Firewall y seguridad de internet

Post on 13-Jun-2015

3.267 views 2 download

Transcript of Firewall y seguridad de internet

Firewall Y Seguridad

En Internet.

Tabla De Contenidos

• Firewall.

• Seguridad De Internet.

Firewall

Un firewall es simplemente un

filtro que controla todas las

comunicaciones que pasan de

una red a la otra y en función

de lo que sea, permite o

deniega su paso. Para tomar

una decisión firewall hace un

examen exhaustivo para llegar

a la conclusión mas acertada.

Historia Del FirewallLa tecnología de los firewall

surgió a finales de 1980,

cuando Internet era una

tecnología bastante nueva en

cuanto a su uso global y la

conectividad. Los predecesores

de los firewall fueron los

routers, que mantenían a las

redes separadas unas de otras.

1era Generación – Cortafuegos De Red: Filtrado De Paquetes.

El primer documento publicado para la

tecnología firewall data de 1988, cuando

el (DEC) desarrolló los sistemas de filtro

conocidos como cortafuegos de filtrado

de paquetes. Este sistema, fue la

primera generación de lo que se

convertiría en una característica más

técnica y evolucionada de la seguridad

de Internet.

El filtrado de paquetes actúa

mediante la inspección de los

paquetes (que representan la

unidad básica de transferencia de

datos entre ordenadores en

Internet). Si un paquete coincide

con el conjunto de reglas del filtro,

el paquete se reducirá o será

rechazado. Este tipo de filtrado de

paquetes no presta atención a si el

paquete es parte de una secuencia

existente de tráfico.

En su lugar, se filtra cada paquete basándose únicamente en la información

contenida en el paquete en sí.

El filtrado de paquetes llevado a cabo por un firewall que actúa en las tres

primeras capas del modelo de referencia OSI, lo que significa que todo el trabajo

lo realiza entre la red y las capas físicas.

2da Generación - Cortafuegos De Aplicación.

Son aquellos que actúan sobre la capa de

aplicación del modelo OSI. La clave de un

cortafuegos de aplicación es que puede

entender ciertas aplicaciones y protocolos

(por ejemplo: protocolo de transferencia de

ficheros, o navegación web), y permite

detectar si un protocolo no deseado se coló

a través de un puerto no estándar o si se

está abusando de un protocolo de forma

perjudicial.  

Un cortafuegos de aplicación es

mucho más seguro y fiable cuando

se compara con un cortafuegos de

filtrado de paquetes, ya que

repercute en las siete capas del

modelo de referencia OSI. En

esencia es similar a un cortafuegos

de filtrado de paquetes, con la

diferencia de que también podemos

filtrar el contenido del paquete.

Por ejemplo, si una organización quiere bloquear toda la información relacionada

con una palabra en concreto, puede habilitarse el filtrado de contenido para

bloquear esa palabra en particular.

3ra Generación – Cortafuegos De Estado

Durante 1989 y 1990, desarrollaron la

tercera generación de servidores de

seguridad. Esta tercera generación de

cortafuegos tiene en cuenta además la

colocación de cada paquete individual

dentro de una serie de paquetes. Esta

tecnología se conoce generalmente como

la inspección de estado de paquetes,

ya que mantiene registros de todas

las conexiones que pasan por el

cortafuegos, siendo capaz de

determinar si un paquete indica el

inicio de una nueva conexión, es

parte de una conexión existente, o

es un paquete erróneo. Este tipo de

cortafuegos pueden ayudar a

prevenir ataques contra conexiones

en curso o ciertos ataques de

denegación de servicio.

Beneficios De Un Firewall De Internet.

Con el paso de algunos años, el Internet ha

experimentado una crisis en las direcciones,

logrando que el direccionamiento IP sea menos

generoso en los recursos que proporciona. Por

este medio se organizan las compañías

conectadas al Internet, debido a esto hoy no es

posible obtener suficientes registros de

direcciones IP para responder a la población de

usuarios en demanda de los servicios.

Un firewall es un lugar lógico

para desplegar un Traductor de

Direcciones de Red (NAT) esto

puede ayudar aliviando el

espacio de direccionamiento

acortando y eliminando lo

necesario para re-enumerar

cuando la organización cambie

del Proveedor de Servicios de

Internet (ISPS) .

Un firewall de Internet es el punto perfecto

para auditar o registrar el uso del Internet.

Esto permite al administrador de red

justificar el gasto que implica la conexión

al Internet, localizando con precisión los

cuellos de botella potenciales del ancho

de banda, y promueve el método de cargo

a los departamentos dentro del modelo de

finanzas de la organización.

Un firewall de Internet ofrece

un punto de reunión para la

organización. Si una de sus

metas es proporcionar y

entregar servicios información

a consumidores, el firewall de

Internet es ideal para

desplegar servidores WWW y

FTP. Finalmente, el firewall

puede presentar los problemas

que genera un punto de falla

simple.

Enfatizando si este punto de falla se presenta en la conexión al Internet, aun así

la red interna de la organización puede seguir operando - únicamente el acceso

al Internet esta perdido . La preocupación principal del administrador de red, son

los múltiples accesos al Internet, que se pueden registrar con un monitor y un

firewall en cada punto de acceso que posee la organización hacia el Internet.

Estos dos puntos de acceso significa dos puntos potenciales de ataque a la red

interna que tendrán que ser monitoreados regularmente.

Limitaciones De Un Firewall

Las limitaciones se desprenden de la misma

definición del firewall: filtro de tráfico. Cualquier

tipo de ataque informático que use tráfico

aceptado por el firewall (por usar puertos TCP

abiertos expresamente, por ejemplo) o que

sencillamente no use la red, seguirá

constituyendo una amenaza. La siguiente lista

muestra algunos de estos riesgos:

• Un firewall no puede proteger contra aquellos ataques cuyo tráfico no pase a

través de él.

• El firewall no puede proteger de las amenazas a las que está sometido por

ataques internos o usuarios negligentes. El firewall no puede prohibir a espías

corporativos copiar datos sensibles en medios físicos de almacenamiento

(discos, memorias, etc.) y sustraerlas del edificio.

• El firewall no puede proteger contra los ataques de ingeniería social.

• El firewall no puede proteger contra los ataques posibles a la red interna por

virus informáticos a través de archivos y software. La solución real está en

que la organización debe ser consciente en instalar software antivirus en cada

máquina para protegerse de los virus que llegan por cualquier medio de

almacenamiento u otra fuente.

• El firewall no protege de los

fallos de seguridad de los

servicios y protocolos cuyo

tráfico esté permitido. Hay

que configurar

correctamente y cuidar la

seguridad de los servicios

que se publiquen en

Internet.

Firewalls

Es difícil describir el ataque "típico" de un hacker

debido a que los intrusos poseen diferentes niveles

técnicos por su experiencia y son además

motivados por diversos factores. Algunos hackers

son intrigados por el desafío, otros mas gozan de

hacer la vida difícil a los demás, y otros tantos

substraen datos delicados para algún beneficio

propio.

Firewalls Y Seguridad En Internet

Generalmente, el primer paso es saber en que forma se recolecta la información y

además que tipo de información es. La meta es construir una base de datos que

contenga la organización de la red y colectar la información acerca de los

servidores residentes.

Esta es una lista de herramientas que un hacker puede usar para colectar esta

información:

• El protocolo SNMP puede utilizarse para examinar la tabla de ruteo en un

dispositivo inseguro, esto sirve para aprender los detalles mas íntimos acerca

del objetivo de la topología de red perteneciente a una organización.

• El programa TraceRoute puede revelar el numero de redes intermedias y los

ruteadores en torno al servidor especifico.

• El protocolo Whois que es

un servicio de información

que provee datos acerca de

todos los dominios DNS y el

administrador del sistema

responsable para cada

dominio. No obstante que

esta información es

anticuada.

• Servidores DNS pueden accesarce para obtener una lista de las direcciones IP

y sus correspondientes Nombres (Programa Nslookup).

• El protocolo Finger puede revelar información detallada acerca de los usuarios

(nombres de Login, números telefónicos, tiempo y ultima sesión, etc.) de un

servidor en especifico.

• El programa Ping puede ser

empleado para localizar un

servidor particular y determinar si

se puede alcanzar. Esta simple

herramienta puede ser usada

como un programa de escaneo

pequeño que por medio de

llamadas a la dirección de un

servidor haga posible construir

una lista de los servidores que

actualmente son residentes en la

red.

Políticas Del Firewall

Hay dos políticas básicas en la configuración de un cortafuegos que cambian

radicalmente la filosofía fundamental de la seguridad en la organización:

• Política restrictiva: Se deniega todo el tráfico excepto el que está

explícitamente permitido. El cortafuegos obstruye todo el tráfico y hay que

habilitar expresamente el tráfico de los servicios que se necesiten.

• Política permisiva: Se permite todo el tráfico excepto el que esté

explícitamente denegado. Cada servicio potencialmente peligroso necesitará

ser aislado básicamente caso por caso, mientras que el resto del tráfico no

será filtrado.

La política restrictiva es la más segura, ya que es más difícil permitir por error

tráfico potencialmente peligroso, mientras que en la política permisiva es posible

que no se haya contemplado algún caso de tráfico peligroso y sea permitido por

omisión.

Firewall-(Película)

Jack Stanfield es el veterano experto en seguridad informática de un importante

banco. Con sus sofisticados cortafuegos ningún hacker parece atreverse a

entrar en el sistema de ordenadores de la entidad financiera. Una banda

comandada por Bill Cox toma como rehenes a la familia de Jack. Si éste desea

que sus seres queridos permanezcan a salvo, deberá colaborar realizando una

transferencia informática de cien millones de dólares a determinada cuenta de

las islas Caimán ..

Explicación….

http://www.youtube.com/watch?v=EJzn22dIAsc

Conclusión

• Los firewalls son una valiosa herramienta que nos protege de los peligros del

exterior por así decirlo

C ́�Est ́Fini

Seguridad En InternetLos administradores de red tienen

que incrementar todo lo concerniente

a la seguridad de sus sistemas,

debido a que se expone la

organización privada de sus datos

así como la infraestructura de su red

a los Expertos de Internet (Crackers).

Para superar estos temores y proveer el

nivel de protección requerida, la

organización necesita seguir una política

de seguridad para prevenir el acceso no-

autorizado de usuarios a los recursos

propios de la red privada, y protegerse

contra la exportación privada de

información.

Lamentablemente no todo podía

ser bueno en Internet. El usuario

esta expuesto constantemente a

ataques ya sea por virus,

gusanos, troyanos y otros. Por

eso es tan importante la

actualización de lo los

ANTIVIRUS y FIREWALLS. La

mayoría de las infecciones

provienen de los e-mail .

Una manera de mantener nuestros

archivos protegidos de cualquier

virus es teniendo en nuestra PC

un Antivirus, en caso alguno de

que un virus se allá introducido en

el sistema , el programa antivirus

se encarga de detectarlo y

eliminarlo.

Antivirus

Para Que Sirve El Antivirus?

Un antivirus es una aplicación o

grupo de aplicaciones dedicadas

a la prevención, búsqueda,

detección y eliminación de

programas malignos en los

sistemas informáticos, como las

computadoras.

Inicialmente los antivirus se

encargaban de eliminar los

diferentes tipos de virus, sin

mayores complicaciones en el

vocabulario. A medida que fueron

creándose más y más tipos de

virus, cambiando las técnicas de

difusión/ataque/ocultación,

comenzaron a salir “antivirus

especializados”.

Tipos De AntivirusPor lo tanto, ¿qué tipo de

herramientas de seguridad informática

existen?: sencillamente, todas las

aplicaciones "anti", como ser:

* Antivirus

* Cortafuegos

* Anti espías

* Anti pop-ups

* Antispam

Consideraciones de seguridad en Servidores Web

La seguridad de un servidor web debe estar diseñada en capas, cada capa

súper pone a la anterior, todo esquema de seguridad debe incluir al menos 4

tipos de medidas de seguridad:

- Preventivas

- Reactivas

- Detección

- Recuperación

*Medidas Preventivas: Su objetivo es prevenir o dificultar la intrusión. Ejemplo:

Firewalls.

*Medidas Reactivas: Reaccionan ante la amenaza tomando medidas. Ejemplo:

Firewall de aplicaciones, Mod_security, Sistemas de detección de ataques de

fuerza bruta, etc.

*Medidas de Detección: Ayudan a detectar si una intrusión a ocurrido o esta en

proceso. Ejemplo: HIDS como Tripwire, chkrootkit.

*Medidas de Recuperación: Ayudan a recuperar la operatividad luego de una

intrusión. Ejemplo: Backus e imágenes de disco.

Un servidor de seguridad no garantiza una protección total del equipo. Sin

embargo, proporciona la primera línea de defensa más eficaz. Debe instalar el

servidor de seguridad en primer lugar y, a continuación, agregar otras medidas

de protección, como software antivirus y actualizaciones críticas de software a

través de Microsoft Update. Puede utilizar la función Actualizaciones

automáticas de Windows XP para asegurarse de que se instalan las

actualizaciones disponibles. Visite el sitio Web Proteja su PC para obtener más

información.

Consejos generales de seguridad

*Sea paranoico, desconfié de todo.

*Proteja su computadora personal tanto como su servidor, de nada vale proteger su

server si un hacker puede robarle su contraseña fácilmente de su computadora.

*Revise los logs diariamente.

*Investigue cualquier anomalía.

*Manténgase informado acerca de la ultimas amenazas de seguridad.

*Parta de la premisa de que NO existe un servidor impenetrable solo difícil de

comprometer.

*Seguridad no es instalar paquetes de seguridad en su servidor, es una filosofía de

trabajo.

Servidores de Correo Electrónico

Los servidores de correo tienen un

firewall (o en su defecto, un enrutador

de paquetes) ANTES del servidor.

Este (el firewall) puede estar unido, y

es conveniente que lo esté, con un

software analizador de contenidos

que monitorea los correos recibidos y

a veces también los emitidos para

mitigar el riesgo de un ataque o virus.

Conclusión

En total el Internet es una forma de comunicación que esta cambiando al mundo,

tiene sus pro y sus contra.

Hay que tener mucho cuidado con los virus que fácilmente pueden contagiar

nuestros archivos y con recibir ataques de hackers que es algo poco probable

pero posible.

C ́�Est ́Fini

Presentado Por: Jenny Herrera. Gustavo Vargas.