ficha concha de cococaracterísticas naturales de resistencia y de pre-sentación. - Crear...

Post on 27-Sep-2020

1 views 0 download

Transcript of ficha concha de cococaracterísticas naturales de resistencia y de pre-sentación. - Crear...

R U T A D E L S O L

CONCHA DE COCOCONCHA DE COCOP D P S E

D i r e c t o r d e l p r o y e c t o : E l i e c e r To m a l á

* OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO:

Utilizar la concha de coco como materia prima para la ela-boración de artesanías y bisutería elaboradas manual-mente con el propósito de aprovechar las habilidades y creatividad del artesano peninsular.

* OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Procesar la concha de coco de tal manera que permita ser trabajada manualmente sin perder la características naturales de resistencia y de pre-sentación.

- Crear artesanías y bisutería que cumplan con las exigencias de los clientes, nacionales e inter-nacionales, en términos de calidad y variedad de modelos.

- Hacer de la producción de artesanías de concha de coco una actividad productiva de manera efi-ciente sin afectar al medio ambiente.

* LOGROS OBTENIDOS:

- Técnica de tratamiento de la concha de coco que permi-te ser trabajada manualmente sin perder sus característi-cas naturales.

- Tener las habilidades y destrezas para crear artesanías y bisuterías variadas.

- Haber implementado un taller Arte en concha de Coco que cuanta con herramientas básicas.

- Promocionar las artesanías y bisutería de concha de coco en la ciudad de Cuenca y en la Costa Guayaquil.

- Adquisición de un stand permanente en la Feria de Chi-pipe en Salinas.

- Haber recibido capacitación básica en temas de: Pro-ductividad, Calidad, Cultura Tributaria y Exportaciones

* LOGROS POR OBTENER :

- Obtener estándares de calidad, en el uso de la concha de coco, que permitan competir con productos artesana-les de nivel internacionales.

- Se convierta en un negocio sostenible conservando el cuidado del medio ambiente.

* BENEFICIOS DIRECTOS:

En la primera etapa esta actividad ha beneficiado a 10 artesanos que cuentan con los conocimientos para trabajar en la conservación, en el pro-ceso de construcción y acabados de los diferentes modelos de artesanías y bisuterías.

La comunidad local debido a que el proceso de reciclado de la concha de coco reduce la contaminación con estos materiales y contribuye a crear un ambiente ecológico. * BENEFICIOS INDIRECTOS:

La comunidad la península, de la costa y de la sierra que puede obtener diferentes modelos de artesanías y bisuterías de materia prima reciclada.

Los comuneros de la península que pueden aprender las habilidades y destrezas de trabajar con la concha de coco.

Los gobiernos locales, regionales y nacionales por la creación de nuevas fuentes de trabajo.