FUERTEVENTURACAMINO NATURAL - Ministerio de Agricultura ...

Post on 16-Jul-2022

10 views 0 download

Transcript of FUERTEVENTURACAMINO NATURAL - Ministerio de Agricultura ...

SECTO

RC

AN

AR

IO

CA

MIN

O N

ATU

RAL

FUER

TEV

ENTU

RA

Fuer

teve

ntur

a es

la

segu

nda

isla

más

ext

ensa

del

arc

hipi

é-la

go c

anar

io y

fue

dec

lara

da e

n su

tot

alid

ad R

eser

va d

e la

Bi

osfe

ra p

or la

UN

ESCO

el 2

6 de

may

o de

200

9. L

a ge

omor

-fo

logí

a re

pres

enta

el f

acto

r pai

sajís

tico

dom

inan

te e

n la

isla

y

sus

ampl

ias

play

as, s

u m

ayor

atr

activ

o tu

rístic

o. E

l Cam

ino

Nat

ural

dis

curr

e po

r sen

dero

s de

per

fil s

uave

, sal

vo e

xcep

cio-

nes,

com

o la

sub

ida,

por

el P

R FV

54,

al P

ico

de la

Zar

za o

a

la d

egol

lada

de

Cof

ete,

ya

que

la o

rogr

afía

de

Fuer

teve

ntur

a es

tá m

arca

da p

or u

n ac

entu

ado

efec

to d

e la

ero

sión

, con

ele

-va

cion

es s

uavi

zada

s po

r los

vie

ntos

y la

s llu

vias

a lo

larg

o de

lo

s si

glos

. Dur

ante

el t

raye

cto,

se

pued

e di

sfru

tar

de la

ma-

yoría

de

los

espa

cios

nat

ural

es p

rote

gido

s qu

e co

mpr

ende

n ca

si e

l 30

por c

ient

o de

la is

la.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

•PatronatodeTurismodeFuerteventura:9285308

44

NIPO: DL:

Isla

de

Fuer

teve

ntur

a [I

slas

Can

aria

s]

AR

ENA

S D

OR

AD

AS,

P

LAYA

S D

E A

GU

AS

TUR

QU

ESA

S Y

MA

LPA

ÍSES

VO

LCÁ

NIC

OS

EN

LA IS

LA M

AJO

RER

A

La ruta principal,GR

-131, se divide en las 9 etapas siguientes

GR

1. ISLA D

E LOB

OS. El cam

ino comienza recorriendo la isla

de Lobos, situada al nordeste de Fuerteventura, un peque-ño islote que en siglos pasados fue m

orada de una nutrida colonia de focas m

onje. La ruta atraviesa la mítica isla de

sur a norte, desde El Muelle hasta el faro de M

artiño.

GR

2. CO

RR

ALEJO

- LA O

LIVA

. Desde C

orralejo, el ca-m

ino continúa entre calderas, conos volcánicos y otros restos originados por las distintas erupciones, entre los que destaca el M

onumento N

atural de Malpaís de la

Arena, que se extiende hacia Lajares y La O

liva.

GR

3. LA O

LIVA

- TEFÍA. El trayecto tom

a dirección hacia la em

blemática M

ontaña de Tindaya, un lugar sagrado para los aborígenes de la isla. Tras atravesar el pueblo de Tindaya, se alcanza laM

ontaña Quem

ada y se cruzan las llanuras del Tablero Blanco y el Tablero de las Avutardas, finalizando en la erm

ita de San Agustín de Tefía.

GR

4. TEFÍA

- BETA

NC

UR

IA. D

esde la ermita, el cam

ino se dirige hacia la capital histórica de la isla, Betancuria, a la que llega después de bordear la M

ontaña Bermeja y de

atravesar el valle de Santa Inés.

GR

5. BETA

NC

UR

IA - PÁ

JAR

A. Tras atravesar Betancuria,

el sendero continúa por el Morrete de Tegetuno hacia el

sur, pasando por la zona de la Vega de Río Palmas y el va-

lle de Los Granadillos, para alcanzar la población de Toto

y poner rumbo hacia Pájara.

GR

6. PÁJA

RA

- LA PA

RED

. El siguiente tramo transita en

su mayor parte por un sistem

a montañoso casi despro-

visto de vegetación, alcanzando su cota más alta en el

Filo de Tejeda. Posteriormente, el sendero baja hasta El

Cardón y deja atrás las m

ontañas para terminar en La

Pared.

GR

7. LA PA

RED

- RISC

O D

EL PASO

. El Cam

ino Natural

atraviesa la zona urbana de La Pared y se adentra en el Parque N

atural de Jandía, que comprende la m

ayor parte de la península del m

ismo nom

bre, recorriendo el agreste y arenoso paraje de El Jable en dirección a la costa este de la isla, donde concluye en las playas de Sotavento.

GR

8. RISC

O D

EL PASO

- MO

RR

O JA

BLE. La ruta sigue

paralela a la playa y continúa su recorrido por la costa sureste de la isla, pasando por la playa del M

al Nom

bre y alcanzando la del M

atorral, donde se encuentra el Saladar de Jandía, un espacio protegido de alto valor na-tural y científico.

GR

9. MO

RR

O JA

BLE - P

UN

TA JA

ND

ÍA. El cam

ino se aproxim

a a la Punta de Jandía, el extremo m

ás meridional

de la isla, a través de las extensas llanuras de los Tableros, que conform

an una terraza costera que queda al oeste del cam

ino, y el valle de los Mosquitos, pasando por pe-

queños acantilados y algunos barrancos, hasta alcanzar una pista de tierra que conduce hasta el faro.

El camino se com

plementa con una serie de rutas identifica-

das como senderos locales (SL) y de pequeño recorrido (P

R).

PR

FV 1. D

esde la playa de Esquinzo, recorre el litoral hasta la localidad de El Cotillo, adentrándose en el interior hasta las m

ontañetas de los Frailes y los Corraletes, para descender al barranco de la Cañada de M

elián.

PR

FV 9. Se adentra en el Paisaje Protegido de Vallebrón, una

zona de alto valor natural.

SL FV 29. D

esde la degollada de Tegetuno, asciende por la cara oeste de la m

ontaña hasta llegar a la degollada Vieja para des-cender hasta Antigua por su cara este.

SL FV28. Acom

paña alSL FV31 hasta llegar al pico del Morro

Rincón del Atajo, desde donde, tras un suave descenso, al-canza el pueblo Agua de Bueyes.

SL FV31. Parte del pueblo de Tiscam

anita y asciende hasta la cresta de M

orro Jorjado para descender al pueblo de Agua de Bueyes y continuar hasta Vega de Río Palm

as.

SL FV 27. Este sendero se desvía del cam

ino principal a la altura de Vega del Río Palm

as y atraviesa un desfiladero de granito hasta la presa y la erm

ita de Las Peñitas.

SL FV 53. Parte del pueblo de El Cardón y sube hasta la m

on-taña del m

ismo nom

bre, declarada Monum

ento Natural, en

cuya cima se encuentra la erm

ita de la Virgen del Tanquito.

PR

FV 54

. Partiendo del núcleo urbano de Morro Jable, sube

hasta el Pico de La Zarza, la cota más alta de la isla, dentro

del Parque Natural de Jandía.

PR

FV 55. A

rranca a los pies del Gran Valle y llega hasta

Cofete, con espectaculares panorám

icas de la costa y de los m

acizos montañosos de esta parte de la isla.

PR

FV 56. C

omenzando y term

inando en la población de El Puertito, transita prim

ero por terreno volcánico y des-pués por arenoso, realizando un trayecto circular con m

agníficas panorámicas del litoral m

ajorero.

CA

MIN

O N

ATURA

LFU

ERTEV

ENTU

RA

FarodelaPuntadeJandíaMesainform

ativasobrelasmontañasquese

dibujanenelhorizonteAltodelM

orrodelMorralito

SEC

TOR

CA

NA

RIO

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corre

rlos

y te

ofre

cem

os la

s cl

aves

par

a di

sfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te fo

lleto

enc

ontr

arás

una

bre

ve d

escr

ipci

ón d

el

Cam

ino

Nat

ural

de

Fuer

teve

ntur

a y

la c

arto

graf

ía n

eces

aria

par

a re

aliza

r el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es p

ara

apro

vech

ar

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia y

disf

ruta

r del

via

je. S

ólo

te p

edim

os

una

cosa

: no

olvi

des

deja

rlo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te. L

a co

nser

-va

ción

de

esto

s cam

inos

es t

ambi

én tu

resp

onsa

bilid

ad.

CAMINO NATURALFUERTEVENTURA

SECTORCANARIO

NatureTrails

Mirador

Elemento de interés natural

GR

3

PR

FV 15

GR

9

GR

2

GR

1

GR

5

GR

8

SLFV 2

GR

4

PR

FV 9

PR

FV 1

GR

7

GR

6

Seve

ridad

del

med

io n

atur

al

HO

RARI

O

LON

GIT

UD

RU

TA*

Des

nive

l baj

ada

Des

nive

l sub

ida

Cant

idad

de

esfu

erzo

nec

esar

io

Di�

culta

d en

el d

espl

azam

ient

o

Orie

ntac

ión

en e

l itin

erar

io

MIDE

2 3 3 3

2.68

5 m

253

km*

52,5

h**

2.70

0 m

Long

itud

tota

l de

la ru

ta in

cluy

endo

ram

ales

9 et

apas

de

apro

x. 6

hor

as c

ada

una

Pobl

ació

nPu

nto

de in

teré

s

800

600

400

200 0

0 20

40

60

80

10

0 12

0 14

0 15

2,3

Pu

nta

de

Ja

nd

íaIs

la d

e Lo

bo

s

Cald

erón

H

ondo

Mon

taña

Q

uem

ada

Mor

ro Ja

ble

El P

uert

itoEr

mita

de

la P

eñita

La P

ared

PR

FV15

-1

SLFV 29

SLFV 28

SLFV 31

SLFV 27

SLFV 53

PR

FV 54P

RFV 55

PR

FV 56