FIS_U2_P3_MIAC

Post on 27-Dec-2015

13 views 0 download

Transcript of FIS_U2_P3_MIAC

UnADMéxicoFISICA

FACILITADOR: ENRIQUE FIERRO HERNANDEZGRUPO:

TM-FIS1-1302-002

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 3.

PRACTICA 3. SEGUNDA LEY DE NEWTON

Equipo 2

Héctor Aguilar Macías al11502711 @unadmexico.mxMiguel de Jesús Álvarez cruz al10519755@unadmexico.mxSamuel Edmundo pavón Galindo al10524706@unadmexico.mx Carlos González padilla al11500070@unadmexico.mxJaime Chávez García al10518945@unadmexico.mxJosé Andrés Almada Hernández al11500200@unadmexico.mxFabián Pérez Córdova al10520151@unadmexico.mxAntonio Castro Mendoza al11504204@unadmexico.mxVíctor Manuel González Katt al10524258@unadmexico.mxLucas Alberto Calderón Rocher al10529501@unadmexico.mx

Introducción

Utiliza el constructor de modelos de Tracker, aplicando la segunda ley de Newton con los parámetros adecuados.

Modelo teórico

La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el siguiente enunciado:

Una buena explicación para la misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera. También podemos decir que la segunda ley de Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una fuerza resultante diferente de cero actuando sobre el.

Desarrollo

Utiliza el constructor de modelos de Tracker, aplicando la segunda ley de Newton con los parámetros adecuados. Realiza lo siguiente:

1. Descarga el video Movimiento del balón que se encuentra en el aula virtual.

Datos

Describe el movimiento del cuerpo:

Obtén los valores de las posiciones en x y y.

balón x y

-2.40 65.684.23 64.04

14.62 63.4920.40 59.4430.48 56.8736.92 51.3846.11 45.6552.83 38.4662.12 30.7868.14 21.6178.77 12.5085.93 -0.5690.37 -0.25

Análisis de datos

Grafica los valores de y contra x para obtener la trayectoria del cuerpo.

Grafica la posición horizontal vs. el tiempo

Obtén la velocidad horizontal de la pendiente de la gráfica.

Ecuación X=A*t+B

Resultados:

Grafica los valores de la posición vertical vs. el tiempo y obtén la ecuación del movimiento.

Y=a*t^2+b*t+c

Análisis de datos:

Obtén los valores de las velocidades y las aceleraciones de las componentes verticales y horizontales del movimiento.

balón t x y v_{y} a_{y}

0.00 -2.40 65.68 0.03 4.23 64.04 -32.77 0.07 14.62 63.49 -68.90 -687.740.10 20.40 59.44 -99.13 -1079.380.13 30.48 56.87 -120.84 -807.300.17 36.92 51.38 -168.21 -1217.220.20 46.11 45.65 -193.66 -746.400.23 52.83 38.46 -222.78 -945.870.27 62.12 30.78 -252.47 -684.590.30 68.14 21.61 -274.02 -1372.660.33 78.77 12.50 -332.13 1927.610.37 85.93 -0.56 -191.01 0.40 90.37 -0.25

Usa el teorema de Pitágoras con los valores de las velocidades horizontales y verticales para calcular la rapidez del cuerpo en cualquier posición o tiempo de su vuelo.

balón t x y v_{y} v a_{y}

0.00 -2.40 65.68 0.03 4.23 64.04 -32.77 257.20 0.07 14.62 63.49 -68.90 251.96 -687.740.10 20.40 59.44 -99.13 257.52 -1079.380.13 30.48 56.87 -120.84 275.43 -807.300.17 36.92 51.38 -168.21 288.35 -1217.220.20 46.11 45.65 -193.66 307.21 -746.400.23 52.83 38.46 -222.78 327.40 -945.870.27 62.12 30.78 -252.47 341.09 -684.590.30 68.14 21.61 -274.02 370.57 -1372.660.33 78.77 12.50 -332.13 425.89 1927.610.37 85.93 -0.56 -191.01 258.23 0.40 90.37 -0.25

Modela el movimiento del cuerpo:

Usa la segunda ley de Newton y los parámetros que obtuviste del paso anterior para modelar el movimiento del cuerpo.

modelo Balón t x y F

0.00 0.96 66.24 0.03 8.30 66.39 0.07 15.64 65.50 283962.320.10 22.98 63.58 283962.320.13 30.32 60.62 283962.320.17 37.67 56.62 283962.320.20 45.01 51.58 283962.320.23 52.35 45.51 283962.320.27 59.69 38.41 283962.320.30 67.03 30.26 283962.320.33 74.37 21.08 283962.320.37 81.71 10.87 0.40 89.05 -0.38

Compara los datos que obtienes del movimiento del modelo de tu partícula y los datos del movimiento real del cuerpo en el video.

Conclusiones.

Con el desarrollo de esta práctica logré comprobar lo que la segunda ley de Newton significa, ya que responde a la pregunta de ¿Qué es lo que le sucede a un cuerpo que tiene una fuerza resultante diferente de 0 actuando sobre él? Lo quiere decir es que se acelera conforme a la fuerza.

Cuando estamos trabajando sobre un plano que tiene un ángulo de inclinación, el objeto va a tener peso, en x como en y, y la aceleración va aumentando conforme el ángulo va aumentando, la aceleración es inversamente proporcional a la masa del objeto y no todos los objetos con la misma masa van a tener la misma fuerza de fricción, esto se debe a que todos tienen distintos coeficientes de fricción y por lo tanto no van a tener el mismo valor.

Bibliografía:

Leyes de Newton tomado de:

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html

Momento lineal tomado de:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/lentiscal/2-CD-Fiisca-TIC/1-3Dinamica/MomentoLineal.htm

Segunda ley de newton tomado de:

https://sites.google.com/site/timesolar/fuerza/segundaleydenewton