Formacion de actitudes

Post on 03-Dec-2014

15.470 views 4 download

description

 

Transcript of Formacion de actitudes

FORMACIÓN

DE ACTITUDES

ACTITUDES Son las predicciones a responder de una

determinada reaccion favorable o desfavorable hacia algo. Que dentro de ellas existen factores como: opiniones, creencias, sentimientos y conductas. Hay 3 tipos de componentes en ellas:

Componente cognitivo: conjunto informacion que el sujeto sabe acerca del objeto y toma una actitud.

Componente afectivo: son las sensaciones y sentimientos que el objeto produce en el sujeto.

Componente conductual: son las intenciones, disposiciones o tendencias hacia a un objeto.

ESTEREOTIPOS Es el conjunto de

creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social, también son una expresión de intolerancia e intereses ideológicos, los cuales están vinculados con ideologías de poder y su gran dominio.

TIPOS DE ESTEREOTIPOS

• Estereotipo racial: hace referencia a las razas, etnias y grupos de humanos ubicados geográficamente.

• Estereotipo clasista: hace referencia a los grupos humanos según su condición económica y social.

• Estereotipo sexista: Son los que hacen referencia a las diferencias entre los sexos, convirtiéndolas en “naturales”

PREJUICIOS Son los sentimientos negativos o positivos, se forman por creencias o pensamientos estereotipados, que terminan en la formacion de

un concepto sobre alguna cosa de forma anticipada. Se dan a

conocer de forma simpatica o antipatica antes los individuos, razas, grupos, nacionalidades o

ideas, etc.

RUMOR Son las especulaciones no

confirmadas que se tienen, que se dan a conocer por un objetivo determinado. Se difunde de forma abierta y rapida. Tiene un gran potencial que es manipular a las personas. Su forma tradicional de extenderse ha sido de boca a boca, pero ahora con el internet ha sido mas rapido y en anonimato.

MANIPULACIÓN

Es el manejo de materiales para obtener un resultado concreto a partir de una alteración

de la naturaleza, aprovechando sus propiedades, cualidades, energías. Los 3

elementos que hay en ella son: el manipulador (puede ser un individuo o

grupo social que se constituye en el centro de iniciativa sobre los comportamientos de otros hombres), la relación manipuladora

(es el mensaje que llega al receptor y hace que este lo viva como suyo, creando

sospechas) y lo manipulado ( el que crea y piensa, decide y actúa por su cuenta propia,

después de haberlos manipulado).

PERSUACIÓN Es un método de influencia social, donde se guía a la gente dando

ideas, actitudes, mediante símbolos.

Existen 3 tipos de persuasión:

• Persuasión identificativa: el deseo de ser parecido a una persona o pertenecer a un grupo, que son aprovechados para modificar actitudes.

• Persuasión normativa: las normas del grupo persona promueven al cambio de actitud o conducta.

• Persuasión argumentativa: la orientación al beneficio promueve al cambio de actitud o conducta

RESULTADOS DE LA PERSUACIÓN

• Conversión inaparente: el sujeto no esta convencido en apariencia, pero con el tiempo se descubre.

• Conformidad simulada: el sujeto nos da la razón y aparenta estar convencido, pero en el fondo no lo esta.

• Conformidad comprada: el sujeto accede a cambiar su actitud, siempre y cuando reciba algún tipo de compensación.

• Conversión episódica: por un tiempo el sujeto cambia su actitud pero después a vuelve a ser como antes.

• Conversión contextual: en determinadas situaciones el sujeto se comporta como si estuviera convencido.

• Conversión firme: el sujeto adopta la nueva actitud como parte estable en su forma de ser.

• Falta de conversión: el sujeto declara que no influyeron en absoluto los argumentos.

OPINIÓNEs un conocimiento

hacia algún tema que es expuesta por un individuo,

que se afirma como verdadero sin tener garantía de validez

OPINIÓN PUBLICA

Es la tendencia real de una sociedad hacia hechos sociales que le reporten interés.

OPINIÓN PRIVADA

Es el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en

un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.

PÚBLICO Que se realiza ante un grupo de

personas atentas a lo dicho o hecho o para que sea difundido y conocido por la gente, es decir, conjunto de personas que hay reunidas en un lugar, especialmente para ver un espectáculo o un acontecimiento.

PÚBLICOS E IDEOLOGÍA

IDEOLOGIA: es el conjunto de ideas sobre el sistema existente y que pretenden su conservación, su transformación o la restauración del sistema previamente existente.

consta de 2 componentes: +Representación del sistema: proporciona punto de

vista propio y particular sobre la realidad, del cual se analiza y enjuicia.

+Programa de acción: tiene como objetivo de acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido.

TIPOS DE IDEOLOGÍAS IDEOLOGÍAS REACCIONARIAS: quiere recuperar algún

tipo de sistema social, económico o político pasado o ciertas circunstancias.

IDEOLOGÍAS DEL STATU QUO: las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.

IDEOLOGÍAS REVOLUCIONARIAS: que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.

IDEOLOGÍAS REFORMISTAS: favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “ el área gris” en medio de las dos anteriores.

PÚBLICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El público a menudo depende de los medios de comunicación para obtener información. El objetivo primario de los medios de comunicación es modelar laopinion publica de manera que genere apoyo a los temas corporativos.