosinsectosesimposiblehacercensos,porlocualdebeacudirsealmuestreoapoyadoenfundamentosestadísticos(46,55,101,102).ParaelcasodeH. hampeieldiseñodelmuestreosehabasadoeninvestigacionesrealizadasenCentroamérica(12,13,50,51,77)ydiscusionesconespecialistasenlamateria.

Engeneral,sehaestablecidoqueparaunahectáreadecafé(universodemuestreo)essuficienteevaluar30sitios(tamañodelamuestra)yencadasitioseescogeunárbolyenésteseseleccionaunaramaenlazona

productiva,quetengaentre30y100frutos(unidaddemuestreo).

Asísecontabilizaeltotaldefrutosenlaramayeltotaldefrutosbrocados.Estaevaluaciónsedemoraenpromedio42minutos(32).

Elmétododelaramaesapropiadoyaconsejableparaevaluarnivelesdeinfestacióndelabroca,siempreycuandoserealiceenunaformarepresentativaenellote,esdecir,tomando30sitiosdemuestreoporhectáreayrecorriendoelloteenunaformarepresentativa.Serecomiendahacerestasevaluacionesmensualmenteconelfindetenerunseguimientodelaevolucióndelaspoblacionesdebrocaenlosdiferenteslotesdelafinca.

Elrecorridodeloslotestambiénpermitealevaluadorlocalizarsitiosdeconcentracióno“focos”debroca,endondesedebenintensificarlosesfuerzosdecontrol.Porotraparte,amedidaqueseevalúaelniveldeinfestaciónsepuedentomarmuestrasaleatoriasde2a3frutosbrocadosporsitio,quealabrirlosdaninformaciónsobreelgradodepenetracióndelabroca.

15

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Estamuestratambiénpermiteevaluarcualquiermedidadecontrolalrelacionarlapoblacióndebrocamuertaconeltotaldebrocasencontradasentodalamuestra.

Elniveldeinfestacióndebrocaenunlote,sulocalizacióndentrodelloteylaposicióndelabrocaenelfrutoesinformaciónbásicaparapodertomardecisionesdecontrol(32).

ElniveldepérdidaeconómicaalmomentodelaventadelgranoporelcaficultorestáestablecidopornormadelaFederaciónNacionaldeCafeteros,queestipulaunnivelmáximodedefectosenelcafépergaminodel5,0%,incluyendodañoporbroca.Porencimadeésteseaceptahastael7%peroconunareducciónporcentualenelpreciodecompra.Estoindicaquealestablecerseuntopedel2%dedañoporbrocaencafépergamino,significaqueenloscafetalesalacosechasedebetenerunmáximodel5%deinfestación.

El5%deinfestacióndecafécerezaproduce2,5%de

infestaciónenpergamino,yaquesólounodelosdosendospermosestáatacadoporlabroca.Ademásseestimaqueenelprocesohúmedodebeneficiodelcaféun20%delcafébrocadosepuedeseparar,ocurriendounareducciónadicionaldel0,5%enlainfestacióndelpergaminopara,teóricamente,llegaraun2%deinfestaciónenelpergaminoseco(56).

Porestasrazones,elcaficultornodebepermitirensuslotesunniveldeinfestacióndebrocasuperioral5%durantelaépocadecosechaparapoderofrecer“CaféTipoFederación”alascooperativas.Elumbraldurantelosperíodosentrecosechasseestableceenun2%conelfindenocorrerriesgos.Confrecuencialoscaficultoresmanifiestanquelosnivelesdeinfestaciónenelcamponocorrelacionanconlasmedidasdeinfestaciónalmomentodelaventadecafé;sinembargo,estosepuedeexplicarpordiferentescircunstancias:

1)lasevaluacionesnoserealizanapropiadamenteenunaformarepresentativayconlafrecuenciaestablecida;

2)losdatosdelosnivelesdeinfestaciónseconfundenynosellevanporlotes;

3)almomentodelbeneficiosemezclaelcafédediferenteslotes;

4)noserealizanoportunamentelospasesdecosecha,portanto,caenmuchosfrutosatacadosqueposteriormentedanlugaralaemergenciadebrocasyalincrementodelosnivelesdeinfestaciónenlaspoblacionesdefrutosquevienenmadurandodurantelacosecha.

16

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Losreconocimientosdelafaunabenéficahanmostradoquehastael

momentoexistenennuestromedio18reguladoresbiológicosdepoblacionesdebrocay7gruposdeorganismoscompitiendoporsunichoecológico.Entrelosprimerosseencuentran9entomopatógenos,1parasitoidedeadultosy8predadores.Estoshallazgosnohansidoregistradosconanterioridadenlaliteratura,locualmuestralabiodiversidaddelecosistema

�. E

nem

igos

nat

ivos

de

la b

roca cafeterocolombianoy

especialmente,tratándosedeunaplagacomolabrocaderecienteintroducciónaestehábitat.

Lapreservacióndeestafaunabenéficaredundarámuyfavorablementeenlareduccióndelaspoblacionesdebrocafavoreciendoasídirectamentealcafetero,quientendráquehacermenosesfuerzofísicoyeconómicoenelcontroldeestaplaga(28,32).

Alanalizareldañodelabrocaenelcafé,subiologíay

comportamientoalatacar,esfácildeducirquelaslaboresagronómicasdelcultivo,especialmentelacosecha,jueganunpapelimportanteenlareduccióndelaspoblacionesdeestaplaga.Empíricamentesemanifiestaqueestaslabo-resdenominadas“prácticasdecontrolcultural”,constituyenun80%deléxitoenelcontrolglobaldelabroca.Estohasidocomprobadoenestudiossobreescapedelinsectoenelbeneficio,endondesedemuestraqueentreun64y75%delapoblaciónllegaalbeneficiodurantelacosecha(76).

Sehademostradoquedes-puésdelacosechaquedaenlosárbolesyenelsueloun10%defrutosmadurosyquelarecoleccióndeéstossepagaconlaventadecafépergaminoseco;además,lacalidaddelabebidapreparadaconestosfrutosrecuperadosnoseafectó(48).Estudiosrecienteshanindicadoqueesfactiblequelacosechadisminuyaelnúmerodefrutosquenormalmentequedanenlosárbolesdespuésdeunpasedecosecha.Comoindicadordefrecuenciaparaunbuenrecolectorocosecherosehaestablecidoquesólosepermitedejarunmáximodecincofrutosmadurosporárboldespuésdeunpasedecosecha(52).

5. C

ontr

ol

cult

ura

l

17

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

EnColombiasedemostróquelasprácticasdecosechaoportunasylarecoleccióndelosfrutosmadurosdejadosporloscosecherosredujeronlosnivelesdeinfestaciónsuperioresal70%amenosdel6%duranteelciclodecosecha(86,98).

5.1. Registro de floraciones

Aunqueelcafetosueleflorecerdespuésde

laslluviasquesiguenaunperíododesequía(déficithídrico),enelañosepresentanenlaregióncafeteracentraldosperíodosdefinidosdefloracionescorrespondientesalacosechaprincipaldelsegundosemestreyalamitacaocosechadelprimersemestre.Elprimerperíodovademediadosdemarzoafinalesdemayoyelsegundodesdeprincipiosdeseptiembrehastafinalesdenoviembre(6,34,109).Estudiossobreeldesarrollodelfrutodelcafé(65,100)handemostradoqueentrelaantesisyelfrutomadurotranscurren32semanasyqueelfrutoalcanzaun20%depesosecoentre110y140díasdespuésdelafloración.Deacuerdoconlatemperaturamediadelaregiónyladinámicapoblacionaldelabrocadelcafé,enrelaciónconeldesarrollodelfruto,secomprobóqueelinsecto

puedeatacarfrutoscon10semanasdeformado,perotansóloenfrutosmayoresde120días,cuandoéstostienenmásdel20%depesoseco,labrocapuedeiniciarsureproducción(100);sinembargo,Ruiz(96)demostróquelaoviposiciónocurrerápidamentesóloenfrutosmayoresde150díasyunpesosecodel27%.

Elregistrodelasfloracionesenlasfincasesmuyimportanteporquepermitehacerprediccionessobreeltiempodeocurrenciadelacosecha,suspicosylosmomentoscríticosdeposiblesataquesdelabroca.Asísepuedeaprovecharestainformaciónpararealizarlaprácticadecontrolmásapropiadaparareducirlaspoblacionesdelabrocaqueesténpenetrandolosfrutos.Laslaboressedebenconcentrarenlaproteccióndelaproducciónprovenientedelasfloracio-nesquerepresentanlosmayoresvolúmenesdelacosechaprincipal.

5.2. Ataque agregado o en “focos” de la broca

Lospuntosdeagregacióndelabrocadelcaféen

cafetalesmayoresdetresañosselocalizanhacialosbordesdeloslotes(tresprimerossurcos)yhacialasdepresionesopartesbajasdelcafetal,lomismoqueen

loscafetossituadoscercaalbeneficiadero,alospuntosdepesajedecafécerezayalrededordelastolvasreco-lectoras(42).Enestossitioscomúnmentereferidoscomo“focos”sedebencosechardelosárbolestodoslosfrutosbrocados,yrecolectarlosfrutospresentesenelsuelo,tantolosfrutossanoscomobrocados,puestoquesecomprobóquelosadultosdebrocadelcafépuedensalirdelosfrutosbrocadosyatacarfrutossanosenelsuelo(32).

5.3. Ataque de la broca a frutos en el suelo

Labrocaseconsideraunaplagadelaparteaérea

delcafetoyhastanuestrosestudiosnosehabíamencionadosucapacidaddereproducirseenfrutossanoscaídosalsuelo,peroestosecomprobóexperimentalmente.Portanto,labrocaqueemergedelosfrutoscaídosdelsueloescapazdeatacarfrutossanoscaídosquetambiénseencuentrenenelsuelo(32).

5.�. Tratamiento a los frutos cosechados en los focos de broca

Losfrutosmaduros,sobremadurosysecos

infestadosporlabrocaqueserecogenenlaslaboresdelRe-Redebentratarse

18

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

inmediatamenteconcalor.Silosvolúmenesdecafésonpequeñospuedencolocarseenunaollaconaguahirviendodurante30minutos.Sisedisponedeunsiloparaelsecadodelcafépuedeentoncessometerseatemperaturasdesecadode55°Cduranteunahora.Otraalternativaeshacerunafosaenlafincaparadepositarlosfrutoscubriéndolosconunacapadetierradeunos10cm(41,42).

Losfrutossobremadurosyespecialmentelosfrutossecos,constituyenelreservoriodedondesurgenlaspoblacionesquepuedendañarlasiguientecosecha.

Enlosfrutossecoso“guayaba”esfrecuenteencontrar50ymásadultosdebroca,queemergentanprontolascondicionesclimáticassonfavorables.Siestosfrutosnosetratanosebeneficianinmediatamente,sedaoportunidadparaquelabrocalosabandoneyvuelvaalcafetal.

Estosresultadossonelsoportedelarecomendaciónacercadelarecolecciónexhaustivadefrutossobremadurosysecos(repase),despuésdelacosecha,comoprácticafundamentalparamantenernivelesbajosdedañoporbrocadelcaféenlafinca(43).

5.5. Emergencia de brocas de la pasilla durante el beneficio

Sehizounaevaluacióndelacantidaddebrocas

hembrasquepuedenemergerdelapasilla,paralocual,enunafincadurantelacosechadeuncafetalconmásdel10%defrutosbrocados,sehizounregistrosemanaldelascapturasdeadultosquesalíandelcarrosecadordondeseteníalapasilladurante14semanas,utilizandounatrampaconalcohol.

Losresultadosmostraronqueentotalsecapturaron2.061brocasenlas14semanas.Deestacantidad,el61,1%correspondióacapturasdelmismodíaenquesesacólapasillaalsolyel83,2%alosdosprimerosdíasdesecadodelapasilla.Estascapturasrepresentaronun10%delapoblaciónenelcaféenobservaciónylacantidaddepasillautilizadafuedeaproximadamente25kg(32).

Paraeliminarlapoblacióndebrocadelaspasillasserecomiendasumergirlaenaguahirviendodurante10minutos,parapoderlasecaryalmacenarsinriesgoenlafinca.Cuandolascantidadessonmuypequeñas(<3kg),lapasillasepuedeenterrarenunafosa(41).

5.6. Escape y mortalidad de la broca durante el beneficiodel café

Alevaluarlapoblacióndebrocadelcafé quese

retiródeunahectáreadelcultivoduranteunacosechademitacayunacosechaprincipal,sedemostróqueconlacosechaseretiróysellevaronalbeneficiaderoentreel66%yel74%delosestadosdebrocaqueseencontrabanvivosaliniciarelproceso.Tambiénseencontróqueentreel4,6%yel12,4%deestapoblaciónsequedóenlosplatosdelosárbolesalfinalizarlacosechayelrestodelapoblaciónquedóenlosárboles,enlosfrutosverdesinfestados(76).Almedirlamortalidadyelescapedebrocadurantelosprocesosderecoleccióndelosfrutosmaduros,almacenamientoenlatolva,almacenamientodelapulpa,fermentación,lavadoysecadoalsoldelcafépergaminoyduranteelsecadodepasillasenelbasymarquesinas,seobtuvieronlossiguienteresultados:elsecadofuelaetapadondeocurrióelmayorescapedebroca.Paraelcasodelsecadodepasillasenmarquesinaselescapealcanzóhastael64%deadultos;duranteelsecadodepasillasenelbashastael24%.Duranteelsecadodecafépergaminoseencontróescapehastadel17%.

19

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Figura 5.Ladisposiciónapropiadadelosárbolesdecafé,aúnenlasaltas

densidadesenlasfincas,permiterealizarprácticaseficientesde

controldelabroca.Sepuedensembrara2mx1m,utilizandodosplantasporsitioodoschupones

porplanta.

Duranteellavadoseencon-tróenelaguautilizadaun43%deadultosvivos.Enlapulpaelescapedeadultosalcanzónivelesdel59%(76).

Losresultadosdemortalidadindicanquedurantelosprocesosdelarecolecciónydebeneficioporvíahúmedaocurremayormortalidadqueescapedelabroca.Lasupervivenciadelinsectoescríticaenlasetapasdedescomposicióndelapulpa,durantelafermentaciónyduranteelsecadoalsoldelcafépergaminoydelaspasillas.Tambiénseencontróquelosdescensosbruscosdelahumedadrelativaasícomolasaltastemperaturasocasionanlamuerterápidadelosestadosbiológicosdelinsecto,asícomoelabortodeestadosinmadurosdesdelasalmendras(76).

5.7. Prácticas agronómicas que contribuyen al control de la broca

Existenmuchaslaboresqueesposiblerealizar

enlasfincascafeterasyquecontribuyenalareduccióndelaspoblacionesdebroca.Acontinuaciónsediscutenlasmásimportantes:

La siembra de variedad Castillo®,

ademásdeevitarelcontroldelaroya(1),presentaventajasenrelaciónconlabroca,especialmenteporquepermiteunmejorestableci-mientodelhongoB. bassianaporquenoesnecesarioelusodefungicidasenelcafetal;además,susfrutospermanecenmástiempoenlosárbolespermitiendoquelospasesdecosechasehaganantesdequefrutosinfestadosporbrocacaiganalsuelo.

La disposición de los árboles en el campo,

esnecesarioquelostraba-jadoressepuedandespla-

zardentrodeloscafetaleseficientementeparahacerlaboresdeRe–Re,evalua-cióndeinfestacionesylasaspersionesparaelcontroldelabroca(Figura5).Porotraparte,laslaboresdepodasydeschuponamientoenloscafetales,realizadasoportunamente,facilitanlarealizacióndelaslaboresdecosechayRe-Re.

La renovación de los cafetales,

comoloaconsejaCenicafé(71,72),permiteelordenamientodelafinca,detalmaneraquenoexistancafetalesmuyviejosquedificultenlaslaboresdecontroldelabroca,yaqueenestoslotesesdifícilelRe–Re,sedejanmuchosfrutosmadurosenloscafetalessincosecharycaenmuchosfrutosinfestadosalsuelo(Figuras6y7yTabla2).

20

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Tabla 2.Deacuerdoconunplanderenovaciónsepuedenestablecerdiferentesactividadesdemanejoenloslotesdelafinca,quepermitenmayoreficienciayreduccióndecostosenelcontroldelabroca.

Lote Edad Labores Producción 1 0-1 P.A. 0% 2 1-2 P.A.+C.O. 10% 3 2-3 P.A.+C.O.+Re-Re 50% � 3-� P.A.+C.O.+Re-Re+Hongo 100% 5 �-5 P.A.+C.O.+Re-Re+Hongo +Insecticidas en focos 80% 6 5-6 P.A.+C.O.+Re-Re Intensivo+ Hongo+Insecticida en todo el lote 50%

Figura 7.Ladivisióndelafincaenlotesdediferenteedadyrenovadosdeacuerdoauncicloestablecido,eslabasenosóloparamantenerlasfincasconunosingresosestables,sinoparapoderrealizarlaslaboresdelcontroldelabrocaenunaformadiferencial,deacuerdoalestadodedesarrollodecadaunodeloslotes,loqueresultaenunalabormáseficienteyeconómica.

P.A.=Prácticas agronómicas;C.O.=Cosechaoportuna,;Re-Re=Pasesdecosecha frecuentes, repase al final de la cosecha para colectar los frutosmadurosquequedanenlosárboles;Hongo=aspersióndelhongoBeauveria bassianaendosisde1X109esporas/árbol;Insecticida=aspersióndeinsecticidasquímicosconlicenciaICAdecategoríatoxológicaIIIsolocuandolosnivelesycondicionesdepenetracióndelabrocaenlosfrutosdecaféloameriten.

Figura 6.Larenovacióndeloscafetaleseneltiempoapropiadofavoreceunacaficulturaordenadaypermitehacermáseficientementelasprácticasdecontroldelabroca.Enlazonacentralserecomiedarealizarciclosderenovacióncada5años.

21

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Figura 8.Lasdesyerbasconelselectordearvenses

sonaconsejablesparalaproteccióndelossuelos,reducenelcostodeestasactividadesyalmantenerunacubiertapermanente

dearvensesnobles,lafaunabenéficadeinsectos

delabrocasefavorecealpoderalimentarsedel

néctardesusflores.

El uso del selector de arvenses,

paraaplicarherbicidasenunaformaselectivaparacontrolarlasarvensesindeseables(malezas)(Figura8),esunaherramientademuchautilidadparaelcaficultoryaqueasísepuedemantenerunacoberturadearvensesnoblesquenocompitenconelcaféyproporcionanprotecciónalsuelo(93,94,95).

Atravésdeestaherramientasepuedefomentarlafaunabenéficaqueatacalabrocadelcafé,yaquesehademostradoquelosparasitoidescomoC. stephanoderis sealimentandelnéctardelasarvensesnobles(99).

El beneficio del café,

exigeprácticasqueevitenelretornodelabrocaaloscafetales.Portanto,esnecesariomantenerlastolvasderecibocubiertasconunatapaimpregnadacongrasaparaquelasbrocasquesalganquedenatrapadas.

Eldespulpadodelcafésinagua(2),reducelosvolúmenesdeaguayevitaquelabrocasalgaflotandoporlosdesagüeshaciaelcafetal.Enloscanalesdecorreteosedebencolocardispositivosquetamicenelaguaresidualdelbeneficioparacapturarlasbrocascontenidasenésta.Disponer

deunsiloconairecalienteesfundamentalparaeliminarlosestadosdebrocaquesobrevivenenelgranopergamino.

El beneficio ecológico utilizando el sistema Becolsub,

evitaquelabrocaescape;ademásdesusventajasenelproceso(81,82)alusartanpocaaguanohayriesgodeescapedelabroca.

Además,permiteunsecadoenunsiloinmediatamente,muriendoasílosestadosdelabrocaqueseencuentrenenelinteriordelgranopergamino.

22

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

6. H

ongo

s pa

ra e

l con

trol

de

la b

roca

del

caf

é ElhongoBeauveria bassianaseencuentranaturalmente

infectandolabrocaencasitodaslasregionesendondelabrocahacesuaparición(Figura9).HastaelmomentoCenicaféposee102aislamientosprocedentesdediferentespaísesycolectadoslocalmente,deloscualesaproximadamentelamitadhanmostradoactividadcontrabroca.Losavancesenlosestudiosconhongosentomopatógenoshansidomuyimportantesnosóloparaelcontroldelabrocasinoparaaplicarestosconocimientosaotrassituacionesdeinsectos-plagasenelpaís(89).

6.1. Producción de Beauveria bassiana

ParalaproduccióndeB. bassianasedesarrollaron

alavezunmétodode

producciónartesanal(4)yunoindustrial(75), loquepermitióadelantarevaluacionessobresueficaciaenloscafetalesytenerinóculodelhongodisponibleparaelagricultoralpoderéste,producirloensufinca.Además,financiadoporlaFederacióndeCafeterossepudollevaracabounprogramanacionaldeintroduccióndelhongoentodalazonacafeterainfestadaporlabroca.

Latecnologíageneradaparalaindustriasehatransferidoaproductoresparticularesparaqueseencarguendelaproduccióndelhongo.EnlaactualidadexistenvarioslaboratorioscomercialesconlicenciadelICA(InstitutoColombianoAgropecuario),quesuministranhongoformuladoparaelcontroldelabroca.Durante1992seutilizaroncincotoneladasdehongoenunaconcentración

Figura 9.ElusodeB. bassiana esútilenelcontroldelabrocadeintroducción.

23

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

de1x108esporas/gramoconfinesexperimentales.LaproduccióndeB. bassianaparaelcontroldelabrocadelcaféfuede60toneladasen1993(88)ypara1998seestimóen300toneladasdeunproductoqueconteníaalmenos1x109esporas/gramodeproducto.

Eldesarrollodeunbioensayo(61)paraseleccionarlosaislamientosmásvirulentosylosprocedimientosparaelcontroldecalidaddeloshongosproducidosartesanaleindustrialmente(107),hanpermitidocontrolarymejorarelproductoquecomercialmenteseofrecealoscaficultores.

6.2. Bioecología y modo de acción

Paraqueelhongoataquelabroca,susesporas

debenentrarencontacto

conelcuerpodelinsecto.Luegodelaadhesión,éstasgerminanypenetranenlacavidadhemocélicadelinsectoysereproducemedianteelmiceliomatandolabroca.Finalmente,bajocondicionesdealtahumedadproducesuscuerposfructíferossobreelcuerpodelinsectoydispersalasconidiasparaampliarsuinfecciónaotraspoblacionesqueseencuentrenenloscafetales(Figura10).Uncadáverdebrocaconbuenaesporulaciónpuedeproducirunos10millonesdeesporasloquefacilitasudispersiónyestablecimientoenloscafetales(80).Cuandoseobservaunamotaomohoblancosobreelcuerpodelabrocaenelcampo,haocurridounprocesoinfecciosoenelinsectoporB. bassiana. Estoocurrealpenetrarlabrocaelfrutoyentrarencontactoconlasesporasdelhongo.Sielinsecto

yahaentradoalfrutoesdifícilqueelhongolopuedainfectar(30).

Elciclodevidade B. bassianasobrelabrocabajocondicionesdelaboratoriosecompletaenpromedioen8,2díasdesdelainoculacióndelinsectoconelhongohastalaliberacióndelasesporas.Enelcampoydependiendodelascondicionesambientales,estopuedetomarentre15a30días.

SehademostradotambiénlaimportanciadepasarelhongoB. bassianaatravésdeinsectosparareactivarsupatogenicidad.

Cuandosecultivaelhongoenmediosartificialesportresomásgeneracionessupatogenicidadsereduceconsiderablementeyeltiempopromedioparacausarmortalidadenla

Figura 10.Paraobteneróptimos

resultadosenelcontrolconB. bassianaesimportante

aplicarlocuandolabrocaestépenetrandoelfrutoylogrando

unbuencubrimientoconequiposapropiados.Elhongo

sediseminaenloscafetalesdebidoasualtaproducción

deesporas,unabrocapuedeproducirenpromedio10

millonesdeesporas.

2�

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

mitaddelapoblaciónseincrementa,encomparaciónconelhongoactivadosobrebroca(61).EnotrosestudiossehaexploradoelefectodelaradiaciónsolarsobreB. bassiana(106)encontrándosequelasesporassonmuysensiblesalaluzsolar,porloquelasformulacionesdebencontenerprotectoressolaresparaunamayorpermanenciaenelecosistema.Enrelaciónconlacompatibilidadconfungicidaseinsecticidas(95),engenerallosresultadosmuestranquenosedebenhacermezclas.

Conlamayoríadelasinsecticidasevaluadossereducelaviabilidaddelhongoylosfungicidascomúnmenteutilizadosparaelcontroldelaroyamatanelhongo.Portanto,noserecomiendaestetipodemezclas.

6.3. Evaluaciones en campo

LaeficienciadeB. bassianaenelcamposeha

experimentadoampliamente(26,29,30,58).

Losresultadossonmuyvariablesyestáninfluenciadosporcondicionesclimáticasycondicionesdelcultivo,losnivelesdecontrolpuedenfluctuarentrevaloresmuy

bajos,p.e.20%hastanivelesdel75%.

LasinvestigacionessobreequiposparaasperjarelhongoB. bassianademostraronqueestesepuedeaplicareficientementecontodoslosequiposdisponiblesparaelcultivodelcafé;sinembargo,elequipomotorizadodeespaldaMotaxconunadescargade60L/hamostrósermuyeficienteymáseconómico(58).

6.�. Evaluaciones en cafeta-les con la cepa Bb9205

ElefectopatogénicodeB. bassianacepaBb9205,

seestudióbajodiferentesaspectosencondicionesdecafetales(5).Alevaluarelefectodediferentesnivelesdeinfestacióndelabrocaseencontróquelapatogenicidadesindependientedelporcentajedeinfestacióndebroca.Enrelaciónconlasombraseencontróunatendenciaaincrementarselaeficaciadelhongocuandoseincrementalasombra,estaposiblementenofuemásevidentedebidoalautosombríoquenormalmentetieneelcaféenaltasdensidades.

Encuantoalaposicióndelaramaenelárbolseobservóunincrementoenlamortalidadenlasramas

bajeras.Medicionespreviasdelaradiaciónfotosintéticaactiva(RFA),mostraronquelosdosterciossuperioresrecibensignificativamentemásRFAqueelinferior.Alcompararlamortalidadentrelaparteinternayexternadelaramanoseencontrarondiferenciassignificativas(5).

LapermanenciaoresidualidaddeB. bassianaBb9205sinformularenelcafetal,seevaluóinfestandoconbrocalasramasdelárbolelmismodía,2,4,8y15díasdespuésdelaaspersióndeBb.Elcontrolobtenidoconelhongofuede74,24,21,20y19%paracadacasorespectivamente,mostrandounareducciónensueficaciaatravésdeltiempo.Laevaluacióndecuatrodosiscomprendidasentre1x108y5x109esporas/árboldeBb9205permitióencontrarqueamedidaqueseincrementaladosislamortalidadsobrelabrocaesmayor(5).

Seesperaquelosresultadosseanmejoresconunhongoformulado.

6.5. Efecto de los hongos sobre poblaciones de broca que emergen de frutos en el suelo

Seevaluóelefectodeaspersionesde Beauveria

bassianayMetarhizium

25

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

anisopliae alsuelosobrelabrocaqueemergedefrutoscaídos,amedidaquetranscurreeltiempodespuésdedepositarelhongo.

Losresultadosmostraronquelosnivelesmásaltosdeinfecciónporloshongossobrelabrocaenlasramasdelosárbolesseprodujeronloscincoprimerosdíasdespuésdelainfestaciónenelsuelo;estosfueroncercanosal30%paraB. bassianaydel11%para M. anisopliae;sinembargo,lainfeccióndisminuyóposteriormenteparaamboshongos,perodenuevoalcanzóunpicohacialos25díasde24,3%para B. bassianayde7,7%paraM. anisopliae.Loanteriorsepuedeexplicarporlareproduccióndeloshongosenelsueloylaacumulacióndeesporasinfectivassobreinsectosatacadosquereinfectannuevosinsectosparaasegurarlaperpetuacióndelmicroorganismo(33).

Losanterioresresultadosmuestranlasbondadesde B. bassianaenlaregulación

6.6. Nuevos desarrollos

Lasinvestigacionesactualesestándirigidasa

mejorarlaeficaciadeestoshongosenelcontroldelabroca.

ParaestosehanrealizadoestudiosdeselecciónycaracterizacióndeaislamientosdeB. bassiana y M. anisopliaeteniendoencuentasumorfología(85),supatogenicidad(23,66),suscaracterísticasfisiológicasydereproducción(105,108)yutilizandotécnicasmoleculares(104).Recientementeseestáintentandolatransformacióngenéticadeestoshongoscongenesqueincrementensuvirulenciaypuedansermáseficacesenelcontroldelabrocadelcaféenelcampo(60).

delapoblacióndelabrocaqueemergedelsueloypermiteconcluirquesuefectoessuperioraldeM. anisopliae;sinembargo,estaeficienciasepodríamejorarconotrotipodeformulacionesdelhongo,p.e.unaformulacióngranulada,quepermitieraunamayorpermanenciaenelsueloparaevitarlalixiviaciónoarrastrecausadaporlaslluvias.

ElhongoB. bassianasehautilizadoencasitodalazonacafeterainfestadaconbroca,atravésdeunprogramadeintroducciónpatrocinadoporlaFederacióndeCafeterosloquelohaconvertidoenelfactordemortalidadnaturalmásimportantedelabrocaenColombia.Durante1995seestimóqueenpromedioel49%delapoblacióntotaldebrocamurióacausadeestehongo(96).

26

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

conlabroca.Losmétodosdeproducciónaúnnosonlosuficientementedebajocostoparaquesejustifiquesuusocomercial.

7.1. Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta

Estudiosdecampohanmostradolaviabilidadde

C. stephanoderisyP. nasutaparareducirlosnivelesdeinfestacióndelabrocaperoutilizandorelacionesaltasdeparasitoidesqueoscilanentre3y10parasitoidesporfrutoinfestado(10,99)(Figura11).Estosparasitoidesatacantodoslosestadosdelabrocacuandocolonizanlosfrutos

Figura 11.C. stephanoderisy P.nasutaatacantodoslosestadosdelabrocacuandocolonizanfrutosinfestados.

7. I

ntro

ducc

ión

de p

aras

itoi

des

de la

bro

ca d

el c

afé Conelfindeincre-

mentarlafaunadeenemigosbiológicos

delabrocaselogróintroducirtresespeciesdeparasitoidesdesdeÁfrica:Cephalonomia stephanoderisBetrem,Prorops nasutaWaterstonyPhymastichus coffea.LaSalle.Laproducciónmasivadelasdosprimerasespecieshasidobiendocumentada(31,83,84,87).EstosparasitoidessehanliberadoenloscafetalesatravésdeactividadesconjuntasconelServiciodeExtensióndelaFederaciónNacionaldeCafeteros,conelpropósitoinicialdeestablecerlosenelecosistemacafeteroparaqueluegosedistribuyeranatodosloscafetalesinfestados

27

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

infestados.Primeromataneladultodelabrocaysealimentandesuhemolinfa,luegoconsumenloshuevosylaslarvasdeprimerinstar.Posteriormenteparalizanlaslarvasdesegundoinstar,lasprepupasylaspupassobrelascualesovipositanysedesarrollan(31).DebidoaestecomportamientolaaccióndeC. stephanoderisyP. nasutaestádirigidaalosfrutosmaduros,sobremadurosysecosquenofueronrecolectadosyquedaronenelárbol.Portanto,lasépocasmásoportunasparaliberarlasavispitasson:alterminarlacosechaprincipalydespuésdelamitaca.

Losparasitoidesseliberanenlos“focos”delafincadondelosnivelesdeinfestaciónsonmásaltos.Noserecomiendasuaplicaciónenformageneralizadadebidoalosaltoscostosdeproduccióndelosparasitoides(9).

Elestablecimientodelosparasitoidesesevidenteentodaslaszonasdondesehanliberado.

ElparasitismoocasionadoporC. stephanoderis,esdependientedelasdensidadesdeH. hampeiyaumentacuandolaspoblacionesdelabrocasonmayores(18).EnestudiosdecamposeencontróqueC. stephanoderisdisminuyó

significativamenteelnúmerodeestadosbiológicosdelabroca,tantoenfrutosrecolectadosenárbolescomoenfrutosdelsuelo(7).

ObservacionesenNariñodespuésdecuatroañosderealizarliberacionesdelasespeciesP. nasutayC. stephanoderisencafetalesdelDepartamento,secomprobósuestablecimientoenlaregión.Sinembargo, P. nasutademostrómásadaptaciónalmedioyaqueseencontróenmayorproporciónyenmáslugaresqueC. stephanoderis(90).

TantoparaC. stephanoderiscomoparaP. nasutasedeterminóquerealizanunaaccióndepredadorasobrelosadultosqueseencuentrancolonizandolosfrutos.Elniveldeataqueencontradopuedevariardel48%hasta65%paraC. stephanoderis(8).EnelcasodeP. nasutaestosnivelessehanregistrado

entreel60y70%depredación(10).

7.2. Phymastichus coffea (Figura 12)

Unprogramasimilarseadelantacon

Phymastichus coffea,parasitoidedeadultosdelabroca.

Paraestaespecietambiénsehadesarrolladounprocesodeproducciónmasiva(84)ydespuésdecomprobarsuselectividadaespeciesdeScolytidae(68)seautorizósuliberaciónencafetalescolombianos.P. coffeaparasitaeladultodelabrocaqueestápenetrandolosfrutos,locuallahaceuncomplementoidealparalasotrasdosespecies.Encondicionesdecamposehacomprobadounaaltacapacidaddebúsqueda

Figura 12.Phymastichus coffea esun

parasitoidedeadultosde

broca.

28

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

yadaptacióndeP. coffeasobrepoblacionesdelabroca(54,110).Losestudiossobredispersiónhanmostradounabuenacapacidadparaestablecerseenelcampo,aúnenpresenciadepoblacionesdebrocainferioresal5%deinfestación(111).

7.3. Compatibilidad de los parasitoides con otros métodos de control.

LoshongosB. bassianay M. anisopliaebajo

condicionesdecampocuandoseexpusieronaadultosdeC. stephanoderis

deasperjarloshongos(69,92).

EnrelaciónconelusodeinsecticidasparaelcontroldelabrocasedemostróquetodoslosproductosconlicenciadelICAcausanaltasmortalidadesalosparasitoidesintroducidosenloscafetales.Sóloserecomiendalaaspersióncuandohantranscurridocomomínimo30díasdespuésdelaliberación.Silosinsecticidasseasperjanprimero,sedebenesperar21días(32,62).

8. E

l uso

de

inse

ctic

idas Elusodeinsecticidas

paraelcontroldelabrocasólosedebe

llevaracabocuandotécnicamenteserequiera,osea,sejustifiqueporlosnivelesdeinfestaciónenformalocalizada,eneltiempoapropiadodeataquedelabrocayconlatecnologíadeaspersiónrecomendada(112).

LosresultadosdeestudiosllevadosacaboenColombia(112),mostraronquelaeficaciadelosinsecticidasseredujoamedidaqueeltiempoaumentódespuésdelainfestacióndelabroca.

Tambiénseencontróqueexistenotrasformulacionesdiferentesalendosulfande

yP. nasutacausaronmortalidadesmuybajas.

Losentomopatógenosylosparasitoidessepuedenemplearenunprogramademanejointegradodelabrocadelcafé,dondeelintervalodetiempoentreaplicacióndeloshongosyliberacióndelosparasitoidesseade8díasparadisminuirlosriesgosdeinfeccióndelparasitoide,loscualesdeacuerdoconesteestudiofueroninferioresal7%.Elriesgosereducesilosparasitoidesseliberanantes

igualomayoreficaciaenelcontroldeH. hampeicomo,pirimifosmetil,fenitrothion,clorpirifos,fenthion,decategoríatoxicológicaIIIyconunaactividadbiológicaquenosuperalos15días,locualhacerecomendablesuusoenprogramasdemanejointegradoendondelosinsecticidassonunodeloscomponentesdelcontroldelabroca.

Deesteestudiosepuedeconcluirquelosinsecticidas,independientedelaformulación,sólosoneficacesenelcontroldelabrocacuandoéstaseencuentrapenetrandolosfrutos(Figura13)ysuusoobedeceaunesquemadeMIPdondepriman

29

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

loscriteriostécnicosparaevitarefectosadversosalecosistemacafetero.

8.1. Eficacia de insecticidas en relación con el desarrollo de los frutos del café

Elcontroldelabrocaconelusodeinsecticidases

muyerrático.Paraexplicarestasfallassehanestudiadodiferentesfactoresqueloafectancomosonelingredienteactivoutilizado,lacorrectadosificación,lacalibracióntantodelosoperarioscomodelosequipos,latopografíadelterreno,lascondicionesambientalesreinantesalhacerlasaspersionesyelmomentooportunodelasaspersionesrelacionadoconelataquedelabroca.Sinembargo,esmuypocoloqueseconocesobreelefectodelaedaddelosfrutosdelcaféquesonatacadosporlabrocaylaeficaciadelosinsecticidas.

Paratodoslosproductosevaluadosseencontróquelaeficaciadisminuyóamedidaqueseincrementólaedaddelfruto.Todoslosproductosmostraronunaeficaciasuperioral98%cuandoseasperjaronenlasparcelasconfrutosdeedadesentre60y120días.Éstadisminuyóamedidaqueseacercaronalos210días.Loanteriorseexplicaporelcomportamientodelabrocaqueprefiereysedesarrollamásrápidamenteenfrutosdemayoredad.Duranteelpresenteestudioseobservóquesólodespuésdelos180díasdeedaddelfrutoyalcabodelostresdíasdeinfestación,labrocaalcanzólaposiciónC(penetracióntotalenlaalmendraoendospermo)enbajaproporción.Esteestudio

Figura 13.Laeficaciadelosinsecticidases

muyerráticadebidoalhábitodelabrocadepermanecerenel

interiordelosfrutos.Sólocuandosaleeladultoacolonizarnuevos

frutossetornasusceptibleaestosproductos.Poresolosniveles

decontrol,considerandotodalapoblaciónqueexisteenelinterior

delosfrutos,sonmuybajos.

ratificalahipótesisdequelaedaddelfrutoincideenlaeficaciadelosinsecticidasparaelcontroldelabrocadelcafé2.

8.2. Mezcla de insecticidas con coadyuvantes para el control de la broca del café

Laeficaciadeinsecticidasquímicosylareducción

desusdosisparaelcontroldelabrocasepuedelograrmediantelamezclaconcoadyuvantes.Enevaluacioneshechasenlazonacentralcafeterasedemostróquelaeficaciadealgunosinsecticidassepuedeincrementarusandocoadyuvantesenproporciónde0,75L/hareduciéndoseladosisdeinsecticidade1,5L/haa1,0L/ha.3

2Villalba,D.A.;Bustillo,A.E;Chaves,B.1998.Eficaciadeinsecticidasparaelcontroldelabrocaenrelaciónconeldesarrollodelosfrutosdelcafé(Informeinternonopublicado).Cenicafé,Chinchiná,11p.3Villalba,D.1997.Elusodecoadyuvantesparaincrementar laeficaciadeinsecticidasenelcontroldelabroca.Informedelabores,DisciplinadeEntomología.Cenicafé,Chinchiná,15p.

30

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

9. E

valu

ació

n de

l M

IB e

n lo

s ca

feta

les

Losresultadossobreevaluacióndelaadopcióndelmanejo

integradodelabrocaMIB,enfincascafeterasconstataronquelasrecomendacionesderivadasdelosestudiosaquídescritospermitendisminuirlaspoblacionesdelabrocaenloscafetales,paraqueelcaficultorpuedaseguirproduciendocafétipo“Federación”(19,20,21).

LaslaboresdecontrolculturalcomoelRe-Reyelimpedimentodelescapedelabrocaenelbeneficiosonunpilarfundamentalparaevitaraltasinfestacionesenlascosechassubsiguientes.

ElusodelcontrolbiológicoconB. bassianaconstituyeunfactordemortalidadparalabrocamuyimportantecuandoéstaseencuentraenposicióndeentradaenelfruto,locualescomplementadoporlaaccióndeC. stephanoderisyP. nasuta queatacanlabrocacuandosuprogeniesedesarrolladentrodelfruto.Elusodeinsecticidaseseficazparaeltratamientodefocosdebroca;sinembargo,estemétododecontrolsedebehacersiguiendocriteriostécnicos,aplicándolosenelmomento

oportunodeataquedelaplagaconequiposdeaspersióncalibrados,operarioscapacitadosyutilizandolaformulaciónapropiadadecategoríatoxicológicaIIIparanocausarefectosdeletéreosalecosistemacafetero.

Esteenfoquedecontroldelabrocadelcaféeselmásecológicoypermitemantenerlabiodiversidaddelazonacafetera,evitarelsurgimientodeotrasplagasylomásimportante,alhacerunusoracionaldelosinsecticidasprevenirlacontaminaciónambientalylosriesgossobrelas550.000familiasquehabitanestasáreas.

Estudiossobreadopcióndelmanejointegradodelabrocarealizadosen1996porpartedeloscafeterosenColombia,mostraronuníndicedeadopcióndel60%,elcualesconsideradoaltotratándosedequeelMIBesunconceptoofilosofíademanejodeplagasqueenocacionesesdifícildeentender(53).

31

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Labrocadelcafé, Hypothenemus hampei,eslaplagamás

importantedelcaféydebidoalhábitodeataquealpermanecerlamayorpartedesuvidaenelinteriordelosfrutoshacesucontrolmuycomplicado.Paralograruncontroleficienteesnecesarioestablecerenformaintegradaunaseriedemedidasqueelcaficultordebeseguirparapoderserexitosoenlaproduccióndecaféenpresenciadelabroca.

Acontinuaciónsepresentaellistadodelaboresqueserecomiendarealizarenlafinca:

10.1.Enfincasacargodeunadministrador,sedebeprocurartenerunapersonadeconfianzaconcapacidadparaasimilarlosconceptosbásicossobrelabrocayponerlosenpráctica.Además,esnecesariocontarconpersonalcalificado(“plagueros”)paraqueejecutenlasevaluacionesdeinfestacióndebrocaypersonalcapazderealizaraspersionesdeinsecticidasadecuadamente.Porotraparte,sedebehacerconcienciasobreloscosecherosacercadeldañodelabrocayde,cómodeellosdependeenbuenapartequepermanezcaenloscafetales.

10.2. Lasfincascafeterasdebenestardivididas en lotesdediferentesedadessiguiendounplanderenovaciónquepermitamantenerloscafetalesjóvenesyproductivos.Estofacilitaplanearlaslaboresdecontroldelabrocayaqueelmanejodecadaloteserádiferentedeacuerdoconsuedadyelniveldeinfestación.

10.3.Eltenerelcafetalconvariedad Castillo®ademásdelosbeneficiosdenohacersenecesarioelcontroldelaroya,permiteelusodelhongoBeauveriabassiana sinlainterferenciadefungicidasqueseutilizanparaelcontroldelaroya;además,losfrutosdelavariedadCastillo®nocaentanrápidocomolosdeCaturra,loquehaceposibleprogramarmejorlasrecoleccionesoportunasdelosfrutosmaduros.

10.�.Lasdesyerbasselectivasconelselector de arvenses,ademásdedejarqueprosperenlasarvensesnobles,conservarlossuelosyreducirloscostosdelasdesyerbas,fomentanlafaunadeinsectosbenéficosquecontrolanlosinsectosplagasdelcaféalalimentarsedelnéctardelasfloresdeestasplantas.

10. R

ecom

enda

cion

es

para

caf

eter

os

32

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

10.5.Lasdeschuponadas o podasoportunasenelcafetalpermitenmantenerelnúmerodetallosapropiadosalasdensidadesoriginalesdelcultivo;además,facilitanlacosechadelcaféylosrepases,locualdisminuyeelnúmerodefrutospresentesenlaplantaluegodelacosechayqueposteriormentepuedencaeralsuelogenerandomáspoblacionesdebroca.

10.6.Losregistros de floraciónsonimportantesparaestablecerlaedaddelosfrutos,yaqueseconocequelabrocapuedereproducirseenaquellosfrutosdemásde150díasdeedad.

Sinembargo,esposibleencontrarbrocaperforandofrutosdemenoredadcuandolapoblaciónesdemasiadoalta,aunqueenellosnosereproduce.

10.7.Durantelacosechaesimportantesupervisarestalaborprocurandoseleccionarlosmejorescosecheros,inculcándolesqueesnecesariohacerrecoleccioneseficientessindejarfrutosenlosárboles,evitandoasísucaídaalsuelo.

Comonormadebeestablecersequedespuésdeunpasedecosechasedebeevaluarlaysienpromedioseencuentranmásdecincofrutosmadurosen

losárboles,lacosechafuedeficiente.

10.8.Elprograma de manejodelabrocaseiniciaconunarecolecciónexhaustivadetodoslosfrutossecosysutratamientoenaguacalienteosiserequiere,sumergiéndolosensuspensionesinsecticidas.

10.9.Posteriormentesedebeestablecerunprogramadecosechas oportunasdefrutosmadurosysobremadurosevitandoquecaiganalsueloopermanezcansecosenlosárboles.

10.10.Unavezhechaslasrecoleccionesdefrutosmadurosseinicianlasevaluaciones de infestaciónmensualesencadaunodeloslotes.Estopermitetomardecisionesdecontrolyevaluarestasacciones enloslotesyasíestablecerelestadogeneraldelafinca.

10.11.Cuandoseutiliceunamedida de control contra la broca,debeevaluarse.Laevaluaciónsehacealmismotiempoquesedeterminalainfestación, recolectando3ó4frutosinfestadosconbrocadecadaramaparatenerunamuestradeunos100frutosbrocadosporlote.Luegosedisecanparacontarelnúmerodebrocasmuertasdeltotalexaminadoyestimarelporcentajedemortalidad.Alhacerestaevaluacióntambiénsedeben

hacerobservacionessobrelaposicióndelabrocadentrodelfruto.LaposiciónAserefiereaunabrocaqueinicialaperforacióndelfruto;laposiciónBmuestraunabrocaenelcanaldepenetración;enlaposiciónClabrocaestáperforandolaalmendra;yfinalmentelaposiciónDmuestraunabrocaconsudescendencia(huevos,larvasypupas)(Figura14).

10.12.Elnivel de infestaciónesunamedidaindirectadelacantidaddebrocaqueexisteenuncafetal.

LosestudioshanmostradoqueenColombianosepuedenpermitirniveles superiores al 5%durantelacosechaparaproducircafétipoFederación.Sinembargo,cuandonohaycosecha,debidoaladinámicadelabroca,estosnivelessedebenmantenerpordebajodel2%.

10.13.Cuandolosnivelesdeinfestaciónloameritenyunaproporciónalta(>50%)delosfrutosinfestadosseencuentrenconlabrocapenetrandooenelcanaldepenetración(posicionesAyB),sejustificatomarmedidas de controlconinsecticidas(p.e.fenitrothion,pirimifos-methyl,fenthion)y/obioinsecticidas(p.e.,Beauveria bassiana).Generalmentesehaobservadoquelaaspersión

33

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

delhongoenelmomentooportunoejerceunbuencontroldelabroca.

10.1�.Aldeterminarlasinfestaciones,elevaluadorsepuededarcuentaqueelataque de la broca no es uniformeentodoelloteyqueexistenáreasdondeesmásconcentrado.Conlaayudadelosmapasdelafincayseñalesenlosárboles,estossitiossepuedenubicarfácilmenteylasaspersionesconhongoy/oinsecticidas sepuedenconcentrarenestos“focos”o“puntoscalientes.”

10.15.Lasaspersionesdehongoseinsecticidassólosoneficacescuandolabrocaestápenetrandoelfruto.

Elhongosedebeasperjardurantelaépoca de cosecha,cuandoporelefectodeéstamuchosadultosdejanelfrutoyvanainfestarlosfrutosverdesquequedanenlosárboles.

Almismotiemposedebeasperjarlabasedelosárbolesparainfectarlasbrocasquesalgandelosfrutoscaídos.

Elhongotienelaventajadequenorestringelaentradadeloscosecherosalcafetalyseperpetuaalreproducirsesobrelabrocaparainfectarotras,muchotiempodespuésdesuaspersión.

10.16.Laliberacióndeavis-pitassedeberealizarhacia

finalesdelacosechacuandoquedanfrutosmadurosbro-cadossinrecolectarenloscualespuedenestablecerse.

La fase inicial de este programa tiende al estable-cimiento de los parasitoidesenloscafetalesconbroca,portanto,sedebeevitarelusodeinsecticidasyfavo-recersurecuperaciónydistribución.

10.17.Durantelacosechadebeevitarsequelabrocaqueseencuentradentrodelosfrutoscosechadosvuelva al cafetal,paralocualserecomienda:

Vaciarconfrecuencialos"cocosderecolección"enloscostales.

Loscostalesdebenserenfibra sintéticayper-maneceramarradosdurantelacosechaparaevitarelescapedelabroca.

Estoscostalesno deben permanecertodoeldíadentrodelcafetal,debenllevarsealbeneficiaderoparasudespulpadoalmediodíayhaciaelfinaldelalabordiaria.

Siseobservaquedelapulpaemergenmuchosadultosdebroca,éstasepuedetratar con insecticidas de baja residualidadcomomalathional0,4%y/oaspersionesdelhongoB. bassiana.

Figura 1�. Posicionesdela

brocadelcaféenrelaciónconel

ataquealosfrutosdelcafé

3�

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

Enlosdesagüesdelasaguasprovenientesdeldespulpadoydellavadodelcafédebecolocarseunama-lla que capture los adultos de brocaquesalendelosfrutos.

Sisedisponedeunafosaparadepositarlapulpa,éstasedebetaparconunplásticoimpregnadodepeganteparaevitarelescapedelasbrocas.

Encasodetenerunsilo para el secado,sedebedarprioridadalcaféprovenientedelotesmuyinfestadosparaeliminarrápidamenteloshuevos,larvasypupasquequedanenelinteriordelaalmendra.

Encasocontrariosedebenusarsecadoresparabólicosomarquesinascubiertasconplásticoyconlosextremoscubiertoscontelanylon,paraevitarelescapedelabroca.Enestasmarquesinastambiénpuedensecarselosfrutos“guayaba”infestadosdebroca.

LoscafeterosquehanadoptadoelsistemadebeneficioecológicoBECOLSUB,tienenunagranventajayaquemedianteestesistemaelprocesodebeneficiodelcaféesmásrápido,evitandoasíelescapeatravésdelasaguasdelavado.Porotraparteestesistemapermiteunamejorseparacióndelgranopergaminobrocado,yaqueelgranomuyafectadocolapsaconlamáquinayseseparaenelsobrenadanteAdemás,sepuedeprocederasecarelcafépergaminoinmediatamenteenunsilo,matandotodoslosestadosdebrocaqueseencuentrenenelcafé.

10. 18.La renovación por zocasedeberealizarinmediatamentedespuésdelacosechaprincipalcuandosehahechounabuenarecoleccióndefrutos.Enestosárbolesnosedebencortarramassinantesrecogerlosfrutosinfestadosporlabroca,yaquetoda

lapoblaciónahípresentesedispersaaloscafetalesvecinos.Además,sedebendejarlíneasdeárboles trampaycosecharlosconfrecuencia.Estosárbolespermaneceránenelcafetalentre45y60días,tiempodespuésdelcualseleretiralatotalidaddesusfrutosparatratarlosapropiadamenteyprocederazoquearloscafetos.Losárbolesaledañosalcafetalrenovadoporzoca,deberánserobservados semanalmenteparadetectarpoblacionesdebrocapenetrandolosfrutosqueprovengandelsuelo.

Delamagnituddeestaspoblacionesdependeráladecisiónderealizaraspersionesconhongooconuninsecticida.

Elmaterialenelsuelosepuedeasperjarlasvecesqueseanecesarioconhongoparainfectarlosadultosdebrocaqueesténemergiendo.

35

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

1.ALVARADOA.,G.;MORENOR.,G..¿CómosedistribuyeanualmentelacosechadelasvariedadesCaturrayColombia?.AvancesTécnicosCenicaféNo.260:1-4.1999

2.ÁLVAREZG.,J.Despulpadodecafésinagua.AvancesTécnicosCenicaféNo.164:1-8.1991.

3.ANDREWS,K.L.;QUEZADA,J.R.Manejointegradodeplagasinsectilesenlaagricultura:Estadoactualyfuturo.EscuelaAgrícolaPanamericana,ElZamorano,Honduras,1989.623p.

4.ANTÍAL.,O.P.;POSADAF.,F.J.;BUSTILLOP.,A.E.;GONZÁLEZG.,M.T.ProducciónenfincadelhongoBeauveria bassianaparaelcontroldelabrocadelcafé.AvancesTécnicosCenicaféNo.182:1-12.1992.

5.ARCILAP.,J.;BUSTILLOP.,A.E.;CHAVESC.,B.EstudiodelacepaBb9205deBeauveria bassianaenelcontroldelabrocadelcafé.Cenicafé,enrevisión.2002.20p.

6.ARCILAP.,J.;JARAMILLOR.,A.;BALDIÓNR.,V.;BUSTILLOP.,A.E.Lafloracióndelcafetoysurelaciónconelcontroldelabroca.AvancesTécnicosCenicaféNo.193:1-8.1993.

7. ARISTIZÁBAL, L.F.; BAKER, P.S.; OROZCO H., J.; CHAVES C., B. Parasitismo deCephalonomia stephanoderisBetremsobreunapoblacióndeHypothenemus hampei(Ferrari)connivelesbajosdeinfestaciónencampo.RevistaColombianadeEntomología,23(3-4):157-164.1997

8.ARISTIZÁBAL,L.F.;BUSTILLOP.,A.E.;BAKER,P.S.;OROZCOH.,J.;CHAVESC.,B..EfectodepredadordelparasitoideCephalonomia stephanoderis(Hymenoptera:Bethylidae)sobrelosestadosinmadurosdeHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae)encondicionesdecampo.RevistaColombianadeEntomología,24(1-2):35-42.1998.

9.ARISTIZÁBAL,L.F.;BUSTILLOP.,A.E.;OROZCOH.,J.;CHAVESC.,B.EfectodelparasitoideCephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae) sobre las poblaciones deHypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) durante y después de la cosecha.RevistaColombianadeEntomología,24(3-4):149-155.1998.

10.BACCA,R.T.EfectodelparasitoideProrops nasuta Waterston(Hymenoptera:Bethylidae)sobre poblaciones de broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera:Scolytidae). Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad deAgronomía.1999.186p.(Tesis:MaestríaenCienciasAgrarias)

11.BAKER,P.S.Someaspectsofthebehaviorofthecoffeeberryborerinrelationtoitscontrol in southernMexico (Coleoptera: Scolytidae). Folia EntomológicaMexicana62:9-24.1984

12. BAKER, P.S. A sampling plan for a control project against the coffee berry borer(Hypothenemus hampei) in Mexico. Tropical Pest Management, 35 (2):169-172.1989

13.BAKER,P.S..;BARRERA, J.F.;VALENZUELA, J.E. Thedistributionof thecoffeeberryborer(Hypothenemus hampei)inSouthernMexico:asurveyforabiocontrolproject.TropicalPestmanagement,35(2):163-168.1989

14.BAKER,P.S.;BARRERA, J.F.;RIVAS,A. Lifehistory studiesof thecoffeeberryborer(Hypothenemus hampei,Scolytidae)oncoffeetrees insouthernMexico.J.ofAppl.Ecol.,29:656-662.1992

15.BAKER,P.S.;LEY,C.;BALBUENA,R.;BARRERA,J.F.FactorsaffectingtheemergenceofHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae)fromcoffeeberries,Mexico,Bull.Ent.Res.,82:145-150.1992

16.BAKER,P.S.;RIVAS,A.;BALBUENA,R.;LEY,C.;BARRERA,J.F. Abioticmortalityfactorsofthecoffeeberryborer(Hypothenemus hampei).Entomol.Exp.Appl.,71:201-209.1994

17. BATISTA Filho, A.; ABRAHÃO, J.; BASTOS CRUZ, B.P. Contribuição ao estudo deHypothenemus hampei (Ferrari 1867). Arquives do Instituto Biologico, São Paulo,55(1/4):37-41.1988.

18. BENAVIDES M., P.; BUSTILLO P., A.E.; MONTOYA R., E.C. Avances sobre el usodel parasitoide Cephalonomia stephanoderis para el control de la broca del café,Hypothenemus hampei.RevistaColombianadeEntomología,20(4):247-253.1994

11. L

iter

atu

ra

cita

da

36

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

19.BENAVIDESM.,P.;CÁRDENASM.,R.ExperienciasdecampoenmanejointegradodebrocadelcaféHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae).MemoriasXXIICongresodeSOCOLEN.Bogotá,Julio26-28,1995.p.74-78.

20.BENAVIDESM.,P.;CÁRDENASM.,R.ExperienciasdecampoenmanejointegradodebrocadelcaféHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae).MemoriasXXIICongresodeSOCOLEN.Bogotá,Julio26-28,1995.p.74-78.

21.BENAVIDESM.,P;BUSTILLOP.,A.E.;CÁRDENASM.,R.;MONTOYAR.,E.C.ExperienciasdemanejointegradodelabrocadelcaféysuevaluaciónbiológicayeconómicaenColombia.RevistaFoliaEntomológicaMexicana.1999.(Enimprenta).

22. BERGAMIN, J. Contribuição para o conhecimento da biologia da broca do cafeHypothenemus hampei (Ferrari,1867) (Col. Ipidae).Arquivosdo InstitutoBiologico,SãoPaulo,14:31-72.1943

23.BERNAL,M.G.;BUSTILLOP.,A.E.;POSADAF.,F.J.VirulenciadeaislamientosdeMetarhizium anisopliaeysueficaciaencamposobreHypothenemus hampei.RevistaColombianadeEntomología,20(4):225-228.199

24.BRUN,L.O.;MARCILLAUD,C.;GAUDICHON,V.;SUCKLING,D.M.EndosulfanresistanceinHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae)inNewCaledonia.J.Econ.Entomol.,82(5):1312-1316.1989.

25.BUSTILLOP.,A.E.Perspectivasdemanejointegradodelabrocadelcafé,Hypothenemus hampei en Colombia. Sociedad Colombiana de Entomología (Socolen), Medellín,Colombia.MisceláneaNo18,1991.p.106-118.

26. BUSTILLO P, A.E.; CASTILLO, H.; VILLALBA G., D.A.; MORALES, E.; VÉLEZ, P.E.EvaluacionesdecampoconelhongoBeauveria bassianaparaelcontroldelabrocadelcafé,Hypothenemus hampeienColombia.ColloqueInternationalsurleCafe,14e.SanFrancisco,1991.p.679-686.

27.BUSTILLOP.,A.E.;VILLALBAG.,D.A.;CHAVESC.,B.Consideracionessobreelusodeinsecticidasquímicosenlazonacafeteraenelcontroldelabrocadelcafé,Hypothenemus hampei.In:MemoriasCongresoSOCOLEN,20.Cali,1993.p.152-158.

28.BUSTILLOP.,A.E.Utilizacióndelcontrolbiológicoclásicoenunprogramademanejointegrado: El caso de la broca del café, Hypothenemus hampei, en Colombia. In:MemoriasCursoInternacionalManejoIntegradodePlagas,ICA-UniversidaddeNariño,nov.27-dic.1,1995,SanJuandePasto.1995.p.143-148

29.BUSTILLOP.,A.E.;VILLALBAG.,D.A.;OROZCOH.,J.;BENAVIDESM.,P.;REYES,I.C.;CHAVESC.,B.1995.Integratedpestmanagementtocontrolthecoffeeberryborer, Hypothenemus hampei,inColombia.In:ColloqueInternationalsurleCafe,16.Kyoto,1995.p.671-680.

30.BUSTILLOP.,A.E.;POSADAF.,F.J.ElusodeentomopatógenosenelcontroldelabrocadelcaféenColombia.ManejoIntegradodePlagas42:1-13.1996

31.BUSTILLOP.,A.E.;OROZCOH., J.;BENAVIDESM.,P.;PORTILLAR.,M.Producciónmasivayusodeparasitoidesparaelcontroldelabrocadelcafé,Hypothenemus hampei,enColombia.Cenicafé47(4):215-230.1996

32.BUSTILLOP.,A.E;CÁRDENASM.,R..;VILLALBAG.,D.A.;BENAVIDESM.,P.;OROZCOH.,J.;POSADAF.,F.J.Manejointegradodelabrocadelcafé,Hypothenemus hampei(Ferrari)enColombia.Chinchiná,Cenicafé,1998.134p.

33.BUSTILLOP.,A.E.;BERNAL,M.G.;CHAVESC.,B.;BENAVIDESM.,P.DynamicsofBeauveria bassiana and Metarhizium anisopliae infecting Hypothenemus hampei (Coleoptera:Scolytidae)populationsemergingfromfallencoffeeberries.FloridaEntomologist82(4):491-498.1999

34.CAMAYOV.,G.C.;ARCILAP.,J.Desarrollofloraldelcafetoencondicionesdelazonacafeteracolombiana (Chinchiná–Caldas).AvancesTécnicosCenicaféNo.245:1-8.1997.

35.CÁRDENASM.,R.1983.LaarañitarojadelcafetoOligonychus yothersiMcGregor.AvancesTécnicosCenicaféNo.110:1-2.1983.

36.CÁRDENASM.,R.LapalomilladelasramasdelcafetoPlanococcus citri (Risso)(Homoptera:Pseudococcidae.)AvancesTécnicosCenicaféNo.125:1-2p.1985.

37

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

37.CÁRDENASM.,R.LabrocadelcaféHypothenemus hampei (Ferrari1867).In:Seminariosobrebrocadelcafé.Socolen,Medellín,21demayode1990.MisceláneaNo.18,1991.p.1-13.

38.CÁRDENASG.,J.LaindustriadelcaféenColombia.EnsayossobrelaEconomíaCafetera9:3-15.1993

39. CASTAÑO S., A. Determinación del patrón de ataque de la broca Hypothenemus hampei(Ferrari),alosfrutosdelcaféendiferentessituacionesdelcultivo.Manizales(Colombia).UniversidaddeCaldas.FacultaddeCienciasAgropecuarias,1997.46p.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

40.CENTRONACIONALDEINVESTIGACIONESDECAFÉ,Cenicafé.¿Cómorenovarcafetalesquepresenteninfestacionesdelabrocadelcafé?.BrocartaNo.21.2a.edición,mayo30de1995.4p.

41.CENTRONACIONALDE INVESTIGACIONESDECAFÉ,Cenicafé.Cosechade lotescalientes.BrocartaNo.28,febrero28de1995.2p.

42.CENTRONACIONALDE INVESTIGACIONESDECAFÉ,Cenicafé. ¡Cuidadocon losfrutossecosensucafetal!.BrocartaNo.26,octubre30de1994.2p.

43.CENTRONACIONALDE INVESTIGACIONESDECAFÉ,Cenicafé.RecomendacionesparamanejarelgranocosechadoenelRe-Redeloslotesmásinfestadosconbroca.BrocartaNo.25,octubre22de1994.1p.

44.CENTRONACIONALDEINVESTIGACIONESDECAFÉ,Cenicafé.Influenciadelaslluviassobreladispersióndelabroca.BrocartaNo.32,septiembre30de1997.2p.

45.CENTRONACIONALDEINVESTIGACIONESDECAFÉ,Cenicafé.Labrocadelcaféysurelaciónconlosfenómenosclimáticos.BrocartaNo.34.febrero28de1998.4p.

46.COCHRAN,W.G.Samplingtechniques.3rded.,JohnWileyandSons,NewYork,1977.428p.

47. CORBETT, G.H. Some preliminary observations on the coffee berry beetle borerStephanoderes (Cryphalus) hampeiFerr.MalayanAgriculturalJournal(Malaya),21(1):8-22.1933.

48.CHAMORRO,T.G.;CÁRDENASM.,R.;HERRERA,H.A.Evaluacióneconómicaydelacalidadentazadelcaféprovenientedediferentessistemasderecolecciónmanual,utilizablescomocontrolencafetalesinfestadosdeHypothenemus hampei.Cenicafé46(3):164-175.1995.

49.DECAZY,B.Descripción,biología,ecologíaycontroldelabrocadelfrutodelcafeto,Hypothenemus hampei (Ferr.). In: 50 años de Cenicafé 1938-1988, Conferenciasconmemorativas,p.133-139.Chinchiná,1990.255p.

50.DECAZY,B.MétodosdemuestreoparaladeterminacióndepoblacionescríticasdelabrocadelfrutodelcafetoHypothenemus hampei(Ferr.).In:50añosdeCenicafé1938-1988,conferenciasconmemorativas,p.140-145.Chinchiná,Colombia,1990.255p.

51.DECAZY,B.Nivelesyumbralesdedañoseconómicosdelaspoblacionesdelabrocadelfrutodelcafeto,Hypothenemus hampei(Ferr.).In:50añosdeCenicafé,1938-1988,conferenciasconmemorativas,1990.p.146-149.

52.DÍAZ,Y.;MARÍN,H.F.EvaluacióndelosfrutosdecafédejadosdespuésdeLasrecoleccionesduranteuncicloproductivodelcultivoendosmunicipiosdelDepartamentodeCaldas.UniversidaddeCaldas,FacultaddeCienciasAgropecuarias,Manizales,1999.96p.31Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo)

53.DUQUEO.,H.;CHAVESC.,B.Estudiosobreadopcióndelmanejointegradodelabrocadelcafé.Chinchiná,Cenicafé,2000.90p.

54.ECHEVERRY,O.A.DeterminacióndelimpactodePhymastichus coffeaLaSalle(Hymenoptera:Eulophidae)sobrepoblacionesdebrocadelcaféHypothenemus hampei (Ferrari)(Coleoptera:Scolytidae),enlazonacafetera.UniversidadNacionaldeColombia,FacultaddeCienciasAgropecuarias-Palmira.1999.113p.64Refs.(TesisIngenieroAgrónomo)

55.ELLIOTT,J.M.Statisticalanalysisofsamplesofbenthicinvertebrates.FreshwaterBiologicalAssociation,ScientificPublicationNo.25,1977.159p.

38

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

56.FAJARDO,I.E.;SANZ,J.R.Dinámicaenlosprocesosdebeneficiotradicionalyecológico,delosgranosafectadosporlabrocadelcafé.Cenicafé50(2):136-144.1999.

57.FFRENCH-CONSTANT,R.H.;STEICHEN,J.C.;BRUN,L.O.AmoleculardiagnosticforresistanceinthecoffeeberryborerHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae).Bull.Entomol.Res.,84:11-16.1994.

58.FLÓREZ,E.;BUSTILLOP.,A.E.;MONTOYAR.,E.C.EvaluacióndeequiposdeaspersiónparaelcontroldeHypothenemus hampeiconelhongoBeauveria bassiana. Cenicafé48(2):92-98.1997.

59.GAVIRIA,A.H.;CÁRDENASM.,R.;MONTOYAR.,E.C.;MADRIGAL,A.IncrementopoblacionaldelabrocadelcaféHypothenemus hampeirelacionadoconeldesarrollodelfrutodelcafeto.RevistaColombianadeEntomología21(3):145-151.1995.

60.GÓNGORAB.,C.E.;WANG,S.;BARBEHENN,R.V.;BROADWAY,R.M.ChitinolyticenzymesfromStreptomyces albidoflavusexpressedintomatoplants:effectsonTrichoplusia ni.EntomologiaExperimentalisetApplicata99:193-204.2001.

61.GONZÁLEZG.,M.T.;POSADAF.,F.J.;BUSTILLOP.,A.E.DesarrollodeunbioensayoparaevaluarlapatogenicidaddeBeauveria bassianasobreHypothenemus hampei.Cenicafé44(3):93-102.1993.

62.GUZMÁN,D.B.EfectodevariosinsecticidassobreelparasitoidedelabrocadelcaféCephalonomia stephanoderisBetrem(Hymenoptera:Bethylidae).Manizales(Colombia).UniversidaddeCaldas.FacultaddeCienciasAgropecuarias.1996.131p.85Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

63.HERRERA,H.A.BúsquedadesustanciasatrayentesparalabrocadelcaféHypothenemus hampei(Ferrari1867).UniversidaddeCaldas.FacultaddeCienciasAgropecuarias-Manizales(Colombia).1997.57p.,39Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

64.INSTITUTOCOLOMBIANOAGROPECUARIO.ICA.ListadeinsectosdañinosyotrasplagasenColombia.4ed.BoletínTécnico No.43.1989.662p.

65.JARAMILLOR.,A;GUZMÁNM,O.RelaciónentrelatemperaturayelcrecimientoenCoffea arabica L.variedadcaturra.Cenicafé35(3):57-65.1984.

66.JIMÉNEZ,J.A.PatogenicidaddediferentesaislamientosdeBeauveria bassianasobrelabrocadelcafé.RevistaCenicafé,43(3):84-88.1992

67.LEPELLEY,R.H.1968.Pestsofcoffee.Longmans,GreenandCo.Ltd.,London.590p.68.LÓPEZ-VAAMONDE,C.;BAKER,P.S.;COCKM.,J.W.;OROZCOH.,J.Dossieron

Phymastichus coffea(Hymenoptera:Eulophidae,Tetrastichinae),apotentialbiologicalcontrolagentforHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae),inColombia.CABI,IIBC,Ascot,UK&Cenicafé,Chinchiná,Colombia.1997.23p.

69.MEJÍA,J.W.;BUSTILLOP.,A.E.;OROZCOH.,CHAVESC.,B.EfectodecuatroinsecticidasdeBeauveria bassiana sobreProrops nasuta (Hymenoptera:Bethylidae),parasitoidedelabrocadelcafé.RevistaColombianadeEntomología,26(3-4):117-123.2000.

70.MESTREM.,A.;OSPINAO.,H.F.Estabilizacióndelaproducciónenlasfincascafeteras.AvancesTécnicosCenicaféNo.200:1-4p.1994.

71.MESTREM.,A.;OSPINAO.,H.F.Manejodeloscafetalesparaestabilizarlaproducciónenlasfincascafeteras.AvancesTécnicosCenicaféNo.201:1-8p.1994

72.MESTREM.,A.;SALAZARA.,J.N.Produccióndecafetalesestablecidosconunaydosplantasporsitio.AvancesTécnicosCenicaféNo.213:1-2.1995

73.MIGUEL,A.E.;PAULINI,A.E.VelocidadedepenetraçaodabrocadocafeHypothenemus hampei(Ferrari)nofrutodocafé.In:CongressoBrasileirodepesquisasCafeeiras,3.Resumos.Curitiba,18-21.Novembro1975.RiodeJaneiro,IBC,1975.p.50-52

74.MONTOYA,S.;CÁRDENASM.,R.BiologíadeHypothenemus hampei(Ferrari)enfrutosdecafédediferentesedades.Cenicafé45:5-13.1994.

75.MORALES,E.;CRUZ,F.;OCAMPO,A.;RIVERA,G.;MORALES,B.Unaaplicacióndelabiotecnologíaparaelcontroldelabrocadelcafé.In:ColloqueScientifiqueInternationalsurleCafé,14.SanFrancisco.14-19Juillet1991,Paris,ASIC.1991.p.521-526.

76.MORENO,D.;BUSTILLOP.,A.E.;BENAVIDESM.,P.;MONTOYAR.,E.C.EscapeylamortalidaddeHypothenemus hampei,durantelarecolecciónyelbeneficiohúmedotradicionaldelcafé.Cenicafé.52(2):111-116.2001.

39

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

77.MUÑOZ,R.Muestreoenfincasparadeterminarlapoblacióndebroca(Hypothenemus hampeiFerr.)ymetodologíaparacalcularelniveldedañoeconómico.IICA,BoletíndePROMECAFENo.38:4-14.1988.

78.MUÑOZ,R.Ciclobiológicoyreproducciónpartenogenéticadelcafeto,Hypothenemus hampei(Ferr.).Turrialba,39(3):415-421.1989.

79.NATIONALACADEMYOFSCIENCES.(NCA).Insect-pestmanagementandcontrol.Principlesofplantandanimalpestcontrol,vol.3.Publication1695,Washington,D.C.,1969.508p.

80.NARVÁEZ,M.;GONZÁLEZG.,M.T.;BUSTILLOP.,A.E.;CHAVESC.,B;MONTOYAR.,E.C.ProduccióndeesporasdeaislamientosdeBeauveria bassianayMetarhizium anisopliaeendiferentessustratos.RevistaColombianadeEntomología23(3-4):125-132.1997.

81.OLIVEROST.,C.E.;ROAM.,G.Eldesmucilaginadomecánicodelcafé.AvancesTécnicosCenicaféNo.216:1-4.1995.

82.OLIVEROST.,C.E.;SANZU.,J.R.;RAMÍREZ,C.A.;ÁLVAREZ,J.R.;ROAM.,G.;ÁLVAREZ,J.Desmucilaginadoresmecánicosdecafé.AvancesTécnicosCenicaféNo.217:1-4.1995.

83.OROZCOH.,J.UsodeparasitoidesdeorigenafricanoparaelcontroldelabrocaenColombia.MemoriasXXIICongresodeSOCOLEN.Bogotá,Julio26-28,1995.p.102-108.

84.OROZCOH.,J.;ARISTIZÁBAL,L.F.Parasitoidesdeorigenafricanoparaelcontroldelabrocadelcafé.AvancesTécnicosCenicaféNo.223.Chinchiná,enerode1996.

85.PADILLA,G.N.;BERNAL,M.G..;VÉLEZ,P.E.;MONTOYAR.,E.C.CaracterizaciónpatogénicaymorfológicadeaislamientosdeMetarhizium anisopliaeobtenidosdediferentesórdenesinsectiles.Cenicafé51(1):28-40.2000.

86.PERALTA,J.DiagnósticodelalaborderecolecciónyrepaseparaelmanejodelabrocadelcaféHypothenemus hampei(Ferrari)(Coleoptera:Scolytidae)poragricultores.UniversidadNacionaldeColombia.FacultaddeCienciasAgropecuarias-Palmira.1995.71p.28Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

87.PORTILLA,M.;BUSTILLOP.,A.E.NuevasinvestigacionesenlacríamasivadeHypothenemus hampeiydesusparasitoidesCephalonomia stephanoderisyProrops nasuta.RevistaColombianadeEntomología21(1):25-33.1995.

88.POSADAF.,F.J.ControlbiológicodelabrocadelcaféHypothenemus hampei(Ferrari)conhongos.In:CONGRESOdelaSociedadColombianadeEntomología(SOCOLEN),20.Cali(Colombia),julio13-16,1993.Memorias.Cali(Colombia),1993.p.137-151.

89.POSADAF.,F.J.;BUSTILLOP.,A.E.ElhongoBeauveria bassianaysuimpactoenlacaficulturacolombiana.AgriculturaTropical31(3):97-106.1994.

90.QUINTERO,C.;BUSTILLOP.,A.E.;BENAVIDESM.,P.;CHAVESC.,B.EvidenciasdelestablecimientodeCephalonomia stephanoderis yProrops nasuta(Hymenoptera:Bethylidae)encafetalesdeldepartamentodeNariño,Colombia.RevistaColombianadeEntomología24(3-4):141-147.1998.

91.RABB,R.L.;GUTHRIE,F.E.Conceptsofpestmanagement.ProceedingsofaconferenceheldatNorthCarolinaStateUniv.atRaleigh,March25-27,1970.242p.

92.REYES,I.C.;BUSTILLOP.,A.E.;CHAVESC.,B.EfectodeBeauveria bassianayMetarhizium anisopliaesobreelparasitoidedelabrocadelcafé,Cephalonomia stephanoderis.RevistaColombianadeEntomología,21(4):199-204.1995.

93.RIVERAP.,H.Establezcacoberturasnoblesensucafetalutilizandoelselectordearvenses.AvancesTécnicosCenicaféNo.235:1-8.1997.

94.RIVERAP.,H.Elselectordearvensesmodificado.AvancesTécnicosCenicaféNo.271:1-4.2000.

95.RIVERAM.,A.;BUSTILLOP.,A.E.;MARÍNM.,P.CompatibilidaddedosaislamientosdeBeauveria bassiana(Balsamo)Vuill.,enmezclaconinsecticidasusadosenelcontroldelabrocadelcaféHypothenemus hampei(Ferrari).RevistaColombianadeEntomología20(4):209-214.1994.

96.RUIZ,R.Efectodelafenologíadelfrutodelcafésobrelosparámetrosdelatabladevidadelabrocadelcafé;Hypothenemus hampei(Ferrari).UniversidaddeCaldas,

�0

ElmanejodecafetalesysurelaciónconelcontroldelabrocadelcaféenColombia

FacultaddeCienciasAgropecuarias,Manizales(Colombia),1996.87p.62Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

97.RUIZ,L.;BUSTILLOP.,A.E.;POSADAF.;F.J.;GONZÁLEZG.,M.T.CiclodevidadeHypothenemus hampeiendosdietasmerídicas.Cenicafé47(2):77-84.1996.

98.SALDARRIAGA,G.EvaluacióndeprácticasculturalesenelcontroldelabrocadelcaféHypothenemus hampei (Ferrari1867)(Coleoptera:Scolytidae).UniversidadNacionaldeColombia,FacultaddeCienciasAgropecuarias,Medellín.1994.57p.,26Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

99.SALAZAR,H.M.EfectodelasliberacionesinundativasdeCephalonomia stephanoderis(Hymenoptera:Bethylidae),paraelcontroldelabrocadelcaféHypothenemus hampei(Coleoptera:Scolytidae),enfincascomerciales.Manizales(Colombia).UniversidaddeCaldas.FacultaddeCienciasAgropecuarias.1998.53p.38Refs.(Tesis:IngenieroAgrónomo).

100.SALAZAR,M.R.;ARCILAP.,J.;RIAÑOH.,N.M.;BUSTILLOP.,A.E.Crecimientoydesarrollodelfrutodelcaféysurelaciónconlabroca.AvancesTécnicosCenicaféNo.194:1-4.1993

101.SOUTHWOOD,T.R.E.Ecologicalmethods,withreferencetothestudyofinsectpopulations.2nded.,JohnWileyandSons,NewYork.1978.524p.

102.TAYLOR,L.R.Assessingandinterpretingthespatialdistributionsofinsectpopulations.Ann.Rev.Entomol.,29:321-357.1984.

103.TICHELER,J.H.G.Estudioanalíticodelaepidemiologíadelescolítidodelosgranosdecafé,Stephanoderis hampeiFerr.,enCostadeMarfil(TraducciónG.Quiceno).Cenicafé,14(4):223-294.1963.

104.VALDERRAMA,A.M.;CRISTANCHOA.,M.A.;CHAVESC.,B.AnálisisdelavariabilidadgenéticadelhongoentomopatógenoBeauveria bassianaconmarcadoresRAPD.RevistaColombianadeEntomología26(1-2):25-30.2000.

105.VALDÉS,B.E.;VÉLEZA.,P.E.;MONTOYAR.,E,C.CaracterizaciónenzimáticaypatogenicidaddeaislamientosdeBeauveria bassianasobrelabrocadelcafé.Cenicafé50(2):106-118.1999.

106.VÉLEZA.,P.E.;MONTOYAR.,E.C.SupervivenciadelhongoBeauveria bassianabajoradiaciónsolarencondicionesdelaboratorioycampo.Cenicafé44(3):111-122.1993.

107.VÉLEZA.,P.E..;POSADAF.,F.J.;MARÍNM.,P.;GONZÁLEZG.,M.T.;OSORIO,E.;BUSTILLOP.,A.E.Técnicasparaelcontroldecalidaddeformulacionesdehongosentomopatógenos.Cenicafé,BoletínTécnicoNo17.1997.37p.

108.VÉLEZA.,P.E.;GONZÁLEZG.,M.T.;RIVERAM.,A.;BUSTILLOP.,A.E.;ESTRADAM.,N.C.;MONTOYAR.,E.C.CaracterizacióndeaislamientosdeBeauveria bassianayMetarhizium anisopliaedelacoleccióndeCenicafé.RevistaColombianadeEntomología25(3-4):191-207.1999.

109.VÉLEZA.,B.E.;JARAMILLOR.,A.;CHAVESC.,B.;FRANCO,M.Distribucióndelafloraciónylacosechadecaféentresaltitudes.AvancesTécnicosCenicaféNo.272:1-4.2000.

110.VERGARAO.,J.D.;BUSTILLOP.,A.E.;CHAVESC.,B.BiologíadePhymastichus coffeaencondicionesdecampo.Cenicafé,52(2):97-103.2001.

111.VERGARAO.,J.D.;BUSTILLOP.,A.E.;CHAVESC.,B.DispersióndePhymastichus coffeaenunlotedecaféinfestadodeHypothenemus hampei. Cenicafé, 52(2): 104-110. 2001.

112. VILLALBA, D.A.,BUSTILLO P., A.E.; CHAVES C., B. Evaluación de insecticidas para el control de la broca del café en Colombia. Cenicafé, 46(3): 152-163. 1995.