Filosofía encuadre

Post on 30-Jul-2015

131 views 0 download

Transcript of Filosofía encuadre

Filosofía“Reflexión sobre el pensamiento y

quehacer humano”

PLANTEL CONALEP TLAQUEPAQUE

DOCENTE: SALVADOR COTERO

CORREO: COTERO162@GMAIL.COM

PÁGINA DE LA MATERIA: ESFILOSOFIA.JIMDO.COM

Propósito del Módulo

Interpretar diversas propuestas filosóficas mediante la reflexión del impacto que han tenido en el desarrollo del pensamiento humano y en la transformación de la realidad social y cultural, para formar una visión propia del mundo que dote de sentido y responsabilidad cualquier acción humana.

Enfoque del Módulo

La primera unidad permite al alumno reflexionar en torno a los principales rasgos que configuran al objeto de estudio de la filosofía así como la comprensión de sus orígenes, con estos fundamentos de carácter epistemológico se busca la construcción y reconstrucción de ideas que le permitan explicar racionalmente el mundo que le rodea.

Enfoque del Módulo

En la segunda, se analizan las ideas principales de la filosofía antigua y medieval mediante su revisión histórica, que posibiliten describir el proceso de evolución del pensamiento humano.

Enfoque del Módulo

En la tercera se interpretan las principales corrientes filosóficas de la modernidad y posmodernidad que permitan al alumno situarse como sujeto histórico capaz de juzgar críticamente el ámbito científico, social, político y cultural de la época que le tocó vivir.

Enfoque del Módulo La cuarta unidad aborda el objeto de

estudio de la estética desde el conocimiento de sus expresiones a lo largo del devenir histórico que enriquezcan la comprensión del mundo. Así, se pretende que el alumno desarrolle la capacidad de tomar decisiones en distintos contextos de su vida personal y profesional, a través del desarrollo de actividades de aprendizaje orientadas a resolver problemas concretos de la vida.

Enfoque del Módulo Se pretende que el alumno se apropie de elementos

lógicos, éticos y estéticos que desarrollen el pensamiento reflexivo, actitud crítica, capacidad de abstracción y generalización, capacidad para valorar objetivamente a sí mismo y a los demás, sensibilidad para valorar las expresiones artísticas de los seres humanos y la posibilidad de desarrollar su creatividad, tanto para resolver problemas, como para expresar y comunicar sus pensamientos, ideas, conocimientos, emociones y sentimientos. A la par del desarrollo de estas competencias, se pretende formar una visión histórica en el sentido de contextualización, es decir, se enfatiza que la lógica, la ética, la estética y la filosofía en general son el resultado de una serie de condiciones históricas que determinan a los sujetos y que a su vez son determinadas por éstos en un proceso dialectico permanente de transformación de la sociedad en todos sus niveles.

Relación con otros Módulos El módulo pretende retomar, profundizar y, sobre

todo concretar, lo desarrollado en módulos de formación básica tales como: resolución de problemas sustentada en la lógica básica; desarrollo ciudadano, en el que los valores morales y políticos son el eje fundamental para lograr en el alumno el sentido de pertenencia social y la responsabilidad que conlleva; contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos, que implica aprender a valorarse y asumirse como un sujeto histórico que, con sus decisiones, contribuye al desarrollo de la sociedad.

El alumno:

Debe traer material para trabajar en clase.

Hacer las tareas, trabajos y actividades solicitadas por el Docente.

Puede salir al baño pero solo tiene 10 min. para regresar a clase o se pondrá falta.

La buena conducta y la asistencia corresponde a un 20% de su calificación final de cada unidad.

Debe de participar en clase, el que no habla, no existe.

Debe de demostrar conocimientos, habilidades y actitudes.

Ponderación de las Unidades de Aprendizaje

Ponderación de las Unidades de Aprendizaje