Figuras literarias

Post on 30-Jul-2015

573 views 0 download

Transcript of Figuras literarias

GLOSARIOFiguras literarias

Aitana Alonso

Figuras literariasACTIVIDAD Nº 1Realiza un Glosario con las siguientes figuras literarias .Las definiciones deben estar escritas con la fórmula que ya conoces.ACTIVIDAD Nº 2Escribe ejemplos creados por ti de cada una de las figuras literarias trabajadas. Puedes escribir dos o tres versos con cada figura.

Anáfora: Figuras de reduplicación

Son figuras literarias que consisten en la repetición de palabras o grupo de palabras que al principio se repite al principio de distintos versos o enunciados.

Ejemplo: La vida no es vida para algunos,La vida no es justa,La vida sirve para aprovechar cada momento en el que sigues vivo, recordar sonrisas cuando no tienes fuerzas ni para recurrir a ella.

Reduplicación: Figuras de reduplicación

Son unas figuras literarias que consisten en la repetición de las mismas palabras en la misma frase o verso.

Ejemplo: El animal más triste de todos, el animal más triste de todos habita dentro de mi. Y lo extingue todo a su paso. Como el fuego que arrasa con almas perdidas.

Polisíndeton: Figuras de reduplicación

Es una figura literaria que consiste en repetir la misma conjunción en una frase.

Ejemplo: Se extendía por todo el mar y por el cielo y por el universo y más allá de mil estrellas.

Anadiplosis: Figuras de reduplicación

Es una figura literaria que consiste en empezar con una palabra y termina el verso con la mismo.

Ejemplo: Desenterré los recuerdos, recuerdos que se deshacian en mis manos a causa del paso del tiempo

Paronomasia: Figuras de reduplicación

Son figuras literarias que consisten en palabras parecidas en cuanto a sonido pero distintas de significado. Junto con la aliteración y la onomatopeya forman los recursos fónicos que son procedimientos lingüísticos relacionados con el sonido.

Ejemplo: Cuando ocurrió el acto no estuvo apto para la ocasión

Aliteración: Figuras de reduplicación

La aliteración es una figura literaria que consiste en repetir varios sonidos a lo largo de una misma frase.

Ejemplo: Siente el más sano, siempre con Don Simon.

AntítesisSon figuras literarias que consisten en emplear dos verbos y cada uno de ellos expresan significados contrarios. Su función es el de contrastar.

Ejemplo: Cuando quema el sol, hiela el viento.

Metáfora Es una figura literaria que consiste en llamar una cosa con otro nombre.

Ejemplo: La esperanza es un salto fugaz hacia las estrellas.

ComparaciónEs una figura literaria que consiste en establecer una relación entre un término real y uno irreal.

Ejemplo: Eres como los recuerdos del primer amor de verano

Hipérbole Es una figura literaria que se utiliza cuando se quiere hacer una exageración respecto a algo real.

Ejemplo: Te besaré un millón de veces

Personificación Son figuras literarias que consisten en atribuir cualidades humanas a cosas que no lo son.

Ejemplo: El violín se quejaba por el paso de los años.

AlegoríaSon figuras literarias que consisten en un conjunto de metáforas(consiste en llamar una cosa con otro nombre) seguidas.

Ejemplo: Las escaleras ( camino por recorrer)rotas y desgastadas ( el paso del tiempo, recuerdos)diferentes puertas pero cerradas, notas el bao saliendo rítmicamente de tu boca ( miedo a lo que pueda pasar) Una ventana con barrotes de papel pero inalcanzable (impotencia),Arenas movedizas, se oye el eco en las paredes, tus gritos ( soledad, debilidad).

IroníaEs una figura literaria que se utiliza para decir lo contrario de lo que piensas pero mostrando lo que piensas en realidad

Ejemplo: Nunca antes había visto un película tan maravillosa ( Después de haber visto una película aburrida)