Flora de mi colegio

Post on 12-Jul-2015

2.160 views 3 download

Transcript of Flora de mi colegio

La Isora es una flor de colorrojo. Es la flor oficial deldepartamento de Norte deSantander en la República deColombia.

Nombre científico: Ixora coccínea, Rubiácea

Tiene un desarrollo arbustivo.Estas plantas dan origen a unarbusto de forma redondeada. ElScarlet jungleflame es de la tallapequeño , y puede alcanzar los 1,4m de grandeza; in verano toma unacoloración rojorosa . Se trata deplantas siempre verdes y queentonces mantienen las hojas portodo el arco del año.

ALAMANDA-ROXA -Allamanda blanchetti

Alamanda-roxa (Allamanda blanchetti)

ALAMANDA-AMARELA -Allamanda cathartica

Alamanda-amarela(Allamandacathartica)ApocynaceaeToda a planta es tóxicaGlicosídeo cardiotóxicoNáuseas, problemas de piel

Nombre científico o latino: Plumería rubra

Nombre común o vulgar: Frangipani, Frangipán rojo, Grangipanes, Plumería

- Familia: Apocynaceae.

Origen: es nativo del sur de Méjico y América Central y muy cultivado en todos los trópicos y su trópicos del mundo.Las hojas son grandes, elíptico lanceoladas, terminadas en punta, y dejan una cicatriz destacada en el tronco cuando caen.

La más difundida es laforma acutifolia, deflores blancas con unamancha amarilla en elcentro, habiendo formascon flores de otroscolores.

-Nombre científico o latino: Liliumspp.- Nombre común o vulgar: Azucena, Lilium, Martagón.- Familia: Liliaceae (Liliáceas).

Las más interesantes de azucena son Lilium longiflorum, de flores blancas y los híbridos producidos por cruzamientos entre varias especies, principalmente Lilium speciosum y Lilium auratum, con llamativos colores que van del rojo al amarillo.Es una planta bulbosa que alcanza cierta altura (1 m),

Su uso medicinal cura también los desgarros y contusiones.

Las azucenas suelen florecera partir de primavera (mayo enel Hemisferio Norte),alcanzando en pleno verano sumayor esplendor, y durandohasta finales de verano.

Nombre científico: Plectranthus australis

Originaria de Australia de hay su nombre, aunque también se sitúa muy común en el sudeste de áfrica. SE cultiva como

planta de interiorSus hojas tienen un verde muybrillante, y un remate alrededor enonditas. Conviene, para que estébonita, podarla a menudo y dejarletodas las ramitas del mismo largopara que adquiera la formaredondita.

No necesita una luz muy fuerte, ni tampoco de excesivos rayos de sol, si se encuentra en el exterior hay que ponerla en un lugar protegida tanto del exceso de frío, como de los rayos.

Ventajas: Muy bonita y agradable, hojasmuy verdes y brillantes, redonditas yrematadas en onditasDesventajas: Si la dejas en lugar frío, semuere, si la encharcas o riegas demasiado,también

Nombre científico: Chlorophytum comusum

Familia: agavaceaes una de las plantas deinterior más fáciles depropagar. Incluso se puededecir que hace el trabajo pornosotros, ya que producepequeñas plantas que surgen apartir de unos largos tallosprocedentes del centro de laplanta. También se dividen sinproblema.

Alcanzan 10-60 cm de altura, conuna roseta de largas hojas de 15-75 cm de longitud y.5-2 cm deancho, creciendo deun rizoma carnoso. Las flores sonpequeñas, usualmente blancasagrupadas en una panícula de 120cm de longitud.

Chlorophytumcomosum, esnativade Sudáfrica donde es muypopularcomo plantaornamental.

Chlorophytum borivilianum es comestible su hoja enalgunas partes de la India, y sus raíces son usadasmedicinalmente como tónico sexual. Su valormedicinal proviene de sus saponínas que alcanzan el17 % de su peso en seco. También se ha sugeridoque tiene un principio activo afrodisíaco.

Nombre científico o latino: DypsislutescensNombre común o vulgar: Areca, Palma defrutos de oro, Palmera amarilla, Palmerabambú, Reina de las palmas

Frutos amarillos, que sevan tornando violáceo-negruzcos.La Areca es una de lasmás populares plantas delinterior.Puede utilizarse paradecorar patios.

Reproducción: Porsemillas cultivada a20°C. Tras lagerminación de lamismas, separarlasunos 20 cm parafavorecer sucrecimiento.Otro método esseparando hijuelosenraizados, ya queretoña por la base(división de mata).

Temperaturas:Apropiada para los climascomprendidos entre elsubtropical y tropical.Puede tolerar heladasligeras (-2ºC) si se aclimataal exterior.

DIENTE DE LEON

NOMBRE COMUN: Diente de león, achicoria amarga, taraxacon.

NOMBRE CIENTIFICO: Taraxacum, officinale Weber

FAMILIA: Compuestas

El diente de león es otra beneficiosa y conocida planta que engrosa la lista de las "malas hierbas". Al excursionista le resulta útil como alimento, para improvisar un sustituto del café desprovisto de los efectos secundarios de la cafeína pero con otros mucho más beneficiosos, y, en caso de que sufra un ataque de estreñimiento, como un suave laxante.

Características

El diente de león es una planta herbácea y vivaz. Las hojas dentadas dispuestas en roseta, tradicionalmente identificadas por su forma con los dientes de un león, alcanzan entre 5 y 25 cm. Del centro de la roseta se elevan los tallos huecos en cuyo extremo se encuentran las flores amarillas (una por tallo). Las raíces, de aspecto columnar, se entierran hasta unos 30 cm de profundidad. Toda la planta exuda al partirla un látex blanco.

PLANTA

NOMBRE COMUN: Helecho

NOMBRE CIENTIFICO: Pteridium aquilinum

Se multiplica por semilla, división de rizoma o espora.

La división de rizoma se puede efectuar durante la misma época.

En el primer caso, se siembra a fines de invierno y se mantiene el semillero en el interior, con alto porcentaje de

humedad y temperatura media.

El helecho es una planta vivaz que puede crecer en interiores. Su nombre científico es Pteridofitas. Las numerosas variedades de este grupo provienen de regiones tropicales, ecuatoriales y mediterráneas. En cuanto a su descripción las hojas son verdes y poseen receptáculos denominados “esporangios”, que permiten la multiplicación de la especie.

PLANTA

MANZANILLA

NOMBRE COMUN: Manzanilla, Manzanilla real

NOMBRE CIENTÍFICO: Matricaria chamomilla L. = Chamomilla recutita (L.) Rausch.

La manzanilla es una hierba aromática que a sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Es

originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es

muy comercializada y cultivada.

http://www.cofregrafico.com/wp-content/uploads/2009/08/vectores-vegetales.jpg

http://www.tradewindsfruit.com/ixora2.jpg

http://es.gardening.eu/plantas/Plantas-de-casa/Ixora-coccinea/991/

http://farm4.static.flickr.com/3058/3071563278_06a555c1ed.jpg

http://paubcn.files.wordpress.com/2008/02/2006-07-09-135512.jpg

http://farm3.static.flickr.com/2153/2258140107_134cacb65d.jpg

http://www.fondosdescritorio.es/bulku

pload/fondos5/Flores/Flores%20pinta

das.jpg

http://www.google.com.co/search?

hl=es&lr=&as_qdr=all&q=ALAMAN

DA-AMARELA+-

+Allamanda+cathartica+filetype:ppt

&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

http://www.jardimdeflores.com.br/

PAISAGISMO/jpegs/A30allamand

a.jpg

http://www.fondosescritorio.net/wal

lpapers/Abstractos/Flores-

Abstractas/Flores-Abstractas.jpg

file:///C:/Documents%20and%20Settin

gs/luis/Escritorio/Planta%20del%20di

nero%20-%20opinión%20-

%20PLANTA%20DEL%20DINERO%

20(Plectranthus%20australis).htm

http://fichas.infojardin.com/bulbosas/

lilium-azucena-martagon.htm

http://nicaraguamiaspanish.com/wp-

content/photos/album-

01/Flor%20Azucena.jpg

http://fichas.infojardin.com/arbustos/pl

umeria-rubra-frangipani-frangipan-

rojo.htm

http://www.ghec.de/Punta-

Duarte/images/frangipani.gif

http://www.escribirte.com.ar/blogs/us

er/1mujerdescalza/flores-gifs-

animados.gi

http://articulos.infojardin.com/plantas_de_i

nterior/multiplicacion-reproduccion-plantas-

1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Chlorophytum

http://fichas.infojardin.com/palmeras/dypsis

-lutescens-chrysalidocarpus-lutescens-

areca-palmera-amarilla.htm

http://www.almostedenplants.com/ma

ll/wpe6E1.jpg

http://fichas.infojardin.com/bulbosas/lilium-

azucena-martagon.htm

http://aikun.files.wordpress.com/20

09/01/azucena.jpg _

http://www.flickr.com/photos/donperucho/2258140107/

http://www.allabouthappylife.com/

wallpapers/frangipani/frangipani

-dsc02765.jpg

http://www.todohumor.com/UserFiles/Image/fondos/2009/Julio/tulipanes.jpg