FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Post on 21-Jan-2016

52 views 0 download

description

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN. Síntesis de esteroides Secreción de gonadotrofinas Estructura del testículo Esteroidogénesis Testicular Concentración y efecto de testosterona en el hombre Estructura del ovario. INTERCONVERSIÓN DE ESTROIDES. SECRECIÓN DE GONADOTROFINAS DURANTE LA VIDA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

•Síntesis de esteroides

•Secreción de gonadotrofinas

•Estructura del testículo

•Esteroidogénesis Testicular•Concentración y efecto de testosterona en el hombre

•Estructura del ovario

INTERCONVERSIÓN DE ESTROIDES

SECRECIÓN DE GONADOTROFINAS DURANTE LA VIDA

ESTRUCTURA DEL TESTÍCULO

DESARROLLO DEL ESPERMATOZOIDE

ESTEROIDOGÉNESIS TESTICULAR

CONCENTRACIÓN PLASMATICA DE

TESTOSTERONA EN EL HOMBRE

EFECTOS ANDROGÉNICOS DE TESTOSTERONA EN EL HOMBRE

ESTRUCTURA DEL OVARIO

• Divisiones del ciclo menstrual–Fase folicular –Fase luteal–Fase secretora –Fase proliferativa

• Regulación endocrina del ciclo menstrual

• Ovulación

Proliferación de células de la granulosa durante el desarrollo folicular

Inicio fase folicular

Mitad fase folicular

Final fase folicular

Mucus cervical en forma de helecho

Altura del endometrio

Cornificación vaginal

El Ciclo Menstrual y sus cambios durante las fases proliferativa y secretora

OVULACION

EL

CICLO

MENSTRUAL

Niveles hormonales en relación con la

ovulación

Pituitaria

HipotálamoOvulación

Ovario

Testosterona

Androstenediona

Menstruación

Endometrio

LH: Hormona Luteinizante

· Secreción Basal (tónica)

- control esteroidogénesis ovárica

•Peak (secreción pulsátil)

- Aumento de estrógenos (+)

- Inducción de ovulación

FSH: Hormona folículo estimulante

•Gametogénesis

•Esteroidogénesis

Células de la teca interna

Lámina basal

Células de la granulosa

LDL

colesterol

proteinquinasa

pregnenolona

17 alfa hidroxiesteroides

andrógenos

ATP AMPc colesterol

pregnenolona

ATP

AMPc

proteinquinasa

nucleo

Polisomas

aromatasaandrógenos

Estradiol estrona

LHFSH

Síntesis de estrógeno en el folículo ovárico

NIVELES DE LH, AUMENTO PREOVULATORIO DE LH Y FSH EN CICLO MENSTRUAL

preovulatorio de LH

AMPc

Proteína quinasa

Proteína -P

Estradiol

Progesterona

OMI

Maduración del ovocito

PGF2α

Colagenasa

Adelgazamiento de la pared del folículo

PGE2

Flujo sanguíneo

Folículo hiperémico

Ruptura del folículo

Liberación del ovocito maduro

Remanentes foliculares

Luteinización

Efectos del aumento preovulatorio de LH sobre el

folículo de Graff maduro

Acciones y sitios de acción de Estradiol y Progesterona en adultos

Tejido Estradiol Progesterona

Oviducto Mantención

Aumenta contracción muscular

Disminuye contracción muscular

Útero

Endometrio

Mantención

Proliferación

Aumenta irrigación

Secreción

Aumenta irrigación

Miometrio

Mucus cervical

Aumenta contracciones

Disminuye viscosidad

Disminuyen contracciones

Aumenta viscosidad

Glándula mamaria

Otros

Crecimiento conductos

Control FSH y LH y estim. desarrollo folicular

Crecimiento alvéolos

Control FSH y LH

Fecundación e Implantación del ovocito

Implantación

Cigoto Blastocisto Implantación

TrofoblastoMasa interna de céls.

Embrión Sincitiotrofoblásto

Membranas invasoras (penetran endometrio)

Membranas embrionarias

Parte fetal de la placenta

Corion

•Cel estroma ovárico (decidua)

•Acumulación de glicógeno y lípidos

•Son digeridas por trofoblasto

•Fuente inicial de nutrientes

•Barrera mecánica e inmunológica

•Secreta hormonas

Progesterona

FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO

MORULAFORMACIÓN DE

BLASTOCISTO HUECO

IMPLANTACIÓN

BLASTOCISTO

TROFOBLASTO

DESARROLLO CAVIDAD

AMNIÓTICA

CRECIMIENTO TEJ. UTERINO

SOBRE SITIO DE IMPLANTACIÓN

estroma

útero

epitelio

blastoceleMasa cel internas

Sincitiotrofoblasto invasor

citotrofoblasto

endodermo

Sinusoides con sangre materna

Cavidad amniótica

Blastocele (saco vitelino)

Funciones de la placenta

•Respiratoria

•Nutritiva

•Endocrina

•Defensiva

•Metabólica

PLACENTA COMO ORGANO ENDOCRINO

•Gonadotrofina coriónica humana

•Lactógeno placentario

•Estrógenos

•Progesterona

•Hormona liberadora de gonadotrofinas

•Prolactina

•Endorfinas

Secreción endocrina de la placenta

HCG

•Secretada por el sincitiotrofoblasto

•Glicoproteina, 2 subunidades alfa y beta

•Alfa = FSH y LH

•Beta = 80% = a LH i.e. acción tipo LH

•GnRH secretada por cel. Adyacentes placentarias y estimulan la secreción de HCG

•Mantiene al CL y lo estimula a producir estrógeno y progesterona

•En machos estimula la secreción de testosterona para la diferenciación sexual

Respuesta maternal a hCG

Progesterona •Fundamental para la implantación y nutrición inicial del embrión

•Mantiene la decidua e induce la secreción de PRL

•En el feto es precursor de cortisol y aldosterona

•Calma la actividad contráctil del útero

•Estimula el desarrollo de la G. mamaria

•La placeta sintetiza progesterona desde las 6 semanas y aprox. A las 12 semanas puede reemplazar al CL en la mujer

Estrógeno•Estimula el crecimiento de los músculos uterinos para el parto

•Relaja ligamentos pélvicos y de la unión de huesos pélvicos

•Favorece el crecimiento del sistema de conductos de la mama

•primero son secretados por el CL y posteriormente por la unidad Placenta - fetal

Láctogeno Placentario Humano (somatomamotrofina coriónica humana HCS)

•Polipéptido (91 aa)

• PM 20 Kdaltons

• Secreción 7-8 semanas

•Parecida a HC y a PRL

•Inhibe la ovulación

•Sintetizada por trofoblasto a la 4ª semana

•Antagónico a la insulina, aumenta la lipolisis y la glicemia

•Estimula crecimiento mamario

•Mantiene flujo constante de glucosa al feto

•Estimula crecimiento celular

Hormonas Maternas

Prolactina (PRL)

•Estimulada por el aumento en la secreción de estrógenos

•Permite los efectos de los esteroides sobre la mama

•Estimula el aparto lactogénico

•Inhibe la secreción de GnRH por lo tanto dism. La secreción de

gonadotrofinas y así disminuye la actividad reproductiva de la mujer.

•Luego de la expulsión del feto se inicia la síntesis de leche por la

caída de los estrógenos

Relaxina

•Es secretada por el CL

•Es estimulada por HCG

•Relaja el útero para evitar el aborto precoz

•Facilita el paso del feto por el canal del parto

Cambios placentarios

> área de intercambio

< citotrofoblasto

< tejido conectivo

Contacto íntimo

PLACENTACIÓN

MADRE

FETO

LA PLACENTA HUMANA

Estructuras

Del

corazón fetal

DIFUSIÓN DE OXÍGENO

• >Afinidad al 02 por la Hb fetal

• > Cantidad de Hb

• Efecto Bohr

•Desplazamiento de la curva de disociación de la Hb

hacia la derecha lo que promueve la liberación del O2

por aumento concentración de CO2, aumento de T° y /o

disminución pH

Curvas de disociación de Hb materna y fetal

Unidad materno-feto-placentaria en la síntesis de hormonas tiroídeas

PRODUCCIÓN DE ESTEROIDES

POR UNIDAD MATERNO-FETAL-PLACENTARIA

Cortisol y aldosterona

NIVELES HORMONALES DURANTE EL EMBARAZO

Regulación

endocrin

a

del

parto

ETAPAS

DEL

PARTO

REFLEJO NEUROENDOCRINO PARA LA PRODUCCION DE

OXITOCINA DURANTE EL PARTO

Regulación de la secreción de Prolactina

Hipotálamo

lactotrofos

PROLACTINA

sueñoEstímulo de succión stress

estrógenoDopaminaTRHPRF

++

-+

+

+-

-

+

Aún por confirmar

Oxitocina

Olor

Percepción visual

Ruido

Emociones

Estímulo de succión

Médula Espinal

Núcleos Supraópticoy Paraventricular

++

Liberación de Oxitocina y reflejo de succión

Lóbulo posterior de la hipófisis

+

+ o -

+

+

CAMBIOS HORMONALES MATERNOS QUE CONDUCEN A LA LACTANCIA

ANATOMIA

DE LA

GLÁNDULA

MAMARIA

Lóbulo del alvéolo

Tejido adiposo Conducto y seno lactóforo

Aureola pezón Orificios del seno lactóforo

Cel. mioepitelial

alveolo

Bajo el pezón

REGULACION ENDOCRINA DEL PARTO

FETO Hipófisis

ACTH

cortisol adrenal

Duración pulmonarGlucógeno hepáticoGluconeogénesis hepáticaTransp. Intestinal y digestiónCierre conducto arteriso

PLACENTACortisol CRH

DHEA Estradiol PG

OCT

Miometrio uterino

ActinaMiosinaUnionGap junctions

PGs

Receptores de OCT

Receptores alfa adrenérgicos

MEMBRANASFETALES

PG

MADREHipófisis

OCT

Catecolaminas

|

FIN