FERNANDO DE JESÚS FRANCO CUARTAS ASAFIT. Qué es la Globalización. Contexto Sistema Financiero y...

Post on 07-Mar-2015

9 views 6 download

Transcript of FERNANDO DE JESÚS FRANCO CUARTAS ASAFIT. Qué es la Globalización. Contexto Sistema Financiero y...

FERNANDO DE JESÚS FRANCO CUARTASASAFIT

•Qué es la Globalización.

ContextoContexto

•Sistema Financiero y Mercado de Capitales .

• Análisis de Tendencias.

•Curando síntomas sin tocar enfermedades.

PremisasPremisas

•Esto lleva décadas formándose.

•La caída del ingreso se Compensó con deuda.

•Se compensa menor consumo e inversión con Gasto Público.

•Después de las crisis de Crédito vienen crisis de deuda Soberana.

PremisasPremisas

BRIC. BRASILIA. BRIC. BRASILIA. 16/04.16/04.

Temas: Crisis financiera mundial, la recuperación de la economía y la evolución del Yuan, divisa que ha estado en los temas centrales luego de que Washington presione para una futura revalorización.

Fuente. ACM ginebra

BRIC. CIFRASBRIC. CIFRAS

Cabe destacar que el mencionado grupo, constituye el 20% de la economía, el 42% de la población, el 14,6% del PIB y el 12,8% del comercio global, datos más que a tomar en cuenta.

8 Junio 2009. Cartagena

La crisis internacional del período 2007-2009 implicó una recomposición de los portafolios a nivel global, lo cual dejará “huellas” duraderas hacia el futuro.

PremisasPremisas

¿Será que la debilidad del dólar perdurará y, por ello, sería mejor mantenerse “refugiado” en el oro? ¿Acaso el rebote de la renta variable (Dow-Jones) no es sostenible dadas las dificultades del sector productivo (especialmente automotriz), y por ello sería conveniente “tomar posición” nuevamente en inversiones inmobiliarias?

El conocido índice de precios de la vivienda Case-Shiller señala que, después de haber tocado fondo con desvalorizaciones hasta del 20% anual a principios de 2009, éste se ha recuperado y registraba caídas de “sólo” un 2.5% anual al último trimestre de ese año.

PremisasPremisas…pérdidas de inmuebles para casi tres millones de propietarios durante 2009 debido al disparo del indicador valor del préstamo/valor de la vivienda. Las daciones en pago se incrementaron un 25% anual, lo que, aunado a tasas de desempleo abierto cercanas al 10%.

En contraste, la RV, la RF pública y el oro han tenido repuntes más significativos a nivel global. Por ejemplo, después de haber caído un 33% en 2008, el Dow-Jones cerró con ganancias del 15% en 2009. Si bien esta recuperación aún no lleva este índice a sus niveles precrisis, sí indica mejores perspectivas corporativas globales.

Los títulos del tesoro americano se habían convertido en un “activo de refugio” durante 2007-2008, cuando los ahorradores aceptaban bajos retornos con tal que la inflación o la volatilidad de la renta variable no les borraran “su principal”.

No obstante, esto cambió durante 2009-2010 y, dada la debilidad del dólar frente a las monedas duras (con perdidas hasta del 20% real), ahora los ahorradores están exigiendo “primas” de hasta 350 puntos básicos (diferencial entre el money-market y el bono benchmark de los tesoros).

¿Cuán robusta es la recuperación de 2010? Es más bien débil, pues continúan existiendo riesgos globales, los cuales se han desplazado del riesgo financiero sistémico hacia el riesgo fiscal, con particular preocupación sobre Europa (los llamados PIIGS: Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España – infortunadamente, todos con alguna connotación latina… sí, incluyendo a Irlanda).

Finalmente, está el impresionante caso del oro. Su precio cerró en US$1.108 por onza troy en febrero, lo cual implica valorizaciones hasta del 400% respecto del observado a principios de 2004. El oro se ha convertido en un activo de refugio frente a los riesgos financieros, los elevados déficits fiscales y la volatilidad del dólar y del euro..

Ahora bien, ¿cómo es que estos tres activos (renta variable, bonos públicos y oro) registren, simultáneamente, buenos comportamientos durante 2009-2010?

La explicación fundamental yace en la política monetaria de 2008-2009.

Los bancos centrales han provisto de generosa liquidez, haciendo que los inversionistas busquen protección frente a eventuales rebrotes inflacionarios y algunos de estos activos están cumpliendo esa función

La FED se ha percatado de ello y, por esta razón, ha empezado a restringir la liquidez de mediano plazo, elevando la tasa de su discount window a 0.75%, mientras mantiene su tasa de intervención en 0.25%.

Con ello da estímulo a las transacciones de corto plazo relacionadas con el consumo, pero restringe las posiciones especulativas (elevando el costo del fondeo, por ejemplo, de los Mortgage Backed Securities).

En síntesis, el relajamiento de la política monetaria ayudó a evitar mayores riesgos financieros durante 2007-2009, pero ha llegado la hora de iniciar la moderación en materia de liquidez (controlando los ímpetus especulativos) y de contener el gasto público.

Premisas: DJPremisas: DJ

Fuente www.gacetafinanciera.com

Premisas: VIXPremisas: VIX

Fuente www.gacetafinanciera.com

Premisas: CPremisas: C

Fuente www.gacetafinanciera.com

Premisas: CorrelaciónPremisas: Correlación

RiskBrasil

GB

Usa

Japón

HSI

Fuente www.gacetafinanciera.com

Premisas: CommoditiesPremisas: Commodities

Premisas: RV Vs. CPremisas: RV Vs. C

Premisas: RV Vs USDPremisas: RV Vs USD

Premisas: RV Vs. RFPremisas: RV Vs. RF

Premisas: Default?Premisas: Default?

Premisas: Default?Premisas: Default?

Premisas: Default?Premisas: Default?

Premisas: Y…COL!!!!Premisas: Y…COL!!!!

CIB

COLCAP

ECDJ

Premisas: P M GPremisas: P M G

North America

Country Current PreviousLast Change

Canada 0.25% 0.5%Apr. 21,

2009

United States

0.25% 1%Dec. 16,

2008

Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M G

South America

Country Current PreviousLast Change

Brazil 8.75% 9.25%Jul. 31,

2009

Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M GEurope

Country Current Previous Last Change

Czech Republic

1% 1.25%Dec. 16,

2009European Monetary Union

1% 1.25%May 07,

2009

Hungary 5.5% 5.75%Mar. 29,

2010

Iceland 9% 9.5%Mar. 17,

2010

Norway 1.75% 1.5%Dec. 16,

2009Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M GEurope

Country Current Previous Last Change

Poland 3.5% 3.75% Jun. 24, 2009

Slovakia 1.75% 2.25% May 13, 2009

Sweden 0.25% 0.5% Jul. 02, 2009

Switzerland 0.25% 0.5% Mar. 12, 2009

United Kingdom

0.5% 1% Mar. 05, 2009

Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M G

Africa

Country Current PreviousLast Change

Egypt 8.25% 8.5%Sep. 22,

2009

South Africa 6.5% 7%Mar. 25,

2010

Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M G

Middle East

Country Current PreviousLast Change

Turkey 6.5% 6.75%Nov. 20,

2009

Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M GAsia Pacific

Country Current PreviousLast Change

Australia 4.25% 4%Apr. 06, 2010

China 5.31% 5.58%Dec. 22, 2008

Hong Kong SAR

0.5% 1.5%Dec. 17, 2008

Fuente IBTIMESFX

Premisas: P M GPremisas: P M G

Asia Pacific

Country Current PreviousLast Change

India 5% 4.75% Mar. 19, 2010

Japan 0.1% 0.3% Dec. 19, 2008

Korea, Republic of

2% 3% Feb. 16, 2009

New Zealand 2.5% 3% Apr. 29, 2009

Taiwan 1.25% 1.5% Feb. 19, 2009

Fuente IBTIMESFX