FLOR: Equidad de genero

Post on 12-Feb-2017

74 views 0 download

Transcript of FLOR: Equidad de genero

EQUIDAD DE GENERO

ELABORADO POR: FLORENCIA TERESA JUAN JUAN

EQUIDAD DE GENERO

Condición de igualdad entre hombres y mujeres, de manera que ambos gocende los mismos derechos y compartan las mismas obligaciones tanto en lo social, económico y político como en lo jurídico.

SER MUJER, SER HOMBRE

Los seres humanos están determinadosbiológicamente psíquicamente comovarones o mujeres.Varón: Ser humano del sexo masculinoMujer: ser humano del sexo femenino

DIFERENCIAS BIOLOGICAS ENTRE VARONES Y MUJERES. SEXUALES Y

REPRODUCTIVAS FISICAS GENETICA Y HORMONALES NEURONALES

SEXUALES Y REPRODUCTIVAS

FISICAS

GENETICA Y HORMONALES

NEURONALES

Las características psicológicas que diferencian alos varones de las mujeres se determinan por el rol social que desempeñan. La diferencia de roles sociales es resultado de división de actividades dentro de una sociedad y tienen por objetivo el funcionamiento adecuado de la comunidad y el desarrollo personal de cada uno de sus miembros.

SEXO Y GENERO

El sexo esta determinado por la información cromosómica y, salvo algunas ocasiones se expresa con claridad mediante los órganos reproductivos, sean estos masculinos o femeninos.

El genero es adquirido y corresponde a la identidad femenino y masculino construido por una persona.

Estereotipos que obstaculizan la equidadLos estereotipos son modelos simplistas que presentan un patrón especifico, los cuales, suelen menospreciar las capacidades humanas. Las características mas comunes de los estereotipos negativos son:

La mujer debe ser:

La mujer puede ser:

El varón debe ser:

El varón puede ser:

Bonita y sexyCallada Sumisa Abnegada y obedienteHogareña

Manipuladora Hipócrita

Inteligente Fuerte Ambicioso Protector Exitoso y competitivo

Mujeriego Infiel Violento con la mujer

La mujer no debe ser:

La mujer no puede ser:

El varón no debe ser:

El varón no puede ser:

Inteligente Competitiva Critica Independiente Agresiva Enojona Neurótica

Promiscua Superior al varón en algo

Sentimental Débil PasivoConformista MandilónCooperador en les labores de hogar

Inferior a la mujer en algo Manipulado por sus sentimientos o emocionesDelicado ni usar colores “femeninos”

ACTITUDES QUE OBSTACULIZAN LA CONVIVENCIA IGUALITARIA

Cualquier actitud como el egoísmo, la intolerancia, la incapacidad de escuchar la opinión contraria, el fanatismo, la soberbia, la violencia, el discurso ofensivo y discriminatorio, deteriora la convivencia igualitaria.

Etnocentrismo

El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia.

El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.

Discriminación y exclusión por:

Condición socialEsta se refiere a la actitud que tiene una persona de prepotencia o menosprecio hacia otra, debido a que no comparten las mismas condiciones socioeconómicas, es decir, no tienen la misma educación ni los mismos recursos materiales para desarrollarse.

Estado de saludLa discriminación que se da por estado de salud se deriva del miedo que tienen algunas personas del contagio, o de la responsabilidad que conlleva cuidar a los enfermos. Este modo de exclusión lo suelen sufrir personas que padecen enfermedades contagiosas.

Diferencias religiosasLas diferencias religiosas quizá han sido las quemas violencia han producido a lo largo de la historiade la humanidad. Todas las guerras santas, con el pretexto de cumplir la voluntad de Dios, llevaacabo exterminios, dominios, asesinatos o actos de terrorismo.

Diferencias étnicas y culturalesLas diferencias culturales quizá sean la mas difícil de combatir, pues, en general, una cultura se pone en una situación hegemónica frente a otra a partir de su población,como fue el caso de la imposición de lengua,religión y costumbres de los conquistadores a los pueblos conquistados.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN