Franquicias

Post on 19-Jun-2015

2.555 views 1 download

Transcript of Franquicias

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Defensa.Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (U.N.E.F.A.)Armada (U.N.E.F.A.)

Núcleo Miranda – Sede Los TequesNúcleo Miranda – Sede Los TequesCarrera: Contaduría Pública.Carrera: Contaduría Pública.

Cátedra: Iniciativa Empresarial 2Cátedra: Iniciativa Empresarial 2

Integrantes:Integrantes:Anchundia, Nieves.Anchundia, Nieves.Batista, Yaneth.Batista, Yaneth.Fernández, José A.Fernández, José A.Lugo, Jennifer.Lugo, Jennifer.Parra, Roxana.Parra, Roxana.Ponce, Francis.Ponce, Francis.Uzcategui Yelitza.Uzcategui Yelitza.

Profesor:Profesor:Lic. Mélida de Lic. Mélida de ColmenaresColmenares

Los Teques, Octubre 2009Los Teques, Octubre 2009

FRANQUICIASFRANQUICIAS

FRANQUICIASFRANQUICIAS

La Franquicia es una relación entre dos empresarios independientes para la expansión de un negocio

El sistema de Franquicias involucra a dos partes1. Franquiciante: (generalmente cuenta con una

marca)2. Franquiciado: (emprendedor en busca de una

oportunidad de un negocio)

El franquiciado y el franquiciante

El franquiciador aportaEl franquiciador aporta · Imagen de marca. · Producto, sistema o servicio distintivo, probado y que es rentable.· Un plan comercial para empezar el negocio.· Formación inicial.· Mejora continuada del negocio para mantenerse competitivo. · Asistencia continuado al franquiciado durante la vigencia del contrato

El franquiciado se El franquiciado se compromete a:compromete a:

· Montar su establecimiento de acuerdo con la imagen de

la franquicia. · Gestionar el negocio de

acuerdo con los procedimientos establecidos.

· Pagar los impuestos y royalties acordados.

Reputación: Es un sistema de licencias establecido y bien conocido

Capital de trabajo: Cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos

Experiencia: el consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del nuevo propietario.

Asistencia gerencial. Las mejores compañías de franquicia le dan al concesionario asistencia continua en estas áreas de finanzas, estadísticas, marketing y promoción de ventas

Utilidades: al asumir unos costos razonables de franquicia y convenios sobre suministros, el concesionario usualmente puede esperar un razonable margen de ganancias

Motivación: debido a que el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación, ambos trabajan adecuadamente para lograrlo.

Tener acceso a una nueva fuente de capitales, sin perder o diluir el control del sistema de marketing.

Evitar los gastos fijos elevados que implican generalmente un sistema de distribución par almacenes propios.

Cooperar con los distribuidores independientes, pero altamente motivados por ser propietarios de sus negocios.

Realizar un aumento rápido de las ventas, teniendo el éxito un efecto bola de nieve.

Beneficiarse de las economías de escala gracias al desarrollo del sistema de franquicia.

Tener la posibilidad de poner en marcha una empresa con poco capital .

Beneficiarse de un mejor poder de compra ante los proveedores de la cadena franquiciada.

Recibir una formación y una asistencia continua proporcionadas por el del franquiciador.

Tener el acceso a los mejores emplazamientos, gracias al renombre y al poder financiero del franquiciador.

Tener locales y decoración interior bien concebidos.

Beneficiarse de la investigación y desarrollo constantes de nuevos productos o servicios.

Tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una gran organización.

Derechos: los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa.

Menos independencia: debido a que el concesionario debe seguir los patrones del franquiciador, el minorista pierde algo de su independencia.

Estandarización: Los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen mucha posibilidad de utilizar ideas propias.

Lentitud: debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o adaptar sus métodos a los cambios de condición.

Cancelación: es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del franquiciador.

El control: el franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus propias instalaciones de producción

El competidor: si el concesionario tiene mucho éxito, la firma pierde utilidades y cuando termine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor.

Una franquicia debe de informar las normas de procedimiento y actuación en el interior de la cadena, así como los compromisos, derechos y obligaciones derivados para ambas partes. También es primordial informar al franquiciado de la imagen corporativa común, así de la decoración que será precisa en los locales.

Es un documental del proyecto que permite al franquiciador hacer partícipe al franquiciado de su experiencia práctica y conocimientos acumulados durante su experiencia en la gestión del negocio, debe contener una serie de elementos, que son los siguientes:

Manuales operativos: son instrumentos para que el franquiciado actué el total correspondencia con el resto de la cadena, con la uniformidad que imprime el carácter corporativo a toda la red.

Contrato de franquicia: Este documento constituye la herramienta jurídica y legal que regulará la relación entre franquiciador y franquiciado.

Manual de identidad visual e imagen corporativa: Contiene las características técnicas relacionadas con la imagen de marca (nombre comercial, logo-marca, tipografía, colores corporativos).

Manual de adecuación y decoración de locales: proporciona la información necesaria para acondicionar los establecimientos en todos sus aspectos; mobiliario, equipamiento, maquinaria, colores, fachada, etc.

Las franquicias son percibidas como un negocio "seguro" y

con éxito, es quizás, debido a que el nuevo comerciante

tiene la posibilidad de manejar un negocio propio y sin riesgo,

a través de un sistema comprobado que funciona y

rinde sus frutos.