Función receptora y nerviosa de la retina

Post on 08-Jul-2015

19.579 views 5 download

Transcript of Función receptora y nerviosa de la retina

FUNCIÓN RECEPTORA Y NERVIOSA DE LA RETINA

Fisiología ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Circuito neuronal de la fóvea

Conos

Células bipolares

Células ganglionares

Células horizontales

Células amacrinas

Capa plexiforme externa

Capa plexiforme interna

Circuito neuronal de retina periférica

BastónBastón Cono

Célula bipolar

Bastón

Célula ganglionar

Célulaamácrina

Células horizontales

Neurotransmisores

Conos y bastones Glutamato

Células amacrinas y horizontales GABA, glicina, dopamina, acetilcolina, indolamina (Inhibidores)

Transmisión de impulsos

Sólo las células ganglionares transmiten señales visuales por medio de potenciales de acción.

El resto de las neuronas de la retina lo hacen mediante conducción electrotónica. Flujo directo de una corriente eléctrica a lo largo del

citoplasma neuronal.En los fotorreceptores, cuando se produce la

hiperpolarización se transmite casi con la misma magnitud hasta las células bipolares u horizontales.

Transmisión electrotónica

Permite una conducción escalonada de la potencia de la señal. La magnitud del impulso de salida está relacionada

directamente con la intensidad de la luzSi fuera por potenciales de acción sería una

respuesta todo/nada.

Inhibición lateral

Las células horizontales establecen conexiones laterales inhibidoras: Con los cuerpos sinápticos de los fotorreceptores Con las dendritas de las células bipolares

Inhibición lateral para garantizar la transmisión de los patrones visuales con el debido contraste.

También las células amacrinas aportan inhibición lateral complementaria.

Células bipolares

Célula bipolar despolarizante Célula bipolar hiperpolarizante

Teoría 1Dos clases de respuestas al glutamato

Teoría 2Un tipo de célula bipolar recibe excitación directa de los

fotorreceptoresUn tipo de célula bipolar recibe excitación indirecta a través

de una célula horizontal (inhibidora) por lo que se invertiría la polaridad de la respuesta eléctrica.

Células bipolares

Las células bipolares hiperpolarizantes y despolarizantes proporcionan un segundo mecanismo de inhibición lateral.

Separa los márgenes de contraste en la imagen visual, incluso si el margen quedara entre dos fotorreceptores adyacentes.

Células amacrinas

Son interneuronas, analizan las señales visuales antes de que salgan de la retina.

30 tipos Un tipo forma parte de la vía directa de los bastones Otro tipo responde al comenzar la señal visual, pero se extingue

con rapidez Otras tienen respuesta al desaparecer las señales visuales Otras responden al cambio de iluminación Otras responden al movimiento de un punto

Células ganglionares y fibras del nervio óptico

En promedio 60 bastones y 2 conos convergen en una célula ganglionar, cuya fibra (nervio óptico) sale hacia el cerebro.

A medida que nos acercamos a la fóvea, disminuye la cantidad de conos y de bastones que convergen sobre cada fibra óptica.

En la fóvea el número de fibras nerviosas coincide con el número de conos.

Células ganglionares y fibras del nervio óptico

La retina periférica es más sensible a la luz tenue, ya que los bastones son de 30 a 300 veces más sensibles que los conos. Hasta 200 bastones convergen en una sola fibra

nerviosa en las porciones más periféricasSus señales se suman para estimular más

intensamente a las células ganglionares.

Tipos de células ganglionares

Células W Pequeñas, 40% Transmiten a velocidad lente (8m/s) Reciben información de los bastones y amacrinas Campo dendrítico amplio en retina periférica Detectan movimiento direccional en el campo visual,

visión gruesa en condiciones de oscuridad.

Tipos de células ganglionares

Células X 55% Velocidad de transmisión 14m/s Campo dendrítico pequeño Recibe por lo menos información de 1 cono Detalles finos , visión de color.

Tipos de células ganglionares

Células Y Grandes, 5% Velocidad 50m/s Amplios campos dendríticos Responden a las modificaciones rápidas de la imagen

MovimientoCambio de intensidad lumínica

Comunican la irrupción de un fenómeno visual nuevo y guian el movimiento ocular.

Excitación de células ganglionares

Las células ganglionares envían potenciales de acción repetidos.

Incluso cuando no están estimuladas envían impulsos a una frecuencia entre 4 y 50 por segundo.

Cambios en la intensidad lumínica

La excitación de las células ganglionares depende de los cambios en la intensidad de la luz.

Hay respuestas “apagado-encendido” y “encendido-apagado” dependientes de las células bipolares despolarizantes e hiperpolarizantes.

Downloaded from: StudentConsult (on 13 March 2011 08:28 PM)

© 2005 Elsevier

• Célula ganglionar 1, impulsos rápidos al encenderse la luz,estos impulsos disminuyen en frecuencia con el tiempo.

• Célula ganglionar 2, situada lateral al punto de luz, entoncesdesciende su actividad cuando se enciende la luz, porInhibición lateral.

Contraste e inhibición lateral

Los impulsos transmitidos desde los fotorreceptores a través de las células bipolares despolarizantes son excitadores.

Los impulsos laterales transmitidos a través de las células bipolares hiperpolarizantes son inhibidores.

La señal excitadora directa corre el riesgo de quedar neutralizada por las v´ñias laterales.

Downloaded from: StudentConsult (on 13 March 2011 08:28 PM)

© 2005 Elsevier

El fotorreceptor central excita una célula bipolar despolarizante.

Los fotorreceptores laterales se conectan a la misma bipolar, a través de células horizontales inhibidoras.

Si los tres receptores reciben un estímulo, el impulso excitador quedará inhibido.

Cuando hay un borde de contraste, el fotorreceptor que no recibe estímulo luminoso no inhibe la via directa, que está excitada por la luz.

Transmisión del color

Si los tres tipos de conos estimulan una célula ganglionar, el color que se transmitirá será el blanco.

Algunas células ganglionares reciben excitación de un solo cono, e inhibición de otro color, entonces el análisis del color inicia en la retina.

Un tipo de cono excita la célula ganglionar por la vía excitadora directa a través de una célula bipolar despolarizante.

El otro tipo de cono la inhibe a través de la vía inhibidora mediante una célula bipolar hiperpolarizante.

Cloister and Bell Tower“, Father Jerome Tupa