Felix pillet seminario internacional entre pliegues

Post on 30-Jun-2015

68 views 2 download

description

Presentación de Felix Pillet en el marco del Seminario Internacional EntrePliegues2. 3 de diciembre de 2013.

Transcript of Felix pillet seminario internacional entre pliegues

SEMINARIO INTERNACIONAL EntrePliegues: TURISMO, IMAGINARIO Y CIUDADCentro Cultural “La Corrala”. Madrid, 3 de diciembre de 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

LOS ESPACIOS DEL TURISMO Y LOS PAISAJES LITERARIOS

DE CASTILLA-LA MANCHA

Félix Pillet Capdepón

Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio

Universidad de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha80.000 Km2

1. LOS ESPACIOS DEL TURISMODE INTERIOR DE CLM

• Desde los años 90:• A. El Turismo Urbano• B. El Turismo Industrial• C. El Turismo de Naturaleza • D. El Turismo Rural• E. ¿El Patrimonio Territorial como destino turístico?

A. Turismo Urbano

• 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad:

Toledo (1986) “Ciudad imperial”

Primer destino turístico

• Cuenca (1996) “Ciudad y naturaleza”

Ciudad Encantada y Hoces

• CIUDADES HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

(Núcleos semiurbanos)

• Alarcón• Alcalá del Júcar • Alcaraz • Almagro• Belmonte• Chinchilla de Montearagón• Sigüenza• Villanueva de los Infantes• y plazas importantes

• CIUDADES ARQUELÓGICAS

“Parques Arqueológicos”

• Alarcos• Calatrava la Vieja• Carranque• Recópolis• Segóbriga

AlarcosAlarcón

B. Turismo Industrial

• Parque Minero de Almadén: Patrimonio de la Humanidad (2012)

• Otras áreas de patrimonio Minero

(Puertollano, Valle de Alcudia, etc.)• Reales Fábricas (s. XVIII)• Molinos de Viento

P. M. de Almadén Molinos de Viento de Campo de Criptana

C. Turismo de Naturalezao Ecológico

• Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (1973)• Parque Nacional de Cabañeros (1995)

P. N. de las Tablas de DaimielP. N. de Cabañeros

• Parques Naturales:-Hayedo de la Tejera Negra (1978)

-Lagunas de Ruidera (1979)

-Alto Tajo (2000)

-Barranco del Río Dulce (2003)

-Serranía de Cuenca (2007)

-Valle de Alcudia y Sierra Madrona (2011)

Lagunas de Ruidera

D. El Turismo Rural

• Iniciativa Comunitaria Europea LEADER (y PRODER): Plurifuncionalidad en los territorios rurales

• Reagrupamiento de las medidas: -Primer GRUPO: “Sistemas de producción local” PYMES y Comercialización

-Segundo GRUPO: “Turismo con visión territorial” Turismo rural, Medio Ambiente y Patrimonio

Medidas y Acciones innovadorasen los territorios LEADER-PRODER

• TURISMO:• Casas rurales y de labranza• Rutas turísticas• Museos y ecomuseos• Cerámica popular• Gastronomía popular

• PATRIMONIO:• Rehabilitación de edificios

• MEDIO AMBIENTE: • Aulas de naturaleza • Depuradoras de aguas• Inventario de recursos

El Turismo Rural y su relación con:

• Turismo Enológico: bodegas• Turismo Gastronómico: DD. OO. • Turismo Cinegético: Caza mayor y menor

¿cazar en Parques Nacionales?

Perdiz Roja

Ciervo

E. ¿El Patrimonio Territorial como destino turístico?

• Patrimonio Territorial:

“el territorio como recurso cultural y económico”• Relación:

P. T. / Comarcas Geográficas• Territorios más populares• El territorio (comarcas) y sus paisajes• Elementos materiales e inmateriales

“Cirros”: vuelos aerostáticos (Al filo de lo imposible)

SAFARI FOTOGRÁFICO

¿Dónde residir?

• PARADORES NACIONALES• Histórico-Artísticos:• Alarcón• Almagro• Cuenca• Oropesa• Sigüenza • Toledo• Estratégico y/o popular• Albacete• Manzanares

• Tradicionales:

• Hoteles• Hosterías• Casas con Encanto• Casas Rurales (núcleo)• Casas de Labranza• Cabañas

“El Mirador de La Mancha”

2. LOS PAISAJES LITERARIOSde Castilla-La Mancha

• Toledo (El Greco)

• La Mancha• La Alcarria

R. Mata (2011)“La proximidad semántica y geográfica entre comarcas y paisaje adquiere hoy además un significado estratégico importante”

A. El Quijote y La Mancha literaria

• Cervantes: “la alta Mancha”• IV Centenario de su

publicación (1605 y 1615) • Viajeros• Narradores y poetas• La evolución del paisaje

Itinerario de D. Quijote

B. La Ruta de Don Quijote¿conozca usted la región?

• Cuatro provincias: 2.500 kilómetros

• ¿Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa?

• necesidad de diseñar Escenarios Quijote

• Diferenciar: espacios Cervantinos y Quijotescos

• La obra universal:

más citada y menos leída. Esfuerzo didáctico

C. ¿Qué comer y beber en la ruta?

• VINO: blanco airén y tinto tempranillo-cencibel (crianza)• QUESO: tierno, semicurado, curado y en aceite• Cocina del Quijote:

“Una olla de algo más vaca que carnero… salpicón… duelos y quebrantos… ollas podridas… fruta de sartén”

• Más los platos y postres de cada lugar

Para finalizar

El Plan Nacional e Integral del Turismo (2012-2015)

• Para ser competitivo el turismo de interior: “experiencias diferenciadas” basadas en la calidad, y en el patrimonio cultural, natural y enogastronómico. FITUR: Feria Internacional del Turismo (Madrid) INTUR: Feria Internacional del Turismo de Interior (Valladolid)

• ¿Plan Estratégico de Turismo de CLM (2013-20)?: 12 % PIB

Objetivos: priorizar la gestión privada sobre la pública nueva imagen

GRACIAS

felix.pillet@uclm.es