Fiebre amarilla 1

Post on 22-Jun-2015

181 views 1 download

Transcript of Fiebre amarilla 1

Fiebre Amarilla.Integrantes: Alejandra Alvarado.

Nicole Mancilla.Valentina Muñoz.

Valeria Santibáñez.Curso: IVºB.

Profesor: Édison Bravo.Módulo: Infecto Contagioso.

Definición La fiebre amarilla y también conocida

como Plaga americana. Es una enfermedad viral aguda e infecciosa de rápida evolucion .Su gravedad puede ser muy variable independiente de la intensidad .Se manifiesta generalmente en brotes epidémicos de alta mortalidad.

Cuadro Clínico

Signos y síntomas : Fiebre sin motivos Hemorragia Alucinaciones Escalofríos Dolores musculares Ictericia Vómitos

Método de contagio

Es Una enfermedad viral trasmitida por un mosquito.

¿Dónde hay riesgo?

En algunas áreas tropicales de África, centro y sur de América en zonas dondela fiebre amarilla es endémica, siendo el riesgo más elevado si se realizandesplazamientos por zonas boscosas y de jungla.

Método de prevención

La vacunación es la medida mas eficaz contra el contagio, por lo que se recomienda que antes de viajar fuera de áreas urbanas en países situados en Zonas de américa central y sur partes de África subsahariana . Debe ser administradas en centros oficiales de vacunación.

Tratamiento

No existe un tratamiento especifico . Se deben controlar las síntomas y mantener la función de los órganos vitales cuando comienzan a fallar a si como los volúmenes de líquidos y la concentración de los electrolitos corporales. Esta contra indicado el uso de acido acetil sálico .la fiebre es tratada con paracetamol y la deshidratación leve con sales de rehidratación oral ,bajo la supervisión del medico.

Otros datos…

Los más afectados por la fiebre amarilla son los humanos y los monos. Su transmisión se puede producir de un animal a otro o por la picadura de un mosquito. Existen tres formas diferentes de transmisión:

Silvestre o esporádica: Se da en los bosques tropicales. Se da por la picadura de un mosquito portador. Suele ser poco frecuente.

Intermedia: Típica de las sabanas húmedas o semihúmedas de África. Produce varios casos de manera simultánea y en poblaciones separadas. Causa pocas muertes, pero si no se controla puede generara la epidemia de fiebre amarilla urbana, la más grave.

Urbana o epidémica: El mosquito Aedes aegypti actúa como agente transmisor entre las personas en zonas de alta densidad de población, generando la epidemia.