FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.

Post on 18-Dec-2014

1.983 views 8 download

description

Conferencia para Educadores en el FIE 2008 Edición Argentina.

Transcript of FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.

ACTIVIDAD FIE

Educar para Emprender

CONTENIDOS

1. ¿Para qué emprendedores?

2. Sistema y Proceso E

3. Tips Educación E

4. Un Modelo de Respuesta

5. Aplicación Práctica.

1. ¿Para qué emprendedores?

¿PARA QUÉ EMPRENDEDORES?

LA SOCIEDAD LOS NECESITA“Más emprendedores. Mejor para Todos”.

EMPRESAS GOBIERNO ONG

Distintos ámbitos donde emprender

• AUTOESTIMA

• LIDERAZGO

• PASIÓN

• EQUIPO

• CREACIÓN DE VALOR

• SOLIDARIDAD

• PLENITUD

¿PARA QUÉ EMPRENDEDORES?

IMPULSO AL SER HUMANO

• DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL

• EMPLEO

• PROVEEDORES

• CLIENTES SATISFECHOS

• IMPUESTOS

• CAPITAL SOCIAL

• RSE

• CAPACITACIÓN Y OTRAS.

¿PARA QUÉ EMPRENDEDORES?

IMPULSO A LA COMUNIDAD

Emprendedores y Emprendimientos

En el ADN...

RSE y Negocios Inclusivos.

2. Sistema y Proceso

Emprendedor

Sí... Más Emprendedores es Mejor para todos.

¿Cómo hacer que suceda?

Conocer el Sistema E y sus actores.

Conocer el Proceso E y sus actores.

Gestión y Metodología Especial.

Condiciones Socio Económicas

Cultura y Sistema Educativo

Aspectos Personales

Estructura y Dinamismo Productivo

Redes: sociales, productivas e institucionales

Condiciones del Mercado de Factores

Gestación Creación Primeros Años

Regulaciones

PolíticasDesarrollo Emprendedor – Hugo Kantis – BID - 2004

Sistema Emprendedor

ENTORNO GLOBAL

Sistema Emprendedor

Principales Actores

GOBIERNO

INSTIT.ESPECIALIZEMPREND.

SISTEMA EDUCATIVO

INSTIT.MIXTAS

MEDIOS

EMPRESAS

SISTEMA EMPRENDEDOR

ONG

Proceso Emprendedor

Componentes y Principales Actores en Córdoba.

GESTACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREACIÓN 1ros. AÑOS

INVERSORES ANGELES

EDUCACION E

COMPETENCIAPLANES NEG

EMPRESASNUEVAS O

POTENCIADAS

EVENTOSEXPERIENCIALES

INCUBADORAS

AMBIENTE EMPRENDEDOR& COMUNIDAD

3. Educación Emprendedora

TIPS

Educación Emprendedora

Requisitos

ENTENDER QUE ES UN PROCESO DE

Enseñanza / APRENDIZAJE

ENFRENTAR EL DESAFÍO DE INTRODUCIR NUEVOS

CONTENIDOS Y PROCESOS DIDÁCTIVOS

DISPONIBILIDAD Y VOLUNTAD DE ESTABLECER VÍNCULOS CON LOS

ACTORES DEL MERCADO, AMBIENTE DONDE LOS

CONOCIMIENTOS QUE DOMINA SON TRANSFORMADOS EN

RIQUEZA

Educación Emprendedora

Atributos

ES UNA ESPECIALIDAD (CIENCIAS SOCIALES Y

ECONÓMICAS)

OBJETO DE ESTUDIO Y ACCIÓN ES

• SER EMPRENDEDOR• CREACIÓN EMPRENDIMIENTOS

VALOR PARA LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES.

ES TRANSVERSAL

LAS UNIVERSIDADES NO SON (NO ESTAN SIENDO)

EL ÁMBITO IDEAL PARA APRENDER A EMPRENDER

BÚSQUEDA DE EMPLEO

GRANDES EMPRESAS

DISTANCIADAS DEL SISTEMA DE SOPORTE

PARADOJAMEJORES TALENTOS

VS TRADICIÓN Y CAMBIO

SE APRENDE DENTRO DE UN ÁMBITO DISTINTO AL

TRADICIONAL

SE APRENDE A TRAVÉS DE SISTEMAS QUE SEAN

EN SI MISMOS EMPRENDEDORES

ABRIR “PORTALES” ENTRE

LA UNIVERSIDAD Y LAS ORGANIZACIONES

(principalmente EMPRESAS)

EL SISTEMA DEBE INCLUIR PROGRAMAS PARA TODO

EL PROCESO EMPRENDEDOR

• GESTACIÓN• CREACIÓN• PRIMEROS AÑOS

EL MODELO DEBE ESTAR EN ESTADO DE

MEJORA CONTINUA

SE DEBE HACER EN REDES

INTERNACIONALES

DEBE CONTAR CON EL COMPROMISO

DE LA MÁXIMA AUTORIDAD

HACER PARTICIPAR A TODA LA UNIVERSIDAD

SE EMPIEZAEMPEZANDO

4. Un modelo de respuesta

GESTACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREACIÓN 1ros. AÑOS

INVERSORES ANGELES

EDUCACION E

COMPETENCIAPLANES NEG

EMPRESASNUEVAS O

POTENCIADAS

PROGRAMASVIVENCIALES

INCUBADORA

GRADO

DES.EMP

MOD Y PN

EMP. UNIV.

POST

C.EMP.

EDU E

OTRAS

EMPRESAS DE BARRIO

VISTA GENERAL(ORDENADA POR EL PROCESO EMPRENDEDOR)

PREPA E&A EMP.

EMPRENDEDORES CORPORATIVOS

Principales Congresos Internacionales

AE

PRODUCIDO PARA

El Foro Internacional de Emprendedores (FIE) es un programa educativo de IMPULSA

(Junior Achievement México) que se realiza con el objetivo de desarrollar en los jóvenes aptitudes y

actitudes emprendedoras, trabajando en el fortalecimiento de valores.

• ObjetivosMediante conferencias, paneles, talleres y consultorios, los asistentes lograrán:

• COMPRENDER la importancia de la Educación Emprendedora.• CONOCER Y COMPARTIR Modelos y Experiencias de Educación y desarrollo Emprendedor.• DISEÑAR programas de educación y desarrollo emprendedor para Imoplementar en su Institución.• DESARROLLAR competencias emprendedoras.• CONFORMAR una comunidad de educadores emprendedores cuyas experiencias se potencien en forma

continua.

• Dirigido a• DOCENTES de todos los niveles educativos,• DIRECTIVOS de Instituciones Educativas,• FUNCIONARIOS estatales del Área Educación y/o Desarrollo Económico,• INTEGRANTES de Instituciones dedicadas al Emprendedorismo,• INTEGRANTES de Instituciones Empresarias o Mixtas.

• 4to Congreso Internacional (dos en Argentina y dos en México)• 12 Países y 150 participantes cada año• Más de 100 Instituciones Educativas cada año

CIEE 2007 México

www.pilas.la

UNIVERSITARIOS EMPRENDEDORESCON RESPONSABILIDAD SOCIAL

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Pilas es un Encuentro Emprendedor de Jóvenes

Universitarios y Profesionales.

El Objetivo del Encuentro es:

LIDERAZGO GLOBAL

CREACION DE NEGOCIOS CON RSE

REDES INTERNACIONALES de JÓVENES.

Un Encuentro Diferente…

Equipos que viven una experiencia de 4 días.

Parte en la Ciudad y parte Inmersión en el Hotel.

Creando Negocios Innovadores y con RSE.

Aprendiendo, Conociendo, Decidiendo, Divirtiéndose.

Siendo parte de una Red de 6 Pilas en 4 paísesdurante 2008. Cada año, ¡más Pilas!

La experiencia continúa en la Web.

Pilas Int´lCórdoba 2007

5. Aplicación Práctica

Encontrando Atributos E en un discurso.

Tu potencial...

Nuestra Pasión.

¡Gracias!

www.edgardodonato.blogspot.com

edonato@americaemprende.org