Fracción Molar de Al 2 O 3

Post on 05-Jan-2016

57 views 0 download

description

Líquido. Temperatura (º C). Mullita. Líquido + Mullita. Eutéctico. SiO 3. Al 2 O 3. Fracción Molar de Al 2 O 3. Materiales Cerámicos y Refractarios del Sistema SiO 2 -Al 2 O 3. Perit éctico. Líquido. Monotéctico. CaO + CaSiO 4. Temperatura (ºC). Eutéctico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Fracción Molar de Al 2 O 3

Fracción Molar de Al2O3 Al2O3

Tem

pera

tura

C)

Líquido

SiO3

MullitaLíquido + Mullita

Eutéctico

Materiales Cerámicos y Refractarios del Sistema SiO2-Al2O3

Monotéctico

Fracción Molar de SiO2

Tem

pera

tura

(ºC

)

Eutéctico

Peritéctico

Líquido

Dos líquidos

L+ Cristobalita

CaSiO3+SiO2

CaO

+

CaSiO4

Materiales Cerámicos y Refractarios del Sistema SiO2-CaO

1436

1470

Tiempo, t (días)

A 1436 ºC, formación de líquido eutéctico SiO2 – CaO

Zona de estabilidad de la Cristobalita

0 2 4 6 8

Tem

pera

tura

(ºC

)

Figura 9.3 Refractarios de sílice. Programa de calentamiento para la transformación de Cuarcita en Tridimita.

0,5

1,0

1,5

Cristobalita

Cuarzo

Tridimita

Cuarzo Sílice vítrea

Temperatura (ºC)

0 200 400 600 800 1000

% D

ilat

ació

n li

neal

(10

0·L

/LO

)

Figura 9.4. Curvas de dilatación lineal reversible para los diferentes estados alotrópicos del óxido de silicio (Fuente: Chesters, 1983: 107).

1723

1470

Figura 9.8. Diagrama binario Na2OSiO2.

100% 50% 75%62%

833

1070

870

66,6%

Na2O·2SiO2 + SiO2 (Cuarzo)

Na2O·SiO2 +

Na2O·2SiO2

Líquido + Na2O·SiO2

Líquido + Na2O·2SiO2

Líquido + Cuarzo

Líquido + Cristobalita

% SiO2

Líquido + Tridimita

875

Tem

pera

tura

(ºC

)

Figura 9.14. Distintos comportamientos reológicos asociados a la suspensión de materiales cerámicos en líquidos.

Seudoplástico

Dilatante

Newtoniano

Gradiente de velocidad, dv/dx

Tensión

de fluencia

Plástico

Ten

sión

de

ciza

llad

ura

Figura 9.15. (a). Teoría de la doble capa eléctrica. Potencial de Stern y Potencial Zeta.

Potencial Zeta

Potencialde Nernst

+

- --

---

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Potencial eléctrico alrededor de las

partículas.

Plano de corte

Concentración deiones positivos

Concentración de iones negativos

Extensión de laDoble Capa Difusa

de contraiones

Capa de Stern

Partícula electronegativa

Zona con exceso de cargas positivas

Figura 9.15. (b): Interacción entre partículas cargadas.

0Separación entre partículas cargadas

Potencial en la intercara

Superficie de la partícula

Potencial eléctrico

Plano de simetría

Mínimo Potencial

B

Figura 9.16. Desarrollo de cargas laterales y superficiales en los minerales arcillosos: a) Arcilla - H+ (desarrollada en medio ácido), b) Arcilla - Na+ (desarrollada en medio ácido), c) Arcilla - Na+ (desarrollada en medio alcalino). (Fuente: Viera, 1995: 116).

Na+

-

-

-

-

-

-

OH-

OH-

OH-

OH-

OH-

OH-

H+

H+

H+

H+

H+-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

--

-

OH-

OH-

OH-

OH-

OH-

OH-

-

-

-

-

-

H+

H+

H+

H+

H+ -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

--

-

OH-

OH-

OH-

OH-

OH-

OH-

-

-

-

-

-

Na+

Na+

Na+

-H

-H

-H

-H

-H

-H+

-H

-H

-H

-H

-H

-H

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

(a) (b) (c)

Zonas con predominiode cargas positivas *

* Lo mismo para a y b.

CaO MgOFracción molar en % de MgO

Líquido

Tem

pera

tura

( º

C)

Cerámicos y Refractarios Básicos

Fracción molar de Cr2O3 en tanto por ciento

Líquido

Soluciones Sólidas

Figura 11.1. Diagrama binario MgOCr2O3 (Fuente: Levin y otros, 1964: 111).

Tem

pera

tura

( º

C)

Espinelas