Formulacion de objetivos

Post on 26-Jul-2015

314 views 0 download

Transcript of Formulacion de objetivos

GERENCIA EFECTIVA EN EL AULA

Planificación Educativa

Noviembre del 2012

REV132012Eunice Gutiérrez

Grupo F

•Linarez José E•Valero Karol V•García José

CompetenciasInvestigativas

Competencia

s Investigativa

s

Habilidades físicas o estándare

s

Conjunto de

conductas

organizadas

Significa un saber hacer

Aplica

r e

inte

grar

Conocimiento

s y

habilidades

Aplicación de conocimiento

Saber hacer complejo

Pérez (2010), define las competencias investigativas

como “Conjunto de procesos cognoscitivos (mentales),

procedimentales (habilidades y destrezas) y

comunicativos (convivencia y comunicación)” (p. 121).

Definición

Cognoscitivas

Procedimentales

Comunicativas

Capacidad desarrollada por el investigador que implica no solo la

identificación y la construcción de relaciones entre conceptos, sino una

extensión de las relaciones construidas a nuevos conceptos en contextos

diferentes que puedan ser relacionados en forma similar.

Dentro de estas competencias se ubican:

Competencias Mentales

• Saber

• La observación• La ubicación de la realidad dentro del

contexto• La descripción de la situación objeto de

estudio

Referidas al compendio de saberes que orientan la

estructuración y organización de las etapas y pasos del proceso

investigativo. Esta competencia tiene que ver con el diseño y

desarrollo de la investigación y desde la perspectiva operativa

es definida en función de las habilidades y destrezas, el hacer,

amar y ejecutar acciones.

Competencias Procedimentales

Definidas como un estado de preparación del

investigador que implica el dominio del saber

científico y las técnicas de comunicación, es decir la

capacidad de construir un discurso oral y escrito y

dar a conocer sus conocimientos.

Competencias Comunicativas

Destrezas que el estudiante deberá aplicar para lograr lo que se proponen con las Competencias Investigativas

• Observación• Análisis

Medición• Síntesis

Diagnóstico, Investigación y Toma de decisiones

• Análisis• Comparación• Priorización

Clarificación de valores

• Hipótesis• Deducción• Reconocimiento

de signos, tendencias, patrones

• Análisis• Síntesis Anticipación

• Análisis• Discriminación• Aplicación

Valoración

• Planificación• Identificación de

problemas• Evaluación• Toma de

decisionesOrientado hacia la acción

Conducta INDICADORES

Cognoscitivos

Percibe la situación objeto de estudio

Identifica el problema

Formula preguntas

Define los objetivos

Ubica las bases teóricas

Reconoce los diseñosManeja las técnicas e instrumentos de recolección de información

Realiza la confiablidad del instrumento Identifica población, muestra o informantesReconoce los paradigmas de investigación

Conoce los planos de investigación

Conductas que Debe Desarrollar el o la Estudiante

Procedimentales

Organiza las partes del proyecto

Aplica prueba piloto

Maneja diferentes pruebas estadísticas

Utiliza paquetes estadísticos

Construye la operacionalización de

variable y su instrumento

Realiza análisis cuantitativo de datos

Realiza análisis cualitativo de datos

Elabora conclusiones y recomendaciones

Redacta el informe

Propone soluciones

ComunicativasPresentación escrita de los resultados

Presentación oral del proyecto

Divulgación del proyecto en jornadas,

seminarios y congresos

Publica artículos en revistas

Trabaja en equipo

Cognoscitivas

• Identificar situaciones problemáticas 

• Evaluar problemas 

• Plantear, formular y delimitar el problema 

Procedimentales

• Analizar datos vinculados al problema 

• Formular el problema con criterios de coherencia y claridad

• Generar soluciones para el problema planteado 

Comunicativas

• Valorar el impacto de las soluciones planteadas 

• Asumir responsabilidad frente a las soluciones propuestas 

• Convocar a otros con más experiencia cuando el problema supere los conocimientos o experiencias 

Competencia investigativa 1

• Identificar, formular y resolver problemas en contextos reales o simulados. 

Indicadores de logro

Cognos

citiva

s

• Identificar paradigmas de investigación científica.

• Identificar áreas prioritarias de investigación.

• Identificar los elementos de la investigación.

• Localizar fuentes de información confiables.

• Identificar elementos del marco teórico 

Proc

edimentales

• Diseñar proyectos de investigación.

• Elaborar diagnósticos 

• Ejecutar proyectos para la solución de problemas.

• Divulgar el conocimiento y participar en eventos.

Com

unicativas

• Valorar la pertinencia social de la investigación.

• Respetar la propiedad intelectual.

• Demostrar sensibilidad frente a los problemas 

• Trabajar en equipo con la comunidad 

• Actuar con principios éticos

Competencia investigativa 2

• Generar y difundir conocimientos a partir de la investigación. 

Indicadores de logro

Objetivos Según Taxonomía de Bloom

Desarrollar competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Fermín Toro en el diseño, elaboración y presentación de proyectos de grado.

Objetivo General

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir las competencias investigativas que se deben tener para el diseño, elaboración y presentación de proyectos de grado.

Describir los componentes cognoscitivas, procedimentales y comunicativas utilizados para el diseño, elaboración y presentación de proyectos de grado.

Aplicar los componentes cognoscitivos, procedimentales y comunicativos en la elaboración del proyecto de grado.

Valorar las competencias investigativas utilizadas por los estudiantes en la elaboración del proyecto de grado

ReferenciasPérez, J. (20qo). Competencias Investigativas. Ediciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” (UPEL-IPB)a través de la Editorial Excelencia Creativa S.A., Barquisimeto-Venezuela.

Las competencias investigativas:http://www.educando.edu.do/files/1713/3190/5240/Las_Competencias_Investigativas1.pdfConsultado: 16 de noviembre 2012

Todo proceso de enseñanza- aprendizaje, impulsado en cualquier institución educativa, sólo llega a alcanzar éxito cuando trasciende las paredes escolares, haciendo que el alumno lo proyecte en todos los ámbitos de su vida.