Física2 bach 11.3 consecuencias de los postulados de einstein

Post on 13-Jun-2015

1.356 views 0 download

Transcript of Física2 bach 11.3 consecuencias de los postulados de einstein

11.3 CONSECUENCIAS DE LOS POSTULADOS

¿Qué suponen para los conceptos de espacio tiempo los dos postulados de Einstein?

Física

Crítica realizada por Einstein al concepto de tiempo

Resultado negativo del experimento de

Michelson-Morley

Abrió las puertas a la solución del

Deducción sencilla de las expresiones Imaginemos un dispositivo llamado reloj de luz (animación)

Vídeo

Deducción sencilla de las expresiones

Sea t el tiempo necesario para que un pulso luminoso parta desde el fondo, alcance el espejo superior, recorriendo una distancia L.

L t

Deducción sencilla de las expresiones

Consideremos ahora dos observadores O y O’, inicialmente superpuestos, de forma que O’ se desplace con respecto a O con velocidad v.

O’O

V

Deducción sencilla de las expresiones

El camino recorrido por el rayo luminoso en el reloj O’ es mayor que el que recorre para O.

Si la velocidad de la luz es la misma en todos los casos (Postulado de Einstein)…

¡¡¡Los tiempos han de ser diferentes!!!

O’O

Deducción sencilla de las expresiones

A.7. ¿Cuál es el tiempo t en hacer un tic-tac del primer reloj según el observador O ligado a él?

L t

O

Deducción sencilla de las expresiones

A.7. ¿Cuál es el tiempo t en hacer un tic-tac del primer reloj según el observador O ligado a él?

L t

O

𝒕=𝟐𝑳𝒄

Deducción sencilla de las expresiones A.8. ¿Cuál es el valor de los lados de este triángulo en función de c y v siendo t’ (tiempo propio) el tiempo observado exteriormente desde O?

Deducción sencilla de las expresiones A.8. ¿Cuál es el valor de los lados de este triángulo en función de c y v siendo t’ (tiempo propio) el tiempo observado exteriormente desde O?

𝒄 · 𝒕′

𝟐 𝑳

𝒗 · 𝒕′

𝟐

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

=

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

= =

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

= =

=

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

= =

= →𝒕 ′𝟐= 𝑳𝟐

𝒄𝟐−𝒗𝟐

𝟒

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

= =

= →𝒕 ′𝟐= 𝑳𝟐

𝒄𝟐−𝒗𝟐

𝟒

𝒕 ′=𝟐𝑳

√𝒄𝟐−𝒗𝟐

Deducción sencilla de las expresiones A.9. Relaciona todos los lados mediante el teorema de Pitágoras y obtén una relación entre t y t’

= =

= →𝒕 ′𝟐= 𝑳𝟐

𝒄𝟐−𝒗𝟐

𝟒

𝒕 ′=𝟐𝑳

√𝒄𝟐−𝒗𝟐→𝒕 ′=

𝟐𝑳𝒄

√𝟏− 𝒗𝟐

𝒄𝟐

𝐭 ′= 𝐭

√𝟏− 𝐯𝟐

𝐜𝟐

Dilatación temporal𝐭 ′= 𝐭

√𝟏− 𝐯𝟐

𝐜𝟐

=𝐭 ·𝜸→𝒕 ′>𝒕

El tiempo medido en un sdr en movimiento respecto a un sdr en el que el suceso se encuentra en reposo, es mayor.

Contracción de longitudes

𝐋 ′=𝑳·√𝟏− 𝐯𝟐

𝐜𝟐=𝐋𝜸→𝑳′<𝑳

La longitud medida en un sdr en movimiento respecto a un sdr en el que la longitud se encuentra en reposo, es menor.

A.10. ¿Cómo llegan a la superficie de la Tierra atravesando la atmósfera partículas de radiación cósmica con periodo de semidesintegración de 2,5.10-8 s si su velocidad es de 0,7c con respecto al observador?

A.11. ¿Cómo explicar que en un viaje en tren no se aprecie la diferencia entre t y t’?