FORMACION OFICIALES NIVEL 2 DELEGADO TÉCNICO. Antes de la Competición Contacto con el Organizador...

Post on 20-Jan-2015

1 views 1 download

Transcript of FORMACION OFICIALES NIVEL 2 DELEGADO TÉCNICO. Antes de la Competición Contacto con el Organizador...

FORMACION OFICIALES NIVEL 2

DELEGADO TÉCNICO

Antes de la CompeticiónContacto con el OrganizadorTipo de CompeticiónCondiciones TécnicasDocumentaciónCondicionantes

Durante la Competición

Después de la Competición

TEMPORALIZACIÓN

3 Meses

1 Mes

24 Horas

Reunión con Organizador

Revisión temas pendientes y documentación a publicar

Viaje a la competición. Reunión organizador

+3 Meses Captación de datos

0 Horas Competición

TEMPORALIZACIÓN

Contactar con el organizador

Requerir de el toda la información necesaria para hacernos una composición de lugar, y ofrecerle toda la documentación que tenemos disponible

Manual de Organizadores Reglamento

Normativa

Proyecto

Información ediciones previasInforme Delegado Técnico

CONTACTO CON EL ORGANIZADOR

Triatlón

Triatlón de Larga Distancia

Duatlón

Triatlón Cros

Duatlón Cros

Acuatlón

Triatlón de Invierno

TIPO DE COMPETICIÓN

Cortas-largas

Carretera-montaña

Verano-invierno

Individuales-equipos

Manual-informatizada

TIPO DE COMPETICIÓN

Hay que solicitar al organizador un adelanto de mapas y planos de zonas de acceso

Permisos

Seguros

Plan de seguridad

DOCUMENTACIONDOCUMENTACIÓN

Horas de luz

Mareas

Duración de los permisos

Longitud, anchura y perfil de las vías

Capacidad del área de transición

Otros

CONDICIONANTES

Verificar la duración de los mismos y estudiar la viabilidad en función del tipo de competición

Esto suele afectar a tráfico, pero también puede afectar al uso de los espacios para la natación, donde además de influir en el tiempo, puede hacerlo con condicionantes de uso de embarcaciones por tratarse de espacios protegidos

INFLUENCIA DE LOS PERMISOS

¿Cuándo? 3 meses antes

Definir la zona de competición

Analizar históricos de temperaturas, especialmente el agua, y comportamiento de mareas si lo hubiere

Revisar circuitos y mediciones (Google Earth)

REUNIÓN CON EL ORGANIZADOR

Es posible hacer la prueba

Cronología de las pruebasSeparación de salidas masculina y femeninaNo interferencia en ciclismoDuatlón, simultaneidad

Longitud y número de vueltas

Numero de participantesNúmero de seriesDecalaje entre series

Límites de tiempo. Nunca final.

Medios necesariosMateriales

Oficiales

Plan B

DECISIONES A TOMAR

¿Cuándo? 1 mes antes

Ir sobre los temas pendientesRevisión de todos los datos de la prueba a nivel de horarios, recorridos, etcRevisión de toda la documentación, como permisos, etc.Revisión y aprobación de los planes de seguridad, médicos, y todo aquello que requiera de una supervisión técnicaRevisión de toda la información que se publica (página web, folleto, cartel)

A FALTA DE UN MES

Responsabilidad sobre la lista de salida

Normativas y seguimientoPrecisión en los datosComposición de las series

Series aisladasSeries enlazadas

Numeración

DECISIONES A TOMAR

Número de socorristas, buceadores, embarcaciones y sus movimientos

Medios de comunicación y sus movimientos

Asistencia médica y su movimiento

Distancias de cada largo

Montaje del segmento de natación

Salida

Salida de la natación

PLANIFICACIÓN NATACIÓN

CONTROL EN LOS GIROS

CONTROL DE LA NATACIÓN

Soportes

Numeración y/o carteles

Montaje y desmontaje

Espacios

Ubicación de equipos de cronometraje

Seguridad

Accesos de medios de comunicación

TRANSICIONTRANSICIÓN

TRANSICIÓN

TRANSICIÓN

Verificación medición y dar la distancia exacta en la reunión técnica y a los responsables de cronometraje (ej. Si son 42,6 km., no son 40 km.)

Seguridad y cierre del circuito

Limpieza

Marcaje, cada 5 km, o cada 1 km en circuitos élite

CICLISMO

“ Los atletas se mueven en una carretera pública”. ¿Qué debemos considerar?

Circuito seguro y cerrado al tráfico

Comportamiento voluntarios

Vallado

Medición

Plan de operaciones

CICLISMO

CICLISMO

Certificar la medición (tolerancia 0)

Ubicar los avituallamientos, y hacer bien los cálculos de agua 2 botellas x triatleta x vuelta

Limpieza

Marcaje, y asegurar carteles de 1 km. Para fin de vuelta y 200 m. al avituallamiento

Cierre del circuito

CARRERA A PIE

Cada 1,25 km, estando la primera entre 200 y 400 metros después del área de transición

Se deben extender en longitud 30 metros para competiciones élite, 40 metros para grupos de edad

Cada avituallamiento debe tener un mínimo de 10 Voluntarios y 1 Oficial

Las botellas deben estar cerradas para Elite, y el cálculo debe ser de 2 botellas por atleta y por paso

Los voluntarios deben usar guantes de latex

Se deben ubicar contenedores una vez pasado el avituallamiento para recoger los residuos

AVITUALLAMIENTOS

Anchura del arco de meta (no a las estrecheces)

Distancia a la zona de fotógrafos

Control de accesos

Ubicación de los equipos de cronometraje (caso de que los hubiere)

META

La zona de meta debe estar completamente segura con valla sólida de 1 metro de altura

La línea de meta debe esta claramente marcada en el suelo, y debe tener una anchura de al menos 5 cm

La cinta de meta debe ser aprobada por el DT, y solo 2 Oficiales, sujetarán en los extremos la cinta de meta

El reloj de meta estará ubicado de manera que sea claramente visible

Cerca de la zona de meta tiene que ubicarse el tablón oficial

META

META

En el caso de cronometraje con chipSupervisión de la colocación de los equiposDimensiones de los espaciosEn el caso de sistemas de alfombras y cajas, ocultación de los equiposEntrega y recogida de chipsCaptura de tiemposFormato de publicación de resultados

CRONOMETRAJE

Revisar ubicaciones de ambulancias, médicos, socorristas, etc.; y plan de evacuación

Dotaciones de ambulancias

Confirmación de que el hospital más próximo está avisado

PLAN MÉDICO

ASISTENCIA

ASISTENCIA

3 niveles de actuaciónRetrasar; teniendo en cuenta:

Horas de luzPermisos

PosponerCancelar

PLAN DE CONTINGENCIA

OJO… HAY COSAS QUE PUEDEN PASAR

CONTROL DE MATERIAL

Sólo se permiten manillares de curva tradicional, y correctamente taponados

Se permiten acoples siempre que no sobrepasen el plano vertical que determinan los extremos exteriores de las manetas de freno

Los acoples deben estar unidos por un material sólido y no pueden llevar manetas de freno

ACOPLES

ACOPLES

ACOPLES

El casco debe tener una certificación para su uso ciclista

No está permitido una alteración a cualquier parte del casco, incluyendo la correa, o la omisión de cualquier parte del casco, incluyendo la cubierta externa de paño, caso que la hubiera.

CASCO

Revisión material con especial atención a los acoples, se necesita el control apropiado

Muchos oficiales en el control de material, pocos a lo largo de la transición, para orientar y enseñar a los atletas

Falta de previsión para tener listados

DIFICULTADES DE IMPLEMENTACIÓN

• Ok del Director de Carrera (Seguridad)

• Ok del Responsable Médico• Ok del Responsable de Cronometraje• Ok del Juez Arbitro• Ok del Responsable de Oficiales y

Oficiales Responsables de Area• Ok de la Televisión

CONTROL DE SALIDA

¿Cómo? Se alinean por orden de dorsal, y si algún atleta está penalizado para ir al final se le mueve

¿Quién? Oficiales del control de material

¿Dónde? Decide el DT

¿Cuándo? 7-8 minutos antes de la salida

CONTROL DE SALIDA

SALIDA = ORDEN = ORGANIZACIÓN

LO QUE NO DEBEMOS HACER

• El Delegado Técnico se coloca en la línea de visión de la salida nula

• El Juez Arbitro en el centro detrás de los triatletas

• 2 oficiales a cada extremo con una cámara para grabar la salida

• El Delegado Técnico dice “A sus puestos”

• El Juez Arbitro hace sonar la bocina

OFICIALES EN LA SALIDA

SALIDA

SALIDA IRREGULAR

15 SEGUNDOS EN T1

Moverse en el sentido de la competiciónSupervisión de los espacios futuros. Anticipación ubicandose en sitios claveSolución de imprevistosApoyo en el terreno de juegoMeta

¿QUÉ HACE EL DT A PARTIR DE AQUÍ?

Responsable de Natación

Asistentes (2-4)Revisar en la salida:

AnchuraEspaciosLínea de presalida

Chequear el sonido y el sistema de salida

OPERACIONES EN NATACIÓN

Verificar la medición del recorridoDistancia a la primera boyaGirosSalida de la nataciónProfundidad

Medición de la temperatura

Garantizar canoas suficientes

Tratar de tener cámaras de video para grabar los giros

OPERACIONES EN NATACIÓN

Medición de la temperatura1 hora antes de la salidaDecisiones a tomar en función de una carrera con varias salidas o carreras separadas

Errores en la medición del recorrido

Organizar plan de seguridad

Oficiales en los giros -> atletas acortan recorrido

DIFICULTADES DE IMPLEMENTACIÓN

¿Cuántas embarcaciones están bien colocadas?

Seguro e igual para todos los atletas:

DiseñoSeñalizaciónEspaciosSoluciones en el espacio disponibleÁrea controlada

AREA DE TRANSICION

ÁREA DE TRANSICIÓN

Responsable Transición

Asistentes

Líneas de montaje/desmontajeOrganizar control de materialSupervisar la configuración de la transición

FlujosSoportess (altura, numeración, espacios, etc.)MoquetaDistribuir banderas para oficialesSupervisar líneas de montaje/desmontajeAsegurar la seguridad en el interior del área de transiciónOrganizar la distribución de oficiales en el área de transición

OFICIALES EN EL ÁREA DE TRANSICIÓN

ÁREA DE TRANSICIÓN

Responsabilidad sobre la numeración del área de transición

Seguridad en el AT durante la Competición

Los oficiales deben fijarse en el flujo del AT:Los atletas deben correr en el flujo asignado, y acortar no está permitidoCascosCircular en bicicleta en el ATNo se pueden marcar los espacios

ÁREA DE TRANSICIÓN

ÁREA DE TRANSICIÓN

AREA DE TRANSICION

ÁREA DE TRANSICIÓN

Oficial Responsable de Ciclismo

AsistentesVerificar superficie, topografíaAsegurar que el curso está barridoAsegurar que todo el circuito es seguroControl sobre los retiradosControl sobre los doblados

OFICIALES EN CICLISMO

Giros estrechos

Control de vehículos autorizados

Identificación del último

Seguridad

CARRERADIFICULTADES DE IMPLEMENTACIÓN

CARRERACARRERA A PIE

Responsable de carrera a pie

AsistentesVerificar medición del circuito de carrera a pieAsegurar la seguridad del circuitoAsegurar que los atletas retirados llegan con seguridad a la transiciónVerificar la limpieza del circuitoVerificar la disposición de voluntarios y dispositivo de seguridadIdentificar al primer y último atleta

CARRERAOFICIALES EN CARRERA A PIE

Responsabilidad sobre la medición

Responsabilidad para asegurar que el recorrido esta listo, y que siempre se tiene identificado al primero y al ultimo

Observar posibles ayudas externas

Control punto/s de giro/s

CARRERACARRERA A PIE

CARRERACARRERA A PIE

Responsable de avituallamientos

Asistentes avituallamientos (2-4)Asegurarse de que hay suficiente agua y que la distribución está supervisada por un oficialAsegurarse de que hay voluntarios suficientesPequeño briefing a oficiales y voluntariosSupervisar la colocación de los avituallamientosColaborar con los oficiales en carrera a pie

AVITUALLAMIENTOS

Diseño

Limpieza

Servicios Médicos

Zona de Recuperación

Seguridad

METAMETA

Un atleta será definido como “finalizado” en el momento en que cualquier parte del torso, sin incluir la cabeza, cuello, hombros, brazos o piernas, cruza la línea de meta.La cinta de meta será sujetada a ambos extremos por los oficiales de llegada, quienes decidirán el orden de entrada en meta.

DEFINICIÓN DE LLEGADA

Oficial responsable de MetaRevisa la configuraciónSe hace cargo de la cinta de metaSupervisa la colocación de la línea de metaOrganiza la asistencia médica y los medios de comunicaciónSupervisa la colocación de los equipos de cronometrajeAsegura que el cronometraje manual esté preparado

OFICIALES EN META

META

Los triatletas tienden a caerse como un efecto dominó

Solo los oficiales deben estar en primera línea, y tiene que haber agua en primera instancia, y evitar que los triatletas se caigan, y ayudarles a continuar a la zona de recuperación

La asistencia médica debe estar en un segundo plano, para actuar en caso de necesidad

Metas estrechas, pueden provocar problemas como el que se ve a continuación

LO QUE SUCEDE EN LA META

META

META

META

¿Pensáis que es la misma competición?