Formas de Produccion y Distribución en Paises Con Diferentes Indices de Desarrollo Humano

Post on 07-Oct-2015

891 views 34 download

description

LITERATURA

Transcript of Formas de Produccion y Distribución en Paises Con Diferentes Indices de Desarrollo Humano

FORMAS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCIN EN PAISES CON DIFERENTES INDICES DE DESARROLLO HUMANOEl Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha estudiado a lo largo de esta dcada la medida del desarrollo humano en ms de 170 pases. Para ello, ha promovido la elaboracin terica y metodol gica y la investigacin sistemtica con las que ha diseado el Indice de Desarrollo Humano (IDH), que permite clasificar a los pases segn el grado alcanzado por la capacidad humana bsica en cada uno.El IDH mide la capacidad adquisitiva real de la gente, su esperanza de vida, su longevidad, y sus niveles de salud, de educacin y de vida con base en un amplio complejo de indicadores que no abarcan exclusivamente al producto nacional bruto ni se centran en l.Los Informes Anuales del PNUD acerca del desarrollo humano comenzaron a difundirse en 1990 sobre la base mencionada, y su metodologa ha ido perfeccionndose ao con ao. Por ejemplo, en 1991 se agreg un examen de los desembolsos nacionales despilfarradores (como los de tipo militar y los de algunas empresas pblicas) que podran ser reestructurados para dar prioridad a los gastos en educacin bsica, atencin primaria de salud y similares. As, se supo, entre otras cosas, que los llamados pases en desarrollo dedican ms del 25% de su Producto Nacional Bruto (PNB) al presupuesto, pero menos del 10% a atender las necesidades de desarrollo humano. Tambin mostr que en esos pases se dedica a las reas de prioridad humana menos del 7% de la ayuda internacional que reciben.En 1992, el informe se centr en la manera en que los mercados mundiales satisfacen o dejan de satisfacer las necesidades humanas. As se revel que esos mercados hacen perder a los pases en desarrollo oportunidades econmicas por un valor diez veces superior al monto que reciben como ayuda del exterior. Y tambin que la disparidad del ingreso mundial, duplicada en las tres ltimas dcadas, se traduce en el hecho de que el 20% ms rico de la poblacin tiene ingresos 150 veces mayores que el 20% de la gente ms pobre.Para 1993, el Informe se detuvo en la participacin de la gente en los acontecimientos y procesos que configuran sus vidas, en la seguridad de las personas y no slo de las naciones.Al desagregar sus datos por grupos de poblacin, por primera vez seal la disparidad entre el desarrollo de los hombres y el de las mujeres.El Informe de 1994 explor la seguridad humana en la vida cotidiana de las personas y se sugiri un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social partiendo de la premisa de que sin paz no puede haber desarrollo, pero sin desarrollo la paz est amenazada. Ah se defini el concepto de Desarrollo Humano Sostenible o Sustentable (llamado tambin Desarrollo a Escala Humana).En 1995, el Informe mostr que ningn pas del mundo trata a sus mujeres igual que a sus hombres, lo que resulta muy desalentador despus de tantos aos de debate sobre la igualdad, de luchas de las mujeres y de cambios en muchas legislaciones nacionales.Con este ltimo ajuste, los pases se reclasifican: algunos descienden varios lugares en la clasificacin general y otros ascienden.De esa manera, el IDH comenz a dar cuenta de la medida de la expropiacin, la exclusin y la discriminacin de que son objeto las mujeres en todo el mundo, an en aquellos pases en que estn ms atenuados estos tres elementos que definen la opresin genrica.En 1996 el Informe, basado en datos de 1993, comprueba que el crecimiento econmico y el desarrollo humano van de consuno en el largo plazo, pero no hay vnculo automtico entre ambos .