Foda

Post on 13-Jan-2016

10 views 0 download

description

Foda colegio

Transcript of Foda

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 1/53

Que es foda

Analisi foda

Interrogantes foda

Importancia del análisis foda para la toma de decisiones en las empresas

Introducción

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesariosal proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantaciónde acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora

En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, Análisis FODA, se

consideran los factores económicos, pol!ticos, sociales y culturales que representan las influencias delám"ito e#terno de la empresa, que inciden so"re su quehacer interno, ya que potencialmente puedenfavorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión institucional

$a previsión de esas oportunidades y amena%as posi"ilita la construcción de escenarios anticipados quepermitan reorientar el rum"o de la institución

$as fortale%as y de"ilidades corresponden al ám"ito interno de la institución, y dentro del proceso deplaneación estratégica, se de"e reali%ar el análisis de cuáles son esas fortale%as con las que cuenta ycuáles las de"ilidades que o"staculi%an el cumplimiento de sus o"jetivos estratégicos

Entre algunas caracter!sticas de este tipo de análisis se encuentra las siguientes

& Facilitan el análisis del quehacer institucional que por atri"ución de"e cumplir la empresa

& Facilitan la reali%ación de un diagnóstico para la construcción de estrategias que permitan reorientar elrum"o institucional, al identificar la posición actual y la capacidad de respuesta de nuestra institución

& De esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las de"ilidades seven disminuidas, las fortale%as son incrementadas, el impacto de las amena%as es considerado yatendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitali%ado en el alcance de loso"jetivos, la 'isión y (isión de la empresa

FODA 

Qué es FODA:

FODA es elestudio de la situación de una empresa u organización a través de

sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tal como indican las

siglas de la palabra y, de esta manera planificar una estrategia del futuro.

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 2/53

La técnica FODA fue propuesta por el consultor de gestión Albert S. Humprey, en

los años 70 en el país de los Estados Unidos debido a una investigación del

Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo revelar la falla de

la organización corporativa.

FODA es elanálisis de las características propias de la organización,es decir,

observar cuáles son sus fortalezas y oportunidades en el mercado, por

ejemplo: disponibilidad de recursos económicos, personal, calidad del producto,

entre otrosy, su situación externa a través del estudio de las amenazas y

oportunidades en referencia a la situación actual de la competencia y del

ámbito político, económico y social por el cual atraviesa el país en donde se

desenvuelve, por ejemplo: el pago de los impuestos, la legislación laboral, el

desempleo o empleo, los avances tecnológicos, entre otros puntos.

Asimismo, durante el estudio de lo anteriormente indicado se debe de determinar

los siguientes puntos: cómo se puede resaltar las fortalezas, cómo se puede

aprovechar las oportunidades, cómo se puede amparar la empresa de las

debilidades y, cómo se enfrentan las amenazas. De la misma forma, en referencia

a la concurrencia, se debe de analizar cuál es la competitividad actual, cuál es su

estructura, cómo evolucionan, cuales son los objetivos de la misma, cómo sus

decisiones afectan a la empresa y, los aspectos fuertes y negativos de la

competencia.

Una vez realizado el estudio de los aspectos internos y externos de la empresa, se

debe de elaborarla matriz FODA, con el fin de analizar ambos aspectos y, de esta

manera formular y seleccionar las estrategias a seguir en el mercado. La

importancia de la matriz FODA es que permite analizar todos los elementos que

envuelven un negocio y, de esta manera realizar una estrategia que cumpla con el

objetivo planteado por la empresa. Asimismo, el estudio dela matriz FODA

permite observar soluciones, identificar los problemas que permitan cumplirlos objetivos y, visualizar los puntos débiles de la empresa y transformarlos

en fortalezas y oportunidades, así como, potenciar los puntos fuertes de la

empresa u organización.

El término FODA traducido al inglés es SWOT, lo cual sus siglas significan

strengths (fortalezas), weaknesses (debilidades), opportunities (oportunidades) y

threats (amenazas).

Por otro lado,el término FODA se utiliza en el idioma portugués y posee

diferentes significados todo depende del contexto en el cual se usa. El

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 3/53

vocablo FODA puede indicar algo que tiene su grado de dificultad o, algo que es

bueno, divertido. Asimismo, puede expresar que una situación fue frustrante,

terrible o, insinúa que una persona o circunstancias son fastidiosas.

FODA personal

FODA personal es una herramienta que permite al ser humano evaluar las

fortalezas y oportunidades propias del individuo, así como, las debilidades y

amenazas que giran en el entorno del ser humano que no permiten el logro de sus

objetivos o metas planteadas. No obstante, existen aspectos positivos y negativos

en el ser humano, debido a que los aspectos negativos son más difíciles de

observar y aceptarlos lo más recomendable es que el referido estudio se realice

con una persona de confianza con el fin de obtener un mejor resultado.

En referencia a lo anterior, el FODA personal permite al individuo prepararse y

desenvolverse mejor en un futuro reto, así como, ayuda al crecimiento personal en

todos los ámbitos tanto personal, económico, social, entre otros.

Significado de FODA se encuentra en la categoría:General

Otros significados y conceptos que puedan ser de su interés

  Significado de Planeación estratégica  Significado de Marketing

  Significado de Feedback

 

Significado de Phishing

 

Significado de Nitrógeno

 

Significado de Ajenjo

 

Significado de Swag

  Significado de Evaluación

1. Definición:

El FODA o DOFA, )*+O, por sus siglas en inglés-, es una técnica de planeación estratégica que permitecrear o reajustar a una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, relaciones p."licas,etc

El cual permitirá conformar un cuadro de la situación actual de una empresa u organi%ación/ permitiendo,de esta manera, o"tener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con los o"jetivosy pol!ticas formulados por la empresa

Esta sigla es usada para referirse a una herramienta anal!tica que le permitirá tra"ajar con toda la

información que posea so"re su negocio, .til para e#aminar sus Fortale%as, Oportunidades, De"ilidadesy Amena%as

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 4/53

Este tipo de análisis representa un esfuer%o para e#aminar la interacción entre las caracter!sticasparticulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite

2. Análisis Foda

3.1 AN!"#"# F$DA.

El  Análisis DAFO, tam"ién conocido como 'atri% ó Análisis 0DOFA0 o tam"ién llamado en algunos pa!ses0FODA0, o en inglés *+O, es una metodolog!a de estudio de la situación competitiva de una empresa ensu mercado )situación e#terna- y de las caracter!sticas internas )situación interna- de la misma, a efectosde determinar sus De"ilidades, Oportunidades, Fortale%as y Amena%as

'uchos autores consideran el Análisis DAFO o FODA la herramienta estratégica por e#celencia másutili%ada para conocer las caracter!sticas internas y e#ternas de la organi%ación )esto incluye a losservicios de salud o la industria Farmacéutica- e incentivar la adopción de prácticas e#itosas en laorgani%ación hospitalaria Esta metodolog!a de la planificación estratégica se conoce como 1 gerenciaestratégica2 y permite centrarse en los aspectos más cr!ticos o relevantes de la situación anali%ada, amodo de evaluación

Es la herramienta estratégica por e#celencia más utili%ada para conocer la situación real en que seencuentra la organi%ación

$a situación interna, centrada en la visión de la organi%ación, se compone de dos factores controla"les3fortale%as y de"ilidades, mientras que la situación e#terna, centrada en la misión de la organi%ación, secompone de dos factores no controla"les3 oportunidades y amena%as El análisis FODA permite lacreación de matrices que interrelacionan las dos situaciones o am"ientes4545

Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo dela estrategia empresarial El o"jetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de laempresa "ajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función desus caracter!sticas propias y de las del mercado en que se mueve

E#iste poca estandari%ación en la forma en que las organi%aciones de salud hacen su planificación, y noestá claro si la planificación estratégica conlleva a ventajas en el rendimiento o en el mercado Al igualque con muchas prácticas de gestión, la evidencia so"re la eficacia o el valor  de la planificaciónestratégica a.n no se ha demostrado

$as oportunidades y las amena%as, es decir, el medio e#terno, suele ser evaluado a largo pla%o $asfortale%as y las de"ilidades a mediano pla%o y, en entre las dos, se reali%a a corto pla%o la planificaciónoperativa dise6ado en un plan operativo anual De manera que la planificación estratégica no puedehacerse en 7 a6o o 8 a6os, sinó qui%ás en 79 a6os o más

Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DOFA se de"e poder contestar cadauna de las siguientes preguntas3

• :;ómo se puede e#plotar cada fortale%a<

• :;ómo se puede aprovechar cada oportunidad<

• :;ómo se puede detener cada de"ilidad<

• :;ómo se puede defender de cada amena%a<

El análisis consta de cuatro pasos3

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 5/53

•  Análisis E#terno )tam"ién conocido como 0'odelo de las cinco fuer%as de =orter0-

•  Análisis >nterno

• ;onfección de la matri% DAFO

• Determinación de la estrategia a emplear 

3.1.1. AN!"#"# %&'%(N$.

$a organi%ación no e#iste ni puede e#istir fuera de un am"iente, fuera de ese entorno que le rodea/ as!que el análisis e#terno permite fijar las oportunidades y amena%as que el conte#to puede presentarle auna organi%ación

El proceso para determinar esas oportunidades o amena%as se puede reali%ar de la siguiente manera3

A. Esta"leciendo los principales hechos o eventos del am"iente que tiene o podr!an tener alguna relación

con la organi%ación Estos pueden ser3

De carácter  pol)tico3

• Esta"ilidad pol!tica del pa!s

• *istema de go"ierno

• ?elaciones internacionales

• ?estricciones a la importación y e#portación

De carácter le*al3

7 endencias fiscales

• >mpuestos so"re ciertos art!culos o servicios

• Forma de pago de impuestos

• >mpuestos so"re utilidades

@ $egislación

• $a"oral

• 'antenimiento del entorno

• Descentrali%ación de empresas en las %onas ur"anas

8 Económicas

• Deuda p."lica

• ivel de salarios

• ivel de precios

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 6/53

• >nversión e#tranjera

De carácter social3

• ;recimiento y distri"ución demográfica

• Empleo y desempleo

• *istema de salu"ridad e higiene

De carácter tecnoló*ico3

• ?apide% de los avances tecnológicos

• ;am"ios en los sistemas

+. Determinando cuáles de esos factores podr!an tener influencia so"re la organi%ación en términos de

facilitar o restringir el logro de o"jetivos Es decir, hay circunstancias o hechos presentes en el am"ienteque a veces representan una "uena O=O?B>DAD que la organi%ación podr!a aprovechar, ya sea paradesarrollarse a.n más o para resolver un pro"lema am"ién puede ha"er situaciones que más "ienrepresenten A'EACA* para la organi%ación y que puedan hacer más graves sus pro"lemas

8777 Oportunidades

$as Oportunidades son aquellas situaciones e#ternas, positivas, que se generan en el entorno y que, unave% identificadas, pueden ser aprovechadas

 Algunas de las preguntas que se pueden reali%ar y que contri"uyen en el desarrollo son3

• :A qué "uenas oportunidades se enfrenta la empresa<

• :De qué tendencias del mercado se tiene información<

• :E#iste una coyuntura en la econom!a del pa!s<

• :ué cam"ios de tecnolog!a se están presentando en el mercado<

• :ué cam"ios en la normatividad legal yo pol!tica se están presentando<

• :ué cam"ios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando<

877@ Amena%as

$as Amena%as son situaciones negativas, e#ternas al programa o proyecto, que pueden atentar contraéste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario dise6ar una estrategia adecuada para podersortearla

 Algunas de las preguntas que se pueden reali%ar y que contri"uyen en el desarrollo son3

:A qué o"stáculos se enfrenta la empresa<

:ué están haciendo los competidores<

:*e tienen pro"lemas de recursos de capital<

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 7/53

:=uede algunas de las amena%as impedir totalmente la actividad de la empresa<

3.1.2. AN!"#"# "N'%(N$.

$os elementos internos que se de"en anali%ar durante el análisis DAFO corresponden a las fortale%as yde"ilidades que se tienen respecto a la disponi"ilidad de recursos de capital,personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores,entre otros

El análisis interno permite fijar las fortale%as y de"ilidades de la organi%ación, reali%ando un estudio quepermite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente

=ara reali%ar el análisis interno de una corporación de"en aplicarse diferentes técnicas que permitanidentificar dentro de la organi%ación qué atri"utos le permiten generar una ventaja competitiva so"re elresto de sus competidores

87@7 Fortale%as

$as Fortale%as son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyectode otros de igual clase

 Algunas de las preguntas que se pueden reali%ar y que contri"uyen en el desarrollo son3

• :ué ventajas tiene la empresa<

• :ué hace la empresa mejor que cualquier otra<

• :A qué recursos de "ajo coste o de manera .nica se tiene acceso<

• :ué perci"e la gente del mercado como una fortale%a<

• :ué elementos facilitan o"tener una venta<

87@@ De"ilidades

!as Debilidades se refieren, por el contrario, a todos auellos elementos, recursos, ha"ilidadesy actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen "arreras para lograr la "uena marcha de laorgani%ación am"ién se pueden clasificar3 Aspectos del *ervicio que se "rinda, Aspectos Financieros, Aspectos de 'ercado, Aspectos Organi%acionales, Aspectos de ;ontrol

$as De"ilidades son pro"lemas internos, que, una ve% identificados y desarrollando una adecuadaestrategia, pueden y de"en eliminarse

 Algunas de las preguntas que se pueden reali%ar y que contri"uyen en el desarrollo son3

• :ué se puede mejorar<

• :ue se de"er!a evitar<

• :ué perci"e la gente del mercado como una de"ilidad<

• :ué factores reducen las ventas o el é#ito del proyecto<

3.1.3. Matriz DAF$

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 8/53

De la com"inación de fortale%as con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales se6alan lasl!neas de acción más prometedoras para la organi%ación

$as limitaciones, determinadas por una com"inación de de"ilidades y amena%as, colocan una seriaadvertencia

'ientras que los riesgos )com"inación de fortale%as y amena%as- y los desaf!os )com"inación dede"ilidades y oportunidades-, determinados por su correspondiente com"inación de factores, e#igirán unacuidadosa consideración a la hora de marcar el rum"o que la organi%ación de"erá asumir hacia el futurodesea"le

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 9/53

 

$eer más3 http3monografiascomtra"ajosGHmisionIvisionIanalisisIfodamisionIvisionIanalisisI

fodashtmlJi#%%8aK;L?Mat

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actualde la empresa u organi%ación, permitiendo de esta manera o"tener un diagnóstico preciso quepermita en función de ello tomar decisiones acordes con los o"jetivos y pol!ticas formulados

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las pala"ras Fortale%as,Oportunidades, De"ilidades y Amena%as )en inglés *+O3 *trenghts, +eaMnesses, Oportunities, hreats-es la sigla usada para referirse a una herramienta anal!tica que le permitirá tra"ajar con todala información que posea so"re su negocio, .til para e#aminar sus Fortale%as, Oportunidades,De"ilidades y Amena%as

El análisis FODA de"e enfocarse solamente hacia los factores claves para el é#ito de su negocio De"eresaltar las fortale%as y las de"ilidades diferenciales internas al compararlo de manera o"jetiva y realistacon la competencia y con las oportunidades y amena%as claves del entorno

Fortale%as3 son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una

posición privilegiada frente a la competencia ?ecursos que se controlan, capacidades y ha"ilidades quese poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc

 Al evaluar las fortale%as de una organi%ación, tenga en cuenta que éstas se pueden clasificar as!3

$portunidades3 son aquellos factores que resultan positivos, favora"les, e#plota"les, que se de"endescu"rir en el entorno en el que act.a la empresa, y que permiten o"tener ventajas competitivas

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 10/53

Oportunidades y Amenazas

$as oportunidades organi%acionales se encuentran en aquellas áreas que podr!an generar muy altosdesempe6os $as amena%as organi%acionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra

dificultad para alcan%ar altos niveles de desempe6o

Debilidades3 son aquellos factores que provocan una posición desfavora"le frente a la competencia?ecursos de los que se carece, ha"ilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollanpositivamente, etcAmena%as3 son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar aatentar incluso contra la permanencia de la organi%ación

Debilidades3 son aquellos factores que provocan una posición desfavora"le frente a la competencia?ecursos de los que se carece, ha"ilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollanpositivamente, etcAmena%as3 son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar aatentar incluso contra la permanencia de la organi%ación

Fortalezas y Debilidades

;onsidere áreas como las siguientes3

• Análisis de (ecursos;apital, recursos humanos, sistemas de información, activos

fijos, activos no tangi"les

• Análisis de Acti-idades?ecursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad

• Análisis de (ies*os;on relación a los recursos y a las actividades de la empresa

• Análisis de ortafolio$a contri"ución consolidada de las diferentes actividades de laorgani%ación

Nágase preguntas como éstas3

• :;uáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales

competidores<

• :;uáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo

superan<

 Análisis FODA

El Análisis FODA es un concepto muy simple y claro, pero detrás de su simple%a residen conceptosfundamentales de la Administración >ntentaré desgua%ar el FODA para e#poner sus partesfundamentales

enemos un o"jetivo3 convertir los datos del universo )seg.n lo perci"imos- en información, procesada ylista para la toma de decisiones )estratégicas en este caso- En términos de sistemas, tenemos unconjunto inicial de datos )universo a anali%ar-, un proceso )análisis FODA- y un producto, que es lainformación para la toma de decisiones )el informe FODA que resulta del análisis FODA-*ostengo quecasi cualquier  personapuede hacer un análisis FODA Digo casi porque esa persona tiene que tener lacapacidad de distinguir en un sistema3

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 11/53

$eer más3 http3monografiascomtra"ajosHfodaIempresaIinteriorfodaIempresaIinteriorshtmlJi#%%8aK;gLPLo

• Lo relevante de lo irrelevante

• Lo externo de lo interno

• Lo bueno de lo malo

Parece fácil, ¿verdad? Claro que la relevancia de algo depende de dnde e!temo! parado!, "

e!te concepto de relatividad e! importante# La $igiene de lo! ba%o! puede !er clave en un&o!pital o un &otel# 'l orden en el que !e $acen lo! pa!o! al efectuar una compraventa no

e! tan importante como lo! pa!o! que toman lo! bombero! para apagar un incendio#

La di!ciplina  " laautoridad formal !on de(ada! de lado en muc$a! empre!a! de la

)*ueva 'conom+a)### pero a un e(rcito en batalla e!o puede co!tarle la vida# '! por e!o que

quien $ace un análi!i! FODA  debe conocer el negocio -ni má! ni meno! que !aber de lo que

e!tá $ablando.#

Filtrado! lo! dato! !lo no! queda cla!ificarlo!# Aplicando el !entido com/n, podemo!

con!truir una matri0 con do! dimen!ione! -dentro1fuera, bueno1malo.2

'l análi!i! FODA  con!ta de do! parte!2 una interna " otra externa#

• la parte interna tiene que ver con la! fortale0a! " la! debilidade! de !u negocio,

a!pecto! !obre lo! cuale! u!ted tiene alg/n grado de control#

• la parte externa mira la! oportunidade! que ofrece el mercado  " la! amena0a! que

debe enfrentar !u negocio en el mercado !eleccionado# Aqu+ u!ted tiene que de!arrollar

toda !u capacidad " $abilidad para aprovec$ar e!a! oportunidade! " para minimi0ar o

anular e!a! amena0a!, circun!tancia! !obre la! cuale! u!ted tiene poco o ning/n control

directo#

Exterior 

Interior 

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 12/53

3uien $a"a inventado el Análi!i! FODA eligi para cada inter!eccin una palabra2 a!+ la

inter!eccin de )bueno) " )exterior) e! una oportunidad, mientra! que la! cue!tione!

)po!itiva!) del )interior) de nue!tra empre!a !on una fortale0a, " a!+ !uce!ivamente#

Di!tinguir entre el adentro " el afuera de la empre!a a vece! no e! tan fácil como parece# '!

fácil decir que de!de el punto de vi!ta de la Ferrari, 4# 5c$umager e! una fortale0a-interna., " que !i 4# &a66inen !e queda !in empleo en !u e!cuder+a, !erá una Oportunidad

-externa. para la Ferrari# Pero el control de un recur!o e!ca!o -petrleo. o un proveedor

exclu!ivo e!tán f+!icamente fuera de mi empre!a### " !in embargo !on Fortale0a!#

La clave e!tá en adoptar una vi!in de !i!tema!  " !aber di!tinguir lo! l+mite! del mi!mo#

Para e!to $a" que tener en cuenta, no la di!po!icin f+!ica de lo! factore!, !ino el control que

 "o tenga !obre ello!# 7ecordando una vie(a definicin de l+mite2 lo que me afecta " controlo,

e! interno al !i!tema# Lo que me afecta pero e!tá fuera de mi control, e! ambiente -externo.#

¿Cómo hacer tu propio FODA? 

'! un proce!o !encillo e intere!ante del cual podemo! aprender muc$o de no!otro!# A!+

como !u provec$o e!tá má! que probado en el ámbito empre!arial para planear e!trategia!, 

tambin e! de gran a"uda para mi! propia! e!trategia! " la toma de deci!ione!

profe!ionale!#

Conociendo tu! Fortalezas podrá! poner foco en lo que crea! que ere! bueno8 conocer

tu! Oportunidades te a"udará a determinar qu direccin tomar en tu carrera

profe!ional8 una clara li!ta de tu! Debilidades te !ervirá para !aber por dnde co(ea! "

$acer plane! para paliarla! o convertirla! en Fortale0a! " conociendo la! Amenazas !abrá!

donde no pararte o preparar plane! para enfrentarla!#

9ambin con!idera que Fortale0a! " Debilidade! !on interna! " dependen exclu!ivamente

de ti# La! Oportunidade! " Amena0a! normalmente no e!tán a tu alcance influenciarla!,

!lo podrá! aprovec$arla!#

7ecuerda que ante! de $acer tu análi!i! FODA  deberá! tener completada tu li!ta

de Ob(etivo! " tu análi!i! de :alore!.

4á! aba(o encontrará! un cuadro que podrá! utili0ar para completar tu FODA# Para

lograrlo, $a0te la! !iguiente! pregunta!2

Para Fortalezas:

¿'n qu !o" realmente bueno?, ¿qu cualidade!1$abilidade! reconoce la gente en m+?, ¿qu

$ago realmente me(or que lo! demá!? -recuerda premio! o reconocimiento! que te $a"an

dado., ¿qu contacto!, medio! o recur!o! tiene! que otro! no tengan para lograr tu!

ob(etivo!?

Para Oportunidades:

¿Dnde veo ma"or potencial para de!arrollar mi carrera? 4i!ma empre!a, otra empre!a,

mi!ma profe!in, otra profe!in, mi!mo pa+!, otro pa+! -reali!mo puro e! nece!ario.8 ¿cmo

puedo maximi0ar mi! fortale0a!?, ¿cmo puedo aprovec$ar mi! debilidade!? -la! que

e!criba! de!pu!., ¿qu co!a que $ago bien me gu!ta muc$o $acer?, ¿qu circun!tancia! en

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 13/53

el 4ercado, en la 'conom+a, en la ciudad, en el ambiente en el que me de!envuelvo puedo

aprovec$ar para impactar po!itivamente en mi traba(o1carrera?

Para Debilidades:

¿3u co!a! $ago porque tengo que $acerla!?, ¿qu actividade! intento $acer que no puedolograr?, ¿qu cualidade!1$abilidade! opinan lo! demá! que me faltan?, ¿qu a!pecto! de

mi per!onalidad $acen que la! per!ona! !e ale(en de mi?, ¿qu a!pecto! de mi per!onalidad

contribu"en a que no pueda $acer correctamente mi traba(o o el que quiero $acer?, ¿en qu

!o" vulnerable?, ¿qu contacto!, medio! o recur!o! tienen otro! que "o no tengo?

Para Amenazas:

¿3u ob!táculo! fuera de mi control e!tán delante de mi para !eguir con

mi de!arrollo profe!ional?, ¿qu debilidade! nece!ito eliminar ante! de continuar?, ¿qu

puede pa!ar !i no elimino la! debilidade!? -e!to te !ervirá para armar plan de contingencia

o paliativo!.8 ¿qu ob!táculo! e!tán poniendo otra! per!ona! delante de m+? -Ojo2 nore!pon!abilice! a nadie por tu!problema!, !olo identifica que puede !er un problema en el

futuro, inclu"e compa%ero! de traba(o, amigo!, amiga!, pare(a, familia.8 ¿qu

circun!tancia! en el 4ercado, en la 'conom+a, en la ciudad, en el ambiente en el que me

de!envuelvo pueden o e!tán teniendo impacto negativo en mi traba(o1carrera?

'n mi ca!o2

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 14/53

'l análi!i! FODA e! una $erramienta valio!a, úsala, con!ulta con tu! amigo! !obre lo que

ello! opinan de ti, !obre todo aquello! amigo! que !uelen decirte la! co!a! como !on# 5i te

re!ulta, luego no mal u!e! la $erramienta, no todo nece!ita un análi!i! FODA, a vece! e!

má! productivo un e(ercicio mental rápido# Cono0co alguna! empre!a! que $acen FODA!

$a!ta para pre!entar una propue!ta econmica de ba(o impacto#

 

 Autor2

Carolina Dagnino Bernales

Parte!2 ;, <

 á*ina anterior   /ol-er al principio del traba0o á*ina si*uiente 

omentarios

Lunes, 2 de Noviembre de 2009 a las 12:19 | 0 

"rene 'aboada

'uy "ueno, solo me falta sa"er como identificar mis de"ilidades y amena%as en mi personalidad

'ostrando 11 de un total de 1 comentarios

=áginas3 1 

ara de0ar un comentario, re*)strese *ratis o si a está re*istrado, inicie sesión.

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 15/53

Trabajos relacionados!"iste en #ene$uela cultura

organi$acional de mantenimiento%

La definición de mayor alcance del concepto de

cultura engloba todas las actividades realizadas porlos seres humanos; e...

&esarrollo 'rgani$acional

Conceptualización del desarrollo organizacional.

Fundamentos del cambio organizacional....

(laneaci)n (articipativa *+ultura 'rgani$acional

in lugar a duda la planeación es la base !ue sostiene

el funcionamiento administrativo" y de #sta depende

en gran medid...

$er mas traba%os de &esarrollo 'rganizacional

 

$eer más3 http3monografiascomtra"ajosHfodaIempresaIinteriorfodaIempresaI

interior@shtmlJi#%%8aK;p8Q$R3La matriz  FODA

 Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, nos permite determinar los principaleselementos de fortale%as, oportunidades, amena%as y de"ilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio

de mayor concentración en dónde se determine, teniendo como referencias a la  'isión y la (isión del>nstituto, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA

Después de o"tener una relación lo más e#haustiva posi"le, se ponderan y ordenan por importancia cadauno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia para la institución

%strate*ias.

$a Matriz F$DA )ver Fi*ura 2-, nos indica cuatro estrategias alternativas conceptualmente distintas Enla práctica, algunas de las estrategias se traslapan o pueden ser llevadas a ca"o de manera concurrente yde manera concertada

=ero para propósitos de discusión, el enfoque estará so"re las interacciones de loscuatro conjuntos de varia"les

(1) La Estrategia DA (Mini-Mini) En general, el o"jetivo de la estrategia DA

)De"ilidades SvsI Amena%as-, es el de minimi%ar tanto las debilidades como las amenazas Bnainstitución que estuviera enfrentada sólo con amena%as e#ternas y con de"ilidades internas, pudieraencontrarse en una situación totalmente precaria

De hecho, tal institución tendr!a que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación =ero e#istenotras alternativas =or ejemplo, esa institución podr!a reducir sus operaciones "uscando ya sea

so"reponerse a sus de"ilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desapare%can esas amena%as)a menudo esas son falsas esperan%as-

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 16/53

*in em"argo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se de"erá siempre tratar deevitar

(2) La Estrategia DO (Mini-Maxi). $a segunda estrategia, D$ )De"ilidades SvsIOportunidades-, intentaminimi%ar las debilidades y ma#imi%ar las oportunidades.

Bna institución podr!a identificar oportunidades en el medio am"iente e#terno pero tener de"ilidadesorgani%acionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado

=or ejemplo, al Ada A Tyron se le podr!a presentar la oportunidad de una gran demanda por susegresados, pero su capacidad instalada podr!a ser insuficiente

Bna táctica alternativa podr!a ser o"tener mayor  presupuesto para construir las instalaciones necesarias

Es claro que otra estrategia ser!a el no hacer a"solutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que laaproveche la competencia

(3)La Estrategia FA (Maxi-Mini). Esta estrategia FA )Fortale%as SvsIAmena%as-, se "asa enlas fortalezas de la institución que pueden copar con las amenazas del medio am"iente e#terno

*u o"jetivo es ma#imi%ar las primeras mientras se minimi%an las segundas Esto, sin em"argo, nosignifica necesariamente que una institución fuerte tenga que dedicarse a "uscar amena%as en el medioam"iente e#terno para enfrentarlas

=or lo contrario, las fortale%as de una institución de"en ser usadas con mucho cuidado y discreción

(4) La Estrategia FO (Maxi-Maxi). A cualquier institución le agradar!a estar siempre en la situación dondepudiera ma#imi%ar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre laestrategia F$ )Fortale%as SvsIOportunidades-

ales instituciones podr!an echar mano de sus fortale%as, utili%ando recursos para aprovechar laoportunidad del mercado para sus productos y servicios

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 17/53

=or ejemplo, el Ada A Tyron con su prestigio ampliamente reconocido como una de sus grandesfortale%as, podr!a aprovechar la oportunidad de la gran demanda e#terna por técnicos y profesionistasaltamente capacitados

$as instituciones e#itosas, a.n si ellas han tenido que usar de manera temporal alguna de las tresestrategias antes mencionadas, siempre hará lo posi"le por llegar a la situación donde pueda tra"ajar a

partir de las fortale%as para aprovechar las oportunidades

*i tienen de"ilidades, esas instituciones lucharán para so"reponerlas y convertirlas en fortale%as *iencaran amena%as, ellas las coparán para poder  enfocarse en las oportunidades

 

=ibliografia

http3monografiascomtra"ajos79fodafodashtmlJi#%%8aKTs@iqhttp3monografiascomtra"ajosHanalisisIfodaIherramientaIplaneacionIestrategicaanalisisIfodaIherramientaIplaneacionIestrategicashtmlJi#%%8aK;8*UMt

http3monografiascomtra"ajosHanalisisIfodaIherramientaIplaneacionIestrategicaanalisisIfodaIherramientaIplaneacionIestrategica@shtmlJi#%%8aK;KFRcR

'l FODA en tu empre!a " en tu interior

=artes3 7, @

7 $portunidades Amenazas

@ Fortalezas Debilidades

8 Análisis F$DA

V

Conclu!ion

La tcnica FODA permite el análi!i! de problema! preci!ando la! fortale0a! " debilidade! de una

in!titucin, relacionada! con !u! oportunidade! " amena0a! en el mercado# La! fortale0a! "

debilidade! !e refieren a la organi0acin " !u! producto!, mientra! que la! oportunidade! "

amena0a! por lo general, !e con!ideran como factore! externo! !obre la! cuale! la propia

organi0acin no tiene control# Luego e! po!ible tratar de explotar la! fortale0a!, !uperar la!

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 18/53

debilidade!, aprovec$ar oportunidade! " defender!e contra la! amena0a! funcione! toda!

importante! del proce!o de planeacin " en la! cuale! la tcnica, puede utili0ar!e en el análi!i!

!ituacional dentro de dic$o proce!o#

'l análi!i! FODA $a !ido ob(eto de amplia difu!in entre lo! gerente! de empre!a! privada!#9iene m/ltiple! aplicacione! " puede !er utili0ado en todo! lo! rango! de la organi0acin " por el

grado general de la! categor+a!, e! adaptable a toda! la! operacione!#

'n el diagn!tico o análi!i! !ituacional, ademá! de lo! factore! clave de xito " la b/!queda de

explicacione! !obre !u! cau!a! u or+gene!, deben incluir!e recomendacione! parciale! "

preliminare! !obre accione! a reali0ar, que po!teriormente volverán a !er anali0ada!#

La au!encia de uno! o vario! factore! cr+tico! de xito en la organi0acin puede atentar contra el

cumplimiento de la mi!in# Alguno! de lo! má! importante! !on2 'xi!tencia de econom+a! de

e!cala en produccin " di!tribucin del !ervicio o producto, determinado grado de de!arrollo

tecnolgico, imagen " calidad del !ervicio " de lo! profe!ionale! re!pon!able!, di!ponibilidad

del per!onal indi!pen!able en lo! proce!o! " el aba!tecimiento oportuno# Lo! factore! cr+tico!,

aunque !e relacionan con la! variable! ambientale!, no deben de !er confundido! con ella!#

>n análi!i! FODA repre!enta un marco para evaluar la funcin " operacione! de una

organi0acin, con inclu!in de !u! !ervicio!, actividade! " re!ultado! de!de el punto de vi!ta de

la eficacia " la eficiencia# Puede revelar que la! fortale0a! " debilidade! de una organi0acin !on

mu" !eme(ante! entre !+# '! decir, la! fortale0a! má! de!tacada! de una organi0acin pueden

coincidir con !u! ma"ore! debilidade!#

'! importante la reali0acin del análi!i! FODA "a que no! determina de forma ob(etiva, en qu

a!pecto! nue!tra organi0acin tiene venta(a re!pecto de la competencia " en qu a!pecto!

nece!ita me(orar para poder !er competitivo!8 e! impre!cindible efectuar el análi!i! con

ob(etividad " !entido cr+tico#

'!te tipo de análi!i! repre!enta un e!fuer0o para examinar la interaccin entre la!

caracter+!tica! particulare! de !u negocio " el entorno en el cual !te compite# 'l análi!i! FODA 

tiene m/ltiple! aplicacione! " puede !er u!ado por todo! lo! nivele! de la corporacin " en

diferente! unidade! de análi!i! tale! como producto, mercado, productomercado, l+nea de

producto!, corporacin, empre!a, divi!in, unidad e!tratgica de negocio!, etc.# 4uc$a! de la!

conclu!ione! obtenida! como re!ultado del análi!i! FODA, podrán !erle de gran utilidad en el

análi!i! del mercado " en la! e!trategia! de mercadeo que di!e%e " que califiquen para !er

incorporada! en el plan de negocio!#

'l análi!i! FODA debe enfocar!e !olamente $acia lo! factore! clave! para el xito de !u negocio " 

re!altar la! fortale0a! " debilidade! diferenciale! interna! al compararlo de manera ob(etiva " 

reali!ta con la competencia " con la! oportunidade! " amena0a! clave! del entorno#

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 19/53

++ -icardo .on$ales

E$ AW$>*>* DAFO U $O* OTXE>(O* E*?AYQ>;O*

Armando ablo D)az $li-era 4/5"dalberto +en0am)n Matamoros 6ernándezarmandoZsuchelvccocu 

(%#7M%N

El análisis DAFO )o FODA- es una herramienta de gestión que facilita el proceso de planeaciónestratégica, proporcionando la información necesaria para la implementación de acciones ymedidas correctivas, y para el desarrollo de proyectos de mejora El nom"re DAFO, responde alos cuatro elementos que se eval.an en el desarrollo del análisis3 las de"ilidades, amena%as,fortale%as y oportunidades

ara -er el art)culo completo en formato pdf comprimido zip pulse au)

D)az $li-era Matamoros 6ernández3 El análisis DAFO y los obeti!os estrat"#icos$ en;ontri"uciones a la Econom!a, mar%o @977, en http3eumednetce@977a 

89M$ D%#A(($!!A( %! AN!"#"# DAF$

=ara desarrollar la matri% DAFO será necesario seleccionar las fortale%as, oportunidades,amena%as y de"ilidades que mayor impacto puedan ocasionar so"re el cumplimiento de la'isión y la (isión de la organi%ación En la caracteri%ación de dichos elementos se consideranlos factores económicos, pol!ticos, sociales y culturales que pueden favorecer, o poner en

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 20/53

riesgo, el cumplimiento de la misión de la organi%ación y, para su desarrollo, se recomienda lacreación de un taller de e#pertos y desarrollar la técnica denominada tormenta de ideas)"rainstorming-

$as oportunidades y amena%as corresponden a factores e#ternos a la organi%ación, lasfortale%as y las de"ilidades al ám"ito interno/ la correcta identificación de dichos factores

permite la construcción de escenarios anticipados para rectificar las desviaciones de loso"jetivos de la empresa

=ara la confección de la matri% se seleccionan aquellos elementos que presentan mayorincidencia so"re los o"jetivos y se ordenan y enumeran comen%ando por los que suponenmayor impacto

Bna ve% identificados los cuatro elementos se procede a confeccionar la matri% de impactosDAFO donde se eval.a la intensidad de interacción entre los elementos e#ternos e internos=ara ello se asigna un valor numérico proporcional a la intensidad del impacto en laintercepción de las coordenadas que identifican cada elemento El cuadrante de mayorpuntuación define la situación en que se aprecia la empresa y las sumatorias por ejesidentifican el impacto real de cada elemento

*eg.n el cuadrante que resulte con mayor puntuación, la matri% identifica cuatro alternativasconceptualmente distintas para la definición de la estrategia que, en la práctica, puedensuperponerse3

)7- El o"jetivo de la estrategia DA )De"ilidades vs Amena%as- es minimi%ar tanto lasde"ilidades como las amena%as Bna organi%ación que resulte u"icada en este cuadranteestar!a enfrentando su peor situación respecto al logro de sus o"jetivos, sus esfuer%osprincipales tendr!a que dedicarlos a luchar por su supervivencia o llegar!a irremisi"lementehasta su liquidación definitiva ;omo alternativas de estrategia se puede asumir la reducción de

las operaciones en "usca de minimi%ar las de"ilidades o esperar cam"io del entorno que hagandesapare%can las amena%as, esta .ltima a un elevado riesgo de no resultar e#itosa ;ualquierasea la estrategia seleccionada, la posición DA será la mas peligrosa y se sugiere asumir unaactitud de supervivencia

)@- $a segunda estrategia, DO )De"ilidades vs Oportunidades-, requiere minimi%ar lasde"ilidades y ma#imi%ar las oportunidades Bna empresa en esta situación identifica lasoportunidades que le ofrece el entorno pero reconoce que sus de"ilidades organi%acionalesque no permiten aprovecharlas Bna variante de estrategia puede ser dejar pasar laoportunidad que muy pro"a"lemente aprovechará la competencia En esta situación laempresa de"e asumir una posición adaptativa

)8- $a estrategia FA )Fortale%as vs Amena%as-, se "asa en que las fortale%as de la instituciónpueden enfrentar las amena%as del entorno *u o"jetivo es ma#imi%ar las primeras mientras seminimi%an las segundas Esta situación no significa necesariamente que la organi%ación tengaque dedicarse a "uscar amena%as para enfrentarlas sino todo lo contrario, las fortale%as de laempresa de"en aplicadas a discreción y oportunamente $a posición correcta para unaempresa en tal situación es la defensiva

)V- $a situación FO )Fortale%as vs Oportunidades- constituye el cuadrante más ventajoso,donde todas las empresas querr!an estar u"icadas para utili%ar sus fortale%as en elaprovechamiento de las oportunidades Esta situación orientada al é#ito sugiere asumir unaposición ofensiva

El Análisis DAFO eval.a una situación espec!fica condicionada a los elementos e#ternos einternos que coinciden en determinado instante de la vida de la organi%ación $os cam"ios

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 21/53

constantes de los elementos evaluados inducen a la necesidad de reali%ar periódicamente elanálisis DAFO con el fin de ajustar la formulación estratégica para responder a la nuevasituación del entorno y la propia organi%ación

D%F"N""9N D% !A# A;(%A# D% (%#7!'AD$# !A/%#

 A partir de la solución estratégica propuesta se procede a definir las áreas de resultados claves

Bn área de resultado clave es aquella donde la organi%ación de"e concentrar los mayoresesfuer%os para asegurar el cumplimiento de la 'isión y la (isión Bn área de resultado clavepuede a"arcar varias áreas funcionales

D%F"N""9N D% !$# $+<%'"/$# %#'(A';="$#

El proceso de planeación estratégica, se orienta a las áreas de resultados claves y seconsidera funcional cuando las de"ilidades son disminuidas, las fortale%as incrementadas, elimpacto de las amena%as atendido oportunamente y el aprovechamiento de las oportunidades

es capitali%ado en el alcance de los o"jetivos, la 'isión y la (isión de la organi%ación

7N %<%M!$ D% A!"A"9N D% 7N AN!"#"# DAF$

=ara la identificar las de"ilidades, amena%as, fortale%as y oportunidades de la organi%ación secrea un taller de e#pertos cuya composición puede variar en dependencia de las caracter!sticasde la empresa, la misión y la visión =ara el caso que se muestra a continuación, la unidadempresarial de "ase comerciali%adora de productos cosméticos optó por la siguientecomposición )ta"las 7 y @-3

M"#"9N:

*atisfacer la demanda nacional de productos cosméticos y de higiene para el hogar, creando,mediante la oferta de elevados parámetros de calidad, valores agregados y perci"idos por losclientes

/"#"9N:

$iderar la comerciali%ación de productos cosméticos y de higiene para el hogar, en todas lascadenas de tiendas del territorio nacional y so"re la "ase de implementar un servicio dee#celencia, e#clusivo e innovador

$as principales de"ilidades, amena%as, fortale%as y oportunidades fueron identificadas por el

método conocido como tormenta de ideas )"rainstorming- y resultaron las siguientes3

Debilidades

7 =rograma de gestión de "ase de datos de pocos recursos para el análisis de gestión

@ $a tecnolog!a de almacenamiento aplicada no asegura costos log!sticos competitivos)Deterioro de equipos, falta de materiales au#iliares, control de u"icación y perecederos noautomati%ados-

8 El almacén no se encuentra categori%ado por organismos competentes

V $a estimulación de los tra"ajadores del almacén no funciona como herramienta efectiva paraelevar la eficiencia

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 22/53

H $os desechos que se generan en el almacén no son reciclados

Amenazas

7 $os proveedores de la unidad no garanti%an esta"ilidad en la oferta de los art!culosprovocando frecuentes rupturas de stocM

@ $os "alancistas de la distri"ución de mercanc!as de la oficina central no garanti%an lacorrecta distri"ución de los productos

8 $as demanda de mercanc!as desde la oficina central no considera las e#istencias en otrosalmacenes del pa!s

V *erá retirada la licencia de venta a aquellos almacenes que no se encuentren categori%ados

H El entorno legal presenta estrictas limitaciones en las inversiones

Fortalezas

7 *e dispone del personal capacitado para lograr la categori%ación del almacén

@ $a organi%ación es reconocida, en todas las cadenas de tiendas del territorio nacional, comoel proveedor mayoritario de todos los productos cosméticos y de higiene para el hogar

8 $a empresa cuenta con personal calificado para el desempe6o de sus responsa"ilidades,con elevados valores éticos y morales

V $a unidad "ásica pertenece a una unión de empresas lo cual permite mayor cantidad dealternativas de respuesta a los efectos cam"iantes del entorno

H $a empresa mantiene con efectividad una estrategia "asada en ofertar los precios máscompetitivos del mercado y la mayor calidad posi"le en los servicios )las elevadas cifras deventas contri"uyen en el empe6o-

$portunidades

7 *e dispone de la asesor!a necesaria para lograr la categori%ación del almacén, por parte deuna reconocida universidad del territorio

@ $a dirección del ministerio al que se su"ordina ha decidido otorgar el derecho e#clusivo de

comerciali%ación todas sus producciones

8 $as mayores cadenas de tiendas se encuentran en proceso de integración

V $a pol!tica comercial nacional protege a las empresas que sustituyen importaciones yrestringe las importaciones e incrementa los aranceles

H *e aprue"a por el 'inisterio, y de manera especial, la inversión para la construcción de unanueva fá"rica de detergentes en el territorio cercano a la organi%ación anali%ada

 A continuación, en la ta"la 8, se procede a evaluación de la intensidad del impacto relativoentre los factores internos e#ternos en la matri% DAFO3

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 23/53

*eg.n los resultados la empresa se encuentra u"icada en el cuadrante donde se relacionan lasfortale%as con las oportunidades, en esta situación se recomienda una estrategia ofensiva,aprovechar las oportunidades e#ternas con el empleo de las fortale%as *e recomienda nodescuidar las de"ilidades de mayor impacto y minimi%ar todo cuanto sea posi"le las amena%ase#ternas

$as principales fortale%as por orden son3 7, @ y V, las principales de"ilidades son en orden3 8 y7, las principales oportunidades en orden son3 7 y @, las principales amena%as en orden son la7 y V

 A partir de la solución estratégica propuesta se definen las áreas de resultados claves

*eg.n los resultados de la matri% DAFO las áreas de resultados claves son3

& 'ercadotecnia

& Almacén

& ;o"ros

& >nformática

$as áreas de resultados claves seleccionadas inciden directamente en el cumplimiento de lamisión y visión de la empresa

D%F"N""9N D% !$# $+<%'"/$# %#'(A';="$#

El proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las de"ilidades sondisminuidas, las fortale%as incrementadas, el impacto de las amena%as atendidooportunamente y el aprovechamiento de las oportunidades es capitali%ado en el alcance de loso"jetivos, la misión y la visión de la organi%ación

$a empresa anali%ada se encuentra en la etapa de madures/ mantiene discretos aumentos enlas ventas, esta"ilidad de sus fuer%as productivas, "uen control de los recursos materiales ysus resultados económicos que superan a los que se han logrado estimar de la competencia

=ara cumplir con la misión, y en consecuencias del análisis, se definen los siguientes o"jetivosestratégicos3

& Aprovechar el posicionamiento en el mercado para penetrar nuevos canales de ventas e

introducir otros productos de las fá"ricas del 'inisterio

& =rever fuentes alternativas de proveedores para la situación de falta de mercanc!as,alternativa de fa"ricantes, canales, productos alternativos, evaluar la importación

& Btili%ar las fortale%as como apoyo en la gestión de co"ros

& Aplicar un sistema de estimulación para los recursos humanos que apalanque el logro de loso"jetivos

& Adquirir una "ase de datos que permita gestionar eficientemente la empresa

& Actuali%ar el sistema de comunicación a su entorno comercial

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 24/53

$N!7#"$N%#

El análisis DAFO logra anticipar oportunamente las acciones que será necesario aplicar encada posi"le escenario, permite desarrollar una estrategia efectiva que asegure el cumplimientode la misión y la visión y, por tal ra%ón, constituye una herramienta efectiva que facilita laapreciación o"jetiva de la situación y la correcta toma de decisiones

+"+!"$=(AF>A:

7 Tueno ;ampos, ;ru%, [ Durán )@997- Econom!a de la empresa, análisis de las decisionesempresariales 77 Ed Espa6a

@ ;espón ;astro, ? )7KKK- \=rocedimiento para la reali%ación de un diagnostico] 'onograf!a,B;$( *anta ;lara

8 >nstituto =olitécnico acional )@99@- 'etodolog!a para el análisis FODA Distrito Federal,'e#ico3 Dirección de =laneación y Organi%ación

V $ynch, ? y ;ross L F )7KK8- $a mejora continua =atrones de medidas EdicionesDEB*O Til"ao

H 'achado oa, )@99P- Dirección Estratégica3 'atri% DAFO B;$(, *anta ;lara, *anta;lara, ;u"a

ota >mportante a $eer3

$os comentarios al art!culo son responsa"ilidad e#clusiva del remitente

*i necesita alg.n tipo de información referente al art!culo póngase en contacto con el emailsuministrado por el autor del art!culo al principio del mismo

Bn comentario no es más que un simple medio para comunicar su opinión a futuros lectores

El autor del art!culo no está o"ligado a responder o leer comentarios referentes al art!culo

 Al escri"ir un comentario, de"e tener en cuenta que reci"irá notificaciones cada ve% quealguien escri"a un nuevo comentario en este art!culo

Eumednet se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguajeinadecuado o agresivo

*i usted considera que alg.n comentario de esta página es inadecuado o agresivo, porfavor, pulse aqu!

;omentarios so"re este art!culo3=ágina3 ?1@

MARIA NAVARRO NEYRA /eca: 15 del 11 de 20

macion me a sido mu* utilersidad para reali$ar una e"posicion en la universidad gracias

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 25/53

*i lo desea, puede completar este formulario y dejarnos su opinion so"re el art!culo o olvideintroducir un email -alido para activar su comentario

3 4u email:

3 Nombre * apellidos:

5niversidad 6 +entro de traba7o:

3 4u comentario:

3 Ingresar el te"to mostrado en la imagen

)^- Datos o"ligatorios

Qué es FODA:

FODA es elestudio de la situación de una empresa u organización a través de

sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tal como indican las

siglas de la palabra y, de esta manera planificar una estrategia del futuro.

La técnica FODA fue propuesta por el consultor de gestión Albert S. Humprey, en

los años 70 en el país de los Estados Unidos debido a una investigación del

Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo revelar la falla de

la organización corporativa.

FODA es elanálisis de las características propias de la organización,es decir,

observar cuáles son sus fortalezas y oportunidades en el mercado, por

ejemplo: disponibilidad de recursos económicos, personal, calidad del producto,

entre otrosy, su situación externa a través del estudio de las amenazas y

oportunidades en referencia a la situación actual de la competencia y delámbito político, económico y social por el cual atraviesa el país en donde se

Enviar 

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 26/53

desenvuelve, por ejemplo: el pago de los impuestos, la legislación laboral, el

desempleo o empleo, los avances tecnológicos, entre otros puntos.

Asimismo, durante el estudio de lo anteriormente indicado se debe de determinar

los siguientes puntos: cómo se puede resaltar las fortalezas, cómo se puede

aprovechar las oportunidades, cómo se puede amparar la empresa de las

debilidades y, cómo se enfrentan las amenazas. De la misma forma, en referencia

a la concurrencia, se debe de analizar cuál es la competitividad actual, cuál es su

estructura, cómo evolucionan, cuales son los objetivos de la misma, cómo sus

decisiones afectan a la empresa y, los aspectos fuertes y negativos de la

competencia.

Una vez realizado el estudio de los aspectos internos y externos de la empresa, se

debe de elaborarla matriz FODA, con el fin de analizar ambos aspectos y, de esta

manera formular y seleccionar las estrategias a seguir en el mercado. La

importancia de la matriz FODA es que permite analizar todos los elementos que

envuelven un negocio y, de esta manera realizar una estrategia que cumpla con el

objetivo planteado por la empresa. Asimismo, el estudio dela matriz FODA

permite observar soluciones, identificar los problemas que permitan cumplir

los objetivos y, visualizar los puntos débiles de la empresa y transformarlos

en fortalezas y oportunidades, así como, potenciar los puntos fuertes de la

empresa u organización.

El término FODA traducido al inglés es SWOT, lo cual sus siglas significan

strengths (fortalezas), weaknesses (debilidades), opportunities (oportunidades) y

threats (amenazas).

Por otro lado,el término FODA se utiliza en el idioma portugués y posee

diferentes significados todo depende del contexto en el cual se usa. El

vocablo FODA puede indicar algo que tiene su grado de dificultad o, algo que es

bueno, divertido. Asimismo, puede expresar que una situación fue frustrante,

terrible o, insinúa que una persona o circunstancias son fastidiosas.

FODA personal

FODA personal es una herramienta que permite al ser humano evaluar las

fortalezas y oportunidades propias del individuo, así como, las debilidades y

amenazas que giran en el entorno del ser humano que no permiten el logro de sus

objetivos o metas planteadas. No obstante, existen aspectos positivos y negativos

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 27/53

en el ser humano, debido a que los aspectos negativos son más difíciles de

observar y aceptarlos lo más recomendable es que el referido estudio se realice

con una persona de confianza con el fin de obtener un mejor resultado.

En referencia a lo anterior, el FODA personal permite al individuo prepararse y

desenvolverse mejor en un futuro reto, así como, ayuda al crecimiento personal en

todos los ámbitos tanto personal, económico, social, entre otros.

Significado de FODA se encuentra en la categoría:General

Otros significados y conceptos que puedan ser de su interés

  Significado de Planeación estratégica

  Significado de Marketing

  Significado de Feedback  Significado de Phishing

 

Significado de Nitrógeno

 

Significado de Ajenjo

 

Significado de Swag

 

Significado de Evaluación

ué es la 'atri% FODA<

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos

positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos

positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras

fortalezas), Deilidades, (factores críticos negativos que se

deen eliminar o reducir) ! Amenazas, (aspectos negativos

e"ternos que podrían ostaculizar el logro de nuestros

o#etivos)$

am"ién se puede encontrar en diferentes "i"liograf!as en castellano como \'atri% de

 Análisis DAFO], o "ien \*+O 'atri#] en inglés

DAF$: De"ilidades, Amena%as, Fortale%as y Oportunidades

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 28/53

#$' *trenghts, +eaMnesses, Opportunities, hreats

$a matri% FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier

situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como o"jeto de estudio en

un momento determinado del tiempo

Es como si se tomara una \radiograf!a] de una situación puntual de lo particular que se

este estudiando $as varia"les anali%adas y lo que ellas representan en la matri% son

particulares de ese momento $uego de anali%arlas, se de"erán tomar decisiones

estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación

actual del o"jeto de estudio )persona, empresa u organi%ación, etc- permitiendo de esta

manera o"tener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisionesacordes con los o"jetivos y pol!ticas formulados

$uego de ha"er reali%ado el primer análisis FODA, se aconseja reali%ar sucesivos análisis

de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si

estamos cumpliendo con los o"jetivos planteados en nuestra formulación estratégica Esto

es aconseja"le dado que las condiciones e#ternas e internas son dinámicas y algunos

factores cam"ian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones

m!nimas

$a frecuencia de estos análisis de actuali%ación dependerá del tipo de o"jeto de estudiodel cual se trate y en que conte#to lo estamos anali%ando

En términos del proceso de 'arMeting en particular, y de la administración de empresas en

general, diremos que la matri% FODA es el ne#o que nos permite pasar del análisis de los

am"ientes interno y e#terno de la empresa hacia la formulación y selección de estrategias

a seguir en el mercado

El o"jetivo primario del análisis FODA consiste en o"tener conclusiones so"re la forma en

que el o"jeto estudiado será capa% de afrontar los cam"ios y las tur"ulencias en el

conte#to, )oportunidades y amena%as- a partir de sus fortale%as y de"ilidades internas

Ese constituye el primer paso esencial para reali%ar un correcto análisis FODA ;umplido

el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir

=ara comen%ar un análisis FODA se de"e hacer una distinción crucial entre las cuatro

varia"les por separado y determinar que elementos corresponden a cada una

 A su ve%, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultar!a aconseja"le

no sólo construir la matri% FODA correspondiente al presente, sino tam"ién proyectar

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 29/53

distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias

alternativas

anto las fortale%as como las de"ilidades son internas de la organi%ación, por lo que es

posi"le actuar directamente so"re ellas En cam"io las oportunidades y las amena%as son

e#ternas, y solo se puede tener ingerencia so"re las ellas modificando los aspectos

internos

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite

tener una posición privilegiada frente a la competencia ?ecursos que se controlan,

capacidades y ha"ilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente,

etc

$portunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favora"les, e#plota"les, que

se de"en descu"rir en el entorno en el que act.a la empresa, y que permiten o"tenerventajas competitivas

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavora"le frente a la

competencia, recursos de los que se carece, ha"ilidades que no se poseen, actividades

que no se desarrollan positivamente, etc

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a

atentar incluso contra la permanencia de la organi%ación

 A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las varia"les que de"emos tener encuenta al momento de anali%ar las fortale%as, las de"ilidades, las oportunidades y las

amena%as

%0emplos de Fortalezas

• Tuen am"iente la"oral

• =roactividad en la gestión

• ;onocimiento del mercado

• Qrandes recursos financieros

• Tuena calidad del producto final

• =osi"ilidades de acceder a créditos

• Equipamiento de .ltima generación

• E#periencia de los recursos humanos

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 30/53

• ?ecursos humanos motivados y contentos

• =rocesos técnicos y administrativos de calidad

;aracter!sticas especiales del producto que se oferta• ;ualidades del servicio que se considera de alto nivel

%0emplos de Debilidades

• *alarios "ajos

• Equipamiento viejo

• Falta de capacitación

• =ro"lemas con la calidad

• ?eactividad en la gestión

• 'ala situación financiera

>ncapacidad para ver errores

• ;apital de tra"ajo mal utili%ado

• Deficientes ha"ilidades gerenciales

• =oca capacidad de acceso a créditos

• Falta de motivación de los recursos humanos

• =roducto o servicio sin caracter!sticas diferenciadoras

%0emplos de $portunidades

• ?egulación a favor 

• ;ompetencia dé"il

'ercado mal atendido

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 31/53

• ecesidad del producto

• >ne#istencia de competencia

endencias favora"les en el mercado• Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

%0emplos de Amenazas

• ;onflictos gremiales

• ?egulación desfavora"le

• ;am"ios en la legislación

• ;ompetencia muy agresiva

•  Aumento de precio de insumos

• *egmento del mercado contra!do

endencias desfavora"les en el mercado

• ;ompetencia consolidada en el mercado

• >ne#istencia de competencia )no se sa"e como reaccionará elmercado-

El análisis FODA no se limita solamente a ela"orar cuatro listas $a parte más importante

de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y dé"iles, las oportunidades y las

amena%as, as! como la o"tención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del

o"jeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular *ólo con este tipo

de análisis y evaluación integral del FODA, estaremos en condiciones de responder

interrogantes tales como3

• iene la compa6!a puntos fuertes internos o capacidadesfundamentales so"re las cuales se pueda crear una estrategiaatractiva<

• $os puntos dé"iles de la compa6!a la hacen competitivamente

vulnera"le y la descalifican para "uscar ciertas oportunidades<ué puntos dé"iles necesita corregir la estrategia<

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 32/53

• ué oportunidades podrá "uscar con é#ito la compa6!amediante las ha"ilidades, capacidades y recursos con los quecuenta<

ué amena%as de"en preocupar más a los directivos y quémovimientos estratégicos de"en considerar para crear una"uena defensa<

• Está funcionando "ien la estrategia actual<

• ué estrategias de"emos adoptar<

• ;uán sólida es la posición competitiva de la empresa<

• ;uáles son los pro"lemas estratégicos que enfrenta lacompa6!a<

 

%mportancia del an&lisis FODA para la toma de decisiones en

las empresas$

$a toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se reali%a una elección

entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones a nivel

la"oral, familiar, sentimental, empresarial, etc, es decir, en todo momento se de"en toman

decisiones

=ara reali%ar una acertada toma de decisión so"re un tema en particular, es necesario

conocerlo, comprenderlo y anali%arlo, para as! poder darle solución Es importante

recordar que \sin pro"lema no puede e#istir una solución]

=or lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas de"er!an anali%ar la

situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está anali%ando, las

posi"les alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas

posi"les, y las consecuencias futuras de cada elección

$o significativo y preocupante, es que e#iste una gran cantidad de empresas que enfrentan

sus pro"lemas tomando decisiones de forma automática e irracional )no estratégica-, y no

tienen en cuenta que el resultado de una mala o "uena elección puede tener

consecuencias en el é#ito o fracaso de la empresa

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 33/53

$as organi%aciones de"er!an reali%ar un proceso más estructurado que les pueda dar más

información y seguridad para la toma de decisiones y as! reducir el riesgo de cometer

errores El proceso que de"er!an utili%ar las empresas para conocer su situación real es la

'atri% de análisis FODA

$a importancia de confeccionar y tra"ajar con una matri% de análisis FODA reside en que

este proceso nos permite "uscar y anali%ar, de forma proactiva y sistemática, todas las

varia"les que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al

momento de tomar decisiones

*i "ien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión, las metas, los

o"jetivos y las estrategias de una empresa es el =lan de egocios, reali%ando

correctamente el análisis FODA se pueden esta"lecer las estrategias Ofensivas,

Defensivas, de *upervivencia y de ?eordenamiento necesarias para cumplir con los

o"jetivos empresariales planteados

 Aqu! se ofrece una práctica planilla para reali%ar de forma correcta y ordenada el análisis

FODA

/ortale$as &ebilidades

F()

F* )

F+ )

$ariables estructurales internas de dif,cil eliminación o

reducción -estrategias a largo plazo

&)

&)

'portunidades Amena$as

'()

'*)

'+)

/ermanentes

-no asociadas a nuestras debilidades

0)

0)

Circunstanciales

-asociadas a nuestras debilidades

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 34/53

0()

0*)

 

Bna ve% completada la planilla con las varia"les correspondientes a cada factor, el paso

siguiente es el análisis de las mismas y la preparación de las estrategias de acción

correspondiente a la realidad evidenciada

$a forma de presentación más acertada de la formulación de estrategias es la siguiente3

Estrategias )E-3

• E7I

• E@I

• E8I

• EVI

• EHI

 Al momento de escri"ir las diferentes estrategias se de"en colocar las referencias de las

varia"les anali%adas en la planilla FODA correspondientes a los factores )fortale%as,

de"ilidades, oportunidades y amena%as-

Ej3

En la planilla de análisis en De"ilidades encontramos3

D7I personal apático, poco comprometido con los resultados de la empresa

%strate*ias:

E7I )para D7- preparar programas de capacitación y motivación de personal

Esperamos que este material haya servido para atender sus inquietudes y satisfacer sus

necesidades de información y conocimiento so"re el tema

En caso de necesitar ayuda para la confección de un análisis FODA profesional, visite

nuestro apartado servicios

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 35/53

*i tiene sugerencias que puedan ser .tiles y constructivas para mejorar esta información,

no dude en enviarnos sus aportes

La importancia del análisis /'&A!scrito por '8en (earson  | raducido por &aniela Laura Ar7ones

 

 

 

La importancia del análisis /'&A

 Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images

FODA es un modelo simple de análisis que utilizan las empresas paraealuar el potencial de negocios y decisiones de mar!eting" #a siglasigni$ca %ortalezas& oportunidades& de'ilidades y amenazas" (ste modelo

de análisis es importante para las organizaciones& ya que proporcionain%ormaci)n detallada so're los %actores internos y e*ternos que puedenin+uir en el ,*ito o %racaso de una decisi)n de negocios" (l análisis FODAes tam'i,n un componente esencial de un plan de negocios& quemuestra a los posi'les inersores que la compa-.a a ealuadoo'0etiamente su posici)n dentro de su mercado"

'tras personas están le*endo

• +)mo ensear /'&A a los estudiantes

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 36/53

• Los pasos para reali$ar un análisis /'&A

/ortale$as

'l análi!i! FODA puede (ugar un papel fundamental en la toma de deci!ione!empre!ariale! al permitir que el personal clave eval/e lo! punto! fuerte! de laorgani0acin# @dentifica lo que la empre!a $ace bien, tanto de!de el punto de vi!ta

interno como de!de el punto de vi!ta del cliente# La identificacin de lo! punto!fuerte! de una organi0acin proporciona informacin !obre la! venta(a! potenciale!de una empre!a pueda tener frente a !u! competidore!, como la innovacintecnolgica, !ervicio al cliente o la capacidad de adaptar!e rápidamente a la!cambiante! nece!idade! del negocio#

&ebilidades

 Acercar!e a una deci!in de negocio! potencial utili0ando el análi!i! FODA puede beneficiar a una organi0acin para de!cubrir !u! punto! dbile!# Puede a"udar adeterminar !i el per!onal clave del xito de una deci!in de negocio! dependerá dela! funcione! en que la organi0acin no pueda funcionar bien# Lo! tomadore! dedeci!ione! pueden decidir modificar la deci!in de negocio! para capitali0ar la!fortale0a! organi0acione! o tomar medida!, como inver!ione! en la formacin, lacontratacin " la tecnolog+a, para remediar !u! deficiencia!#

'portunidades

 Alguno! factore! que influ"en en el xito de una deci!in de negocio! potenciale!,tale! como cambio! en lo! clima! !ociale! " econmico! de lo! mercado! ob(etivo!de la empre!a, e!tán en gran medida fuera del control de la organi0acin# Laevolucin de la legi!lacin " lo! cambio! en el entorno competitivo tambin pueden

afectar a la viabilidad de una deci!in de negocio!# @dentificar lo! cambio! po!itivo!pueden a"udar a de!cubrir la! oportunidade! de crecimiento de la empre!a# elanáli!i! FODA a"uda a evitar que el per!onal clave de(e de lado e!ta!oportunidade!#

Amena$as

 A!+ como lo! cambio! externo! pueden proporcionar nueva! oportunidade! parauna organi0acin, tambin pueden !uponer una amena0a para la viabilidad de unadeci!in de negocio!, a!+ como para la !u!tentabilidad del modelo de negocio deuna empre!a# 'l análi!i! FODA permite al per!onal clave identificar lo! cambio!que puedan da%ar potencialmente la empre!a, de modo que puedan $acer lo!a(u!te! para $acerle! frente, evitando o reduciendo al m+nimo el impacto de e!a!amena0a!#

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 37/53

i$%or&ancia del an'lisis (oda en lae$%resa

 El análisis FODA nos proveerá de información para la toma de decisiones de una empresa, permitiendo una maor perspectiva en relación a emprender una táctica de comunicación dela empresa con el cliente!

 

 El análisis FODA es una de las herramientas esenciales "ue provee de insumos necesarios al proceso de planeación estrat#gica de la empresa, proporcionando la información necesaria para el desarrollo de las actividades, toma de medidas correctivas la generación de me$ores nuevos proectos "ue %eneficien a la empresa a llegar a sus o%$etivos!

 

 Este m#todo te permite anali&ar' fortale&a, de%ilidades internas de la empresa lasOportunidades Amen&as e(ternas "ue puede presentar) considerando los factoreseconómicos, pol*ticos, sociales culturas "ue puedan representar influencia en la empresa!

 

Internas de la

Empresa

Fortalezas

 

&ebilidades

Externas de la

Empresa

'portunidades 0menazas

  (ositivas  1egativas

 

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 38/53

 +i desean maor información so%re esta t#cnica no dude en comunicarse con los especialistasdel área de Asesor*a Empresarial de ed%u-a .uevas Formas de egocio/ a lostel#fonos 0127304 5 66038934 o al correo gerencia:ne%u-a!com

 

;isela Del Castillo

Coaching <rofesional 

 

Compartir:

•   Face%oo=

•  in+hare9

 e%u-a97 enero, 893

 Asesoria

analisis foda,  Asesoria, Asesor*a empresarial , coach, Coaching Empresarial ,  Dise>o,  Dise>o;ráfico, Dise>o <u%licitario, empresa,  (ito,  fernando leiva,  FODA, gerencia, gisela del

castillo,  @anager,mar=eting, @ar=eting empresarial , e%u-a,  egocios, nuevas formas de negocio

) res%onses &o *i$%or&ancia del an'lisis(oda en la e$%resa+

• 

;raciela del <ilar Chaca amos

me interesa sa%er "ue aportes me daria para lograr mis o%$etivos

98 fe%rero, 8939'4 pm

 Bnicia sesión para responder

o

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 39/53

 e%u-a

Conociendo tus fortale&a de%ilidades internas de la empresa podrás evaluar en "ue seesta fallando, "ue estrategias reali&ar para "ue las de%ilidades se conviertan en fortale&as! Anali&ar las oportunidades amena&as e(ternas de la empresa, la cuales no las podemos

mane$ar pero si conocer estar seguros de las acciones a reali&ar o plantear dentro denuestra organi&ación!;racias por escri%ir ;raciela;isela Del CastilloCoaching <rofesional http'55---!ne%u-a!com

90 fe%rero, 8938'26 pm

 Bnicia sesión para responder

o

 e%u-a

 El análisis FODA es una herramienta "ue te permitirá conocer tus fortale&a de%ilidadesinternas de su empresa, anali&ar las estrategias a utili&ar para convertir las de%ilidadesen fortale&a con un cronograma de actividades responsa%les para el logro de suso%$etivos! as oportunidades amena&as es lo e(terno a la empresa, no lo podemos

controlar pero si podemos tenerlas en cuenta para me$orar las acciones en nuestraempresa! Espero ha%erte apoado cuando gustes no dudes en comunicarte con nosotros!;isela Del Castillo;erenta ;eneral 

4 a%ril, 8938'23 am

 Bnicia sesión para responder

• 

 Bmmecensuere

n%elieva%le , %ut B $ust found soft-are -hich can do all hard -or= promotingourhttp'55---!ne%u-a!com -e%site on complete autopilot %uilding %ac=lin=s andgetting our -e%site on top of ;oogle and other search engines 9st pages, so our site finallcan get laser targeted "ualified traffic, and so ou can get lot more visitors for our -e%site!

GE<, thatHs right, thereHs this little =no-n -e%site -hich sho-s ou ho- to get to the top 9 of;oogle and other search engines guaranteed!

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 40/53

 B used it and in $ust 7 das got floods of traffic to m site

Iell chec= out the incredi%le results for ourself http'55autoJ-e%siteJpromoter!com

 BHm not tring to %e rude here, %ut B %elieve -hen ou find something that finall -or=s oushould share it

so thatHs -hat BHm doing toda, sharing it -ith ou'

http'55autoJ-e%siteJpromoter!com

Ka=e care our friend Lessica

91 mar&o, 8931'80 pm

 Bnicia sesión para responder

o

 e%u-a

Khan= ouM

4 a%ril, 8938'23 am

 Bnicia sesión para responder

• 

maillot psg

 B thin= this is a real great article post!@uch than=s again! Iant more!

8 mao, 89398'01 am

 Bnicia sesión para responder

o

 e%u-a

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 41/53

 @uchas gracias por su comentarios no de$e de visitarnos

 3 mao, 8933'21 am

 Bnicia sesión para responder

deja ,n co$en&arioDi!culpa, debe! iniciar !e!in para e!cribir un comentario#

• %o%,lar %os&s

o estrategias para incrementar lasventas

na interrogante es ¿cómo incremento las ventas en la empresa? Keniendo en!!!

o intervenci)n de los colaboradoresen el planeamiento estrat;gico:

  El tra%a$ador forma parte del sistema empresarial resulta suscepti%le a!!!

o importancia de distribuiradecuadamente el espacio laboral

  Espacios ordenados organi&ados permite incrementar la productividad, provocar inspoiración !!!

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 42/53

• -oo-le si&e

• enc,en&ranos en "

• en&radas recien&es

o  <erN @ODA <erN ;BFK +OI logran negociaciones por +P 939 millones

o  BFIEEQ OKORO BSBEO 892'

o  Bmagen Sestimenta en los Cola%oradores

o  Bmportancia de un Dise>ador de @odas en una empresa te(til 

o .+omos <are$a Kenemos una Empresa/ 

• co$en&arios recien&es

o  e%u-a en  Bmportancia de Distri%uir Adecuadamente el Espacio a%oral 

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 43/53

o  e%u-a en  E+KAKE;BA+ <AA BCE@EKA A+ SEKA+ 

o  e%u-a en  E+KAKE;BA+ <AA BCE@EKA A+ SEKA+ 

o group medical insurance en E+KAKE;BA+ <AA BCE@EKA A+SEKA+ 

o christian lou%outin outlet  en E+KAKE;BA+ <AA BCE@EKA A+SEKA+ 

arc.i/oso a%ril 892

o mar&o 892

o enero 892

o septiem%re 893

o  $ulio 893

o  $unio 893

o mao 893

o a%ril 893

o mar&o 893

o  fe%rero 893

o enero 893

• areas

o  Trea Creativa

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 44/53

o  Asesoria

o Capacitaciones

o  otas de prensa

o ncategori&ed 

• ad$inis&rador

o  Acceder

o  ++ de las entradas

o  ++ de los comentarios

o Iord<ress!org

Ue%u-aU uevas Formas de egocio  <o-ered %

La importancia del estudio de /'&Apara las organi$aciones

 por Martha Ernestina

López Hernández

Las organi$aciones en el mundo actual cada ve$ buscan

implementar nuevas estrategias <ue les permita tomar me7ores

decisiones en base a el análisis de todo lo <ue le rodea * el cualbrinda un servicio o proporciona un producto a la sociedad con la

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 45/53

=nalidad de satisfacer necesidades /'&A es un modelo simple de

análisis <ue utili$an las empresas para evaluar el potencial de

negocios * decisiones de mar>eting La sigla signi=ca fortale$as,

oportunidades, debilidades * amena$as !ste modelo de análisis esimportante para las organi$aciones, *a <ue proporciona

informaci)n detallada sobre los factores internos * e"ternos <ue

pueden in?uir en el ;"ito o fracaso de una decisi)n de negocios !l

análisis /'&A es tambi;n un componente esencial de un plan de

negocios, <ue muestra a los posibles inversores <ue la compa@a

a evaluado ob7etivamente su posici)n dentro de su mercado

For&aleas

!l análisis /'&A puede 7ugar un papel fundamental en la toma de

decisiones empresariales al permitir <ue el personal clave evale

los puntos fuertes de la organi$aci)n Identi=ca lo <ue la empresa

ace bien, tanto desde el punto de vista interno * el punto de vista

del cliente La identi=caci)n de los puntos fuertes de una

organi$aci)n proporciona informaci)n sobre las venta7as

potenciales de una empresa pueda tener frente a sus

competidores, como la innovaci)n tecnol)gica, servicio al cliente o

la capacidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes

necesidades del negocio A continuaci)n describir; cada una de los

puntos de análisis <ue integran el /'&A

Debilidades

Acercarse a una decisi)n de negocios potencial utili$ando el

análisis /'&A puede bene=ciar a una organi$aci)n para descubrir

sus puntos d;biles (uede a*udar a determinar si el personal clave

del ;"ito de una decisi)n de negocios dependerá de las funciones

en <ue la organi$aci)n no pueda funcionar bien Los tomadores de

decisiones pueden decidir modi=car la decisi)n de negocios para

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 46/53

capitali$ar las fortale$as organi$aciones o tomar medidas, como

inversiones en la formaci)n, la contrataci)n * la tecnolog@a, para

remediar sus de=ciencias

O%or&,nidades

Algunos factores <ue in?u*en en el ;"ito de una decisi)n de

negocios potenciales, tales como cambios en los climas sociales *

econ)micos de los mercados ob7etivos de la empresa, están en

gran medida fuera del control de la organi$aci)n La evoluci)n de la

legislaci)n * los cambios en el entorno competitivo tambi;n puedeafectar a la viabilidad de una decisi)n de negocios Identi=car los

cambios positivos puede a*udar a descubrir las oportunidades de

crecimiento de la empresa !l análisis /'&A a*uda a evitar <ue el

personal clave no de7e de lado estas oportunidades

A$enaas

As@ como los cambios e"ternos pueden proporcionar nuevas

oportunidades para una organi$aci)n, tambi;n pueden suponer una

amena$a para la viabilidad de una decisi)n de negocios, as@ como a

la sustentabilidad del modelo de negocio de una empresa !l

análisis /'&A permite al personal clave identi=car los cambios <ue

puedan daar potencialmente la empresa, de modo <ue puedan

acer los a7ustes para acerles frente, evitando o reduciendo alm@nimo el impacto de esas amena$as

La importancia del /'&A en las organi$aciones se encuentran

e"puestas a incertidumbres, realidades comple7as * cambiantes,

las <ue debemos anali$ar con el prop)sito de desempearnos de la

me7or manera en los dif@ciles escenariosB es importante al respecto

el estudio de diagn)stico a trav;s del análisis de las /ortale$as,

'portunidades, &ebilidades * Amena$as, *a <ue permite reali$aruna apro"imaci)n a la co*untura de la empresa, misma <ue in?u*e

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 47/53

positiva o negativamente en la realidad organi$acional, * en la

forma en <ue re?e7a su posici)n competitiva en el mercado 4e

aprecia entonces <ue el análisis de los factores <ue impactan las

realidades de las !mpresas, <ue determinan la posici)ncompetitiva de la misma, es imprescindible se evale a trav;s de

un instrumento como el /'&A, los diversos niveles * variables, <ue

se presentan en escenarios como Interno, Cercado * .lobal

La matri$ /'&A, aprecia en su real dimensi)n tanto las fuer$as

propulsoras como las obstaculi$antes, esto es particularmente

necesario en todos los niveles, especialmente en los cuales nacen

los lineamientos básicos para la conducci)n Institucional, as@ comoen los <ue se aplica la estrategia empresarial * las tácticas

operativas, procura de mantener, me7orar, potenciali$ar las fuer$as

positivas * detener, disminuir * debilitar las fuer$as negativasB

dica comprensi)n permitirá el a=an$amiento de la !mpresa en el

conte"to en el cual se desenvuelve &e los conceptos detallados, se

resume <ue el m;todo de investigaci)n cuantitativo comprende el

análisis de los datos en t;rminos num;ricos o de cantidades,

mismas <ue representan unidades, porciones, medidas, para a

trav;s de la elucidaci)n obtener informaci)n (or otro lado el

m;todo de investigaci)n cualitativa se re=ere al análisis de

determinadas cualidades, caracter@sticas, atributos,

comportamientos <ue distinguen a los ecos, personas, cosas,

organi$aciones u ob7etos de estudio, con el prop)sito de reali$ar

una apro"imaci)n a la realidad, en lo posible ob7etiva, sin <ue por

ello de7e de ser sub7etiva, debido a la intervenci)n del investigador

+abe sealar <ue los dos tipos de análisis son complementarios no

aislados, la investigaci)n as@ efectuada dispondrá de una

importante valide$ e"terna

!n los m;todos de investigaci)n cualitativos los investigadores no

s)lo tratan de describir los ecos sino de comprenderlosB

mediante un análisis e"austivo * diverso de los datos * siempre

mostrando un carácter creativo * dinámico

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 48/53

!n conclusi)n la matri$ /'&A /ortale$as, 'portunidades,

&ebilidades * Amena$as3, permite conocer las realidades sociales,

organi$ativas, empresariales, es decir en base a la aplicaci)n de

t;cnicas como la observaci)n, la entrevista, * grupos focales,principalmente, se obtiene informaci)n misma <ue se detalla en

dico instrumento de análisis, en mucos casos en este tipo de

matri$ se utili$a el m;todo cualitativo, sin <ue ello <uiera decir <ue

no se apli<uen análisis de tipo cuantitativo

Autora Mar&.a Ernes&ina L%e

ern'nde D estrellitaEc1Fotmailcom

!studiante de maestr@a en =nan$as estrat;gicas de la 5niversidad

+entro de !studios (rofesionales del .ri7alva

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería

muy interesante

 para todos que nos dees tu comentario!

 "demás# puedes reci$ir todos los artículos completos en tu$uzón de e%mail 

ingresando tu dirección de correo en&

'u dirección de e%mail solo se utilizará para mandarte la

actualización del $log diariamente!

'en la precaución de escri$ir $ien tu dirección y luego

de$es con(rmar la suscripción aceptando un mail que

reci$irás en tu casilla desde )eed$urner! Sólo entonces

estarás realmente suscripto **

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 49/53

Muchas gracias por acompa+arnos!

,uedes encontrar M-.H/ más material relacionado a este

tema que te interesa en nuestro Blog 0randes ,ymes

http&11cvalda!2ordpress!com

+ompártelo:

• ;omparte en Face"ooM )*e a"re en una ventana nueva-

• Na% clic para compartir en itter )*e a"re en una ventana nueva-

• Na% clic para compartir en Qoogle_ )*e a"re en una ventana nueva-

• Na% clic para compartir en um"lr )*e a"re en una ventana nueva-

• Na% clic aqu! para compartir en $inMed>n )*e a"re en una ventana nueva-

• Nac clic para enviar por correo electrónico a un amigo )*e a"re en una ventana nueva-

i 4,ieres /er $'s %os&s de la $is$a ca&e-ora6 .a clic7 a4,i"

 

!4-A!.IA

,scrbe&e a N,es&ro 8ole&n,scrbe&e a n,es&ro bole&n 9 :ne&e a n,es&ros s,scri%&ores;

i &e -,s& el ar&c,lo 9 la &e$'&ica del 8lo- %or (a/or sera $,9in&eresan&e %ara &odos 4,e nos dejes &, co$en&ario; Ade$'s6

%,edes recibir &odos los ar&c,los co$%le&os en &, b,n de e$ail,scribiendo&e a n,es&ro bole&n

Nombre <

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 50/53

Apellido <

+orreo !lectr)nico <

T, direccin de e$ail solo se ,&iliar' %ara $andar&e laac&,aliacin del blo- diaria$en&e; Ten la %reca,cin de escribir

bien &, direccin 9 l,e-o debes con=r$ar la s,scri%cin ace%&ando,n $ail 4,e recibir's en &, casilla; lo en&onces es&ar's real$en&e

s,scri%&o >> M,c.as -racias %or aco$%a?arnos;

@OMENTARIO 0B1 LA IC('-AN+IA &!L !45&I' &! /'&A (A-A LA4 '-.

11 ma*o, 201G a las 9:H am

JK por Carta !rnestina L)pe$ Mernánde$ Las organi$aciones en el mundo actual cada

ve$ buscan implementar nuevas estrategias <ue les permita tomar me7ores decisiones en

base a el análisis de todo lo <ue le rodea * el cual brinda un servicio oK JK

responder

2 IN. .54A#' #I! 

11 ma*o, 201G a las H:0H pm

-eblogue) esto en .esti)n de personas O Ing .ustavo #itte>

responder

IN/-A.'N

11 ma*o, 201G a las H:19 pm

-eblogue) esto en !l Peblog de infragon

responder

DECA N @OMENTARIO

 u direcci)n de correo electr)nico no será publicada Los campos necesarios estánmarcados

Q4uscr@beteR

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 51/53

Nombre

+orreo electr)nico

Peb

+omentario

Noti=carme los nuevos comentarios por correo electr)nico

 -ecibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada

 -ecibir un email con cada nueva entrada

(ublicar comentario

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 52/53

8@AR

EMAIL @RI@IN

4uscribirme

(osts -44

NO A@OMAGAN

su eDmail

7/18/2019 Foda

http://slidepdf.com/reader/full/foda55cf85e4550346484b927103 53/53

@ONTADOR DE VIITA

LHARE DE DONDE NO VIITAN

VIITANTE EN LNEA