Fotografia: planos y ángulos

Post on 02-Jul-2015

1.330 views 12 download

description

Clase práctica de la diferencia entre planos y ángulos de la imágen

Transcript of Fotografia: planos y ángulos

Composición IÁngulos y planos de la imagen

Lic. Melina Alzamora V.

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN I

Componer es organizar las formas dentro del espacio visual disponible (encuadre), con sentido de unidad, de forma que el resultado sea armonioso y estéticamente equilibrado.

© Melina Alzamora V.

EncuadreColocar los elementos de forma organizada en el espacio que tenemos para hacer nuestra fotografía. Un elemento puede encuadrarse desde varios ángulos, acercándose o alejándose de este, desde abajo o arriba, cambiando la posición de la cámara, así también se varían las proporciones y el fondo, modificando la composición.

Posición Horizontal

© Melina Alzamora V

Posición vertical

© M

elina

Alza

mora

V

Posición Inclinada

Observar: Buscar un buen ángulo para la toma fotográfica, consiste en espiar a nuestro individuo gráfico, y estar atentos sobre cualquier pequeño desplazamiento de poca distancia, con esto se puede generar composiciones diferentes que serán más o menos afortunadas. En tal caso, nos desplazaremos alrededor de nuestra escena acercándonos y alejándonos si es posible, hasta llegar a alcanzar el punto de vista adecuado.

© Melina Alzamora V

Sujeto principal: Antes de tomar una foto debemos considerar tener un elemento principal, el cual lo podemos diferenciar de lo demás por la posición que le vamos a dar en nuestra.

© Melina Alzamora V

Debemos buscar el ángulo de incidencia de la luz más adecuado para la escena que deseamos comunicar, siendo normalmente la iluminación más adecuada la semi-lateral, pero también puede ser cualquier otra clase de iluminación.

© Melina Alzamora V

Ángulos de toma

Los ángulos de toma se dividen en cinco tipos según el nivel de altura con respecto al motivo desde el cual se realicen, teniendo cada uno de estos su connotación particular que debe ser conocido por el fotógrafo para su utilización.

TOMA A NIVEL

Es cuando la fotografía se realiza desde la misma altura o nivel que la del elemento tomado, ni por encima ni por debajo.Las tomas fotográficas realizadas nos muestran más naturalidad y objetividad en la composición.

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V

© Mel ina Alza mor a V

© Melina Alzamora V

Toma en Picado

Es cuando realizamos una toma desde una posición más alta que el elemento fotografiado, de arriba hacia abajo.Esta clase de toma fotográfica también transmite una disminución en cuanto al tamaño. Sobre las personas transfieren rostros poco favorecidos y desproporcionados.

© Mel ina Alz amor a V

© Mel ina Alz amo r a V

Toma en ContrapicadoEl ángulo contrapicado se obtiene cuando la cámara realiza la fotografía desde un punto más bajo que el objeto a fotografiar. Al ángulo contrapicado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que el objeto queda engrandecido, potenciado, de manera que parecerá más grande y poderoso .

© Mel ina Alza mor a V

© Melina Alzamora V

© M

elin

a A

lzam

ora

V

Ángulo rasante

© Mel ina Alzamo r a V

La cámara se ubica al ras de una superficie como el suelo

Toma en Cenital (Vista de pájaro)Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.

Toma en Nadir (Vista gusano)Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de abajo hacia arriba en posición lineal, es decir, lo más extremo posible de una toma contra picada.Muy descriptiva, inusual e interesante si se utiliza con elementos grandes.

•Planos de la Imagen

Gran Plano General

© Melina Alzamora V

• Es un plano de Ubicación. Muestra un gran escenario, pero las personas (o figuras) no se pueden ver porque quedan diluidas en el entorno, lejano, perdido, pequeño. Permite describir el lugar.

© Mel ina Alz amor a V

© Melina Alzamora V

Plano General

© Melina Alzamora V

Es un plano descriptivo, que muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V

Plano de Conjunto

Un pequeño grupo de personas (Dos a ocho), pero que se encuentran en un ambiente determinado y vinculadas en una misma acción. Plano descriptivo.

© Melina Alzamora V

© M

elina

Alza

mora

V.

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V

© Mel ina Alz amor a V

© Melina Alzamora V

Los pies y la cabeza de la persona limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.  Sin ningún tipo de recorte

Plano entero

Plano americano

O también plano de 3/4, va desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas

© M

elina

Alz

amor

a V

.

© M

elina

Alz

amor

a V

.

Plano medio

Se muestra a la persona desde la

cabeza hasta la cintura y empieza a ser

considerado un plano de retrato.

© Melina Alzamora V

© Mel ina Alz amor a V

Llamado también plano medio corto, consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho.

La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.

Plano de busto

© Melina Alzamora V.

© Melina Alzamora V.

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V

Primer plano

Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podremos transmitir emociones más intensas que con los demás.

Primerísimo primer plano

Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón

© Melina Alzamora V.

Plano Detalle

© Melina Alzamora V.

Se emplea para destacar elementos específicos que pasarían desapercibidos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales

© Melina Alzamora V

© Melina Alzamora V.

© Melina Alzamora V.