Formacion En Psicoterapia

Post on 01-Jul-2015

1.823 views 0 download

Transcript of Formacion En Psicoterapia

LA FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA:

¿QUÉ PSICOTERAPIA?

Alberto Fernández Liria

Beatriz Rodríguez Vega

REQUISITOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA(Fernández Liria y Rodríguez Vega 2000)

• Basada en la práctica supervisada de la clínica, con asunción progresiva de responsabilidad

• Seguir las vías marcadas por los trabajos de investigación

• Otorgar una importancia central a la supervisión reglada

• Prestar atención a los aspectos de la persona del terapeuta implicados en la práctica de la psicoterapias y en la adquisición del rol de terapeuta

• Ser evaluable

NATURALEZA DE LA PSICOTERAPIA

procedimiento para tratar los trastornos mentales o problemas de salud mental

UN MODELO INTEGRADOR

Un sistema capaz de integrar las aportaciones de las distintas escuelas de psicoterapia desde la óptica general de las narrativas.

¿Integración desde el principio?Consoli and Jester, 2006

• La mayoría de los terapeutas se declaran eclécticos o integradores (60-75%)

• El 80% de la literatura se dedica al 10% del cambio (Beutler, 1983). Evitar un énfasis excesivo en las técnicas. Subrayar la importancia de los factores comunes (45% del cambio) y los factores extraterapéuticos (45% del cambio), enfatizando el papel activo del cliente no solo en la relación terapéutica sino en todo el proceso de cura (Bohart, 2000)

• Evitar actitudes entre los formandos que apoyen que han elegido la teoría correcta descalificando las otras

• La mayoría de los metánalisis no consiguen demostrar la ventaja de ningún abordaje sobre otro

• Trasmitir la complejidad del cambio humano y reconocer la naturaleza multifacética de las fuerzas y las limitaciones de la persona, tanto como reconocer los caminos múltiples de redirigir los problemas, incluyendo las propias capacidades del cliente

CONSIDERACIÓN DE LA PSICOTERAPIA

una actividad narrativa, desarrollada a través de una conversación entre terapeuta(s) y paciente(s)

Su objetivo es la construcción de significado/s en la vida del paciente a través del encuentro con el terapeuta

MODELO DE INTEGRACIÓN

• Integrador desde el principio

• Pensado para ser capaz de integrar nuevos elementos (no sólo resultante de una integración)

VISIÓN DE LA PSICOTERAPIA

la psicoterapia consiste en un trabajo que se lleva a cabo a través de una conversación que da acceso a una experiencia, que permite transformar la narrativa inicial del paciente por otra, que hace el problema innecesario

Lo que las diferentes escuelas psicoterapéuticas han desarrollado son

• moldes sobre los que construir estas narrativas

• explicaciones sobre como se instala la narrativa alternativa en el lugar de la original

LA PSICOTERAPIA COMO PROCESO

• se desarrolla en una serie de fases – indicación, – fases iniciales, – fases intermedias – fase de terminación

• Cada una de estas fases plantea una serie de problemas específicos

Frente a estos problemas los terapeutas en formación deben aprender:

• un repertorio de propuestas de solución– Sustentadas por la investigación – Generalmente aceptadas

• criterios para seleccionar la solución adecuada en cada momento del proceso, para la pareja que forma con su(s) paciente(s) dependiendo de

– Repertorio de habilidades de que dispone el terapeuta – Características del paciente– Características de la relación

• a identificar y manejar la interferencia de su propia biografía, de sus propias emociones y de su propia persona en el proceso terapéutico

EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN

• Se presta atención a cada una de las fases del proceso, • Se desarrollan los conceptos, revisando las aportaciones hechas desde los diferentes modelos psicoterapéuticos • Se entrenan las habilidades necesarias para considerarlas en la supervisión de la práctica clínica de los alumnos. • Se trabajan los tres aspectos (“soluciones”, “indicación” y “aspectos personales”) en cada una de las fases

HABILIDADES EN PSICOTERAPIA

• Habilidades básicas

• Habilidades de acompasamiento

• Habilidades generativas

1. HABILIDADES BÁSICAS

• Habilidades de escucha– actitud general de escucha (postura, actitud interna...)– atención a lo no explícito– atención a la comunicación no verbal– atención a la respuesta experimentada por el terapeuta

• Habilidades de facilitación de la actividad narrativa.– silencio– facilitadores no verbales o de intervención verbal mínima – reflejo empático– recapitulación– preguntas abiertas o cerradas – clarificación

• Habilidades de facilitación de la generación de narrativas– interpretación– confrontación– información– instrucciones

2. HABILIDADES DE ACOMPASAMIENTO

• utilización de un lenguaje evocador de experiencias

• utilización de un lenguaje vago

• captación y respuesta a señales no verbales

• personalizar

• colaboración en la construcción de experiencias

• utilización de la propia experiencia del terapeuta

2. HABILIDADES GENERATIVAS (1)

• VERBALES– transformaciones en el tiempo– transformaciones en el espacio– transformaciones en la apreciación de la

causalidad – transformaciones en la interacción– transformaciones en los valores – transformaciones en a manera de contar la

historia

2. HABILIDADES GENERATIVAS (2)

• NO VERBALES– transformaciones en el tiempo– transformaciones en el espacio– transformaciones en la apreciación de la

causalidad, – transformaciones en la interacción– transformaciones en los valores – transformaciones en a manera de contar la

historia– rituales

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES

Se realiza también un entrenamiento específico en el uso de la pregunta como instrumento de transformación

El entrenamiento de estas habilidades se lleva a cabo paralelamente al desarrollo del programa de formación en el proceso psicoterapéutico

Estas habilidades se entrenan

De modo más inespecífico a través de la práctica clínica supervisada

Específicamente a través de ejercicios estructurados (experienciales, escritos o informáticos) diseñados al efecto

Formación en Psicoterapia

• La Psicoterapia se aprende haciéndola y siendo supervisados por profesionales que también la hacen.

• En el vídeo la R1 evita, porque no sabe y lo teme, explorar los sentimientos de la paciente

Video precurso

Formación en Psicoterapia

• El programa de formación facilita que la misma R1 sepa cómo y tema menos la exploración emocional. Factor clave en cualquier relación médica

Video postcurso

APRENDER POR LA EXPERIENCIA

•Aprender por experiencia no sólo es la mejor, sino, seguramente, la única forma de acceder a algo como la práctica de la psicoterapia.

•Si esto es así, enseñar psicoterapia consistirá en facilitar a los terapeutas en formación las experiencias permiten a un clínico convertirse en psicoterapeuta

APRENDER POR LA EXPERIENCIA

Se trata de programar la exposición a una serie de experiencias que facilitan la adquisición del rol de terapeuta

Existe un paralelismo entre la enseñanza y la práctica de la psicoterapia y su práctica de la misma: Se trata de facilitar el acceso a experiencias

–En un caso tienen el objetivo de facilitar al paciente el paso de la narrativa que sustenta el problema a otra libre de él

–En otro, el paso del interés por la utilización psicoterapéutica de una relación de ayuda a la adquisición del rol de terapeuta.

COMPONENTES DEL PROGRAMA

• Actividad clínica con responsabilidad progresiva• Supervisión• Ejercicios estructurados para el entrenamiento de

habilidades (presenciales y de lápiz y papel)• Ejercicios estructurados de familiarización con los

aspectos de la propia persona que pueden ponerse en juego en el proceso terapéutico

• Grupo de trabajo sobre dificultades en la adquisición del rol de terapeuta