Formato investigación i semestre

Post on 15-Apr-2017

1.491 views 2 download

Transcript of Formato investigación i semestre

Seminario de investigación Proceso: DOCENTE: Diego

HigueraInvestigación I semestreDocumento:

Fecha: Marzo 2016Formato de investigación

Maestría en Derechos HumanosSede Tunja

Estimado (a) Estudiante por favor diligenciar el siguiente formato en cada uno de losespacios habilitados de forma clara y completa, con respecto al trabajo de investigación que hemos trabajado:

Nombres y apellidos del estudiante___________________

1. Título del proyecto:

2. Campo y línea de investigación. (Línea del grupo que se pretende respaldar con la propuesta)

3. Tipología del Proyecto.(sociológico-empírico, jurídico o filosófico)4. Resumen o abstracción5. Problema (Pregunta de investigación que resolverá el proyecto):6. Justificación. (utilidad social, novedad e interés del estudio)

7 Objetivo(s):(Lo que se pretende establecer, o descubrir).

Objetivo General

Objetivos específicos (3 aproximadamente)

8. Estado del arte-antecedentes:(Antecedentes investigativos, internacionales, nacionales y regionales en proyectos analógicos que permiten establecer el estado de la cuestión en este momento.Artículos indexados, libros, tesis y ponencias.)9. Marco teórico:(Enliste las teorías que enmarcan

Seminario de investigación Proceso: DOCENTE: Diego

HigueraInvestigación I semestreDocumento:

Fecha: Marzo 2016Formato de investigación

Maestría en Derechos HumanosSede Tunja

el trabajo. Ejem.- En trabajos empíricos la diferencia entre un dogma de pureza y descriptivo vs acción participación - En trabajos jurídicos las grandes escuelas como positivismo, naturalismo, realismo o eclécticos)- En temas filosóficos los sistemas de pensamiento en que se sitúan.

Es por lo tanto un Paradigma en que se ubica su estudio y por qué:

Marco jurídico No solo las normas sobre el asunto, son las decisiones relevantes en la materia. Marco conceptual.Particularmente en asuntos donde los términos pueden confundirse.Metodo:Bien sea Empirico, Deductivo o Inductivo.Diseño metodológico: Técnicas de obtención de información:-En trabajos empíricos los instrumentos, Población y Muestreo- Lineas jurisprudenciales, precedentes, doctrinantes, refutación dialéctica en temas normativos.- Experiencias exitosas en políticas.- Deducciones teoréticas en filosofía.

Seminario de investigación Proceso: DOCENTE: Diego

HigueraInvestigación I semestreDocumento:

Fecha: Marzo 2016Formato de investigación

Maestría en Derechos HumanosSede Tunja

Hipótesis

Bibliografía. Entre textos ya estudiados y por estudiarse.Enliste la bibliografía utilizada para la elaboración de este formato según normas APA.