Felicidades y un Próspero 2009! - estudiostecnicos.com · puesto de manifiesto la necesidad de una...

Post on 22-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of Felicidades y un Próspero 2009! - estudiostecnicos.com · puesto de manifiesto la necesidad de una...

AÑO XV NÚMERO XSAN JUAN, PUERTO RICO

Noviembre / Diciembre 2008Estudios Técnicos, Inc. | Triple-S, Inc.

8

Perspectivas es una publicación de Estudios Técnicos, Inc. y Triple-S, Inc. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin el consentimiento de los editores. © 2008.

Domenech 113 Hato Rey, Puerto Rico 00918-3501• 751-1675 • estudiostecnicos@estudios-tecnicos.com

1. Las sociedades público-privadas. La utilización de los llamados “Public-Private-Partnerships” (o PPP) como la solución al problema de financiamiento y operación de proyectos de infraestructura ha recibido mucha atención recientemente.

2. Los “clusters” como estrategia de desarrollo. Los “clusters” o conglome-rados conllevan impactos que se rela-cionan a conceptos específicos como el de economías de escala, externalidades, sinergias, distribución del riesgo, economías de aglomeración y flexibilidad.

3. Recuperación de los Mercados Fin-ancieros: ¿Cómo y cuando? El sistema financiero global ha experimentado una inestabilidad en el último año que ha puesto de manifiesto la necesidad de una reestructuración profunda del sistema.

4. Las regiones y el desarrollo: un nuevo enfoque. En la medida que se puedan coordinar esfuerzos entre las regiones y el gobierno central, Puerto Rico será más efectivo en sus estrategias de promoción del desarrollo.

8. Noticias de Estudios Técnicos, Inc.

• PersonaldeEstudiosTécnicosInc.tuvounaparticipacióndestacadaenvariasactividadesdurantelosmesesdenoviembreydiciembre.- 12denoviembre-Estudios

Técnicos,Inc.ylaAsociaciónProductosdePuertoRicoauspi-ciaronunforosobrelasperspec-tivaseconómicasluegodelaseleccionesenelqueparticipóunnutridogrupodeempresariosyfuncionariospúblicos.

- 13denoviembre-OracleinvitóaJoséJ.Villamilaquefueraeloradorprincipalenunaac-tividadcelebradaconsobre500empresarios.LaconferenciadelSr.Villamilfuesobreeltemade

Noticias deEstudios Técnicos, Inc.

latecnologíacomoelementodecompetitividad.

- 16denoviembrede2008-ElDr.LuisRodríguezBáezparticipócomodeponenteenelproyectodeWIPR-TV,“LaTelevisiónPúblicaIdealenPuertoRico”,conmotivodelacelebracióndelcincuente-nariodelaemisora.

- 18denoviembre-AnitzaCoxyLuisRodríguezBáezhicieronunapresentacióndelestudiosobrelasorganizacionessinfinesdelucroaunaimportanteentidaddelsectorfinanciero.

- 19denoviembre-ElcomitétimónresponsableporlaactividadanualsobreperspectivaseconómicasquecelebralaCámaradeComercio,laAsociacióndeEconomistasylaAsociacióndeIndustriales,sereunióenEstudiosTécnicos,

Inc.Personaldelaempresatieneunaactivaparticipaciónendichocomité.

- 3dediciembre-GrahamCastillopresentólasTendenciasEconómi-casydelaViviendaenelConver-satoriodeTasadoresquecelebrólaCámaradeComerciodePuertoRico.

- 5dediciembre-JoséJ.Villamilhasidoinvitadoadictarunaconfe-renciasobreeltemadeladimen-siónambientalenlaglobalizaciónenunaactividadquecelebrarálaUMETrelacionadaalprogramadeEco-empresas.

- 11dediciembre-ElComitédeEducacióndelaAsociacióndeEconomistassereunióenEstudiosTécnicos,Inc.paradelinearelprogramaparaelaño2009.JoséJ.VillamilpresideelComité.

Vienedelapágina5

potencialimportanteenlaagro-industriaycuentaconimportantesinstitucionesuniversitariasquesonclaveenelprocesodedesarrollo.

• PRTECque,comosemencionara,fuelaprimerainiciativadeestetipo,tienealRUMyalAeropuertoRafaelHernándezcomosusanclas.Tienepotencialenáreascomolainformáticayenlaindustriaaero-espacial.Elturismoesunaactividadconpotencialenlaregióny,dehecho,laCompañíadeTurismocreóunprogramaespecialparalaregión,PortadelSol.

ElqueelDDEChayaasumidoestainiciativadeactuarcomofacilitadordelasiniciativasregionalesesunpasomuyimportantequetendráimplicacionespositivasparanuestrodesarrollofuturo.Enlamedidaquesepuedancoordinaresfuerzosentrelasregionesyelgobiernocentral,PuertoRicoserámásefectivoensusestrategiasdepromocióndeldesarrollo.LainiciativadelDDECesunprimerpasohaciaunanuevamaneradeorganizareldesarrolloeconómicodePuertoRicoy,másaún,degobernaralpaís,pueselprocesonecesariamentetendráqueveniracompañadodeuna

descentralizacióndefunciones.Dehecho,esinteresantequeenINTECOeINTENORseestántomandolospasosparalograrladescentralizacióndelosprocesosdeevaluaciónyaprobacióndepermisos.

ElDDECaltomarelpasoquesehadescritoaquí,pretendeconsolidarelprocesoyhacerlomásefectivoparatodoPuertoRico,creandolascondicionesquepermitanlacolaboracióndelasregionesentresíyentreéstasyelgobiernocentral.

¿Qué es un PPP?

Es un acuerdo entre una agencia pública y una entidad privada que se concreta en un contrato en el cual se establecen los objetivos y

en el cual el riesgo es compartido entre ambos.

Continúaenlapágina6

Las sociedades público-privadas1

Por Estudios Técnicos, Inc.

Lautilizacióndelosllamados“Public-Private-Partnerships”(oPPP)comolasoluciónalproblemadefinanciamientoyoperacióndeproyectosdeinfraes-tructuraharecibidomuchaatenciónrecientemente.TantolaAdministraciónsalientecomolaentrantehanindicadosuintencióndeutilizarlos.

¿Qué es un PPP? Esunacuerdoentreunaagenciapúblicayunaentidadprivadaqueseconcretaenuncontratoenelcualseestablecenlosobjetivosyenelcualelriesgoescompartidoentreambos.Noesunaprivatizaciónniunasub-contratación(“outsourcing”).LosacuerdosPPPsonvariadosyexisteinfinidaddeposibilidades,desdelasmássencillasalasmáscomplejas.

Entrelasventajasquesehanidentificadoestánlassiguientes:(1)liberacapacidadfinancieradelsectorpúblico,(2)reducelaburocracia,(3)aumentaingresosporconceptodecontribuciones,(4)sustituyelaposiciónadversarialquecaracterizalasrelacionespúblico-privadasy(5)elriesgoescompartidoentregobiernoyempresa.

NotodoslosprocesosdePPPhansidoexitosos.Lasexperienciasexitosassehancaracterizadoporunaplanificacióncui-dadosadelproceso,yporasegurarqueelpersonalenelsectorpúblicocuentaconlacapacidaddemanejodelmismo.Esimpre-scindibleestablecercriteriosdeevaluaciónylamétricaquepermitaelmonitoreodelprocesounavezcomience.ParaPuertoRicoesesencialqueseadquieranlosconocimientossobreelprocesomásalládelacontratacióndeempresasfinancierasparaasesorarenéste.Tienequeexistiresacapacidadenlasagenciaspertinentes.

DospaísesendondelosPPPhansidoimplantadosconéxitosonIrlandayChile;poresoespertinentepresentar,demaneramuyresumida,algunosaspectosdesusexperiencias.

Irlanda. ElMinistrodeFinanzaspreparó“TheFrameworkforPublicPrivatePartnershipsinIreland”ennoviembrede2001.EstedocumentoestableceloscriteriosparaevaluarlautilidaddelconceptodePPPdentrodelosobjetivosdeldesarrolloeconómico.Se

ConestenúmerodePerspectivascompletamoselaniversarionúmeroquincedelapublicacióndePerspectivas.El2008marcaotroañomásdeldesarrollodenuestraempresa,quenacióenel1985.Nuevamente,queremosagradeceranuestrosclientesyamigossuconfianzaennosotros.Nossatisfacequeesteañoseampliólanóminadeclientesincorporandoaimportantesempresasendiversossectores.Nossatisfacetambiénhabercolaboradoendiversosprocesosrelacionadosaldesarrolloeconómico,incluyendoelestudioquecompletamossobrelosincentivosparalaAsocacióndeIndustriales, lacolaboraciónconelDDECsobrelaregionalización,ynuestraparticipaciónenlosesfuerzosdeMIDA,laAsociaciónProductosdePuertoRicoylaAsociacióndeBancosenbuscarsolucionesaladifícilsituacióneconómicayfiscaldelpaís.NossentimosconfiadosdequePuertoRicosaldráadelanteyseguiremosofreciendonuestroapoyoatodainiciativadirigidaalograrundesarrollosustentableparaPuertoRico.

LesdeseamosatodosloslectoresdePerspectivasunafelizNavidadyunaño2009próspero,saludableyfeliz.

Felicidades y un Próspero

2009!

2 7

Vienedelapágina3

El impulso al concepto de “clusters” en Puerto Rico comienza con el estudio que hizo la empresa

Arthur D. Little, Inc. con Estudios Técnicos, Inc. en el 1999-2000, en que se identificaron cinco “clusters”: servicios de salud, farmacéuticas, procesos de manufactura, comunicaciones e informática y biotecnología. Posteriormente,

PRIDCO agregó otros , incluyendo el de construcción.

Estenuevopanoramahaimpulsadounprocesocoordinadodecompradeaccionespreferidasporpartedelosbancoscentralespararecapitalizaralasinstitucionesfinancierasconproblemasdesolvencia.Porejemplo,enlosEE.UU.,elDepartamentodelTesoro(DT)hacompradomásde$160billonesenaccionespreferidasdeinstitucionesbancariasycontemplaademáscompraractivosilíquidos.

Hanocurridootrosarreglosquetambiénhantransformadolaindustriafinanciera.BearnStearnpasóaformarpartedeJPMorganChase,LehmanBrothersquiebrayGoldmanSachsyMorganStanleyseconviertenenholdingcompanies.

Lasiniciativasdeestabilizaciónimplementadasporlosbancoscentralesyloscambiosqueyahanocurridoenlaestructurafinancieraproduciránunanormalizaciónpaulatinadelsistemafinanciero.Larapidezdeesta

correccióndependerá,entreotrascosas,delaestabilizaciónenlospreciosenelmercadoinmobiliarioyelefectodelacrisisenlaeconomíareal.

Decaraalfuturohabrácambiosimportantesquefortaleceránelsistemafinanciero.Debeesperarseunmarcoreglamentarioydesupervisiónmásriguroso,eldesarrollodeunmercadoquegaranticenlatransparenciaenladeterminacióndelpreciodealgunosdelosproductosderivadosnegociadosde

manerainformal,yelreestablecimientodelosprincipiosdeunabancaprudenteenfocadaenlamediciónadecuadadelosriesgos,posiblementeacompañadodenuevaspolíticasdeaprovisionamiento.

Nota:

1. LeslieAdamesLópezesVicepresidenteAuxiliar,OficinadelPresidentedeSantanderPuertoRico.

Vienedelapágina2

Continúaenlapágina7

Los “clusters” como estrategia de desarrollo1

José J. Villamil

“Clusters are characterized as networks of production of strongly interdependent firms (including specialized suppliers), knowledge producing agents (universities, research institutes, engineering companies), bridg-ing institutions (brokers, consultants) and customers, linked to each other in a value-adding production chain.”

OECDBoostingInnovation:theCluster

Approach

Trasfondo. Elconceptode“clusters”oconglomeradosnoesnuevo.Tieneunalargatrayectoriaenelcampodedesarrolloeconómicocomenzandoconelconceptode“distritosindustriales”deAlfredMarshallafinesdelsigloXIX,quesurgiódesuanálisisdelascon-centracionesdelaactividadindustrialenGranBretaña.Posteriormente,elgeógrafoyeconomistaFrancoisPer-rouxdesarrollóelconceptodepolosdecrecimientoquesepopularizóenlosañoscincuentaysesenta.WalterIsarddesarrollóelconceptode“complejosindustriales”,unejemplodelcualfueeldesarrollodelaindustriapetroquímicaenPuertoRico,cuyofundamentoeralacreacióndeunacorrientedeproduc-ciónderivadadelaexistenciademateriaprima,enesecaso,elpetróleorefinado.

Coneltiempoelconceptofueadqui-riendonuevasdimensiones.MichaelPorterensulibroTheCompetitiveAdvantageofNations,utilizaelconcep-tode“clusters”comoeldeterminantedelacompetitividadregional.Elcon-ceptofueenriquecidoporotrosautorescomoFlorida,RuttanySchoalesqueintrodujeronlosconceptosde“creativeclusters”,“learningregions”y“Alphaclusters”,respectivamente.Enlostreselconceptode“clusters”adquiereuna

dimensiónquenoselimitaasistemasdeproduccióntradicionales.Los“Alphaclusters”,porejemplo,secentranenlaactividadculturalcomomotordelcrecimiento.

Conceptos básicos. Los“clusters”oconglomeradosconllevanimpactosqueserelacionanaconceptosespecíficoscomoeldeeconomíasdeescala,externalidades,sinergias,distribucióndelriesgo,economíasdeaglomeraciónyflexibilidad.Estosconceptosserefierenalamejoríaeneficienciaqueselograconlaintegraciónenunamismalocalidaddeactividadeseconómicascomplementaria.Poreso,LeeSaxenian,ensulibroRegionalAdvantage,mencionaqueeléxitodeSiliconValleyhasidoprecisamenteporelhechodequeenunmismolugarseconcentranprocesosquesoncomplementariosyquegeneraneconomíasustancialesparacadaentidad.Mencionaelhechodequelainnovaciónsehavistoimpulsadaporelintercambiodeinformaciónqueocurreeneseconglomerado.

Elconceptode“cluster”noserefieremeramenteaqueenunmismolugarexistanvariasempresasdelamismaindustria.Esunamaneradistintadeorganizarlaproducciónyuninstrumentodepromoción.Sepuede,porlotanto,hacerunadiferenciaciónentreelenfoquede“clusters”yelenfoquetradicional.Posiblementelaprincipaldiferenciaesenlabúsquedadesinergiasentrelas

distintasactividadesyuncambiohaciaunamayordisposicióndecolaboraciónentrerivales.Lacooperaciónseconvierteenunacaracterísticaclavedelconglomeradoylacapacidadcompetitivanoesdelaempresaindividual,sinodel“cluster”.Obviamente,enlamedidaqueel“cluster”sehacecompetitivo,sebeneficiansusintegrantes.

En Puerto Rico. Elimpulsoalconceptode“clusters”enPuertoRicocomienzaconelestudioquehizolaempresaArthurD.Little,Inc.conEstudiosTécnicos,Inc.enel1999-2000,enqueseidentificaroncinco“clusters”:serviciosdesalud,farmacéuticas,procesosdemanufactura,comunicacioneseinformáticaybiotecnología.Posteriormente,PRIDCOagregóotros,incluyendoeldeconstrucción.

LoscriteriosparaseleccionarloscincoprimerosincluyeronelquefueranáreasenquePuertoRicotieneventajascompetitivas,enquehaypotencialdecrecimientoyquesetrataradeactividadesquepudiesengenerarotrasactividades,quefueranactividadesposibilitadoras(“enablers”eninglés).

Elconceptode“clusters”esparticularmenteimportanteparaeconomíaspequeñasyabiertas,comoeslanuestrapuesayudaacompensarporlimitacionesdemasacríticaquerepresentanobstáculosaldesarrollo.

Proveemayorestabilidadalaactividadeconómicayaqueesmásfácilmoverunalíneadeproducciónquetodounsistemadeproducción,queesloquerepresentaunconglomeradoenquelascadenasdeabastoestánubicadasenunmismosectorgeográfico.Envistadelinteréscadavezmayorenlaregionalizaciónyenquelasregionesasumanunamayoringerenciaenpromovereldesarrollo,elconceptode“clusters”adquieremayorimportancia.LassiguientescitasdePhilipCookeyRichardFloridailustranlodicho:

“... clusters offer key competitive advan-tages over vertical integration in single firms with respect to three key competi-tiveness variables: productivity, ...innova-tion, ... and new business formation....”

PhilipCooke

“... regions build economic advantage through their ability to mobilize and to harness knowledge and ideas. In fact,

regionally based complexes of innovation and production are increasingly the pre-ferred vehicle used to harness knowledge and intelligence across the globe.”

RichardFlorida

Perspectivas. AunqueenPuertoRicosehadifundidomuchoelconceptodeconglomerados,larealidadesquelaspolíticasdepromociónnohanvariadograndemente.Elénfasissiguecentradoenlapromocióndeempresasindividuales.Unapolíticapromocionalquesefundamenteenelconceptorequieremedidasqueestimulenelestablecimientodesistemasintegradosdeproducción,elfortalecimientodeloseslabonamientosentreloscomponentesdedichossistemasyelqueelsistemadeapoyos,incluyendoincentivosdedistintotipo,sediseñenpensandoenelconglomeradoynoexclusivamenteenempresasparticulares.

Lograrqueelconceptode“clusters”seconviertaenelejedelapolíticapro-

mocionalrequeriráunatransformacióndelasentidadesresponsablesporestatarea.Encuantoarecursoshumanoshaceimprescindiblequeexistaunabasedeconocimientossobrelossectores,lasempresasqueloscomponeny,particu-larmente,sobrelasinterrelacionesentreéstasnecesariasparacrearunsistemaintegradodeproducciónmaterialydeconocimientos.Estosugierelanecesidaddeequiposmulti-disciplinariosycontarconlacapacidaddevisualizaryformarredescolaborativas.Elsectorprivadohacomenzadoamoverseenestadirecciónyunexcelenteejemploes,precisamente,el“cluster”deconstrucción.Lasentidadespromocionalesdelgobiernotienenquetomarlasmedidasparaquesepuedalograrelbeneficioqueconllevaríamover-nosaunmodelopromocionalenfun-cióndelos“clusters”.

Nota:

1. Esteartículoresumeunacharlaofrecidaal“cluster”deconstruccióndelaAsociacióndeIndustriales,el21deoctubrede2008.

6 3

Posiblemente el factor clave en Chile ha sido el que los distintos partidos y sectores económicos han logrado un consenso sobre los objetivos del desarrollo económico y, en particular, sobre el

tema de la infraestructura necesaria.

Recuperación de los Mercados Financieros: ¿Cómo y cuando?1

Por Leslie Adames

Elsistemafinancieroglobalhaexperimentadounainestabilidadenelúltimoañoquehapuestodemanifiestolanecesidaddeunareestructuraciónprofundadelsistema.

EldetonantedeestacrisisfueelcolapsodelmercadoinmobiliariodelosEE.UU.Elcrecimientosostenidoenelingresopersonal,laapreciacióndelasviviendasylasbajastasasdeinterésprodujeronunamayortoleranciaalriesgodelasinstitucionesbancarias.

Estasadoptaronmodelosdenegociosenfocadosenasumirmayoresriesgosparagenerarunmayorvolumendenegociosyganancias.Eldesplazamientodelosbancosalsegmentosubprime,laimplementacióndeestándaresdeoriginaciónysupervisiónlaxosylaintroduccióndeproductoshipotecarios

Continúaenlapágina7

contasasvariables(i.e.,ARMs)aumentólaexposiciónalriesgodeestasentidadesyelapalancamientodelosconsumidores.

Estosmodelosasumieronquecontinuaríaelcrecimientoenelingresopersonalylaapreciacióndelasviviendas,compensandocualquierajusteenlastasasdelosARM.Sinembargo,estascondicionesnosematerializaronylanormalizaciónenlastasasdeinterésprodujoundisloqueenelmercadohipotecario.

Lasecuritizacióndeestosactivosilíquidos(e.g.,MBSyCDOs)transfirióelriesgodelosbancosalosinversionistas(e.g.,hedgefunds,inversionistasinstitucionalesybancadeinversiones),evitandoqueeldisloqueenelcréditosecontuvieraenelmercadohipotecarioestadounidense,dándoleasíunadimensióninternacionalalacrisis.

LaausenciadeunmercadotransparenteyorganizadoparalosMBSyCDOsprodujounasubestimaciónenelpricingdelriesgoquellevóalarevaloracióndelosactivos,produciendopérdidasde$661.3billonesalasinstitucionesfinancieras.Estasrepresentanel36%delos$1.8trillonesestimadoporelFondoMonetarioInternacionalparalospróximosdosaños.

Estasituaciónhaaumentadoelriesgodecontrapartida,ampliandolosspreadsenelmercadointerbancario.Laliquidezenestemercadohadisminuido

considerablemente,produciendounaparálisisenlaactividadcrediticia.

Paraatajarestasituación,laReservaFederal(Fed)hadisminuidolatasadeinterésdereferenciaen325bpseinyectó$500billonesenliquidezalmercado.Otrosbancoscentraleshanadoptadopolíticassimilares,peroenningunodeloscasoshaocurridounanormalizaciónenlaactividadcrediticia.

Elsistemafinancieroenfrentaunproblemadesolvenciaquehapropiciadounprocesodedespalancamientoenlasinstitucionesfinancieras.Laspérdidasreconocidasporéstascontinúanaumentando,loqueharequeridounmayoraprovisionamientoquecontinúaerosionandoelcapital.Porotrolado,laposibilidaddelevantarnuevocapitalenlosmercadosbursátileshadisminuidodebidoalareducciónenelpreciodelasaccionesylacrecienteaversiónalriesgodelosinversionistas.

Gráfica 1Precio de la Vivienda e Ingreso Personal

(% de crecimiento)

Gráfica 1ITasa de Interés de Referencia: Fed Fund

Gráfica 1IIPérdidas Potenciales de las Instituciones Financieras

($ billones)

Gráfica 1VLibor-OIS Spread a 30 días

Gráfica VDesempeño del Índice Bursátil en EE.UU.

(Diciembre 2000 = 100)

buscóunconsensoampliosobreeste“Framework”atravésdel“InformalAdvisoryGroup”constituidoporsindicatos,organizacionesempresarialesyorganizacionesdelaindustriadelaconstrucción.

El“Framework”establecelosprincipiosparaproyectosdePPPytodaslasiniciativasdeestanaturalezasetienenqueubicardentrodelmarcoestablecidoporeldocumento.SecreóunaentidadcentralenelgobiernoqueesresponsabledecoordinaresfuerzosrelacionadosaproyectosPPPyun“Public-PrivateAdvisoryGroup”responsabledemonitoreardichosproyectos.

ElPlandeDesarrolloNacionalestablecemetasparalainversióneninfraestruc-turaydefinelaproporciónquecorres-pondeaproyectosPPP.LoimportanteesquelosproyectosPPPseenmarcanden-trodeunPlanquearticulalasaccionesatomar.ElprocesotambiénhaconllevadolacreacióndeunidadesespecializadasenPPPenagenciasclavedelgobierno.Dehecho,legislaciónaprobadareciente-mentecreaenel“NationalDevelopmentFinanceAgency”uncentroespecializadoenPPPparaasesoraralasagenciasytomariniciativasengenerarproyectosdeestetipo.

Chile. EnChileenlospasadosdoceañossehancompletadoproyectosutilizandoalgunavariantedelPPPporvalorde$5,500millones,ysehalogradocubrirmedianteestosproyectosaproximadamentelamitaddelasnecesidadesdeinversióneninfraestructura.AligualqueenIrlanda,eléxitodelprogramasehadebidoaldesarrollodeunaplanificacióncuidadosayallogrodeunamplioconsensodetodaslaspartesinteresadas,incluyendoelsectorsindical.

ElMinisteriodeFinanzasasumeunafunciónclaveenelprocesodeevaluarlaspropuestasparalosproyectosautilizarelesquemaPPPyelBancodelEstadoenocasionesproveeelfinanciamiento,utilizandocriterioscomerciales.

UnodelosaspectosimportanteseneléxitodeChilehasido,porunlado,elmarcojurídicoqueproveeproteccionesalosinversionistasprivados(porejemplo,limitandolacapacidaddelgobiernodecancelaracuerdos)yporotro,permitiendociertaflexibilidadparalarenegociacióndeacuerdos.ElGobiernodeChilehasidoflexibleenproveerapoyoaempresasprivadas.

PosiblementeelfactorclaveenChilehasidoelquelosdistintospartidosysectoreseconómicoshanlogradouncon-sensosobrelosobjetivosdeldesarrolloeconómicoy,enparticular,sobreeltemadelainfraestructuranecesaria.AunquelosintentosbajolaDictaduraPinochetdeprivatizarindiscriminadamenteresul-taronenoposiciónposterioraintentosdeincorporarmecanismoscomoeldePPP,selogróelconsensomencionado.

Conclusiones

• EnPuertoRico,lainsercióndelsectorprivadoenelprocesodeconstruiryoperarlainfraestructuraesnecesario,particularmenteenvistadelasituaciónfiscal.

• UtilizarelsistemadePPPesunaopciónviable,perorequiereuncuidadosoprocesodeplanificacióny

elestablecimientodelasestructurasdeapoyoenelgobierno.

• EsesencialquelosPPPseestruc-turendemaneratalquehayaunatransferenciadeconocimientoshaciaPuertoRico,tantoalgobier-nocomoaempresaslocales.Estopermitiríagenerarcompetenciasquepuedenposteriormenteserexporta-dasaotrospaísesdelaregión.

• EsnecesariointegraralsectorprivadolocalenladeterminacióndelapolíticapúblicaconrespectoalosPPP,eldiseñodeéstosysuejecución.

• LosprocesosdePPPdebensertransparentes.

• EléxitodeunapolíticadeutilizarlosPPPrequierequeseenmarqueenpolíticas,estrategiasyprioridadesdeldesarrollo,similaral“Framework”Irlandés,quepermitadarcoherenciaalosesfuerzosyevitarlaimprovisación.

Nota:

1. EsteartículosetomódeundocumentopreparadoporEstudiosTécnicos,Inc.paralaAsociacióndeBancosdePuertoRico.

Vienedelaportada

4 5

Continúaenlapágina5

“...regions are becoming more important modes of economic and technological organization in the new age of global, knowledge intensive capitalism....regions are ... becoming focal points for knowledge creation and learning....”

RichardFlorida

Lacoincidenciadelcambiotecnológicoacelerado,lacrecienteimportanciadelaproduccióndeintangiblesylamovilidaddelcapitalqueconllevalaglobalización,hanresultadoenunanuevamaneradevisualizarlaformacomolasempresasseubicanylafunciónqueenlaeconomíatienenlasunidadesregionales.Dehecho,elquelaactividadeconómicasecentrecrecientementeenlosconocimientoscomoinsumoycomoproducto,hanobligadoaqueseleproveamayorimportanciaafactorescomolaproximidadgeográficaquepermitegenerareconomíasdeaglomeración.EstoexplicaengranmedidaeléxitodelugarescomoSiliconValleyoelResearchTriangle.AllenScott,lodescribeasí:“...mucheconomicdevelopmentinthemodernworldisactuallygeneratedinthecontextofwholesalelocationalagglomeration,combinedwithspecifickindsofsocialandpoliticalprocessesthatshoreupregionalproductiveandcompetitivecapabilities.”(RegionsandtheWorldEconomy,Oxford,1998)

Laglobalizaciónhamodificadomuchossupuestosbásicosdelaeconomíayhageneradocondicionesquelerestanimportanciaafactorescentralesdelateoríaeconómica.Unodeloscambiosimportantesquehatraídolaglobalizaciónesrestarleimportanciaalosgobiernoscentralesenlosprocesoseconómicos.Larazónessencilla:la

Las regiones y el desarrollo: un nuevo enfoque

Por José J. Villamil

globalizaciónesunfenómenomicro-económicoendondeelimpulsornosonlosgobiernossinolaempresa.También,ysinsugerirquelosestadosnaciónnotienenunafunciónimportante,laglobalización,porsucondicióncomofenómenoqueocurrealmargendelosgobiernoscentrales,abreposibilidadesparaquelasregionesasumanellideratoenpromovereldesarrolloeconómico.Porsupuesto,laimportanciadelasregionesnoesuniforme.EnalgunoslugarescomoEspaña,Chile,ItaliayaúnEstadosUnidos,haavanzadomásqueenotros.

EsinteresantequeelBrookingsInstitution,laprestigiosaentidaddeinvestigaciónenWashington,DC,hacomenzadounprogramacuyoénfasisesprecisamenteeldevercomoseutilizanlasáreasmetropolitanasdelosEstadosUnidosparamejorarlacapacidadcompetitivadelpaís.Laideaesaprovecharlaseconomíasdeaglomeraciónqueéstaspermitenalavezquesereconocequelaunidadregionaleselfocodeldesarrolloeconómico.Scott,enellibrocitadoanteriormente,haceunseñalamientosimilar.

Laliteraturadeldesarrollohaevolucionadoatravésdelosañosyconesaevoluciónhanidosurgiendonuevasinterpretacionesdelosfactoresquedefineneldesarrollo.EnlosañosinmediatamentedespuésdelaSegundaGuerraelénfasissesituabaenlaexistenciaderecursosnaturales,posteriormentesurgiólateoríaquecentrabaelénfasisenladisponibilidaddemanodeobrabarata.Hoylaseconomíastienenlaposibilidaddedesarrollarsuspropiasventajascompetitivas,pueséstassecentranenlacalidaddelaeducación,laexistenciadeinfraestructura,agilidaddelosprocesosgubernamentales,lacapacidadcientíficaytecnológicay,enfin,condicionesquesepuedencrearconlaspolíticasadecuadas,nosóloporelgobiernocentral,sinoporlasregiones.Lasventajascompetitivasyanodependendeladisponibilidaddealgúnrecurso,proximidadalmercadoomanodeobradebarata.

Otrocambioimportantequehaocurridoenlaconceptualizacióndelprocesodedesarrolloeconómicoeslaimportanciaqueseleatribuyealamovilizaciónderecursoscomunitarios,ellogrodeconsensos,laparticipaciónyladescentralizacióndefunciones.Enestanuevamaneradevereldesarrollo,lasregionesylocalidadesasumenunaimportanciamuchomayor,puessoncondicionesqueresultanmásviablesenelcontextoregionalqueanivelnacional.Dehecho,otradelasventajasquetienemigrarhaciaunmodeloregionalesprecisamenteelquepermitemovilizarrecursosdeunamaneramásefectivaquelosprocesosorganizadosdemaneracentralizada.

En1991enPuertoRicosediounpasoimportantehacialadescentralizaciónalaprobarselaLeydeMunicipiosAutónomos.EsaLeyylasenmiendassubsiguientesabrieronlaspuertasalprocesoderegionalización,pueseraevidentequemuchosmunicipiosporsísolosnotendríanlacapacidaddeemprenderiniciativasdedesarrolloeconómico.Laregionalizacióngeneraría,además,laseconomíasdeescalanecesariasparahacermáseficienteslosprocesosadministrativosydepromocióndeldesarrollo.Elmapaqueacompañaesteartículodefinelasiniciativasregionalesquesedescribenacontinuación.

Enelaño2000secreóelCorredorTecnológico(quehoyseconocecomoPRTEC)queagrupaaunosquincemunicipiosenelOeste.LaideainicialparaelCorredorsurgiócomopartedeuntrabajoquellevóacaboEstudiosTécnicos,Inc.yArthurD.Little,Inc.sobrelasestrategiasparafomentarlacienciaylatecnología.Lascondicionesenesaregión-laexistenciadelRUM,laantiguaBaseRamey,unaconcentracióndeindustriasenáreastalescomolainformática,labiotecnología,instrumentosmédicosyotras-eranpropiciasparalograrlamasacríticanecesariaparaeldesarrollodeactividadescentradasenlosconocimientoscientíficosytecnológicos.

Enel2003surgiólaIniciativaTecnológicaCentro-Oriental(INTECO)yposteriormente,laIniciativaTecnológicadelNoreste(INTENE),laIniciativaTecnológicadelNorte(INTENOR)yDesarrolloIntegraldelSur(DISUR).ContrarioaPRTECéstassurgieronporiniciativadelosmunicipiosydelSistemaUniversitarioAnaG.Méndez.ParasucreaciónfuenecesarioenmendarlaLeydeMunicipiosAutónomosdemodoquesepermitieraalosmunicipiosserpartedecorporacionessinfinesdelucrojuntoaempresasyentidadesuniversitarias.Estopermitióquecadaunadeestasiniciativasseestablecieracomounacorporaciónsinfinesdelucroencuyasjuntashayrepresentantesdemunicipios,empresasyuniversidadesdelaregión.

ElSecretarioactualdeDesarrolloEconómico,BartoloméGamundi,haadoptadolaconsolidacióndeesteprocesoderegionalizacióncomounadesusprioridades.AtalesefectoscontratóaEstudiosTécnicos,Inc.parallevaracabounestudioencaminadoaestablecerlasventajascompetitivas

decadaregión,alavezqueseevalúanmanerasenqueelgobiernocentralylasiniciativasregionalespuedancolaborar.

Unodelosaspectosclaveenelprocesodedarlecoherenciaaestasiniciativasesasegurarquecadaunaconcentrasusesfuerzosdepromocióndeldesarrolloenaquellasáreasenquelaregióntienenventajascompetitivasoelpotencialdedesarrollarlas.Paracadaregiónsehizounanálisisdesusactivos-puertos,aeropuertos,universidades,hospitales,vialidad,parquesindustriales-ysedesarrollóunÍndicedeCompetitividadRegionalutilizando25indicadores.Suscompetenciaspuedenresumirse,siguiendoelesquemautilizadoenelproyectodelDDEC:

• INTECO,posiblementelamásadelantadadelasiniciativas,secaracterizaporcontarconunaconcentracióndeactividadesenbiotecnología,instrumentosmédicos,serviciosdesaludeinformática.PorsuproximidadaSanJuanpuedeser

atractivoparaempresasemergentesentecnología,particularmenteunavezeltrenCaguas-SanJuanestéoperando.

• INTENORtieneunagranconcentracióndeindustriasfarmacéuticasydebio-tecnologíay,aunquetambiéntieneunpotencialturísticoimportante,tantoenmunicipioscosteroscomodelinterior,esevidentequesubaseparaeldesarrollofuturoresideenesasindustrias.

• INTENE,lasededelAeropuertoLuisMuñozMarínylaantiguaBaseRooseveltRoads,tieneunextraordinariopotencialturístico,yaquetambiénincorporaaViequesyCulebra.Laregióncuentaconunosnúcleosindustrialesimportantes.

• DISURcontaráconelPuertodeLasAméricas,quedebeconvertirseenelejedeldesarrollofuturodelaregión.Tiene,además,un

AreciboMoca

ManatíCamuy San Juan

Ponce

Utuado

Lajas

Yauco

Lares

Coamo

Ciales

Salinas

Cayey

Adjuntas

Isabela

CaguasOrocovis

Cabo Rojo

Cidra

Guayama

Hatillo

Patillas

Vieques

Yabucoa

Jayuya

Carolina

Naguabo

Corozal

Juana Díaz

Mayagüez

Añasco

Río Grande

Villalba

Morovis

Ceiba

San Sebastían

Peñuelas

Bayamón

HumacaoMaricao

Vega Baja

Guanica

San Germán

Las Marías

San Lorenzo

Aguada

Guayanilla

Aguadilla

Fajardo

Aibonito

Gurabo

Juncos

Loíza

Toa AltaLuquillo

Comerío

Dorado

Naranjito

Vega Alta

Canóvanas

Las Piedras

Santa Isabel

Toa Baja

Barranquitas

Guaynabo

Arroyo

Sabana Grande

Maunabo

Florida

Aguas Buenas

Rincón Trujillo Alto

Quebradillas Barceloneta

Culebra

Hormigueros

Cataño

0 50 10025 KM

DISUR

INTECO

INTENE

INTENOR

PRTEC

Iniciativas regionales

Continúaenlapágina8