Filo cordados. Características generales de los cordados Tienen simetría bilateral. Presentan un...

Post on 02-Feb-2016

261 views 0 download

Transcript of Filo cordados. Características generales de los cordados Tienen simetría bilateral. Presentan un...

Reino animalesFilo cordados

Características generales de los cordados

Tienen simetría bilateral.

Presentan un eje esquelético cartilaginoso (notocorda).

Son epineuros: cordón nervioso tubular y dorsal.

Cola postanal.

Clasificación de los cordados• Subfilo Tunicados o Urocordados.• Subfilo Cefalocordados.• Subfilo Vertebrados:

• Clase Ciclóstomos.• Clase Condrictios.• Clase Osteíctios.• Clase Anfibios.

• Orden urodelos.• Orden anuros.

• Clase reptiles.• Orden saurios.• Orden Quelonios.• Orden ofidios.• Orden crocodilianos.

• Clase aves.• Clase mamíferos.

• Subclase proterios o monotremas.• Subclase metaterios o marsupiales.• Subclase euterios o placentarios.

Subfilo Tunicados o Urocordados

Solo tienen notocorda en la cola de la larva.Presentan una “túnica” con celulosa que reviste al animal.Ejemplos: Ascidias

Subfilo cefalocordados

Marinos y de aspecto pisciforme.

Ejemplos: Anfioxus.

Subfilo Vertebrados

Notocorda sustituida por columna vertebral.

Tiene encéfalo protegido por cráneo.

Endoesqueleto de cartílago o hueso.

Clasificación de los vertebrados

Ciclóstomos.

Clase cefalaspidomorfos (lampreas)

Clase Mixines.

Clase Condrictios.

Clase Oteictios.

Clase Anfibios.

Clase Reptiles.

Clase Aves.

Clase Mamíferos.

Ciclóstomos

Clase MixineClase Cefalaspidomorfo

(Lamprea)

Sin verdaderas mandíbulas (agnatos)

Clase Condrictios

Cuerpo aplanado.

Cola heterocerca.

Esqueleto cartilaginoso.

5 o 7 hendiduras branquiales sin opérculo.

No tienen vejiga natatoria.

Ejemplos: tiburones, rayas, torpedos y quimeras

Subclase holocéfalos (quimeras)

Subclase elasmobranquios (tiburones, rayas y torpedos)

Osteíctios(Clase Actinopterigios)

Peces con aletas pares con radios. Esqueleto osificado. Branquias cubiertas de opérculo.Vejiga natatoria.Ejemplos: peces

Clase Sarcopterigios Peces óseos de aletas lobuladas. Vejiga natatoria gaseosa y utilizada para la respiración y la flotación. Ejemplos: peces pulmonados y el celacanto.

Dipnoo africano

Saltarín del fango

Clase Anfibios• Tetrápodos: dos pares de extremidades.• Piel lisa y húmeda con muchas glándulas.• Respiración pulmonar y cutánea.• Circulación sanguínea doble.• Ectotérmicos.• Reproducción ligada al agua.• Algunos presentan metamorfosis.

Orden Gimnofiones (Ápodos). Ej: cecilias.Orden Urodelos. Ej: salamandras, ajolotes.Orden Anuros. Ej: ranas y sapos.

Clase Reptiles

Piel dura, seca y escamosa que les protege contra la desecación. Extremidades pares, normalmente con 5 dedos. Huevo amniótico, cubierto con una cáscara calcárea. Fecundación interna (órgano copulador). Sistema circulatorio más eficaz que los anfibios. Pulmones más desarrollados que los de los anfibios.

• Orden Quelonios (tortugas)• Orden escamosos.

• Suborden lacértidos (lagartos)• Suborden serpientes.

• Orden crocodilios.

Clase aveso Cuerpo con cuatro regiones: cabeza, cuello, tronco y colao Dos pares de extremidades, las anteriores, adaptadas la vuelo.o Cuerpo cubierto de plumas y escamas.o Homeotermos.o Pico, sin dientes.o Sacos aéreos.o Sin vejiga.o Hembras con un solo ovario y oviducto (izquierdo).o Huevo amniótico con mucho vitelo y cubierta calcárea dura.o Incubación.

Clase mamíferos

Cuerpo cubierto mayoritariamente de pelo. Glándulas sudoríparas, odoríferas, sebáceas y mamarias. Homeotermos. Fecundación interna. Placenta (rudimentaria en marsupiales, inexistente en monotremas) Jóvenes alimentados con leche de las glándulas mamarias.

Subclase prototerios o monotremas.Subclase metaterios o marsupiales.Subclase euterios o placentarios.