FINES DEL MATRIMONIO

Post on 01-Jan-2016

39 views 0 download

description

FINES DEL MATRIMONIO. NB. No confundir con: 1) Funciones y significados de la sexualidad 2) Dimensión biológica y humana de la sexualidad. Fin primario. reproducción. Concepción clásica: Jerarquía de fines (Santo Tomás; Pío XI, Casti connubii; Pío XII). amistad. Fin secundario. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FINES DEL MATRIMONIO

FINES DEL MATRIMONIO

Concepción clásica:

Jerarquía de fines

(Santo Tomás; Pío XI, Casti connubii; Pío XII)

Fin primario

reproducción

Fin secundario amistad

NB. No confundir con:

1) Funciones y significados

de la sexualidad

2) Dimensión biológica y humana de la sexualidad

Concepción actual

(Gaudium et spes 50; HV 8 y CIC 1055 )

Dimensión procreadora

“sin menoscabo de otros fines” (dimensión unitiva) GS 50

En GS 50:

Exclusión deliberada de la jerarquía de fines

DOCTRINA HUMANAE VITAE (I)

Criterio de licitud del fin

Paternidad responsable

(n.10)

“deliberación ponderada y generosa”

Criterio de licitud de los medios

Inseparabilidad del significado unitivo y procreador (n.12)

cualquier (quilibet) acto conyugal debe quedar abierto a la transmisión de la vida (n.11)

Regulación de los nacimientos

Criterios morales

DOCTRINA HUMANAE VITAE (II)

exclusión de los métodos artificiales

el hombre, árbitro de las fuentes de la vida humana (n.13)

«queda ... excluida toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación». n.14

licitud los métodos terapéuticos (n .15)

licitud del recurso a los períodos infecundos

el hombre, administrador de su capacidad de dar vida (cfr. n.13).

Acto intrínsecamente malo (n.14)

Exclusión principio del mal menor

Promoción valores familiares (n.17.18.21)

incentivo a la fidelidad, respeto a la mujer, protección frente a ingerencia de la autoridad pública, dominio de sí, enriquecimiento interior, salvaguarda valores familiares, pureza, amor conyugal

ANTICONCEPCIÓN Y CASTIDAD

Modo de control

Castidad Estructura del acto conyugal

Fecundidad Conducta sexual

Anti-concepción

Control no virtuoso

alteración del sentido del acto conyugal

impedir la fecundidad: Ausencia de responsabili-dad en el acto

No modificación de conducta sexual

Continencia periódica

Control virtuoso

Respeto del sentido del acto conyugal

Evitar la fecundidad: Responsabili-dad en el acto

Modificación de conducta sexual

LEY DE LA GRADUALIDAD – Familiaris consortio

n. 34:

Itinerario moral de los esposos

El hombre como “ser histórico

•Se construye día a día con sus opciones numerosas y libres

•Conoce, ama y realiza el bien moral según diversas etapas de crecimiento

Llamado a un camino continuo: ley de la gradualidad

Gradualidad de la ley: “como si hubiera varios grados o formas de precepto en la ley divina para los diversos hombres y situaciones”

Esposos:

•Que reconozcan ante todo claramente la doctrina de la HV como normativa para el ejercicio de su sexualidad

•Que se comprometan sinceramente a poner las condiciones necesarias para observar tal norma

Pastores:

•Ayudar a los esposos en su itinerario humano y espiritual, con paciencia, simpatía y tiempo.

•Buscar y asegurar la unidad de juicios morales y pastorales

RECEPCIÓN DE LA HUMANAE VITAE

Conferencia episcopal de Alemania, USA, etc.

Posibilidad de disenso:

•Presunción a favor del Magisterio

•Decisión seria y responsable

•Mantener adhesión a Cristo y a la Iglesia

•Respeto del principio de autoridad

Conferencia episcopal de Francia

Conflicto de deberes:

“La contracepción no puede ser nunca un bien. Siempre es un desorden, pero este desorden no es siempre culpable”

Contradicción con HV 14 (inaplicabilidad principio del mal menor)

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

Intrínseca

Extrínseca

por consentimiento mutuo

Por disposición de la autoridad competente

Disolubilidad

contraria al derecho natural

conforme al derecho natural

Privilegio paulino:

Dos no bautizados; uno se convierte; él otro no quiere seguir cohabitando pacíficamente

Cf. 1 Cor 7,12-16

Privilegio petrino:

Matrimonios no sacramentales o no consumados

INDISOLUBILIDAD MATRIMONIAL

El matrimonio sacramental, rato y consumado es absolutamente indisoluble (CIC 1141; CEC 2382).

•«rato»: medió la manifestación de consentimiento

•«consumado»: los cónyuges han realizado de modo humano el acto conyugal apto de por sí para engendrar la prole (CIC 1061)

Fundamento

Ético: las consecuencias sociales del divorcio

Bíblico: Enseñanza de Jesús en el Evangelio, cf.Lc 16,18.

Dificultad: cláusula sobre la “porneia” (Mt 5,32; 9,19)

Sólo contra permisivismo

Magisterial: Trento, canon 7 Sólo indisolubilidad intrínseca

Teológico: matrimonio – unión Cristo-Iglesia

Tradicional: a partir del s. XII

INDISOLUBIDAD ABSOLUTA – Soluciones propuestas

Nulidades: extensión de las causales o de su interpretación

En contra: discursos de Juan Pablo II a la Rota romana: criterios estrictos

Reinterpretación de la sacramentalidad: distinción sacramento y contrato

CIC 1055: entre bautizados, siempre sacramento

FC 68: basta recta intención (acatar la intención de la Iglesia en la celebración del matrimonio)

Reinterpretación de la consumación: un tiempo de vida efectivamente conyugal

CIC 1061: basta el acto conyugal realizado de modo humano

SITUACIONES IRREGULARES – Divorciados vueltos a casar (I)

Familiaris consortio n.84

Diferenciar situaciones

«En efecto, hay diferencia entre los que sinceramente se han esforzado por salvar el primer matrimonio y han sido abandonados del todo injustamente, y los que por culpa grave han destruido un matrimonio canónicamente válido. Finalmente están los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido nunca válido»

Prohibición acceso a la comunión sacramental

Situación en contradicción objetiva con la unión de amor de Cristo con la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía

Punto de vista pastoral: la admisión de estas personas a la Eucaristía podría inducir a muchos fieles a la confusión o al error acerca de la doctrina de la indisolubilidad del matrimonio.

Excepción: “vivir como hermanos”

SITUACIONES IRREGULARES – Divorciados vueltos a casar (II)

FC 84

Situación eclesial

Ayudarlos para que “no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida ... Para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios”

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre la recepción de la comunión eucarística por parte de los fieles divorciados y vueltos a casar, 14-9-94.

1. Situación objetiva: contradicción objetiva con la ley de Dios. Imposibilidad de acceder a la comunión sacramental. No castigo (n.4)

2. El discernimiento de situaciones no puede fundar una admisión a la Eucaristía en ningún caso (n.5)

3. Inadmisibilidad del recurso a la conciencia. Matrimonio como realidad pública. Necesaria mediación eclesial (n.8)

4. Ante convicción subjetiva de nulidad de matrimonio anterior: necesidad de recurso a tribunales eclesiásticos (n.9)