Fertilizantes y plaguicidas

Post on 11-Aug-2015

441 views 3 download

Transcript of Fertilizantes y plaguicidas

¿POR QUÉ USAMOS

FERTILIZANTES Y

PLAGUICIDAS?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

DE LOS FERTILIZANTES

VENTAJAS DE LOS FERTILIZANTES Son inofensivos al medio ambiente. Se pueden obtener de diferentes

fuentes, son sustentables. Aumentan la fauna bacteriana del

suelo. Mejoran la cantidad de materia

orgánica. Pueden ser tratados con rapidez y

eficacia.

DESVENTAJAS DE LOS FERTILIZANTES Tienen un bajo nivel de disponibilidad

para la planta. No son concentrados, se requieren

mayores cantidades. Si las compostas o estiércoles no son

bien madurados pueden causar enfermedades o contaminación.

Son hasta 50% más caros.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

DE LOS PLAGUICIDAS

VENTAJAS DE LOS PLAGUICIDAS Son una forma económica y no directa

de controlar las plagas. Tienen flexibilidad para aplicarse. Prevención de problemas. Protección de animales y seres

humanos. Protección del medio ambiente.

DESVENTAJAS DE LOS PLAGUICIDAS De su uso, los productos químicos

pueden llegar a los acuíferos del subterráneo.

La mayoría de los problemas de salud se deben a su abuso o mal uso.

Envenenamiento. Resistencia.

¿CUALES SON LAS

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

BÁSICAS?Para cumplir su metabolismo

son la absorción, la circulación, la respiración y

la transpiración.

ABSORCIÓNEl agua con sales minerales disueltas

entra a la raíz por difusión; la planta elabora moléculas orgánicas para formar sus tejidos.

Las células vegetales pierden enzimas.

ABSORCIÓN

CIRCULACIÓN El agua circula desde la raíz hasta las

hojas por los vasos lenosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los

pelos radiculares haciendo así que la planta se nutra.

RESPIRACIÓN Es el proceso inverso de la fotosíntesis. A partir de sustancias orgánicas y

oxígeno los vegetales obtienen energía y liberan CO2 y agua.

La raíz es el órgano de la planta encargado de la absorción del agua y nutrientes.

El tallo respira por medio de sus poros, llamados lenticelas.

RESPIRACIÓN

TRANSPIRACIÓN Elimina el exceso de agua en forma de

gotas que salen por los estomas. Ésta transpiración que realizan los

vegetales es cuantitativamente importante en el ciclo del agua.

¿CÓMO CAPTAN LAS PLANTAS LA ENERGÍA SOLAR?

Mediante la clorofila.

CLOROFILA La clorofila es el pigmento de color

verde presente en plantas y algas y es el elemento básico para la transformación de la energía del sol en el proceso de la fotosíntesis.

Además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras células de forma muy efectiva, con la ventaja de ser un alimento 100% natural y extremadamente saludable.

¿QUÉ ES LA FOTOSÍNTESIS?

Es el proceso que realizan las plantas para fabricar su alimento.

FOTOSÍNTESIS Para producirla se necesita de la

clorofila. Es un proceso que transforma la energía

de la luz del sol en energía química. Consiste en la elaboración de azúcares a

partir del CO2, sales y agua con ayuda de la luz solar.

¿CUÁNTOS ELEMENTOS QUÍMICOS

ESENCIALES SE RECONOCEN PARA EL DESARROLLO

NORMAL Y EL CRECIMIENTO DE

LAS PLANTAS?16 elementos.

16 ELEMENTOS NECESARIOS 16 son considerados necesarios para el

crecimiento saludable de las plantas, 13 son nutrientes minerales.

Son nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K). Que son los elementos primarios.

Calcio (Ca), magnesio (Mg). Como secundarios.

Micronutrientes como hierro (Fe), cobre (Cu), manganeso (Mn) y zinc (Zn).

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL NITRÓGENO EN LAS PLANTAS? Su función recae en formar parte de las

proteínas y enzimas y de la molécula de clorofila; es indispensable en la síntesis de proteínas y vital para la realización de la fotosíntesis.

Acelera la división celular y la elongación de las raíces y mejora la calidad de ellas a absorber el fósforo.

¿QUÉ PASARÍA SI UN FERTILIZANTE TUVIERA

DEFICIENCIA DE FÓSFORO?

Sus raíces no estarían fortalecidas.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL POTASIO EN LA NUTRICIÓN VEGETAL?

Es un nutriente esencial para las plantas, es requerido en grandes cantidades para su crecimiento y reproducción.

El potasio afecta la forma, tamaño, color y sabor de la planta y a otras medidas de calidad.

¿QUÉ CONSECUENCIAS SOBRE EL AMBIENTE HA TENIDO Y TIENE LA

AGRICULTURA INTENSIVA?

Las sustancias utilizadas alteran las propiedades del suelo moviéndolas nocivas.

Se altera el PH del suelo. Se contaminan las napas subterráneas

de agua llegando al mar. Se desarrollan más plagas.

¿POR QUE SE UTILIZA EL GUANO EN LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES?

El guano contiene altas concentraciones de calcio, magnesio, nitrógeno, fósforo, cobre, cinc, entre otros. Elementos que complementan el desarrollo de todo tipo de vegetación mediante los microorganismos esenciales para el desarrollo de plantas sanas y bellas.

¿CUÁNTOS TIPOS DE GUANO EXISTEN? Existen 2 tipos de guano.

El blanco, rico en nitrógeno de formación. Es el que se ha generado recientemente.

El rojo, rico en fósforo. Es de formación milenaria por lo que no es renovable.

PLAN DE TRABAJOQué sabemos Qué nos falta saber

Posibles soluciones

Ventajas y desventajas de fertilizantes y plaguicidas.

Definir si en la naturaleza se presentan los elementos en forma de compuestos.

Investigaciones teóricas.

Si son dañinos o no.

Constitución y forma de hacer un fertilizante y un plaguicida.

Investigaciones de campo.

La función de elementos en plantas.

Qué es el hummus.

Sus necesidades fisiológicas básicas.

Composta, cómo se hace y su composición.

Fotosíntesis.

Procesos de vida de una planta.

TAREAS PARA REALIZAR INDIVIDUALMENTE Y EN EQUIPO Investigaciones y trabajo individual

dependiendo de la responsabilidad de cada una.

En equipo, distribuir el trabajo así como la recopilación de información.

RESPONSABILIDAD DE CADA INTEGRANTE #2: Encargo de áreas verdes y su

cuidado e investigación de campo. #8: Apoyo gráfico y diseño. #31: Redacción y computación. #40: Encargo de áreas verdes y su

cuidado.

CRONOGRAMAActividad Responsables Fecha

Investigación y recopilación de información.

Todo el equipo. 22/04

Recopilación de información.

Selección de área verde.

Comienzo de presentación en Power Point.

Todo el equipo.

#40

#31

23/04

Recopilación de información.

Limpieza de área verde.

Recolección de material para composta.

Todo el equipo.

#40

Todo el equipo.

26/04

Actividad Responsables Fecha

Recolección de información.

Cronograma.

Visita a viveros para información y estimación de precios.

Todo el equipo.

#40

Todo el equipo.

29/04

Visita a viveros. Comparación de precios.

Avance en presentación de Power Point.

Apoyo gráfico.

Revisión de avances de presentación.

#31 y #2

#31

#8

Todo el equipo.

30/04

BIBLIOGRAFÍA http://plaguicidasyfertilizantes.blogspot.

ms/ www.textoscientificos.com http://www.buenastareas.com/ensayos/

Circulacion-En-Las-Plantas/318738.html http://www.enbuenasmanos.com/articul

os/muestra.asp?art=540 http://www.botanical-online.com/fotosint

esis.htm www.profesorenlinea.cl/ciencias/fotosint

esis.htm www.elmejorgula.com/hidroponia/soluci

on-hidroponia.html www.madrimasd.org www.smart-fertilizer.com www.monografias.com/trabajos82/nitrog

eno-fertilizantes-nitrogenados/nitrogeno-fertilizantes-nitrogenados.shtml