FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las...

Post on 01-Jan-2015

10 views 3 download

Transcript of FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las...

FINANCIADO POR:

Propósito del estudio: Conocer

cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y cómo se puede adaptar para incrementar su eficacia.

Objetivos:

1.Evaluar el efecto del microcrédito en la vida de las emprendedoras.

2.Proponer mejoras en los programas existentes teniendo en cuenta la opinión de las empresarias.

3.Analizar el acceso de las mujeres rurales a los microcréditos y la creación de empresas.

Entidades colaboradoras

* Microbank, La Caixa* Fundació Un Sol Mon (Caixa Catalunya)* Caja Granada * Caja Sol * Aval Madrid* Instituto de la Mujer* UATAE, OMEGA, FEMENP, FIDEM, SECOT, MITA, Federación de Mujeres Progresistas

Origen casos estudio

200 entrevistas a empresarias:

* 162 con negocio abierto. * 38 con negocio cerrado.

Procedencia de las empresarias

Edad de las empresarias

Edad media 38,8 años

Edad y nacionalidad

Estado civil

Formación

Nivel de estudios Formación empresarial

Actividad anterior

Conocimiento de los microcréditos

Destino del microcrédito

Cuantía del microcrédito

Importe medio: 14.330 €

Cuantía del microcrédito

* Menor necesidad en sector confección (9.155 €).

* Mayor necesidad en sector educación (20.938€).

Importe medio: 14.330 €

Apertura del negocio

8 de cada 10 empresas abren en los 6 meses siguientes a la obtención del microcrédito.

Legalización del negocio

11% de los negocios sigue sin haberse legalizado:

* 18% está realizando los trámites.* 18% no ha abierto el negocio.* 24% espera el cambio de su permiso de trabajo.* 15% espera recibir los primeros ingresos.* 18% otros problemas.

Sector de actividad

Hostelería 16%

Peluquería 9%

Alimentación 37%Ropa y compl. 35%

Selección actividad según edad

* Menor edad:* Educación: 31.8 años.* Artesanía: 35.8 años.

* Mayor edad:* Comercio: 41 años.* Confección: 46.5 años.

Ubicación de los negocios

Sólo 8% en zonas rurales:

* 5% en poblaciones entre 2.000 y 10.000 habitantes.

* 3% en poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

Ubicación de los negocios

Puestos de trabajo

* Las 162 empresas entrevistadas han creado 199 empleos.

* En total se han creado 361 puestos de trabajo (2,15 puestos de trabajo por microcrédito).

Trabajadores

* El 32% de los trabajadores son socios de la empresaria.

* Del 68% restante, un 18% no tiene contrato de trabajo.

Jornada Laboral

Horas medias trabajadas: 61,2

* 78% trabaja 6 días a la semana.

* 34% trabaja todos los días (media de 10 horas/día).

Sectores+ Educación: 50.44 horas/semana.

- Confección, artesanía, comercios: 63 horas/semana.

Estado de los negocios

Calidad de vida

57%

Elementos materiales que han mejorado

Elementos materiales que han empeorado

Renta familiar

* 17% vive con menos de 300€/persona.* 40% vive con menos de 600€/persona.

Capacidad de compaginar trabajo y familia

Vida social

63%

Relaciones con Bancos y Cajas

Valoración del microcrédito

* 96% considera que le ha aportado una ayuda.

* Sólo 4% volvería a un empleo por cuenta ajena.

Mejoras en los programas de microcréditos

Edad

Las empresarias que han cerrado el negocio, eran mayores al abrirlo (42 años) que las que aún lo tienen (38 años).

Estado civil

El 69% de las empresarias con negocio cerrado tiene cargas familiares no compartidas.

Dificultades

* Las dificultades aparecen desde el inicio.

* En el 65% de los casos en el primer

año.

* 29% ha cerrado su negocio por

motivos personales.

Causas del cierre

¿Qué cambiarían si pudieran?:

* 26% cambiaría la ubicación del negocio.

* 23% trabajaría más con el proyecto.

* 17% cambiaría de actividad.

* Sólo 11% renegociaría las condiciones

del microcrédito.

3 consideraciones:

* Sólo el 47% de las personas que

cerraron su negocio han encontrado empleo.

* El 71 de las entrevistadas afirma que los ingresos del hogar han disminuido desde que la empresa cerró.

* Sólo un 10% ha visto aumentar sus ingresos.

Dificultades

* Las dificultades aparecen desde el inicio.

* En el 65% de los casos en el primer

año.

* 29% ha cerrado su negocio por

motivos personales.

POSIBLES MEJORAS

RECOMENDACIONES

1.Mejorar el contexto para emprender: * Dificultad de compaginar el

tiempo. * Legalización de los negocios.

2. Mejorar el acceso a los programas de microcréditos:

* Conocimiento de ellos.

3. Incrementar la flexibilidad y agilizar trámites:

* Ampliación del microcrédito. * Refinanciación de deuda. * Rapidez. * Seguro de crédito.

¡ MUCHAS GRACIAS !

wwb@bancomujer.orgmicrocréditos@bancomujer.org

info@autoempleomujer.com