Folleto proyecto valores honestidad

Post on 06-Jul-2015

6.511 views 2 download

Transcript of Folleto proyecto valores honestidad

COMUNIDAD NORMALISTA

BUSCANDO CALIDAD DE VIDA

LA HONESTIDAD

“Espero tener suficiente firmeza

para conservar lo que considero el

más envidiable de todos los títulos:

‘el carácter del hombre honesto’‘’

- George Washington

ABRIL 16– MAYO 11 2012

NORMAS DE URBANIDAD PARA

COMPARTIR CON LOS ESTUDIANTES .

CORTESÍA, BUEN ENTENDIMIENTO Y EDUCACIÓN.

Las orientaciones y normas de pa-dres y mayores deben ser escu-chadas sin faltar-

les el respeto.

Saludar, recibir con agrado y hospitalidad a las

visitas.

LA BUENA PRESENCIA

Y LA IMAGEN

La higiene y el aseo personal, la vestimenta que usamos, nuestro caminar, hablar, sentar, proyectan la buena presencia que transmitimos de si

mismos.

HÁBITOS QUE SON DE MAL GUSTO

Chuparse o morderse un mechón de pelo.

Morderse las uñas o cutículas.

Sentarse con las piernas separadas o con las piernas cruzadas o torcidas de una manera poco convencional.

Masticar chicle mientras habla o con la boca abierta.

Tener un cigarril lo en los labios mientras habla.

Hacer que los demás se sientan culpables o incómodos mientras comen algún delicioso postre solamente por-que usted debe abstenerse debido a alguna dieta.

Rascarse o pellizcarse la cara.

Cometer la indiscreción de hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta: ¿Es eso una peluca?

Usar un cepillo o peine sucio.

Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa de comer.

Usar rulos en el cabello en público.

Llevar esmalte de uñas descascarado, uñas partidas o maltratadas o, peor aún, sucias.

Una línea demasiado dramática y notable que delimite claramente dónde termina el maquillaje y dónde comienza el color natural de la piel.

Hablar demasiado o en detalle de excentricidades personales: operaciones, enfermedades, neurosis, alergias, accidentes, etc.

Comer ruidosamente haciendo gestos exagerados.

Introducir pedazos de comida demasiado grandes a la boca.

LA HONESTIDAD

Cuando un ser humano es honesto se com-

porta de manera transparente con sus

semejantes , es decir, no oculta nada, y

esto le da tranquilidad. Quien es honesto

no toma nada ajeno, ni espiritual ni mate-

rial: es una persona honrada. Cuando se

está entre personas honestas cualquier

proyecto humano se puede realizar y la

confianza colectiva se transforma en una

fuerza de gran valor. Ser honesto exige

coraje para decir siempre la verdad y

obrar en forma recta y clara.

Para ser honestos ...

Conozcámonos a nosotros

mismos.

Expresemos sin temor lo que

sentimos o pensamos.

No perdamos nunca de vista la

verdad.

Cumplamos nuestras promesas.

Luchemos por lo que queremos

jugando limpio.

La deshonestidad

Cuando alguien miente, roba, engaña o hace

trampa, su espíritu entra en conflicto, la paz

interior desaparece y esto es algo que los

demás perciben porque no es fácil de

ocultar. Las personas deshonestas se pueden

reconocer fácilmente porque engañan a los

otros para conseguir de manera abusiva un

beneficio y es muy probable que alguien

logre engañar.

Obstáculos para la honestidad

La impunidad, que demuestra que se

pueden violar las leyes y traicionar los

compromisos sin que ocurra nada.

El éxito de los ‘vivos’ y los mentirosos,

que hacen parecer ingenuas a las

personas honradas y responsables, pues

trabajan más y consiguen menos que

aquellas que viven de la trampa.

La falta de estímulos y reconocimiento

a quienes cumplen con su deber y

defienden.

“Los que creen que el dinero lo hace todo, suelen hacer cual-

quier cosa por dinero” -Voltaire

“La mentira es como una bola de nieve : cuantas vueltas da,

mayor se hace” -Martín Lutero