Fracturas de metacarpianos

Post on 24-Jul-2015

1.962 views 13 download

Transcript of Fracturas de metacarpianos

FRACTURAS DE METACARPIANOS Y

FALANGES

Hospital Regional

Servicio de Traumatología

Dr. Targa Juan José

Generalidades Las fx de los metacarpianos y las falanges son las

fx más frecuentes de la extremidad superior. Los rayos más externos son los más afectados. Las fx de la mano pueden complicarse con

deformidades por falta de tratamiento, rigidez por tratamiento excesivo y deformidades óseas y rigidez por tratamiento incorrecto.

Mas frecuentes en varones, entre 10 y 40 años

Mecanismos de producción Directos:

-Contusión-Aplastamiento-penetrantes

Indirectos-Tracción-Tensión -Angulación-Torsión-Compresión

Mecanismo de deformidad Flexión por tendones flexores e

interóseos Rotación por interóseos Acortamiento de MTC por contracción

de interóseos en fx oblicuas largas o espiroideas

Clasificación (según localización) Cabeza Cuello Diafisis Base

AO clasificacion

Cuadro Clínico

Deformidad Dolor

Tumefaccion Desaparece el

nudillo

Diagnostico Clinico

Radiologico

Diagnostico Examen clínico:

- Edema y hematoma pueden ocultar la deformidad

- Fx oblicuas o espiroideas pasan inadvertidas con dedos en extensión

- Es mejor evaluar rotación con dedos en flexión

- Siempre evaluar tendones, nervios (sensibilidad) y vascularización (llenado capilar).

Tratamiento

Objetivos

- Restauración de la conguencia articular

- Reducción de la malrotación y angulación.

- Estabilidad con mínima Qx.

- Movilización precoz.

Tratamiento conservador Reducción ortopédica (con anestesia local) : mano en pronación, se hiperflecta el meñique de tal modo que la base de la

falange proximal quede por debajo de la cabeza del metacarpiano, se ejerce una fuerza axial hacia dorsal a través de la falange que empuja la

cabeza del 5° metacarpiano, lográndose la reducción e inmovilizando en esa posición forzada por un

período de una semana; después se cambia a una inmovilización en posición funcional por dos semanas.

Tratamiento quirurgico (indicación) Falla del tto conservador Fracturas expuestas Fracturas de 2 o más MTC Fx articular desplazada Fx con rotación Fx con acortamiento > a 3mm Fx angulada>10-20°

Fx de la cabeza de los metacarpianos

Fijación de fragmento grandes - anterogrado

Fijación de fragmentos pequeños - retrogrado

Fx del cuello de los metacarpianos

Trauma directo con mano empuñada Fx del boxeador Fx impactada hacia volar con

angulación dorsal Angulación severa…. Dedo en garra

Angulación tolerada:- 2-3° MC:…..15°- 4° MC:……..35°- 5° MC:………45 (incluso hasta 60°)

Tto fx inestables-MCF en 90°-Compresión axial de 1° F con la cabeza

MC-Inmoviliza con yeso y/o férula digital con

MCF en 90° e IFP en extensión por 3 semanas

-Rx control al 7° dia-No se debe inmovilizar con el método

de Jahss (90°-90°)

OTS indicación-Angulación severa (> 60°-70°)-Mal alineamiento rotacional a lateral-Evaluación tardía (+ de 5-7 días)

Fx diafisarias de los metacarpianos

Transversales Oblicuas conminuta

Metodos de reducción

Transversales

Oblicua

Conminuta

Fx en la base del metacarpiano

Fx por avulsión de la base del segundo y tercer metacarpianos

Fx – luxaciones de la articulación CMC del dedo meñique

Luxaciones CMC multiples

Complicaciones de las fx MTC

Consolidación visiosa. Angulación dorsal. Malrotación. Consolidación defectuosa intraarticular Osteomielitis. Pseudoartrosis

Postoperatorio

Ejercicios funcionales

Fractura de 1er Metacarpiano

Clasificacion de MacNeal

Fractura de Bennett

Cuadro Clinico

Dolor intenso Impotencia funcional Tumefaccion Deformidad

Tratamiento Reduccion mediante

traccion y compresion Traccion continua con

esparadrapo ( abduccion y extension por 3 a 4 sem ) y yeso

Fijacion con agujas de Kirschner al trapecio o 2do metacarpiano

Secuelas

Esteticas: deformidad Funcionales: rigidez, pseudoartrosis Inestabilidad de la articulacion

trepeciometacarpiana con tendencia a la luxacion posterior

Fractura de Rolando

Fractura en V, Y o T de la base del 1er metacarpiano cuya reduccion anatomica es dificil y lleva a la artrosis trapeciometacarpiana

Cuadro Clinico

Dolor intenso Deformidad Impotencia funcional Tumefaccion

tratamiento

Osteosintesis Tornillos de ensamble de fragmentos

Complicaciones

Angulacion Desequilibrio de musculatura intrinseca-

extrinseca, perdida de la fuerza, dolor mas deformidad

Pseudoartrosis

MUCHAS GRACIAS