Formación del Estado-Nación: Entrada al mundo moderno Expansión económica del salitre

Post on 24-Feb-2016

47 views 0 download

description

Formación del Estado-Nación: Entrada al mundo moderno Expansión económica del salitre. AE: - Explica por qué los sectores populares no disfrutaron de los beneficios del salitre. Valparaíso: protagonismo de Chile —como uno de los puertos más importantes del Océano Pacífico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Formación del Estado-Nación: Entrada al mundo moderno Expansión económica del salitre

AE: -Explica por qué los sectores populares no disfrutaron de los beneficios del salitre.

Formación del Estado-Nación:Entrada al mundo moderno

Expansión económica del salitre

María José Morán
mayúscula

Valparaíso una ciudad no planificada y configurada por extranjeros.

Valparaíso: protagonismo de Chile —como uno de los puertos más importantes del Océano Pacífico

“Empresariado popular: competir con las manufacturas importadas" Creatividad tecnológica: Desarrolló un abortado

proceso de industrialización basado en técnicas muy simples, en el ingenio popular y en el uso de recursos locales, en contraposición a la tecnología "pesada" importada por los mercaderes, especialmente extranjeros.

Rancherías industriales: fabricas de almidón ubicadas en arreas suburbanas (aprox. 1847)

Abasteros, molineros, fabricas de jabón y vela, Conformación de barrios industriales

“Guerrilla de los mercaderes“

Una violenta política de oposición al desarrollo de la industria nacional (o popular) destinada a

deshacerse de la "competencia interior"

Alianza entre patriciado mercantil criollo y el capital extranjero: al patriciado mercantil criollo le convenía privilegiar la acumulación mercantil y

la relación con los empresarios y las casas comerciales extranjeras. Ello le ofrecía la

posibilidad de acumular grandes riquezas y aseguraba el debilitamiento y sometimiento de

las clases populares, especialmente sus estratos con mayor capacidad empresarial, como el artesanado, sector social en el que Gabriel

Salazar ve la posibilidad histórica frustrada de la constitución de un auténtico empresariado

industrial nacional.

¿Qué significado y trascendencia ha tenido este hecho en nuestra idiosincrasia?

¿Quiénes participan en la construcción de la Nación “moderna”?

¿Qué ves?

Sin pan y sin trabajo: Ernersto de la Carcova 1893

Proceso de

modernización

María José Morán
ves
María José Morán
no cortar la palabra, ampliar el globo si es necesario

Producción del nitrato y sus relevancias económicas y políticos a nivel regional.

Comienza a ver una identidad colectiva

¿de qué forma participa el resto de la población en la construcción de la Nación?

Migración pampa salitrera

María José Morán
reemplazar "ver" por "existir"
María José Morán
políticas

¿Las clases populares participan en la construcción de la nación moderna o son afectadas por quienes se encargan de conformarla?

¿de qué forma nos hacemos participes de la construcción de nuestra nación a partir de la educación?

La clase hegemónica en Chile ha sido siempre, a lo menos desde la "baja Colonia", la clase "mercantil", aquella ligada al comercio de exportación e importación, que ha impuesto su dominación sobre el conjunto de los "productores", sean estos propietarios agrícolas, mineros o industriales, labradores, peones, artesanos o proletarios.

Estructura

Funcionamiento

Nación

Estado

Sociedad

Pueblo

mecanismos de adoctrinamiento

Indicadores L (3 puntos)

ML (2 puntos)

NL(1 punto)

-Identifica el tema y el tipo de datos entregados-Analiza la utilidad de los datos y formula preguntas coherentes que pueden ser respondidas con la información aportada por los datos

-Responde en forma adecuada

-Establece tendencias fundamentales en la información aportada por los datos.

-Genera conclusiones.

Ptj. Total: 18 puntos