FÍSICA (Segundo Grado) Bloque II EL Movimiento de los Cuerpos Tema III.5 Leyes de Newton.

Post on 29-Jan-2016

223 views 1 download

Transcript of FÍSICA (Segundo Grado) Bloque II EL Movimiento de los Cuerpos Tema III.5 Leyes de Newton.

FÍSICA (Segundo Grado)

Bloque II

EL Movimiento de los Cuerpos

Tema III.5

Leyes de Newton

EL SUBE Y BAJA EN EL PARQUE

¿Dónde estará Pablo?

No sé. Dijo que vendría, pero no

lo veo.

Hagamos algo mientras llega.

Tú ya estás haciendo algo. ¿Yo? ¿qué?

Estás comiendo como siempre.

Mira, allá hay un “sube y baja”;

vayámos.

No me molestes.

¡Qué divertido!, me gusta mucho.

Claro; todo el tiempo tienes

lleno el estómago.

Yo estoy sintiendo náusea.

Hola, ya llegué. ¿Qué están haciendo?

Divirtiéndonos.

Oye, Wako, ¿por qué estás tan cerca del centro del sube y baja?, acércate más hacia

el extremo.

Ja, ja, ya lo intentó, pero no podíamos subir y bajar; el quedaba abajo y yo arriba. ¿No ves que pesa mucho?

Es verdad, solamente de la manera en que

están, pueden balancearse.

¿Por qué?Se los voy a exlicar por partes: cuando nuestros amigos están sentados,

cada uno de ellos ejerce sobre el

asiento una fuerza que es la de su

peso.

Eso quiere decir que la tabla está recibiendo una

fuerza total, igual a la suma del peso de Wako y

el mío. Así parece ser.

La, la, la, la.

Yako pesa 45 kg y tú, Wako,

¿Cuánto?

No te hagas el desentendido, di

cuanto pesas.

Bueno, permitame

recordar... 65 kg.

¡Qué barbaridad!

La última vez que quiso pesarse salió de la

báscula un papelito que decía: no se

amontonen, suban de uno en uno.

Entonces la tabla estuvo recibiendo una fuerza total, hacia abajo, de 45 kg, más

65 kg, es decir : 110 kg.

Así es, viejo.

¿Y porqué, entonces, la tabla no se fue hacia

abajo, si estuvo sosteniendo una fuerza de

110 kg en ese sentido?

Porque el soporte que la detiene en el centro, ejerció

sobre la tabla una fuerza de 110 kg hacia arriba.

110 kg

Pero, fijate, la tabla recibe en el mismo punto dos fuerzas iguales en magnitud y dirección, solo que

una hacia abajo y la otra hacia arriba. Es decir, la fuerza total es

nula, ¿verdad?Sí, por eso no se cayó

la tabla.

Ahora lo entiendo.

Pero todo este análisis no nos dice

nada de lo que pregunté al principio.

Tiene razón.

Dejen que Pablo termine de

hablar.

Ahora vamos a efectuar algunas mediciones. Gordo, mide la

distancia que hay del centro de la tabla al lugar en el que te sentaste, y tú, Alicia, haz lo mismo por favor.

Yo me senté a 1.3 m del

centro.

Y yo a 0.9 m.

Ahora, multiplicaremos el peso de cada uno de ellos,

por las distancias que midieron.

Para Wako son 65 kg por 0.9 m, es decir: 58.5 kg-m

Para Yako, son 45 kg por 1.3 m, o sea: 58.5 kg-m

Oigan, se obtienen los mismos números. Me dejaste sorprendido,

Pablo.

El producto de la fuerza por la distancia al

centro de giro se le llama torca de

la fuerza con respecto a dicho

centro.

Entonces mi torca resultó ser

de 58.5 kg-mIgual que la mía.

Así es jovencitos

.

Para que hayan equilibrio, es decir, para que la barra no se mueva, es necesario que se cumplan dos condiciones.Una de ellas es la

suma total de fuezas sea cero, ¿no?

Si la otra condición es

que las torcas de las fuerzas sean iguales.

Estas dos condiciones se cumplieron y sin embargo el Wako y Yako estuvieron el

subiendo y bajando, ¿por qué?

Ahora verás. Wako y Yako, vuelvan a sentarse en los

lugares que ocuparon antes en el sube y baja.

Ustedes estense quietos.¡El sube y baja

no se mueve!

Para que se mueva, alguno de ellos tiene

que impulsarse o empujarse con los pies

sobre el suelo.

Eso es aplicar una fuerza adicional que hace que se muevan; pero,

como acaban de ver, si no se aplica no hay movimineto, ed decir, están

en equilibrio.

M. E. Antonia Williams PeñaProfr. Martín Sauceda Ramírez

fisica@tamaulipas.gob.mx

Diseño y Producción: L.C.A Eunice Rodríguez Rdz.